Logo IMD

Champú ideal para prevenir la calvicie

Seguramente has llegado hasta aquí buscando un milagro que te permita frenar la caída del cabello. Es decir, pensando en encontrar el champú ideal para prevenir la calvicie. En realidad, considerando que la pérdida capilar puede tener diversos factores, y que muchos de ellos no se pueden revertir con los ingredientes de un champú -incluso eligiendo los productos más avanzados y desarrollados por dermatólogos-, no queremos acrecentar los tantos mitos que existen sobre el tema.

Nuestra mejor respuesta es un diagnóstico especializado.

Entonces, ¿no hay champú ideal para prevenir la calvicie?

La respuesta es que depende de los factores que originan la caída capilar en tu caso. Si detrás de la misma se encuentra una falta de nutrientes, o una limpieza agresiva o no adecuada a un cuero cabelludo graso o con caspa, pues probablemente en nuestra tienda vas a encontrar varios champús con los que podrás ver soluciones reales. 

Si a tu pelo le falta nutrición, es más que probable que un champú específicamente desarrollado con elementos que funcionan como nutrientes capilares haga que vuelva a recobrar su salud. De hecho, existe mucha literatura científica que relaciona la falta de nutrición con los efectos de salud capilar. En la tienda de IMD, encuentras, entre otros:

  • Champú cabellos grasos: El champú para cabello graso desarrollado por dermatólogos lleva ingredientes activos que permiten limpiar en profundidad el cuero cabelludo que acumula exceso de sebo y garantiza que los folículos pilosos puedan mejorar en cuanto a nutrición al eliminar toda esa capa de grasa.
  • Champú dermoprotector: En ocasiones, la caída capilar se produce por un constante daño al cabello. Los tratamientos químicos, así como el exceso de calor de planchas y secadores causan una mayor frecuencia de rotura y una debilitación gradual. El champú indicado lo hemos desarrollado con una doble vertiente, crear una capa protectora al cabello y reparar el daño causado.
  • Champú solar: A medida que se acerca el verano, al igual que ocurre con la piel, el pelo está más expuesto a una radiación solar importante. Y eso puede causar deshidratación, pero también daños más profundos con los que se notará más quebradizo y debilitado. Por eso hemos desarrollado un champú que es capaz de reducir el daño que las radiaciones solares provocan en el cabello.

Elegir productos profesionales que garanticen el cuidado del cabello sin caer en los mitos del champú ideal para prevenir la calvicie

En muchas ocasiones, llegan a la consulta de IMD pacientes que se quejan de una mayor caída capilar, o de una serie de cambios relacionados con la densidad de su pelo. Como ya han buscado información por Internet, creen padecer un tipo de alopecia que va a requerir una intervención para no quedarse calvos. Aunque existen casos, los mitos y la gran cantidad de información que circula por Internet hace que el autodiagnóstico pueda ser más nocivo de lo que se cree. Si la persona acude a un especialista a confirmar o desmentir y sigue el consejo médico, no hay problema. Pero en muchos casos, con ese autodiagnóstico en la mano, comienzan a aplicarse productos que en realidad dañan el pelo, o que incluso incrementan el problema de base que no fue diagnosticado al no acudir a un profesional.

En IMD somos un equipo médico multidisciplinar en el que los especialistas en la salud capilar no solo diagnosticamos problemas relacionados, sino que también pretendemos ayudar a las personas a resolver sus dudas y a mejorar el aspecto de su cabello.

Si no sabes qué te pasa, puedes pedir una cita gratuita en cualquiera de nuestras clínicas. Sin embargo, si ya te hemos diagnosticado el problema y sabes que lo que necesitas es volver a comprar un buen champú, puedes pasarte por nuestra tienda virtual, o acudir a cualquiera de nuestras clínicas en las que también tenemos disponibles nuestros productos.

Cómo tratar las calvas en el pelo de una mujer

La preocupación cuando notamos que el pelo se cae más de lo normal es bastante frecuente. En el caso del público femenino, en ocasiones aparecen calvas en el pelo y la mayoría de mujeres prefieren tratar este problema para tener siempre un buen aspecto en su cabello.

