Logo IMD

Peinados Disney en 5 pasos

Disney ha demostrado maestría en muchas cosas: contar historias, componer música, peinar princesas… Aunque todo en sus películas parece casi inalcanzable, no es necesaria la varita mágica de Mickey Mouse en Fantasía para recrear algunos de los peinados más hermosos de los personajes clásicos de Disney.
Estos 4 peinados, para chicos y chicas, que no requieren más que 5 pasos para su creación, pueden asegurar el éxito en una fiesta temática o de disfraces.

Bella

Se trata de la co-protagonista de una de las historias de amor más bellas de Disney: La Bella y la Bestia. En ella la apariencia es irrelevante, lo que cobra importancia es la verdadera esencia de sus personajes. Eso, por supuesto, no impide que Bella luzca unos peinados preciosos.
Para poder realizar este peinado es necesario tener una cabellera ligeramente larga, para que el pelo pueda tener la caída ideal.
https://www.facebook.com/noemi.espinosa.29/photos/a.167911633994043/390188351766369/?type=3&theater

Cómo se hace

  1. Separa dos mechones de pelo del frente.
  2. Haz una media coleta en la parte alta de la cabeza.
  3. En la última vuelta de coleta, no pases todo el pelo. El cabello quedará a medio camino, formando una bola alta, y dejando caer el resto en una capa más corta.
  4. Usa unas horquillas para fijar los mechones del frente a la base de la cola. Tuerce ligeramente los mechones para crear ondas y volumen.
  5. Termina agregando una cinta amarillo oro que cubra las gomas de pelo que utilizaste, así como las horquillas.

Esta es una versión muy simplificada del peinado. Si, en cambio, tienes un poco más de tiempo y quieres obtener una versión más fiel, puedes seguir los pasos de este vídeo:

Una pareja ideal

Aladdín es otra historia maravillosa; en ella, las clases sociales y las riquezas materiales pasan a un segundo plano en pro del amor.
https://www.instagram.com/p/BZliQJbFHgB/
Para hacer el peinado de Jasmine necesitaremos un cabello largo -aunque no necesariamente tanto como el de la princesa-, una banda elástica azul, coletas o cintas azules y un broche para decorar la diadema.

Cómo se hace

  1. Separa dos mechones de pelo al frente de la cabeza.
  2. Coloca la banda elástica por encima del pelo.
  3. Toma los mechones frontales y pásalos por dentro de la banda elástica, dejando un poco suelto el pelo para que tenga un volumen parecido al de la princesa. Continúa cubriendo la banda con mechones del resto del pelo.
  4. Haz una coleta justo debajo de la banda elástica, asegurándote de coger todas las puntas de los mechones que cubren la banda. Repite otras coletas abajo, dejando algunos centímetros de separación. Tira un poco del pelo entre una coleta y la otra para que quede abombado y no recto.
  5. Si no has utilizado coletas azules, cubre ahora las coletas con cintas azules. Agrega también el broche en el centro de la banda elástica, sobre la frente.

Explicado así, este peinado puede parecer un poco complicado, ¡pero es muy sencillo! Si tienes dudas, se despejarán inmediatamente al ver este vídeo tutorial:

 
El peinado de Aladdín, en cambio, es aún más sencillo, y puede hacerse con cualquier cabello relativamente corto; lo fundamental aquí es el accesorio.

