Logo IMD

Injerto capilar FUE con implantes: la mejor técnica de trasplante capilar

Injertio capilar FUE con implantes es la mejor opción para realizarte un injerto capilar con total garantía de éxito.

Si llevas tiempo planteándote la posibilidad de realizarte un injerto capilar, seguro que ya conoces la técnica FUSS (Follicular Unit Strip Surgery) y la técnica de trasplante FUE (follicular unit extration). Sabrás en qué consisten ambas y cuales son sus ventajas y desventajas. Además te sonarán cosas como FUE con aguja de zafiro, extracción dual o robotizada entre otras muchas.
Pero, ¿conocías el injerto FUE con implanters? Si esto es nuevo para ti, sigue leyendo, porque esta técnica es la que usamos en Instituto Médico Dermatológico y te la vamos a contar.

En qué consiste el injerto FUE con implanters

La técnica FUE, o el Injerto Capilar FUE con implantes, consiste en la extracción de unidades foliculares de la zona donante (habitualmente de la zona occipital) para luego, previa clasificación según número de cabellos por folículo, proceder a la implantación en la zona afectada por alopecia folículo a folículo.
El trasplante FUE con implanters es su evolución y la que por el momento es la técnica más avanzada de cirugía capilar.
En este método entran en juego los implanters, un instrumental médico-quirúrgico avanzado que permite una mayor precisión al cirujano al injertar los folículos.

Por qué otras clínicas norealizan el injerto capilar FUE con immplanters

El principal motivo es esl precio. Ni calidad, ni seguridad, ni mejor resultado. Te lo explicamos con detalle.
La gran competencia en precio de las clínicas capilares turcas han forzado a las empresas españolas a ajustarse en precio si desean competir con ellas.
Por este motivo, han copiado la técnica que se utiliza en las clínicas low cost de Estambul: el injerto FUE con pinzas.
Esta técnica se realiza mediante incisiones realizadas con una aguja (zafiro, acero quirúrgico o cualquier otro material) donde se insertan los cabellos. El coste de una aguja puede variar en función del material, pero ronda los 80 euros y sirven hasta para 10 operaciones.
En cambio, los implanters tienen un coste superior a 100 euros por unidad y se utilizan unos 10 por operación. Son más caros, sin duda, pero la calidad del acabado es mucho mayor.

Cuáles son las ventajas del injerto con implanters

Permite conseguir un acabado en primera línea capilar mucho más natural.

Se incrementa de forma notable la densidad de folículos injertados por centímetro cuadrado.

Reduce al mínimo la agresión sometida al folículo, por tanto asegura su supervivencia tras el trasplante.

La precisión es definitivamente mayor, permitiendo hasta conseguir inclinaciones de hasta 15º, ideal para injertos en cejas, patillas o conseguir una línea frontal hiperrealista.

Al realizar una incisión menor, la recuperación del paciente es más rápida.

Por qué es la técnica de microinjerto preferida en IMD

Como indica el Dr. Galindo en el vídeo que te dejamos a continuación, el injerto capilar FUE con implantes de Instituto Médico Dermatológico asegura un resultado de calidad y con una naturalidad especial, aun a costa de que el coste de la intervención sea ligeramente mayor.
https://www.youtube.com/watch?v=pdZX9vTH4Eo
 
Es por esto que no solo usamos implantes de la marca Lion (los mejores del mercado), sino también que es él mismo quien se encarga de realizar, diseñar y estar al frente de cada una de las intervenciones que se realizan en IMD.

Para mejorar el confort del paciente y su recuperación, además utilizamos:
Anestesia sin dolor y sin agujas, usando un innovador sistema que inyecta con aire comprimido

Tunelizadores del mínimo diámetro necesario (0,70 ó 0,75) tras medir el grosor del cabello del paciente, lo que nos permite ajustarnos perfectamente al tipo del cabello del paciente y realizar la extracción de un mayor volumen de unidades foliculares.

Técnica Action-Reaction®, que permite despertar las unidades foliculares latentes en la zona donante, recuperando así la densidad en la zona donante
¿Quieres saber más?
Si hemos conseguido despertar tu atención, amplia información solicitando tu consulta gratuita.
 