La mayor parte de los problemas de alopecia los sufren los hombres. Sin embargo, esta realidad numérica hace que la información, así como el conocimiento sobre la alopecia femenina quede en un segundo plano, haciendo que aquellas mujeres que la sufren sientan en ocasiones que lo que les ocurre no tiene solución, o que incluso son “un bicho raro”. Y nada más lejos de la realidad. En clínicas como IMD diagnosticamos casos de calvas en el pelo de una mujer, así como consultamos cada día a muchas de ellas preocupadas por la salud capilar. Por eso, como siempre decimos: el mejor remedio es anticiparse.

Algunos estudios científicos muestran cómo la epidemiología y la predisposición genética pueden ser claves en el desarrollo de alopecia areata femenina. Y cada vez hay más investigaciones sobre el tema, que ayudan a tener enfoques más variados ante la dolencia que garanticen mejores resultados. Pero, ¿te gustaría saber cuáles son los tratamientos que existen para tratar las calvas en el pelo de una mujer?

Cómo tratar las calvas en el pelo de una mujer: algunos de los tratamientos estrella de IMD

Para saber cómo tratar las calvas en el pelo de una mujer, lo primero es tener un diagnóstico establecido por un médico especialista. Como hacemos siempre que hablamos del tema de la alopecia, te recomendamos que evites autodiagnosticarte con la información que encuestras en la red. Acude a una de nuestras clínicas y conversa sin coste con un especialista tu primera vez.

Explicada esta parte, entendemos que muchas personas a las que les preocupan sus problemas de caída capilar, en particular las calvas en el pelo de una mujer, quieren comprender de antemano la tecnología que actualmente se utiliza para ponerles solución. Y con ese fin de informar, detallamos a continuación algunos de los tratamientos que recomendamos a nuestros pacientes si se dan cuenta que se les cae mucho el pelo o identifican claramente la formación de una calva.

Tratamientos de IMD para solventar problemas relacionados con las calvas en el pelo de una mujer

Dependiendo de cada caso, el especialista recomendará la opción más adecuada, o una combinación de diferentes técnicas:

  • Vía X o estimulación capilar con Minoxidil: Se trata de una técnica completamente indolora que ofrece mejores resultados que el uso del fármaco Minoxidil por vía tópica. La aplicación se realiza con una ligera presión en el cuero cabelludo, y así se consiguen unos mejores resultados de un tratamiento que se administra con alopecia areata,  androgenética o difusa. 
  • Mesoterapia capilar: Este tratamiento es una terapia muy potente con la que se consiguen recuperar las condiciones más favorables del cuero cabelludo. Dependiendo de cada caso, se inyectan diferentes precursores o vitaminas, así como ácido hialurónico, coenzimas u oligoelementos con los que fomentar el crecimiento capilar. 
  • Láser capilar: El láser capilar del que disponemos en IMD es capaz de atravesar la superficie de la piel de forma segura, incrementando el riego sanguíneo y estimulando de ese modo la producción de cabello en los folículos pilosos.

Una solución adecuada a tu problema con la cita gratuita de IMD

IMD es un centro especializado en salud capilar que dispone de más de una decena de clínicas distribuidas por todo el país. Todos nuestros especialistas tienen amplia experiencia en el diagnóstico, en el tratamiento y en el trato con el paciente. Somos conscientes de los problemas en el día a día que puede producir la pérdida del cabello, y como esto puede afectar a tu autoestima. Por eso, contamos con un equipo multidisciplinar que también incluye a profesionales de la salud mental que te ayudarán con el trabajo a realizar para mejorar tus relación personal contigo mismo.

En nuestros centros, la primera consulta es siempre gratuita. Sabemos que son muchas tus dudas, y sabemos que necesitas a un profesional que te ayude a resolverlas. Por eso te invitamos a reservar tu cita gratis, o a consultar tu clínica más cercana y llamarles para que te asignen un día y hora. ¡No lo dudes más! Pon remedio hoy mismo a tus preocupaciones sobre salud capilar.

Cómo aumentar la densidad capilar: consejos que sí funcionan

La preocupación por la densidad capilar es el segundo problema más consultado en las clínicas de dermatología capilar. De hecho, además de la pérdida de cabello, la reducción de su grosor, y el efecto estético que produce hace que muchas personas tengan la necesidad de buscar una solución. La pérdida de la densidad capilar es una cuestión relacionada con algunas dolencias, pero también es un comportamiento habitual del paso del tiempo. Algunas investigaciones médicas trabajan en la línea del rejuvenecimiento capilar a partir de compuestos que ayudan a revertir esa situación natural.