Cómo se hace:

  1. Peina el cabello con un poco de volumen al frente. Puedes hacerlo con una plancha para cabello o enrollando los mechones húmedos alrededor de un tubo de papel higiénico hasta que se sequen.
  2. Mientras esperas, elabora el sombrero fez. Basta tener un trozo de fieltro o cartulina roja y un poco de pegamento resistente.
    Luego, haz lo siguiente:

    1. Corta una tira del alto del sombrero. Decide el ancho y pega los extremos.
    2. Usando ese diámetro como guía, dibuja un círculo en la superficie de tu material. Luego, dibuja otro círculo de aproximadamente un centímetro más alrededor de él.
    3. Haz cortes perpendiculares en el espacio entre las dos líneas. Crearás así unas lengüetas que te servirán para pegar la tapa al cilindro del sombrero.
    4. Puedes agregar una borla ligera, pero el disfraz funcionará perfectamente sin ella.
  3. Peina el cabello para que quede al descuido y usa un poco de fijador para mantener el volumen.
  4. Ponte el sombrero. Para hacerlo, puedes pegarle un elástico que te rodee el rostro. También puedes pegar una cinta de tela entre dos bordes, por la parte interior, y sujetarlo por ahí al pelo con un gancho.
  5. Toma la alfombra voladora para recoger a Jasmine.

Si no te queda claro cómo hacer un sombrero fez o quieres hacerlo con más precisión, puedes guiarte con este vídeo tutorial:

Blancanieves

Si en cambio tienes el cabello corto, no estás excluida del elenco Disney. De hecho, puedes hacer el peinado más sencillo, pero inconfundible: el de Blancanieves. ¡Solo necesitas una cinta roja!
https://www.instagram.com/p/ByC6CqRjmL2/

Cómo se hace:

  1. Toma una cinta roja de unos 4 cm de ancho.
  2. Córtala del doble del tamaño de la circunferencia de tu cabeza.
  3. Átala en torno a tu cabeza, pasándola por debajo del cabello y dejando el nudo en la parte frontal
  4. Haz un lazo y corta las puntas, o escóndelas bajo la cinta.
  5. Usa un par de horquillas para fijar la cinta y evitar que se resbale.

Si tienes 7 amigos dispuestos a hacer el disfraz grupal más conmovedor de la historia de las fiestas de disfraces, pero tienes el cabello largo, puedes conseguir el peinado sin tener que cortarte el pelo siguiendo los pasos de este tutorial:

A disfrutar de estos peinados de fantasía. Si pruebas alguno cuéntanos cómo te ha quedado.

El apogeo de las pelucas y extensiones de pelo (siglo XVIII)

Los orígenes

Imagen del rey Luis XIII, empezó a llevar peluca por su alopecia

Todo comenzó con el Rey Sol. Hacia 1680, Luis XIV de Francia hizo instalar cortinas especiales en sus aposentos, pues solo su peluquero personal podía verlo sin peluca. El Palacio de Versalles contaba con 40 personas encargadas de confeccionar estos accesorios capilares para el rey. El monarca heredó el gusto de su padre, Luis XIII, quien empezó a usar pelucas debido a su prematura calvicie. Como es natural, la moda se extendió a la aristocracia; y, como Francia es la cuna de la moda, le siguió toda Europa.

Material para la elaboración de pelucas y extensiones

Por lo general, las extensiones y pelucas se fabricaban con cabello humano, pero también se utilizaba pelo de animales, especialmente de caballo y cabra, o fibra de algodón. De la mano con el Barroco, y posteriormente con el Rococó, las extensiones de pelo se usaron para crear peinados elaborados, ricos en ondas, bucles e incrustaciones (de joyas y otros objetos más o menos extravagantes… ). Sin embargo, pronto los motivos se hicieron más complejos y requirieron tanto estructuras más complicadas como tiempos de preparación más dilatados. Así fue como inició la era de las pelucas.

La era de las pelucas

Este era un gusto masculino; no fue sino hasta 1770 que la mayor parte de las mujeres también empezó a usar pelucas. Los franceses perfeccionaron tanto el arte de la peluquería que los métodos que desarrollaron para confeccionar las pelucas, alrededor de una red de seda, son los mismos que se emplean hoy en día, ¡tres siglos después!

