Logo IMD

Así afecta dormir poco a la caída del cabello

¿Sabías que descansar es clave para tener una excelente salud capilar?

De ahí que el ritmo acelerado de vida y las múltiples responsabilidades llevan a las personas a descuidar una de las necesidades más básicas del cuerpo: el sueño.

De hecho, investigaciones recientes han demostrado que dormir poco o tener una calidad de sueño deficiente tiene un impacto significativo en la salud capilar.

En el artículo de hoy queremos que conozcas cómo el insomnio puede afectar tu pelo y qué medidas debes tomar para prevenirlo.

Esperamos que esta información sea útil para aquellas personas que sufren insomnio y desean cuidar su cabello de manera efectiva.

Causas más comunes del insomnio

El insomnio es un trastorno del sueño que afecta a un gran número de personas en todo el mundo y es causado por varios factores:

  • Estrés y ansiedad. La vida diaria, las preocupaciones laborales, financieras o personales y la ansiedad generalizada dificultan conciliar el sueño. En otras palabras, la mente se encuentra hiperactiva, lo que obstaculiza la relajación necesaria para dormir.
  • Trastornos emocionales y mentales. Las condiciones como la depresión, la ansiedad, el estrés postraumático y la bipolaridad están asociadas con dificultades para dormir. De hecho, los desequilibrios químicos en el cerebro pueden afectar el ritmo natural del sueño.
  • Hábitos de sueño poco saludables. Los más comunes son las irregularidades en los horarios de dormir, como acostarse y levantarse a diferentes horas cada día. Está comprobado que la práctica interrumpe el ritmo circadiano del cuerpo y dificulta el descanso.

También debemos incluir en la lista el consumo excesivo de cafeína, el uso de dispositivos electrónicos antes de acostarse y el ambiente inadecuado para dormir (ruido, luz, temperatura).

  • Enfermedades. Algunos problemas como el dolor crónico, la apnea, el síndrome de piernas inquietas y la enfermedad de Parkinson afectan la calidad del sueño.
  • Empleo de medicamentos. Como los antidepresivos, los estimulantes, los corticosteroides y los indicados para tratar el asma y la presión arterial alta interfieren con el sueño normal y provocan insomnio.

Consecuencias del insomnio en la caída del pelo

Dormir bien y las horas suficientes es clave para la recuperación física y la regeneración de nuestro organismo.

Por el contrario, el hábito de no descansar lo necesario provoca el debilitamiento de los folículos pilosos, lo que hace que el pelo se vea seco y sin brillo.

Pero también debemos sumarle otras consecuencias a largo plazo son las causantes de la caída del pelo:

  • Desequilibrios hormonales. El sueño deficiente está vinculado con la alteración de los niveles hormonales en el cuerpo como el cortisol, la melatonina y la tiroides, que desempeñan un papel crucial en la salud capilar.
  • Estrés oxidativo. Es una condición que está asociada con la producción excesiva de radicales libres, que pueden dañar las células del folículo piloso y afectar negativamente el crecimiento del cabello.
  • Inflamación. Que ataca la salud del cuero cabelludo y los folículos pilosos, debilitando el pelo y aumentando la propensión a la caída.
  • Disminución de la regeneración celular. Durante el sueño, el cuerpo lleva a cabo procesos

de reparación y regeneración celular. La falta de sueño impide la renovación de las células del cuero cabelludo.

  • Compromiso del sistema inmunitario. Es por eso que el pelo es más propenso a infecciones y condiciones inflamatorias que contribuyen a su caída.
  • Deterioro de la circulación sanguínea. Los problemas del sueño inciden en que el flujo sanguíneo sea adecuado, lo que impide que el cabello reciba los nutrientes esenciales y el oxígeno necesarios para un crecimiento saludable.

Consejos para regular el nivel de estrés con el sueño

Bajar los altos niveles de estrés y mejorar la calidad del sueño aportan grandes beneficios a la salud capilar.