Empezando por el principio: qué se entiende por densidad capilar

Aunque el término densidad capilar no es muy habitual en el lenguaje cotidiano, cuando se hace referencia al mismo se está definiendo el grosor medio de cada pelo. En ese sentido, la preocupación por aumentar la densidad capilar muestra a una persona preocupada porque su cabello se vuelve cada vez más fino. Un pelo más fino está generalmente más débil, y en ocasiones, puede generar zonas menos pobladas. No son calvas, pero provocan un daño en la autoestima del paciente.

Causas de la pérdida de densidad capilar

Como ocurre casi siempre que se habla de problemas capilares, las causas de la pérdida de densidad capilar son diversas. Por este motivo cada paciente debe consultar a un dermatólogo especializado que analice su caso. Solo de esta manera, con un diagnóstico personalizado se puede proponer el tratamiento adecuado al caso.

Para comprender la diversidad de causas detrás de una pérdida de densidad capilar cabe señalar:

  • Pérdidas capilares producidas por alopecia androgenética o efluvio telógeno. En nuestro blog hemos hablado de estas dolencias causantes de la pérdida del cabello. Si no son tratadas a tiempo pueden provocar una alopecia irreversible que requerirá de injertos o prótesis. En estos casos, la pérdida de densidad capilar funciona como primer aviso, siendo un buen momento para acudir al especialista al encontrarse en fase inicial.
  • Estilo de vida. Llevar un estilo de vida muy ajetreado, o  con un alto componente de estrés no es bueno para el organismo. Y suele ser habitual que esa reacción de aviso a esa agresión diaria se muestre en la piel o en el cabello. Por eso es fundamental saber interpretar las señales del cuerpo y ponerle remedio con cambios relevantes en la alimentación, las horas de sueño y la actividad física.
  • Falta de nutrientes. Puede darse también una pérdida en la densidad capilar causada por la falta de nutrientes que el cabello necesita para crecer sano. Esto puede tener la causa en un cambio de la alimentación, en el abuso de ciertos productos químicos que han dañado el cabello, o por una combinación de ambas. Existen vitaminas que ayudan a cuidar nuestro cabello y que podemos obtener de varios alimentos. Por el contrario, hay algunos alimentos prohibidos si queremos evitar problemas capilares, con algunos componentes que pueden afectar de forma negativa a nuestro pelo.

Cómo aumentar la densidad capilar

Si has leído hasta aquí ya habrás deducido que la respuesta a cómo aumentar la densidad capilar no es única, dado que lo primero que hay que comprender es la causa de tu caso concreto. Sin embargo, tenemos una muy buena noticia para ti que puede que todavía desconozcas. En nuestras clínicas IMD siempre ofrecemos una primera consulta gratuita para que un médico pueda atenderte y resolver tus principales dudas acerca de la pérdida de la densidad capilar.

Si se descartan los factores relacionados con algún tipo de alopecia, así como los que tienen que ver con un estilo de vida cargado de estrés, es probable que se recomiende un tratamiento vitamínico que ofrezca un extra de nutrientes que le permitan una recuperación funcional. Los complejos de vitaminas de IMD han sido desarrolladas por dermatólogos especializados y ofrecen al pelo todos los nutrientes para un crecimiento saludable. También hemos desarrollado tratamientos regeneradores que fortalecen la raíz y regeneran el cabello en las zonas dañadas.
Lo mejor es que consultes las clínicas IMD más cercanas a tu domicilio y que pidas ahora tu consulta gratuita. Ahí podremos analizar tu caso de manera personalizada y recomendarte las mejores opciones para aumentar la densidad capilar.

¿Hablamos?

Costras tras el injerto capilar: qué son y cómo tratarlas

Algunas personas que están ya decididas a someterse a una intervención para recuperar su pelo temen a uno de los efectos secundarios: las costras tras el injerto capilar. Al tratarse de una duda bastante frecuente en las consultas que atendemos en nuestras clínicas IMD, hoy queremos hablar de ellas en nuestro blog. ¿Qué son las costras tras el injerto capilar? ¿Cómo deben ser tratadas? Encuentra todas las respuestas a continuación.

Costras en el injerto capilar: todo lo que necesitas saber

Cabe señalar que cuando un paciente se somete a un injerto capilar, se está sometiendo a una cirugía, y por lo tanto, hay un postoperatorio, así como una serie de cuestiones que ocurren en las distintas fases. Y precisamente una de ellas son las costras del injerto capilar.