Pelucas como símbolo de status

La tradición peluquera fue particularmente fuerte en Inglaterra, donde -más allá de la moda- hubo otro factor determinante para su popularización: la reputación. En esa época, el cabello largo era un símbolo de estatus, y la calvicie podía arruinar en un instante a la mejor de las familias. Pero eso no parecía importarle a la sífilis, que también estaba bastante de moda por esos días. La ceguera y la demencia ocasionadas por la enfermedad eran otro asunto, pero el inconveniente de la pérdida de pelo se vio remediado a la perfección por las pelucas.

Pronto, las pelucas fueron el nuevo sinónimo de status en toda Europa. En Inglaterra, estos accesorios incluso estuvieron vinculados a movimientos políticos. Tan arraigada llegó a ser la costumbre, que los jueces ingleses continuaron usando pelucas para los juicios civiles hasta 2008, y aún las llevan en tribunales criminales.

Símbolo de transformación social

El auge de las pelucas en el siglo XVIII no fue solo un cambio estético, sino que ocasionó una movilización social, económica y laboral importante. El uso de pelucas grandes y elaboradas modificó los hábitos de uso de sombreros, haciendo entrar en crisis a todo ese sector económico, que no solo se vio reducido, sino que tuvo que adaptar su diseño y producción para que fueran compatibles con las grandes estructuras peludas sobre las que debían posarse.

De barberos a peluqueros

A pesar de que solo el 20% de la población podía costearse la moda capilar del momento, la riqueza de ese sector era tal que la industria fue floreciente. Los barberos pasaron a ser peluqueros, y aumentó tanto el número de personas que querían practicar el oficio, que se estableció un sindicato de peluqueros. Para ser miembro, se debía superar un examen y pagar impuestos especiales. ¡Pero valía la pena! Un peluquero podía recibir un salario anual tan perfumado y ostentoso como las pelucas que fabricaba, como el peluquero Baulard, quien le fabricaba una peluca distinta al día a la condesa de Matignon.

Las pelucas también modificaron la manera de usar los espacios habitacionales. Desde 1715, cuando se empezaron a empolvar las pelucas con almidón, se reservaba una sala de la casa para la toilette. Mientras los señores cubrían sus rostros con conos, los peluqueros engrasaban, empolvaban y perfumaban abundantemente sus cabelleras postizas. Las pelucas de los hombres eran blancas o grises, y las de las mujeres eran de tonalidades pastel.

Artículos de lujo

En las calles, los robos de pelucas se pusieron a la orden del día. Los métodos de robo eran tan sofisticados como los codiciados suplementos capilares: un hombre alto transportaba una bandeja de carnicero sobre la que iba escondido un niño o un mono, uno de ellos era el encargado de apoderarse de la cabellera postiza. El dueño de la peluca se encontraba, entonces, comprensiblemente confundido por su repentina calvicie. En ese momento, un cómplice se aproximaba a él con la excusa de asistirlo, pero su verdadero objetivo era distraer la atención de los dos actores del delito que, mientras tanto, se alejaban raudos con el botín, pasando desapercibidos entre la muchedumbre.

Los peinados altos y voluminosos de las mujeres llegaron a ser un problema, pues no pasaban por las puertas. Para remediar el hecho, se construyeron verdaderos sistemas de ingeniería con los que la dama podía reducir momentáneamente la altura de su cabellera. Las pelucas femeninas también se convirtieron en un motivo de disputa en los lugares de sociedad, como el teatro, donde -va de lógica- obstaculizaban la vista de los espectadores.

La llegada de la Revolución Francesa y sus nuevos ideales sociales hizo rodar la cabeza de los monarcas, pelucas incluidas. En una sociedad que pretendía ser igualitaria, la diferencia social evidenciada por los armatostes de pelo ya no venía al caso, por lo que cayeron en desuso. Por su parte, los ingleses, más pragmáticos, abandonaron la costumbre debido a la imposición de un alto impuesto.
En la actualidad las pelucas son una perfecta alternativa para alopecia temporales (por un tratamiento como la quimioterapia) o definitivas. El resultado puede ser completamente natural u ofrecer un cambio de imagen. El objetivo al fin y al cabo es que cada persona se sienta bien.