Se me cae mucho el pelo: descubre las causas más probables

Se me cae mucho el pelo, una afirmación habitual entre las mujeres. De hecho, es bastante conocido que el cambio de estación afecta al cabello, aunque no siempre es fácil distinguir los síntomas de una caída más acusada por la época del año, de otra causa que requiera un tratamiento para evitar que vaya a más. Por eso hoy queremos analizar algunas de las problemáticas más frecuentes asociadas a la caída capilar.

Se me cae mucho el pelo ¿debo preocuparme?

Ante esta duda -mucho más frecuente de lo que realmente se cree-, te recomendamos echar un vistazo a nuestro artículo sobre la caída del pelo en mujeres en el que hemos señalado todo lo que suele preocupar a los pacientes que acuden a nuestras clínicas IMD. Ahora bien, ¿quieres tener unas pautas sobre cuándo es necesario preocuparse al pensar que se te cae mucho el pelo? Vamos a intentar dártelas analizando esas causas frecuentes de pérdida capilar.

Además de las caídas en los cambios de estación, habitualmente acusada por muchas más mujeres en otoño, hay una serie de causas que están casi siempre detrás de una preocupación en la cuestión “se me cae mucho el pelo”. Podríamos decir que habitualmente son dos grandes grupos: el estrés, y cambios relevantes en las hormonas. 

El estrés: una causa muy habitual

No en todos los casos en los que se está pasando por una época que provoca estrés se es consciente de ello. Sin embargo, los dermatólogos sabemos que es él uno de los grandes causantes de problemas puntuales de caída de cabello en mujeres, así que si experimentas caída del pelo por el estrés es posible encontrar soluciones para paliar estos efectos.

El mecanismo que hace que el estrés provoque una caída capilar es a través de cómo la hormona que se genera en el cuerpo interactúa con todo el sistema. El famoso cortisol afecta directamente a la circulación sanguínea, impidiendo que se absorban los nutrientes por el cuero cabelludo. Y esto provoca que el pelo no solo no crezca, interrumpiendo el ciclo de vida del cabello y sus fases, sino que sus folículos pilosos acaben debilitados e incluso exista caída capilar.

Cambios hormonales relacionados con la caída capilar en mujeres

Las cuestiones relacionadas con el ciclo hormonal afectan en muchos casos de manera notable al cabello de las mujeres. Es más, suele ser bastante habitual encontrar casos en la consulta en que precisamente eso está tras la preocupación por la caída del cabello. 

Si hay un embarazo o lactancia, los cuidados a tener en cuenta con el cabello cambian. Porque el cuerpo está cambiando, y esto se debe a las diferentes hormonas que interactúan de un modo completamente diferente. Por eso, cuando la preocupación se debe a esta cuestión, desde IMD recomendamos consultar con un especialista. En IMD ofrecemos siempre una primera consulta gratuita en la que damos la información necesaria para que no caiga en muchos de los falsos mitos que hay en la red.

Por último, otro de los cambios hormonales relevantes en la vida de una mujer es la menopausia. Aquí vuelve a haber una revolución en el cuerpo, y en algunas pacientes, se producen cambios no deseados en el cabello, tienes que tener presente que en ocasiones durante la menopausia aparece una mayor caída del cabello. Acudir a un dermatólogo especializado en salud capilar es clave para pasar de la preocupación a un tratamiento que funcione y no acabe por verse afectada la autoestima. Muchas mujeres sufren la aparición de la alopecia frontal fibrosante, un tipo de calvicie para la que en IMD disponemos de tratamientos efectivos para que puedas recuperar tu aspecto habitual antes de la pérdida de parte del cabello.

¿Por qué la alopecia es poco frecuente en las mujeres?

Aunque existen casos, lo cierto es que la calvicie total es algo muy poco frecuente en mujeres. Sí que es verdad que hay pacientes con un diagnóstico de alopecia androgenética, o incluso de alopecia areata, pero son una minoría. Es más, los médicos especialistas en salud capilar, así como diferentes estudios al respecto han corroborado que los folículos pilosos de las mujeres rara vez se agotan del todo. Esto facilita la recuperación del cabello en dolencias leves o moderadas relacionadas al tratar la causa. Por ello es poco probable que la preocupación relacionada con el pensamiento de que se me cae mucho el pelo deba extenderse y pensar que padeces una alopecia general.