Estas costras del injerto capilar aparecen porque en quirófano se hacen una serie de pequeñas incisiones, tanto en la zona donante como en la receptora. Se trata de microheridas que deben seguir el proceso natural de cicatrización en la piel, y que por lo tanto, aparecerá esa costra hasta que se cure. 

Eso significa que es completamente normal. Las costras en el injerto capilar afectan a todos los pacientes, ya que suponen la curación de todos los pequeños cortes realizados en la intervención. Eso sí, las agujas que se utilizan en cirugía capilar son extremadamente pequeñas, por lo que las costras tras el injerto capilar tienen la particularidad de que son de un tamaño muy reducido.

Costras tras injerto capilar como parte del postoperatorio 

Si bien estas costras resultan muy poco estéticas, la buena noticia, además de que son una buena señal de la cirugía capilar que avanza favorablemente en el postoperatorio, es que no duran demasiado. De hecho, dependiendo del tipo de cirugía, de la zona, y por supuesto de cada paciente, el proceso de caída de las mismas va entre los 7 y los 14 días de media.

Ten en cuenta que un injerto capilar es una intervención médica, aunque tenga una finalidad estética. Por lo tanto, vas a estar siempre acompañado por un equipo médico que te dará respuestas a las dudas que vayan surgiendo, y que te dará consejos en cada paso de la recuperación. De hecho, es fundamental elegir un centro autorizado y que te ofrezca todas las garantías porque si bien la formación de costras es parte del proceso de curación, existen ciertos síntomas asociados a ellas que pueden indicar que algo no va bien, como se ha estudiado por parte de la dermatología capilar en varias ocasiones.

Cuidados a tener en cuenta cuando aparecen las costras tras un injerto capilar

El equipo médico de IMD cuenta con una amplia experiencia, y hemos comprobado que la información y el acompañamiento en los procesos de injerto capilar son fundamentales para que los pacientes estén tranquilos y puedan seguir las recomendaciones que les llevarán a superar con éxito el post-operatorio.

Aunque lo ideal es que sea el equipo especialista el que te indique cómo cuidar las costras tras un injerto capilar de manera personalizada en tu caso, de forma general podríamos decir que:

  • Se recomienda no tocar, ni manipular las costras.
  • Aunque sean antiestéticas, el paciente debe procurar no quitarlas, prestando especial atención a roces que puedan provocar su caída.
  • Aplicar los cuidados básicos de higiene y tratamiento complementario indicado por el especialista durante todo el tiempo que se haya administrado el mismo.

Pide tu cita gratis y resuelve todas tus dudas sobre injertos capilares

En IMD contamos con varias clínicas distribuidas por todo el territorio. Localiza cuál es la más cercana a tu domicilio en nuestro mapa, y pide tu primera consulta gratuita. De esa manera, podrás hablar con un especialista que resuelva todas tus dudas, así como plantear alternativas al injerto en caso de que estas sean más recomendables por la patología que padeces. ¿Hablamos?

Regala productos capilares en el Día del Padre

El  Día del Padre es un momento perfecto para hacer regalos que cuiden su salud. Y cada día son más los hombres a los que les preocupa la caída capilar. De hecho, en España los datos hablan de un incremento de este problema. Es más, aunque la ciencia ha avanzado notablemente y medicamentos como la finasterida o el minoxidil resultan efectivos en pacientes con problemas de alopecia, el mejor remedio es la prevención. Y es por ello que te proponemos algunos de los productos capilares IMD para el cuidado y recuperación del cabello. Todos ellos han sido desarrollados por dermatólogos especialistas en la salud capilar.

 

Productos capilares para el Día del Padre desarrollados por expertos

Estos productos son fruto de años de estudio de enfermedades y afecciones capilares. Están creados para fortalecer el cabello y prevenir futuros problemas, además de ser un complemento perfecto para el cuidado diario, ¿se te ocurre mejor regalo que una solución práctica, útil y de calidad?.
A continuación te hacemos una selección de ideas (para sustituir la clásica corbata que todos regalan en el Día del Padre):

Champú anticaspa

Es un champú elaborado con componentes antibacterianos que eliminan y previenen la descamación evitando así los picores que mucha gente siente con la caspa. Si además de caspa también se da dermatitis seborreica (formación de costras en el cuero cabelludo) recomendamos acudir a un especialista pues podemos estar ante un problema capilar más grave.