Pide tu primera consulta gratuita.

Los cortes de pelo de la Semana de la Moda Masculina de París

Estamos en plena Semana de la Moda Masculina de París donde estos días se presentan las colecciones de otoño/invierno 2019 de las firmas de moda masculina más prestigiosas del mundo. Desde nuestro blog de IMD , como adoramos todo lo que tenga que ver con peinados y cabello, hemos puesto el foco en este gran desfile parisino para destacar cuáles son los estilos capilares que más nos han impactado y de paso, echar un vistazo a las tendencias que nos esperan el próximo otoño e invierno.

Valentino

La firma de moda italiana a cargo de su director creativo Pierpaolo Piccioli nos ha seducido con este estilo en el que, ambos modelos, desfilan con un corte por debajo de oreja con raya lateral.
https://www.instagram.com/p/BswQg3shpN2/

Facetasm

Esta firma de moda japonesa nos ha sorprendido por su originalidad y su estilo mucho más atrevido. En este caso, el modelo apuesta por mechas azules, melena larga y un tocado tipo turbante.
https://www.instagram.com/p/BsxhdJLBtP0/?utm_source=ig_web_copy_link

Loewe

La marca española ha contado con el cantante C.Tangana para sus desfiles. El artista apareció con un corte de pelo estilo undercut. Esta tendencia, como ya contábamos en este post se popularizó en los 80 con el cantante David Bowie.
https://www.instagram.com/p/Bs5srtyjNwi/?utm_source=ig_web_copy_link

Dior

Volvemos a un estilo más clásico y no por ello menos espectacular. Este modelo de Dior luce el cabello liso y suelto en una melena que le cae sobre los hombros.
https://www.instagram.com/p/Bs073yfg7tO/?utm_source=ig_web_copy_link

Louis Vuitton

La marca francesa ya nos tiene acostumbrados a sus diseños tan personales. Nos encanta este corte de pelo con rastas cortitas y decoloradas en las puntas.
https://www.instagram.com/p/BsyKCP2nCa9/?utm_source=ig_web_copy_link
¿Cuál es el estilo que más va contigo?

Trucos para mantener un pelo corto sano y estiloso

El pelo corto tiene multitud de posibilidades, un corte pixie, a lo garçon, ondulado, con o sin flequillo… Si te has decidido a decir adiós a tu melena y atreverte con cualquiera de los estilos de cabello corto que existen, sigue leyendo.
Es cierto, cuidar del pelo corto es más sencillo que cuidar de una larga melena pero tampoco podemos descuidarlo.
Si sigues nuestros consejos lograrás mantener un pelo corto sano, brillante y cuidado.
Imagen de una chica de perfil con el pelo corto morena

¿Qué recomendamos para un pelo corto?

Utiliza un peine natural y de calidad

Este consejo sirve para todo tipo de melena, incluso para las más largas. Al usar un peine de madera evitas la electricidad estática y conseguirás que tu pelo se rompa menos. ¡Además contribuirás a que el planeta sea más sostenible

¡O péinate con tus propias manos!

Tus dedos pueden convertirse en aliados perfectos a la hora de peinarse, solo debes darle a tu peinado la forma que desees. Un mechón por aquí, otro por allá… ¡y conseguirás un look más natural!
Además, también puedes aplicarte algún producto en las manos como la gomina, el aceite o la cera para ayudarte a moldear tu peinado con más facilidad.
También puedes echarle un vistazo a nuestro hidratante capilar, te ayudará a moldear tu cabello con éxito.

Atención al calor

Un abuso de los utensilios como el secador o las planchas de pelo es negativo para cualquier tipo de cabello porque el pelo se vuelve más frágil y puedes quemar tus puntas rápidamente.
Al tener el pelo corto, hay que tener en cuenta que el volumen de pelo es menor y por lo tanto es necesario utilizar productos de calor de una potencia más baja y aplicarse un tratamiento protector de altas temperaturas antes.

