Nº1 en Tratamientos capilares

Logo IMD

¿Qué hacer si sale una calva en la cabeza?

La alopecia areata es bastante sencilla de detectar ya que la pérdida de cabello deja a la vista zonas de piel en formas redondas y pequeñas, normalmente en cuero cabelludo y barba.

Para evitar dudas y tener un diagnóstico certero, puedes hacer nuestro test genético de alopecia, en la salud capilar, la identificación correcta del tipo de alopecia es vital para una adecuada actuación.

Existen diferentes tipos de alopecia areata y por lo tanto posibles soluciones para frenar esta caída del pelo que seguramente tanto te preocupe.

¿Qué es la alopecia areata?

Se trata de una enfermedad que afecta al 2% de la población desencadenando la pérdida de cabello focalizada en una zona en concreto del cuerpo, generalmente con “calvas” con forma redondeada y pequeña. Normalmente aparecen en cuero cabelludo y barba, aunque a veces puede causar cambios en las uñas.

El aspecto de la piel que se ve afectada por este tipo de alopecia presenta un estado normal; no hay visibilidad de inflamación, enrojecimiento, descamación, ni otro tipo de anomalías, lo que la diferencia de otras alopecias.

Tipos de alopecia areata

  1. Alopecia areata en placa única
    Presenta una única zona afectada, generalmente aparecer en el cuero cabelludo y de un tamaño pequeño. ser la más común. -> Presenta una única zona afectada, generalmente aparece en el cuero cabelludo, tiene el tamaño de una moneda. Es la alopecia areata más común.
  2. Alopecia areata en placa múltiple
    Se manifiesta de manera similar a la alopecia areata en placa única con la diferencia de que en este caso aparecen más zonas afectadas que posteriormente se unen formando una única placa de mayor tamaño.
  3. Alopecia areata total
    La pérdida de cabello afecta a todo el cuero cabelludo, produciendo una calvicie total.
  4. Alopecia areata universal
    La infección se extiende hacia todo el cuerpo. Afecta a todo el bello corporal incluyendo cejas y pestañas.
  5. Alopecia areata difusa o incógnita
    Es el tipo de alopecia areata menos frecuente, se presenta como pérdida de cabello difusa y no aparece en forma de placa, por lo que puede resultar muy complicado diferenciarla de la alopecia androgenética.
  6. Alopecia areata para el cabello oscuro
    Esta enfermedad se presenta de manera inusual, se caracteriza por afectar solamente a los cabellos pigmentados, respetando las canas y los no pigmentados. Es decir, se pierden los cabellos de color natural. Este tipo de alopecia suele darse en situaciones de gran estrés a causa de verse que ha encanecido en un corto periodo de tiempo. La alopecia areata para el cabello oscuro, cuando se da en mujeres también se conoce como Alopecia areata tipo María Antonieta y en el caso de los hombres como alopecia areata Tomás Moro.

Causas de la aparición de estas calvas

No existe una causa en concreto para la alopecia areata, aunque sí está estudiado que tiene un origen autoinmune. Son las defensas del propio organismo las que atacan a la raíz del pelo produciendo una inflamación que propicia su caída. Hasta que esta inflamación no cesa, el pelo no vuelve a crecer.

Factores como cambios emocionales bruscos, traumatismos e infecciones pueden agravar los síntomas o propiciar su aparición.

Tratamiento para la alopecia areata

  • Vita X Regeneración, bioestimulación capilar con Minoxidil. Tratamiento totalmente indoloro, que ayuda a frenar la caída del cabello mediante la aplicación de Minoxidil directamente al folículo cada 15 días.
  • Mesoterapia capilar, bioestimulación capilar con precursores. Invierte el proceso degenerativo al que se han visto sometidas las células. La mesoterapia capilar nos ofrece recuperar las condiciones óptimas de las células del cuero cabelludo propiciando una crecida del cabello.
  • Láser capilar, tratamiento para frenar la caída del cabello. Ayuda a frenar la caída del cabello y favorece su crecimiento estimulando la circulación del torrente sanguíneo. Este proceso facilita la llegada de nutrientes , sangre y oxígeno a los folículos pilosos.