Recuerda que existen varias fases de alopecia androgenética y el resto de tipos de alopecia. Es por este motivo que es más sencillo tratar una dolencia en sus primeros estadios. Si crees que en tu caso algo no va cómo debería con tu cabello, es mejor que consultes ahora a un especialista.

En IMD ofrecemos una primera consulta gratuita para poder analizar tu problema. Pide ahora tu cita gratuita

El láser como tratamiento capilar para frenar la alopecia

El láser como ratamiento capilar para frenar la alopecia, se ha convertido gracias a los avances en medicina y tecnología, en uno de los tratamientos más innovadores que ayudan a frenar y hasta revertir la pérdida de cabello, un problema que afecta a muchas mujeres.

El láser, es uno de los tratamientos capilares para frenar la alopecia, que está ganando cada vez más popularidad por su efectividad y su carácter mínimamente invasivo. Este tratamiento aprovecha la luz láser para estimular los folículos capilares sin necesidad de recurrir a procedimientos quirúrgicos, lo que lo convierte en una opción atractiva para quienes buscan mejorar la salud capilar sin someterse a intervenciones invasivas.

En este artículo, exploraremos cómo funciona la tecnología láser en el tratamiento de la alopecia, qué resultados pueden esperar las pacientes, y por qué este tipo de terapia es una opción eficaz para combatir la caída del cabello.

¿Cómo funciona la tecnología láser como tratamiento capilar?

El tratamiento láser, conocido como terapia de luz de baja intensidad (LLLT), utiliza longitudes de onda específicas de luz para promover el crecimiento del cabello. Esta tecnología tiene la capacidad de mejorar la salud del cuero cabelludo y estimular los folículos pilosos, lo que puede resultar en una mayor densidad capilar y en un cabello más fuerte.

Aunque el principio básico de funcionamiento es el mismo, existen diferentes tipos de láser que se utilizan en el tratamiento de la alopecia. Cada uno de ellos tiene características particulares que pueden ser más o menos adecuadas dependiendo de las necesidades de cada paciente.

¿Cómo actúa el láser en el cuero cabelludo?

El láser actúa a través de un proceso llamado fotobiomodulación. Esta técnica consiste en que la luz láser es absorbida por las células del folículo piloso, lo que activa la producción de energía a nivel celular, particularmente aumentando la actividad del ATP (trifosfato de adenosina). Este aumento de energía estimula el ciclo de crecimiento del cabello, ayudando a prolongar la fase anágena (fase de crecimiento) y a frenar la fase telógena (fase de caída).

Además, la estimulación láser favorece la circulación sanguínea en el cuero cabelludo, lo que mejora el flujo de nutrientes y oxígeno hacia los folículos, proporcionando un entorno más saludable para el crecimiento del cabello.

Tipos de láseres utilizados en el tratamiento capilar

En los tratamientos para la alopecia, los láseres más utilizados son el láser de diodo y el láser de helio-neón. Cada uno tiene características específicas que lo hacen adecuado para diferentes tipos de tratamiento:

Láser de Diodo: Este láser opera en longitudes de onda de 800 a 830 nanómetros, lo que le permite penetrar profundamente en las capas más profundas del cuero cabelludo. Es eficaz para estimular los folículos pilosos más profundos y promover un crecimiento capilar más denso.

Láser de Helio-Neón: Aunque menos utilizado, el láser de helio-neón tiene una longitud de onda de 632 nanómetros, lo que le permite una penetración más superficial. Se usa en tratamientos que requieren una estimulación más ligera y menos profunda.

La elección del tipo de láser más adecuado dependerá de una evaluación individualizada del paciente, teniendo en cuenta el tipo y grado de la alopecia, así como las características de su cuero cabelludo.

