Logo IMD

El cabello en los sueños y su vínculo con tratamientos capilares y cuidado capilar

El cabello en los sueños, como en en la vida misma, podría representar una extensión de la personalidad, las ideas y los deseos. Por eso, soñar con que se pierde el pelo u ocurre algún cambio positivo o negativo en él tiene una carga simbólica tan importante.

Los cabellos son demasiado numerosos para contarlos, y aunque caiga uno será reemplazado. Además, una buena cabellera suele reflejar una buena salud. Es por esto que en la antigüedad, soñar con cabellos era un buen augurio pues representaban prosperidad y bienestar.

Hoy en día hay interpretaciones mucho más precisas basadas en estudios modernos de psicoanálisis y en teorías desarrolladas por Jung.

Tratamientos Capilares en IMD: guiando tu viaje hacia un cabello saludable

Explora nuestra gama de tratamientos capilares en IMD diseñados para rejuvenecer y fortalecer tu cabello, proporcionando soluciones efectivas para diversas preocupaciones capilares. Entre ellas:

  • Sistema de Terapia Capilar con Ozono: El tratamiento con ozono es efectivo para mejorar la circulación sanguínea en el cuero cabelludo y fortalecer los folículos capilares.
  • Radiofrecuencia Capilar Indiba: La radiofrecuencia capilar Indiba estimula la regeneración del cabello y mejora la calidad del cuero cabelludo.
  • Bioestimulación Transdérmica (BET): La BET es una terapia que estimula la regeneración celular y fortalece el cuero cabelludo para prevenir la caída del cabello.
  • Láser Capilar: El láser capilar es una terapia que estimula el crecimiento del cabello y fortalece los folículos capilares.
  • Mesoterapia Capilar: La mesoterapia administra nutrientes y vitaminas directamente en el cuero cabelludo para prevenir la caída y mejorar la salud del cabello.
  • Vita X Regeneración: Vita X es una terapia efectiva para prevenir la caída del cabello y estimular su crecimiento.

Perder el cabello

Este tipo de sueño se relaciona con el poder. La persona que pierde el cabello puede estar atravesando un período de baja autoestima en la que pierde la confianza en sí mismo, se siente privado de poder, belleza y dignidad. Es un sueño que tiene significados parecidos a soñar que se está desnudo.
Así, la pérdida de cabello en los sueños puede indicar pérdida de energía, desesperanza, miedo a la muerte o la vejez, pérdida de creatividad, ideas abandonadas o miedo a resultar menos atractivo. Desde un punto de vista más adivinatorio, estos sueños se suelen interpretar como un mal augurio.

Arrancarse el cabello en sueños, técnicamente también aplica como pérdida de cabello, pero está más relacionado con estrés y desesperación. Estos sueños suelen indicar la necesidad de aligerar la carga mental o emocional que se está soportando.

Cortes de cabello

Cabello largo y extensiones

Soñar con extensiones capilares, por otro lado, puede indicar el deseo y la necesidad de encontrar un atajo para salir de una situación desagradable por la que el soñador esté atravesando en su vida. Las extensiones son un deseo de evasión y no confrontación. También pueden simbolizar impaciencia respecto a la consecución de un logro o la obtención de un resultado.

El color de cabello

Se le da distintas interpretaciones oníricas al cabello según su color. Así, soñar con cabello negro como el azabache conecta con las pasiones más profundas y, según el contexto, puede referir a pulsiones violentas o sexuales. El cabello rojo también se relaciona con los instintos, la pasión y la rabia.Por su parte, el cabello castaño simboliza seriedad y honestidad; mientras que el cabello rubio se relaciona con la pureza y la espiritualidad. Las canas, en cambio, se relacionan con la sabiduría. Soñar con cabellos blancos puede ser un síntoma de cansancio y estrés o puede denotar una necesidad de introspección, calma y recogimiento.