Redirigiendo hacia la esperanza y la confianza: 1º Consulta GRATUITA con nuestros especialistas

Entendemos que los problemas capilares pueden ser una experiencia desafiante. Para ayudarte a abordar tus preocupaciones y encontrar una solución adecuada, ofrecemos una primera consulta gratuita con nuestros especialistas. Durante esta consulta, realizaremos un diagnóstico capilar exhaustivo y desarrollaremos un plan de tratamiento adaptado a tus necesidades individuales.

Para programar tu consulta gratuita, no dudes en visitar nuestro sitio web https://imdermatologico.com/pide-tu-cita/ o llamarnos al 91 123 07 12.

En IMD Instituto Médico Dermatológico, estamos comprometidos en ayudarte a mantener un cabello saludable. ¡Esperamos poder acompañarte en este viaje!

¿Qué tipos de alopecia existen?

Los problemas capilares se han extendido tanto que ya son muchos los que conocen los principales tipos de alopecia que existen. Cada vez valoramos más la apariencia física; tanto la nuestra como la de las personas que nos rodean. Estar cómodos con nuestro aspecto físico nos condiciona a la hora de sentirnos a gusto con nosotros mismos y poder afrontar nuestra vida con seguridad. En los últimos tiempos ha aumentado el número de personas que buscan ponerle solución a la alopecia. En los centros capilares de IMD contamos con un amplio abanico de profesionales que buscarán el mejor tratamiento adecuado a cada caso.

Principales tipos de alopecia

Existen 6 tipos de alopecia:

  1. Alopecia androgénica
    Se trata de la calvicie común. Se suele presentar a partir de los 50 años de edad y suele ser genética, aunque también puede ser debida a un trastorno hormonal. Alrededor del 50% de los varones la sufren y en el caso de las mujeres un 10%.
  2. Alopecia areata
    Es la segunda más común. Se trata de la pérdida de cabello en forma de círculos sobre el cuero cabelludo, aunque puede extenderse a toda la cabeza y cuerpo.. Este trastorno se suele asociar, (no existe la forma “asociar del…”) junto al componente genético, a enfermedades autoinmunes como diabetes, artritis o celiaquía.

    2.1. Alopecia universal
    Es un subtipo de la alopecia areata, esta aparición de calvicie se produce por una enfermedad autoinmune que ataca a los folículos pilosos impidiéndo que puedan generar nuevos cabellos. Los anticuerpos del paciente eliminan por completo el folículo.
  3. Alopecia fibrosante
    Más conocida como alopecia frontal. Este tipo de carencia de cabello suele darse más en mujeres que en hombres, afectando a la zona inicio frontal del cabello. El creciendo del cabello se da cada vez más atrás, dejando la zona de la frente al descubierto. Aunque no se conocen las causas exactas de este trastorno se piensa que puede estar asociado con la menopausia.
  4. Alopecia difusa
  5. Alopecia cicatrizal
    Este tipo de alopecia se produce ante la aparición de una herida y la consiguiente cicatriz. los folículos pilosos han sido desctruidos y esto impide que aparezcan nuevos cabellos en esa zona.

Alopecia en mujeres

Generalmente la calvicie en mujeres suele afectar a la zona inicio frontal, ensanchando esta parte del cuero cabelludo y haciendo que el inicio del cabello quede mucho más atrás. También se suele perder densidad capilar en la línea central extendiéndose hacia los lados y llegando hasta la coronilla. Este tipo de calvicie se denomina calvicie de patrón femenina.

Normalmente, la alopecia en mujeres viene causada por trastornos hormonales como la menopausia y por el postparto, pudoiendo aparecer entre seis a doce meses después de dar a luz. Otra causa común suele ser los antecedentes genéticos, tanto por parte de madre como de padre.