Y no solo eso. Es importante sumar otras recomendaciones muy sencillas:

  • Definir una rutina de sueño. Por lo tanto, intenta acostarte y levantarte a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana. La práctica ayuda a regular tu ritmo circadiano y entrenar a tu cuerpo para que reconozca cuándo es hora de dormir.
  • Crea un ambiente propicio para dormir. Para ello, asegúrate de que tu dormitorio sea un lugar tranquilo, oscuro y fresco.

También es muy importante reducir el ruido y utilizar cortinas opacas o antifaz si es necesario. Un consejo extra es evitar los dispositivos electrónicos que emitan luz azul, ya que pueden interferir con la producción de melatonina, una hormona que ayuda a regular el sueño.

  • Practica técnicas de relajación. Antes de ir a dormir, dedica un tiempo para desconectarte. Puedes probar la meditación, la respiración profunda, el yoga o el estiramiento suave que son efectivos para eliminar el estrés y calmar la mente.
  • Evita el consumo de estimulantes. Como la cafeína y el azúcar, el tabaco y el alcohol, especialmente en las horas previas a dormir, ya que interfieren con la calidad del sueño y aumenta los niveles de estrés.
  • Realiza actividad física con regularidad. El ejercicio equilibra el estrés y promueve un descanso de mayor calidad.

Sin embargo, evita aquellos que sean intensos justo antes de acostarte, porque tienen un efecto estimulante en lugar de relajante.

  • Establece una rutina de relajación. Dedica al menos 30 minutos antes de acostarte a actividades relajantes, como leer un libro, escuchar música suave o tomar un baño caliente.
  • Limita las preocupaciones. Elimina las discusiones, revisar el correo electrónico o las redes sociales antes de acostarte porque aumentan el estrés.

Tratamientos para recuperar tu salud capilar

Fortalecer la salud capilar es un proceso gradual que requiere tiempo y paciencia.

En IMD ofrecemos tratamientos capilares con eficacia demostrada para solucionar los problemas más habituales que afectan la salud de tu cabello.

  1. Terapia capilar Ozono. Se trata de una opción que favorece la oxigenación del folículo y el cuero cabelludo.
  2. Radiofrecuencia Capilar Indiba. Es un sistema de frecuencia monopolar que genera una corriente de 448 kHz que produce un incremento de la temperatura que favorece la circulación y aumenta la actividad celular.
  3. Bioestimulación Transdérmica BET. Es un tratamiento que mejora la calidad del cabello, ya que estimula la producción natural de colágeno evitando el envejecimiento celular.
  4. Láser capilar. Consiste en la aplicación de un dispositivo láser sobre las zonas despobladas favoreciendo el riego sanguíneo. Por lo general, los resultados suelen ser visibles entre la 3.ª y la 5.ª sesión.
  5. Mesoterapia capilar. Es una terapia que permite recuperar las condiciones óptimas de las células del cuero cabelludo para que crezca de forma saludable.
  6. Vita X Regeneración. Es un tratamiento con minoxidil que aprovecha al máximo las propiedades de este medicamento. Es muy útil para aquellas personas con alopecia androgenética, areata, difusa o de cualquier otra naturaleza, siempre que no sea irreversible.

Conclusión

El impacto negativo de dormir no debe ser subestimado.

Recuerda que la falta de sueño no es la única causa de la caída del cabello, y que otros factores como la genética, las enfermedades y los desequilibrios hormonales también desempeñan un papel significativo.

Sin embargo, abordar la calidad del descanso y adoptar hábitos saludables puede ser una estrategia complementaria para preservar la salud capilar.

En IMD podemos ayudarte porque somos un centro de salud especializado en el tratamiento y cuidado del cabello.

Nuestro equipo de expertos está capacitado para brindarte la mejor atención y asesoramiento personalizado.

Pide la primera cita gratis y déjanos cuidarte como te mereces

Mejores tratamientos para mujeres con poco pelo y fino

Existen tratamientos preventivos y reactivos para recuperar el volumen en nuestro cabello y conseguir así una melena sana y con cuerpo.