La forma del cabello

No solo el color es importante. Mientras que soñar con un pelazo liso se relaciona con el orden y la simplicidad, soñar con una melena rizada tiene que ver con la fantasía y la seducción.
El cabello largo también simboliza una relación con el pasado y puede tener que ver con la necesidad de dar a los eventos de la vida un sentido de continuidad.

Navegando juntos por el enigma del cabello en los sueños: 1º consulta GRATIS

Si presentas un problema capilar, es mejor que le pongas solución cuanto antes. Para ayudarte a abordar tus preocupaciones y encontrar una solución adecuada, ofrecemos una primera consulta gratuita con nuestros especialistas. Durante esta consulta, realizaremos un diagnóstico capilar exhaustivo y desarrollaremos un plan de tratamiento adaptado a tus necesidades individuales.

En IMD Instituto Médico Dermatológico, estamos comprometidos en ayudarte a mantener un cabello saludable. ¡Esperamos poder acompañarte en este viaje!

Pide tu primera consulta gratuita.

Cómo afecta el cambio de hora a nuestro cuerpo

El último domingo de marzo cambiamos la hora. A las 02:00 serán las 03:00. Esto quiere decir que durante unos días, sufriremos un poco de falta de sueño ya que dormiremos una hora menos. Aunque la Unión Europea había acordado frenar esta costumbre de tener horario de verano y de invierno, parece que todavía no se llevará a cabo por los países, y seguiremos retocando las manecillas del reloj. Pero, vamos a lo que nos preocupa aquí, ¿por qué este cambios de hora nos afectan tanto?

Los efectos del cambio de hora al adelantar el reloj

cambio horario
Esta medida se puso en marcha para aprovechar mejor la luz del sol y consumir menos electricidad, de esta manera, se ahorra consumo eléctrico. Esto es la teoría, porque en la práctica, hay opiniones contrarias a que sea realmente funcionan en cuanto a energía se refiere.
Sin embargo, también tiene sus detractores: el cambio de hora afecta a la salud.  De hecho, altera la secreción de melatonina, la hormona que regula el sueño y altera el equilibrio orgánico normal de las personas sanas. Hay mucha literatura sobre ello, y muchos estudios científicos que inciden en dicha problemática. La falta de sueño tiene efectos negativos para nuestro organismo es por eso que los días siguiente al cambio de hora, sobre todo el de primavera en el que dormimos una hora menos, puedan tener las siguientes consecuencias:

  • Fatiga inexplicable. Los días siguientes suelen estar marcados por el cansancio, la irritabilidad y en ocasiones la fatiga. Es como un jetlag pequeñito que también altera los horarios de alimentación. Esto afecta mucho más a los niños que suelen estar más sujetos a rutinas y horarios.
  • Falta de concentración. De lo anterior también derivan problemas de concentración y atención, lo que muchas veces va ligado a accidentes domésticos o lo que es peor, de tráfico. Este aumento significativo de percances en carretera también tiene una relación directa con la falta de luz, recordemos que si el reloj se adelanta una hora ganamos luz por la noche sin embargo, se pierde por la mañana, por lo que al conducir en la oscuridad los reflejos se vean deteriorados.
  • Incremento del riesgo cardíaco. También se ha detectado un aumento de infartos en los días posteriores al cambio horario. La falta de sueño y los cambios hormonales, como explicábamos antes, tienen sus consecuencias.
  • Enfermedades psicológicas. Algunas personas más sensibles a los cambios pueden sufrir algún tipo de depresión o enfermedad mental pasajera por los mismos motivos antes citados.

¿Cómo sobrellevarlo lo mejor posible?

Para sobrellevar el cambio horario podemos llevar a cabo una serie de acciones encaminadas a mejorar la calidad de nuestro descanso como reducir todos aquellos factores que puedan intervenir en la calidad de nuestro sueño (cenas copiosas, utilización de pantallas brillantes, poca ventilación en la habitación…)
Además, para prevenir, deberíamos idear un plan los días anteriores durante los cuales reduzcamos el tiempo de siesta y nos levantemos unos 15 minutos antes la semana anterior para adaptarnos mejor.