Sin obviar algunos factores que también puedes influir en la caída del cabello como:

  • Mala alimentación
  • Fumar
  • Uso excesivo de extensiones
  • Contaminación
  • Higiene deficiente
  • Contínuo uso de productos de peluquería agresivos
  • Estrés

Alopecia en hombres

La alopecia en hombres es mucho más habitual que en mujeres, normalmente suele estar relacionada con causas genéticas y hormonales. Los hombres que la padecen generalmente tienen antecedentes familiares directos,

La más común es la alopecia androgénica. Este tipo de alopecia, como hemos comentado anteriormente, afecta principalmente en las áreas frontal, superior y la coronilla. Estas zonas suelen ser más sensibles a la pérdida de fuerza del cabello ocasionada por las hormonas masculinas (andrógenos). Estas hormonas sexuales masculinas hacen que el folículo sea cada vez más débil ocasionando así la pérdida de fuerza en el cabello; si no se aplica un tratamiento adecuado puede llegar hasta su total pérdida.

La alopecia androgénica puede empezar a hacerse visible entre los 20 y 25 años, o incluso a edades más tempranas.

Tratamientos para prevenir la alopecia en las primeras fases

En la mayoría de problemas de calvicie podemos identificar diferentes etapas según el grado de alopecia que sufrimos. Es importante valorar en qué lugar encaja nuestros síntomas visibles. Antes de llegar a la pérdida total del cabello y tener que optar por los injertos, existen tratamientos preventivos que nos ayudarán a prevenir la caída del pelo y al mismo tiempo estimular su crecimiento.

  • Vita X Regeneración
    Se trata de un tratamiento totalmente indoloro de estimulación capilar, este proceso nos ayudará a frenar la caída del cabello con la aplicación de Minoxidil. Este tratamiento está recomendado para los casos de alopecia androgenética, areata y difusa.
  • Mesoterapia capilar
    Este tratamiento capilar nos ayudará a invertir el proceso degenerativo al que se han visto sometido las células afectando a nuestro cabello y cuero cabelludo, provocando la pérdida de cabello. Recuperaremos las condiciones óptimas de nuestras células favoreciendo así el crecimiento de nuevos pelos y mejorando la densidad de los ya existentes.
  • Láser capilar
    El láser capilar frena la caída del cabello y favorece su crecimiento. Este láser actúa sobre los tejidos del cuero cabelludo favoreciendo el riego sanguíneo y por ende, la estimulación de la producción de cabello.

En IMD somos expertos en la aplicación de estos tratamientos, personalizando cada uno de ellos dependiendo de las necesidades del paciente. Contamos con un equipo de profesionales especializados en el campo de la medicina capilar dispuestos a ofrecer siempre los mejores tratamientos ajustándose a casa caso.

Cómo tratar las calvas en el pelo de una mujer

La preocupación cuando notamos que el pelo se cae más de lo normal es bastante frecuente. En el caso del público femenino, en ocasiones aparecen calvas en el pelo y la mayoría de mujeres prefieren tratar este problema para tener siempre un buen aspecto en su cabello.

La mayor parte de los problemas de alopecia los sufren los hombres. Sin embargo, esta realidad numérica hace que la información, así como el conocimiento sobre la alopecia femenina quede en un segundo plano, haciendo que aquellas mujeres que la sufren sientan en ocasiones que lo que les ocurre no tiene solución, o que incluso son “un bicho raro”. Y nada más lejos de la realidad. En clínicas como IMD diagnosticamos casos de calvas en el pelo de una mujer, así como consultamos cada día a muchas de ellas preocupadas por la salud capilar. Por eso, como siempre decimos: el mejor remedio es anticiparse.

Algunos estudios científicos muestran cómo la epidemiología y la predisposición genética pueden ser claves en el desarrollo de alopecia areata femenina. Y cada vez hay más investigaciones sobre el tema, que ayudan a tener enfoques más variados ante la dolencia que garanticen mejores resultados. Pero, ¿te gustaría saber cuáles son los tratamientos que existen para tratar las calvas en el pelo de una mujer?