Retoca tu corte

No somos conscientes de cuánto crece el cabello hasta que nos lo volvemos a cortar.
Si quieres mantener un corte de pelo estiloso, deberás acudir a tu peluquería favorita a retocar las formas de tu cabello con cierta frecuencia, si no tu corte puede irse al traste.
Chica con el pelo castaño y corte de pelo corto

Aclárate el pelo con agua fría

Intenta lavarte el pelo con agua fría. Aunque tan solo lo hagas con el último aclarado, notarás que tu pelo se verá más brillante y sano, esto ocurre porque la cutícula del pelo se cierra y el cabello sufre mucho menos que con el calor.
Además si tienes el pelo ondulado, ¡notarás que el pelo no se te encrespa como antes!
Si quieres leer un poco más en profundidad sobre este truco, te aconsejamos entrar en este link.

Protege tu cabello

Con el pelo corto la incidencia de la luz solar en el cuero cabelludo y el cabello es mayor. Así que no olvides utilizar productos que protejan tu cabello y tu cabeza de la exposición solar.
Chica con el pelo corto rizado, color moreno
Como puedes ver, un look de pelo corto tan solo requiere una serie de cuidados para conseguir mantenerlo sano y fuerte.
¿Conocías estos trucos? ¡Anímate a compartir tu rutina de cabello con nosotros!

Shakira y la revolución de las mechas

Sí, como has leído en el título, vamos a hablar de las mechas de Shakira y de cómo esta diva del pop hizo que media España decidiera imitarla.
Veníamos de una época en la que Britney Spears nos había enseñado que el alisado y las coletas a los lados eran lo más, pero la colombiana vino para dejar claro lo contrario.

¿Cómo hizo Shakira que las mechas fuesen tan populares?

No vamos a desmentir que los inicios de la cantante fueron bastante sosos en cuanto a su cabello, ella también estaba bajo la influencia del alisado y la monotonía.
Pero cuando llegó su disco “¿Dónde están los ladrones?” todo cambió, de golpe empezó a experimentar con su cabello y a adornarlo con pequeñas tiras de colores.
Entre trenzas y rastas, ya empezaba a ser diferente, seguramente recuerdes que esto también fue algo que nosotros llevamos al día. Todo el mundo de golpe llevaba trenzas con colores o estaba loco por tener una rasta y demostrar rebeldía.
https://www.instagram.com/p/tiTHa9Ijr1/?utm_source=ig_web_copy_link
A algunas personas se les iba de las manos y llegaban a parecer Monica Geller de Friends cuando de golpe se ponían trenzas de más.

Teñirse el pelo como Shakira, toda una aventura

Y después ocurrió lo que nadie esperaba y con lo que llevan muchas actrices luchando durante años. Shakira decidió teñirse su pelo de color rojo pero dejando bien visible la raíz de color moreno oscuro.
Nos imaginamos que alguien como Jennifer Aniston debió soltar un pequeño grito diciendo “¡Por fin!”, dado que ella había sido bastante criticada por llevar esta misma tendencia.
Por si el alocado cambio de pelo de Shakira no era suficiente, entró bien fuerte con su golpe de cadera y dejó a toda España con la boca abierta.
Para poco después pasarse a ese color rubio que la haría inolvidable.
https://www.instagram.com/p/gtLWPKojh3/?utm_source=ig_web_copy_link

¡Con melena y a lo loco!

Otro de los sellos de la cantante es lo voluminosa que siempre ha sido su melena, haciendo que algunos peinados fuesen, de golpe, lo más.
Dando paso a que todo el mundo quisiera hacerse unos rizos y parecer igual de despeinados, el rubio había invadido el país y todo el mundo se enorgullecía de dejar bien claro que llevaba mechas.
En otro artículo te hemos contado sobre cómo mantener el pH del pelo así que si quieres conocer más en profundidad cómo los cambios de color pueden afectar a tu cabello, lee ese post para mantenerte informado/a.