Protector solar

Se acerca la primavera y con ella los días más largos y con más horas de sol. Si estamos ante alguien a quien que le gusta aprovechar el día y las actividades al aire libre, el mejor regalo es este protector solar para el cabello que nutre y protege contra los rayos del sol. Basta con aplicarlo antes de salir de casa y despreocuparse por el resto de la jornada del efecto dañino del sol.

Champú solar

Es el complemento perfecto al protector solar. Tras un largo día al sol el pelo se lava con este champú nutriendo, hidratando y aportando elasticidad y brillo.

Carolvita o vitaminas para el cabello

Es un suplemento vitamínico especialmente diseñado para las necesidades del cabello. Está compuesto de Zinc, Hierro, Vitamina C, Vitamina B3, Vitamina E, Vitamina B12 y una larga lista de complementos totalmente beneficiosos para la salud en general. Este tratamiento podrá realizarlo durante un mes y al poco tiempo podrá notar un pelo más brillante, fuerte y sano.

Champú dermoprotector

Es el regalo ideal para aquellos cabellos un poco más frágiles. Este champú se caracteriza por tener queratina, que es la encargada de realizar una función de protección capilar y así evitar posibles roturas y debilitamiento. Solo tendrá que aplicarlo como un champú normal y ya está, el efecto se pondrá en marcha.

Puedes echar un vistazo y comprar a través de nuestra tienda online aquel producto que más se adapte a lo que tu padre necesita. Además, puedes asegurarte de que se trata del ideal, así como garantizar la fecha de entrega adecuada acudiendo directamente a alguna de nuestros 13 centros capilares en Madrid, Sevilla, Valencia, Murcia, Oviedo y Barcelona.

¡Infórmate sin compromiso en el teléfono 911 23 07 12!

¡Pide la 1º cita GRATIS!

Pide tu primera consulta gratuita.

Recuperar el cabello perdido es fundamental para cuidar la autoestima

No cabe duda de que la caída del cabello puede deberse a factores físicos. Sin embargo, su influencia en la parte psicológica de las personas es clave, generando en muchos casos problemas de depresión, malestar emocional y, de manera muy habitual un daño a la autoestima. Por eso, los tratamientos que buscan recuperar el cabello perdido que ofrecemos en IMD también trabajan el aspecto psicológico, con un equipo de profesionales que asesoran sobre cómo cuidar la autoestima. Existen numerosos estudios científicos que han establecido una relación directa entre la pérdida de confianza en uno mismo y la pérdida del cabello.

 

La importancia de cuidar el aspecto personal

La apariencia física es un aspecto fundamental que afecta en cómo es percibido uno mismo. Y por tanto, clave para cuidar la autoestima de mujeres y hombres. Cómo nos sintamos por fuera va a determinar en gran medida nuestra actitud y toma de decisiones en el día a día. Muchos pacientes que acuden a nuestras clínicas dermatológicas por problemas de alopecia lo hacen porque han visto reducida su seguridad y autoestima al perder el cabello, lo que es perfectamente comprensible y muy normal: sentirse cómoda con la imagen personal que se proyecta es parte de un todo que alimenta y fortalece la autoestima.

Algunas claves de por qué es tan importante el aspecto físico para evitar problemas psicológicos

Autoconocimiento:

Es muy importante aceptarse a uno mismo para recuperar la autoestima. Normalmente, la caída del pelo produce un shock en los pacientes pues no se reconocen en su aspecto. En el momento en el que se ven bien frente al espejo pueden afrontar con más seguridad los problemas rutinarios.

Expresar seguridad:

Recuperar el cabello ayuda a mejorar la fortaleza de la rutina diaria. Cuando tienes el poder de lo que comunicas eres capaz de transmitir lo que quieres. La postura corporal, el tono de voz, la mirada… todo se refuerza cuando eres consciente de que tu aspecto es tal y como tú quieres. Al conocer los códigos de tu cuerpo y tus puntos fuertes el éxito está garantizado.

Sin acción no hay cambio:

Emprender cambios en la vida es sinónimo de productividad y resulta muy gratificante pues es una forma de dar sentido a nuestro paso por el mundo. Con el autocuidado podemos sentirnos activos y tomar las riendas de nuestra vida, algo fundamental para que la autoestima se recupere.