Cómo tratar las calvas en el pelo de una mujer: algunos de los tratamientos estrella de IMD

Para saber cómo tratar las calvas en el pelo de una mujer, lo primero es tener un diagnóstico establecido por un médico especialista. Como hacemos siempre que hablamos del tema de la alopecia, te recomendamos que evites autodiagnosticarte con la información que encuestras en la red. Acude a una de nuestras clínicas y conversa sin coste con un especialista tu primera vez.

Explicada esta parte, entendemos que muchas personas a las que les preocupan sus problemas de caída capilar, en particular las calvas en el pelo de una mujer, quieren comprender de antemano la tecnología que actualmente se utiliza para ponerles solución. Y con ese fin de informar, detallamos a continuación algunos de los tratamientos que recomendamos a nuestros pacientes si se dan cuenta que se les cae mucho el pelo o identifican claramente la formación de una calva.

Tratamientos de IMD para solventar problemas relacionados con las calvas en el pelo de una mujer

Dependiendo de cada caso, el especialista recomendará la opción más adecuada, o una combinación de diferentes técnicas:

  • Vía X o estimulación capilar con Minoxidil: Se trata de una técnica completamente indolora que ofrece mejores resultados que el uso del fármaco Minoxidil por vía tópica. La aplicación se realiza con una ligera presión en el cuero cabelludo, y así se consiguen unos mejores resultados de un tratamiento que se administra con alopecia areata,  androgenética o difusa. 
  • Mesoterapia capilar: Este tratamiento es una terapia muy potente con la que se consiguen recuperar las condiciones más favorables del cuero cabelludo. Dependiendo de cada caso, se inyectan diferentes precursores o vitaminas, así como ácido hialurónico, coenzimas u oligoelementos con los que fomentar el crecimiento capilar. 
  • Láser capilar: El láser capilar del que disponemos en IMD es capaz de atravesar la superficie de la piel de forma segura, incrementando el riego sanguíneo y estimulando de ese modo la producción de cabello en los folículos pilosos.

Una solución adecuada a tu problema con la cita gratuita de IMD

IMD es un centro especializado en salud capilar que dispone de más de una decena de clínicas distribuidas por todo el país. Todos nuestros especialistas tienen amplia experiencia en el diagnóstico, en el tratamiento y en el trato con el paciente. Somos conscientes de los problemas en el día a día que puede producir la pérdida del cabello, y como esto puede afectar a tu autoestima. Por eso, contamos con un equipo multidisciplinar que también incluye a profesionales de la salud mental que te ayudarán con el trabajo a realizar para mejorar tus relación personal contigo mismo.

En nuestros centros, la primera consulta es siempre gratuita. Sabemos que son muchas tus dudas, y sabemos que necesitas a un profesional que te ayude a resolverlas. Por eso te invitamos a reservar tu cita gratis, o a consultar tu clínica más cercana y llamarles para que te asignen un día y hora. ¡No lo dudes más! Pon remedio hoy mismo a tus preocupaciones sobre salud capilar.

Tratamiento de la dermatitis seborreica en el cuero cabelludo

El tratamiento de la dermatitis seborreica es una de las cuestiones con la que los dermatólogos especialistas en salud capilar lidiamos a menudo en consulta. De hecho, suele ser una cuestión bastante frecuente y mucho más habitual de lo que piensan algunos pacientes. Es más, se trata de un tema de investigación médica bastante estudiado por dermatólogos especialistas.

Cuando se habla de la definición de la dermatitis seborreica en el cuero cabelludo, se habla de una alteración de la producción de grasa en la piel del cabello. La palabra seborrea proviene del latín y es un híbrido de sebum (grasa) y el vocablo rhoia (flujo), lo que literalmente significa “flujo de grasa”. Esta producción extra de sebo se origina por el hongo malassezia furfur que acelera la regeneración celular en las zonas grasas de la piel provocando una gran irritación en la cabeza. Y eso supone, para aquellos que la padecen, que se hace necesario encontrar el tratamiento de la dermatitis seborreica más adecuado para ellos.