En este post te traemos algunos consejos y tratamientos específicos para mujeres que se preocupan porque tienen poco pelo o demasiado fino. Vamos a explicarte cómo puedes conseguir que vuestro cabello vuelva a lucir su mejor versión y recuperar vuestra confianza.

Causas del pelo fino y escaso

Aunque normalmente la pérdida de volumen y escasez de cabello se produce más en hombres, también las mujeres podéis sufrir estas alteraciones.

Existen algunos factores, aparte del genético, que pueden influir la pérdida de pelo:

  • Envejecimiento
  • Colesterol alto
  • Presión sanguínea alta
  • Infecciones

La pérdida del cabello puede producirse de manera lenta o repentinamente. Lo más importante es acudir a un especialista para que ellos os ofrezcan un diagnóstico claro y os pueda ofrecer un tratamiento adecuado para cada caso en particular.

Anticípate a problemas de alopecia

Es muy importante, para poder prevenir cualquier tipo de alopecia que valoréis el aspecto del cabello, si éste ha sufrido cambios drásticos en un periodo de tiempo determinado y, por supuesto, realizarnos un test de alopecia.

En IMD contamos con el Test genético de alopecia que nos ayuda a detectar de manera prematura cualquier tipo de alopecia que podamos sufrir. Realizar este test permitirá la mejor elección del tratamiento para cada caso. Nuestros especialistas en tricología podrán ayudarte a determinar cuál es el tratamiento que más se ajusta a tu problema capilar para recuperar la salud que tenías antes.

¿Qué tratamientos puedes encontrar en IMD para solucionar tu alopecia?

  • Test genético de alopecia: una prueba para detectar la predisposición a la caída del cabello, la importancia del diagnóstico es máxima.
  • Vita X Regeneración: una técnica que utiliza el minoxidil con un sistema más eficaz, aplicando cada 15 días este producto directamente en el folículo, optimizando sus efectos.
  • Mesoterapia capilar: mediante esta terapia es posible invertir el proceso degenerativo de las células que afecta a la pérdida del pelo.
  • Láser capilar: tratamiento que puede ayudar a frenar la caída del pelo por medio de un láser de baja potencia (TTL).
  • Sistemas de integración capilar: prótesis de cabello natural para lograr un resultado natural, perfecto para mantener una vida normal, nuestras pacientes reconocen que su imagen es la misma que antes de la alopecia.
  • Injerto capilar: se extrae pelo para implantarlo de nuevo en zonas sin cabello. Pelucas oncológicas: elaboradas con pelo totalmente natural y a medida para cada paciente, ayuda a mantener la imagen habitual previa a la caída del cabello.

Algunos productos recomendados para cuidar tu pelo

En IMD tenemos productos para fortalecer, nutrir, prevenir la caída del cabello y estimular su crecimiento. Te proponemos un listado de los mejores tratamientos según las necesidades de tu cabello.

  • Valevita Vitaminas
    Ayudan contra la caída del cabello, al mismo tiempo lo nutre, repara y favorece su crecimiento.
  • Mascarilla colágeno
    Perfecta para hidratar y aportar volumen a nuestro cabello. – Ampollas regeneradoras Formulado con extractos vegetales y 5 glicopéptidos que nos ayudan a fortalecer la raíz del cabello y a regenerar las zonas dañadas.

Otros consejos para mejorar el aspecto de tu cabello

El primer paso y de los más importantes es escoger un champú adecuado a las necesidades del cabello. Su aplicación debe ser con un suave masaje en el cuero cabelludo, ya que esto evitará la creación de caspa y no debilitará las raíces.

La utilización de mascarillas hidratantes y libres de sulfatos nos permitirá ayudar al cabello para que este no pierda fuerza y mantenerlo sano.

La aplicación de otras sustancias como aceites vegetales y por qué no, de manzanilla aportarán brillo y elasticidad, ayudando de esta manera a que el cabello se mantenga sano y evitar así roturas en las fibras.