De lo radical a lo natural, Shakira ha bajado a la tierra de los mortales

Es cierto que tras esta increíble revolución que Shakira consiguió, los siguientes pasos no han sido tan escandalosos. En alguno de sus videoclips nos asustó con pelucas de color púrpura, pero no eran más que eso, pelucas.
Actualmente ella lleva un color rubio más relajado, no tan llamativo y ha aclarado mucho más sus raíces aunque sigue haciendo notar que su cabellera es una mezcla entre moreno y rubio.
https://www.instagram.com/p/BpG5OHTH3lT/?utm_source=ig_web_copy_link
Aún así los peinados siguen siendo muy de su estilo, rizos y ondulaciones y en ocasiones varias trenzas con algún toque de color.
¿Podemos afirmar que Shakira es quien marca tendencia en cuanto a las mechas? Quizás no definitivamente, pero tenemos claro que tuvo mucho que ver a principios de los 2000 para que de golpe todo el mundo decidiera teñirse de rubio.
¿Has vivido alguna época similar? Si crees que también hay otra diva del pop que haya influenciado en el tema de las mechas, háznoslo saber y comparte con nosotros tu opinión en los comentarios.
 

Usar planchas para el cabello con seguridad

Antes de nada, no nos engañemos: por muchos añadidos tecnológicos que tengan las planchas, y eso que ya vamos por aplicaciones de nanotecnología, usarlas nunca va a ser bueno para nuestro cabello. Es normal. Las planchas para el pelo funcionan porque rompen la estructura interna del cabello al aplicar calor y, justo después, reconstruyen su estructura por medio de la presión de las planchas, de tal forma que el pelo queda liso u ondulado, depende de la forma que se dé con las planchas. Romper con calor, reconstruir con presión. Es un proceso que, se haga como se haga, va a dañar el pelo. Pero hay algunos consejos que se pueden seguir para minimizarlo.
(más…)

La moda siempre vuelve

Puede que sea nostalgia pero lo cierto es que cada vez es más evidente que de cualquier manera, los clásicos están volviendo y vamos a demostrártelo.
Reebok classic:
Clásico reinventado y mejor calidad en su material, pero lo cierto es que esto es una evidencia de que lo clásico, nunca pasa de moda.
Reebok IMD
Pantalones de campana
Ya fueron un must la temporada pasada y lo son de nuevo y con más intensidad en esta temporada. El pantalón de campana jean o de pana, vuelve a las pasarelas y a los escaparates de nuestras tiendas favoritas ¿eres de las que se atrevió a volver?
Pantalones de campana IMD
Las gafas de pasta
De sol y graduadas, estos modelos se reinventan desde hace años y cada vez más. Grandes, de carey, de pasta, negras, redondas, cuadradas, con goma detrás. Infinidad de modelos favorecedores a nuestro alcance.
gafas IMD
Collares trenzados
Esta moda de los 90 que muchas detestamos al recordar en nuestras fotos del instituto, ha vuelto más fuerte que nunca. Impacta mucho ver a adolescentes con pantalón de campana y largas melenas rubias combinando este estilo de los 90. Y es que, combinar tendencias ya es una tendencia en si, solo se trata de elegir que es lo que mejor nos queda.
collares trenzados IMD
Peto de pana
Quizá en un formato short, los petos de pana acompañados de tops ajustados de rallas o blusas con lazo son un hit esta temporada. También existen en formato pantalón. Ambos ideales y favorecedores para un look más casual o uno más formal.
peto de pana IMD
Y desde aquí, hata los filtros en las fotografías en blanco y negro, los vídeos con filtro de súper 8, la barba, los tatuajes old school, el flequillo, la música. Los clásicos se impusieron y no hay quien pueda contra ellos, a nosotros además. Nos encanta.