Síntomas de la dermatitis seborreica

Cómo se produce un exceso de pieles muertas que ensucian la piel e impiden su higiene esto da lugar a irritaciones, picores y formación de caspa con aspecto de escamas blanquecinas. Lo normal es que finalmente se formen costras e infecciones que, en los casos más graves pueden dañar los folículos pilosos bloqueando la entrada y salida de nutrientes,  produciendo alopecias severas como la alopecia cicatrizal.
Es importante contactar con un especialista capilar al notar alguno de estos síntomas.

¿Qué agentes externos e internos producen exceso de grasa en la dermatitis seborreica?

El exceso de grasa y la proliferación del hongo pueden deberse a diversas causas:

  • La ingesta de ciertos medicamentos
  • Cambios hormonales
  • Uso excesivo de fijadores o lacas
  • Mala alimentación (deficiente en vitaminas del grupo B)
  • Alergias alimentarias
  • Estrés y angustia

¿Qué tratamientos de la dermatitis seborreica consiguen frenarla?

Como ya adelantábamos, la formación de grasa en el cuero cabelludo puede afectar a la acción regeneradora de los folículos pilosos donde se genera el cabello haciendo que estos se bloqueen impidiendo el flujo de nutrientes. Hay que entender cómo funciona la dolencia para llegar a recomendar un tratamiento de la dermatitis seborreica adecuado al caso.
Entre los más recomendables por sus beneficios se encuentra el láser capilar. Este actúa sobre los tejidos del cuero cabelludo favoreciendo el riego sanguíneo. De esa manera, se estimula la producción de cabello en los folículos pilosos, las cavidades dónde crece el pelo.
Además, algunos fármacos como el minoxidil ayudan a la vasodilatación de los capilares para que la raíz del cabello esté mejor alimentada favoreciendo el crecimiento.
Para tratar la dermatitis seborreica de una forma más directa y tópica existen algunos champús adecuados para regular el exceso de sebo. Su uso debería de ir acompañado de un tratamiento más específico para que los resultados sean óptimos, pero cada caso es diferente y por ello la mejor recomendación es acudir a un especialista.

Cómo tratar la dermatitis seborreica de forma natural

Atajando algunos aceleradores como la mala alimentación o el estrés se puede prevenir y sobrellevar la formación de grasa en el cuero cabelludo.
La alimentación es un pilar fundamental en nuestra salud y a veces, mejorando esta, mejoramos notablemente el aspecto de nuestro cabello. Pero, entonces, ¿cuáles serían los alimentos buenos para la dermatitis seborreica?
La vitamina B, o la famosa biotina es muy necesaria en la regeneración y crecimiento del cabello por eso debemos implementar nuestra dieta con alimentos que contengan este suplemento:

  • Las legumbres
  • Los lácteos
  • La carne
  • El pescado
  • La yema de huevo

Todos estos alimentos son excelentes regeneradores que te ayudarán a tratar tu patología. También puedes encontrar la combinación más adecuada para ti con el apoyo de nuestros profesionales en cuidado del cabello.

Redirigiendo hacia la esperanza y la confianza: 1º Consulta GRATUITA con nuestros especialistas

Entendemos que los problemas capilares pueden ser una experiencia desafiante. Para ayudarte a abordar tus preocupaciones y encontrar una solución adecuada, ofrecemos una primera consulta gratuita con nuestros especialistas. Durante esta consulta, realizaremos un diagnóstico capilar exhaustivo y desarrollaremos un plan de tratamiento adaptado a tus necesidades individuales.

Para programar tu consulta gratuita, no dudes en visitar nuestro sitio web https://imdermatologico.com/pide-tu-cita/ o llamarnos al 91 123 07 12.

En IMD Instituto Médico Dermatológico, estamos comprometidos en ayudarte a mantener un cabello saludable. ¡Esperamos poder acompañarte en este viaje!

Recuerda que nuestra 1º consulta es totalmente GRATUITA. Pide ya tu cita.