La importancia de no abandonarse a uno mismo

Cuidar el peinado, el maquillaje, la higiene personal y dedicarse tiempo refuerza las interacciones sociales. Es evidente que cuando sufrimos alopecia estas rutinas se ven afectadas por eso hay que establecer unas pautas diarias y un esfuerzo para llevarlas a cabo.

  • Hacer uso de productos específicos para el cabello que ayuden a fortalecerlo y que se vea más brillante y saludable.
  • Tomar vitaminas para el cabello para alimentar posibles carencias de nutrientes.
  • Hacer ejercicios para fortalecer la autoestima a través de autocuidados y afirmaciones positivas.
  • Someterse a algún tratamiento específico para la caída del cabello siempre bajo la asistencia de un profesional.

Cuando los problemas capilares tienen un componente genético o externo que no depende de nuestras pautas de actuación (se producen por enfermedad o por el efecto de algún fármaco o agente externo) es preciso asistir a un médico profesional especialista en la caída del cabello. Puedes consultar en nuestra web los distintos tratamientos capilares que llevamos a cabo y pedir una cita de manera gratuita para que podamos valorar las causas y la mejor solución para tu problema de alopecia.

Cómo afecta el cambio de hora a nuestro cuerpo

El último domingo de marzo cambiamos la hora. A las 02:00 serán las 03:00. Esto quiere decir que durante unos días, sufriremos un poco de falta de sueño ya que dormiremos una hora menos. Aunque la Unión Europea había acordado frenar esta costumbre de tener horario de verano y de invierno, parece que todavía no se llevará a cabo por los países, y seguiremos retocando las manecillas del reloj. Pero, vamos a lo que nos preocupa aquí, ¿por qué este cambios de hora nos afectan tanto?

Los efectos del cambio de hora al adelantar el reloj

cambio horario
Esta medida se puso en marcha para aprovechar mejor la luz del sol y consumir menos electricidad, de esta manera, se ahorra consumo eléctrico. Esto es la teoría, porque en la práctica, hay opiniones contrarias a que sea realmente funcionan en cuanto a energía se refiere.
Sin embargo, también tiene sus detractores: el cambio de hora afecta a la salud.  De hecho, altera la secreción de melatonina, la hormona que regula el sueño y altera el equilibrio orgánico normal de las personas sanas. Hay mucha literatura sobre ello, y muchos estudios científicos que inciden en dicha problemática. La falta de sueño tiene efectos negativos para nuestro organismo es por eso que los días siguiente al cambio de hora, sobre todo el de primavera en el que dormimos una hora menos, puedan tener las siguientes consecuencias:

  • Fatiga inexplicable. Los días siguientes suelen estar marcados por el cansancio, la irritabilidad y en ocasiones la fatiga. Es como un jetlag pequeñito que también altera los horarios de alimentación. Esto afecta mucho más a los niños que suelen estar más sujetos a rutinas y horarios.
  • Falta de concentración. De lo anterior también derivan problemas de concentración y atención, lo que muchas veces va ligado a accidentes domésticos o lo que es peor, de tráfico. Este aumento significativo de percances en carretera también tiene una relación directa con la falta de luz, recordemos que si el reloj se adelanta una hora ganamos luz por la noche sin embargo, se pierde por la mañana, por lo que al conducir en la oscuridad los reflejos se vean deteriorados.
  • Incremento del riesgo cardíaco. También se ha detectado un aumento de infartos en los días posteriores al cambio horario. La falta de sueño y los cambios hormonales, como explicábamos antes, tienen sus consecuencias.
  • Enfermedades psicológicas. Algunas personas más sensibles a los cambios pueden sufrir algún tipo de depresión o enfermedad mental pasajera por los mismos motivos antes citados.

¿Cómo sobrellevarlo lo mejor posible?

Para sobrellevar el cambio horario podemos llevar a cabo una serie de acciones encaminadas a mejorar la calidad de nuestro descanso como reducir todos aquellos factores que puedan intervenir en la calidad de nuestro sueño (cenas copiosas, utilización de pantallas brillantes, poca ventilación en la habitación…)
Además, para prevenir, deberíamos idear un plan los días anteriores durante los cuales reduzcamos el tiempo de siesta y nos levantemos unos 15 minutos antes la semana anterior para adaptarnos mejor.