Beneficios del tratamiento láser

La terapia láser tiene varios beneficios que la hacen una opción atractiva para muchas personas que sufren de caída de cabello. Entre sus principales ventajas se incluyen:

Estimulación del crecimiento capilar: El láser activa los folículos pilosos, incluso aquellos que están inactivos, ayudando a mejorar la densidad del cabello. La luz láser prolonga la fase de crecimiento, lo que resulta en un cabello más grueso y de mejor calidad.

Mejora de la salud del cuero cabelludo: La estimulación de la circulación sanguínea favorece un cuero cabelludo más saludable. Esto no solo ayuda al crecimiento capilar, sino que también reduce la inflamación que puede contribuir a la caída del cabello, mejorando el entorno general para el crecimiento de nuevos cabellos.

Estos beneficios hacen que la terapia láser sea una excelente opción para quienes buscan una solución no invasiva y eficaz para la alopecia, sin los efectos secundarios de otros tratamientos más agresivos.

¿Es efectivo el láser como tratamiento capilar?

Los resultados clínicos han demostrado que la terapia láser es eficaz en el tratamiento de la alopecia, especialmente en casos de alopecia androgenética y pérdida de cabello de leve a moderada. Los estudios han documentado que el láser de baja intensidad puede estimular los folículos capilares y ayudar a retrasar la progresión de la caída del cabello.

Además, el tratamiento regular con láser ha mostrado mejoras en la densidad capilar, con muchos pacientes experimentando un crecimiento más saludable y una mayor cobertura en las áreas afectadas por la calvicie o el adelgazamiento.

Comparación con otros tratamientos capilares

Cuando se compara la terapia láser con otros tratamientos convencionales como el Minoxidil o el Finasteride, el láser ofrece varias ventajas. A diferencia de los medicamentos, que pueden tener efectos secundarios hormonales y otros inconvenientes, el tratamiento con láser no tiene riesgos importantes ni efectos secundarios significativos.

Por otro lado, en comparación con los procedimientos quirúrgicos como los trasplantes de cabello, la terapia láser es mucho más económica, no requiere tiempo de recuperación y es menos invasiva, lo que la convierte en una opción más accesible para muchas personas.

Aunque no es una solución milagrosa y puede ser más efectiva cuando se combina con otros tratamientos, el láser ha demostrado ser una alternativa prometedora para muchas mujeres que buscan recuperar su cabello de manera natural y sin complicaciones.

Si quieres, puedes reservar una cita de forma directa con tu experto en salud capilar de IMD, ¡Estaremos encatados de ayudarte!

Para Clínicas capilares IMD, lo más importante es la salud de nuestros pacientes, llama ahora y reserva sin compromiso.

Pide tu primera consulta gratuita.

Ozonoterapia Capilar: el mejor tratamiento capilar para el cabello

La ozonoterapia capilar, es el mejor tratamiento capilar para el cabello en la actualidad.

Cuidar de nuestra melena va mucho más allá de aplicar productos de higiene,  implica entender las necesidades específicas de nuestro cuero cabelludo y de nuestro propio cabello.

Para muchas mujeres, la búsqueda de un tratamiento eficaz que revitalice y fortalezca su cabello puede suponer todo un desafío. Sin embargo, hay una solución innovadora que está revolucionando el mundo de los tratamientos capilares: la ozonoterapia capilar.

¿Qué es la ozonoterapia capilar?

La ozonoterapia capilar es un tratamiento capilar avanzado que utiliza el ozono, un gas con poderosas propiedades regenerativas y antioxidantes, para mejorar la salud capilar desde la raíz.

Este tratamiento no solo estimula el crecimiento del cabello, sino que también fortalece los folículos pilosos, combate problemas como la caspa o la seborrea y mejora la oxigenación del cuero cabelludo.

¿Por qué elegir la ozonoterapia capilar?

Las clínicas capilares, como Clínicas Capilares IMD , destacan este tratamiento como una de las mejores opciones para mujeres que desean revitalizar su cabello y combatir la alopecia de manera efectiva. Entre sus beneficios más destacados están:

Reactivación del crecimiento capilar: El ozono estimula la microcirculación, mejorando la oxigenación de los folículos.