¿Qué es la hipertricosis o el síndrome del hombre-lobo?

La hipertricosis es una enfermedad de origen genético que se caracteriza por la abundancia de #Pelo en todo el cuerpo, excepto en las plantas de las manos y de los pies. Es una enfermedad rara, más grave que el Hirsutismo, que no se controla con tratamientos hormonales, y para el que la única solución, hoy por hoy, es la depilación láser.
El Síndrome del #HombreLobo, o Síndrome de Ambras, como también se llama a la hipertricosis, se transmite de padres a hijos, aunque no de forma fija, sino espontánea, es decir, que no todos los descendientes de las personas que padecen esta mutación va a necesariamente heredar la enfermedad.
sindrome hombre lobo
La asociación con el Hombre- Lobo, se debe a que el primer caso documentado tuvo lugar en la Edad Media: Petrus Gonsalves y su familia fueron denominados como tales y exhibidos en el s. XVI. En registros posteriores aparece también la pequeña tailandesa Krao, que se mostró en Inglaterra como el eslabón perdido entre el hombre y el mono.
Charles Darwin escribió sobre un caso que conoció en su libro “ La variación de animales y plantas domesticados”: el de una mujer mejicana a la que un promotor de ferias compró para su exhibición en todo EEUU y Europa bajo el reclamo de “La mujer peluda y barbuda”.
También fue un hombre ruso que sufría hirsutismo el que empezó a exhibirse a principios del S.XX en Coney Island, y que dio origen a la leyenda de “La Bella y La Bestia”.
En IMDermatológico no nos encontramos casos como los referidos anteriormente, pero ello es debido a que nos ocupamos de, precisamente, todo lo contrario: de conseguir que recuperes tu cabello.
Pide tu cita en el siguiente enlace o directamente en cualquiera de nuestras clínicas por toda España mencionando que nos has visto en Facebook, para conseguir tu consulta y dos sesiones de láser gratuitas, y empieza a sentirte mejor:
¿TE LO VAS A PERDER?
https://imdermatologico.com/clinicas-capilares/
#Madrid #Barcelona #Valencia #Murcia #Sevilla #Oviedo

Quiero que mi pelo crezca más rápido: la ayuda profesional

Por mucho que queramos, el crecimiento del cabello es sólo la parte final de un proceso muy complejo que empieza por nuestra alimentación y que depende de muchos factores, entre ellos nuestro estilo de vida. ¿Comes suficientes vitaminas B, C, E y A, es decir, verduras verdes, carnes y pescados, cítricos y frutos secos? ¿Cómo te secas la cabeza, con violentos tirones o posando la toalla y dejando que absorba la humedad? ¿Sigues un estilo de vida saludable, con mucho deporte, poco alcohol y nada de tabaco? Todo suma en tu objetivo hacia un pelo fuerte, vigoroso y brillante, y si has respondido negativamente a alguna de las preguntas, no lo estás haciendo del todo bien.

(más…)

Crece el uso de la terapia con Láser de Baja Potencia en el tratamiento de la alopecia

Hace un tiempo os informábamos de los beneficios del Láser de Baja Potencia en la prevención de la caída del cabello. En esta ocasión, queremos haceros llegar el póster informativo presentado por las doctoras Aurora Guerra-Tapia y Elena González-Guerra en la XV Reunión del Grupo de Tricología de la AEDV (Academia Española de Dermatología y Venereología) celebrada los pasados 25 y 26 de octubre en Barcelona.
(más…)

¿Funciona el láser en el tratamiento de la alopecia?

En el año 2010 fue aprobado el uso del láser de baja potencia para el tratamiento de la alopecia androgenética masculina y femenina (MAGA Y FAGA) por la FDA (Food and Drug Administration).

Las investigaciones realizadas hasta el momento indican que el tratamiento con láser de baja potencia ( LLT, los-level light therapy) tiene un efecto positivo en los problemas de alopecia de muchos pacientes. Sin embargo, hacen falta realizar más estudios.

(más…)