Evitar el uso excesivo de tratamientos agresivos para el cabello como tintes o permanentes, y en la medida de lo posible el uso de secadores y planchas. Estos procedimientos atacan de manera directa a nuestro cabello debilitándolo y ocasionando un peor aspecto a largo plazo.

Peinados como los recogidos y coletas tirantes favorecen también al debilitamiento de nuestras raíces, produciendo una mayor caída del cabello.

En IMD somos expertos en prevención y recuperación de la caída del cabello. Gracias al equipo de expertos que forman nuestra plantilla, realizando un estudio previo de cada caso, podemos seleccionar y aplicar el mejor tratamiento para lograr recuperar un cabello sano y fuerte.

Caitlin, una modelo con alopecia

La alopecia es una condición muy común. Casi el 50% de la población española la padece, sin distinción entre hombres y mujeres. Las consecuencias más graves de la alopecia son las psicológicas: puede generar pérdida de la autoestima e incluso trastornos depresivos debidos a inseguridades por el propio aspecto físico.

La historia de Caitlin

A principios de 2018 Caitlin Leigh empezó a notar anomalías en su cabellera. La situación empeoró muy rápido, pero nadie podía imaginar el panorama que se avecinaba: apenas una semana después de los primeros síntomas de alopecia, Caitlin comenzó a sufrir convulsiones disociativas.
Existen numerosas causas que pueden ocasionar una convulsión o una patología relacionada a ellas. En el caso de Caitlin, el factor desencadenante es el estrés, cosa que también se encuentra en el origen de su alopecia areata femenina.

La historia de Caitlin suena aterradora, más si se toma en cuenta que la protagonista es una joven de 20 años con una particular pasión por la moda y el maquillaje. Pero este caso es la prueba de que una actitud positiva puede cambiar completamente nuestras circunstancias, por adversas que sean.

La historia que Caitlin escribió para ella

En lugar de derrumbarse y llenarse de inseguridades por su aspecto físico y los problemas de salud que estaba atravesando, Caitlin decidió usar sus redes sociales para contar su historia, conectar con personas que estuvieran atravesando problemas similares y, finalmente, convertirse en un ejemplo. En su cuenta @hairismyjourney, aborda la diversidad como una fuente de belleza, proyecta una aceptación positiva del cuerpo y recuerda el tan subestimado valor de la vida en sí misma.

Gracias a la agencia de modelos alternativa Zebedee, Caitlin ahora tiene una exitosa carrera en la industria de la moda, habiendo colaborado en campañas para empresas tan grandes y de tanto impacto como la de la imagen superior. Sus colegas de Zebedee son individuos únicos de todas las edades.

Hoy en día Caitlin es una persona más segura y con más amor propio. Ahora se siente mucho más cómoda con su aspecto físico, cosa que no era así antes de la alopecia, según ella misma asegura. Como cuenta en esta publicación, solía tomarse fotos solo de un lado de la cara y usaba mucho maquillaje para ocultar imperfecciones en su rostro.

Ahora, en cambio, vemos a una Caitlin más natural, hermosa y, sobre todo, comprometida a cambiar la mentalidad de quienes la rodean.

Alopecia y vida feliz

Se puede vivir una vida feliz con alopecia, pero, felizmente, también es posible tratar la alopecia. Si notas anomalías en tu cabello, consulta a un experto cuanto antes. Esto impedirá que los daños se extiendan y sean irreversibles.

Alopecia nerviosa o alopecia por estrés

Tener una vida estresada conlleva un cabello poco saludable y, en muchas ocasiones, su caída. Cuánto cabello se pierde, cuándo se pierde y cómo se pierde son cuestiones que varían muchísimo dependiendo de las características de la persona y de la cantidad de estrés que haya en nuestro día a día, pero es indudable que cabello y estrés combinan mal. Sin entrar en detalles, el estrés puede provocar alopecia difusa y pérdidas temporales de cabello a lo largo de toda la cabeza, lo que se denomina alopecia nerviosa. En ambos casos se trata de una pérdida temporal: eliminado el estrés, el pelo suele volver a crecer. (más…)