Fortalecimiento del cabello: Ayuda a prevenir la caída del cabello al mejorar su estructura desde la raíz.

Acción purificante: Elimina bacterias y hongos, reduciendo problemas comunes como la caspa o el exceso de grasa.

Brillo y suavidad natural: El cabello recupera su vitalidad y se muestra visiblemente más sano.

La importancia de contar con expertos en salud capilar.

Cuando se trata de tratamientos capilares, es fundamental ponerse en manos de especialistas. Clínicas Capilares IMD , reconocidas por su enfoque personalizado, cuentan con un equipo de expertos en alopecia y asesores capilares que evalúan cada caso de manera detallada para recomendar el mejor tratamiento. Esta personalización asegura resultados visibles y duraderos.

¿Es la ozonoterapia adecuada para ti?

La ozonoterapia capilar es ideal para mujeres que desean prevenir o tratar la caída del cabello, lidiar con problemas del cuero cabelludo, o simplemente devolverle a su melena un aspecto saludable y radiante.

Se trata un tratamiento capilar no es invasivo, indoloro y apto para todo tipo de cabellos, lo que lo convierte en una excelente opción para quienes buscan resultados efectivos sin complicaciones.

¿Cómo se aplica la ozonoterapia en las mujeres?

El proceso de aplicación de la ozonoterapia es sencillo, no invasivo y adaptado a las necesidades específicas de cada mujer:

Diagnóstico personalizado

Los asesores capilares de clínicas especializadas, como Clínicas Capilares IMD , analizan la condición del cuero cabelludo y del cabello mediante herramientas avanzadas para determinar el enfoque adecuado.

Preparación del cuero cabelludo

Antes de aplicar el ozono, se realiza una limpieza profunda para eliminar residuos y abrir los poros del cuero cabelludo, maximizando la absorción del tratamiento.

Aplicación del ozono

Utilizando un dispositivo especializado, se libera el ozono en el cuero cabelludo a través de masajes suaves o mediante cápsulas.

El cuidado del cabello no debe ser un lujo, sino una prioridad para mantener nuestra imagen y confianza.

La ozonoterapia capilar, avalada por clínicas especializadas como Clínicas Capilares IMD , es un tratamiento innovador y altamente efectivo para quienes buscan mejorar su salud capilar de manera integral.

Para más información no lo dudes y consulta con nuestros asesores capilares en clínica capilar IMD más cercana.

Recuerda que un diagnóstico personalizado es el primer paso para elegir el tratamiento que transformará tu melena. Porque tú y tu cabello merecen lo mejor.

Pide tu primera consulta gratuita.

¿Foliculitis capilar o irritación por el invierno?

¿Foliculitis capilar o una irritación provocada durante los meses fríos? Durante el invierno muchas personas experimentan molestias en la piel: sequedad, enrojecimiento e incluso irritación severa.

Aunque a menudo lo atribuimos a los efectos del invierno debido a las bajas temperaturas y frío extremo, ¿Cómo podemos saber si se trata de algo más complicado, como la foliculitis?

En Clínica Capilar IMD te ayudamos a identificar las condiciones más comunes de la piel durante esta temporada y te ofrecemos soluciones personalizadas para cada caso.

Eczema o dermatitis invernal

El eczema, conocido también como dermatitis, es una condición de la piel muy frecuente que puede agravarse en invierno debido a las bajas temperaturas, la falta de humedad ambiental y otros factores externos o internos como la circulación sanguínea o la obstrucción de los propios capilares.

Los síntomas más habituales incluyen áreas de piel seca, irritada, con enrojecimiento y picazón. Estas lesiones suelen aparecer en las manos, el rostro, los pies y otras zonas expuestas o de contacto constante.

Para aliviar el eczema, es esencial mantener la piel bien hidratada. Usar cremas humectantes regularmente y aplicar productos con hidrocortisona (de baja concentración y de venta libre) puede reducir los síntomas. Sin embargo, cada piel es única, por lo que recomendamos una consulta personalizada con nuestros especialistas para un tratamiento adaptado a tus necesidades.

En Clínica Capilar IMD, nuestros expertos en salud capilar y dermatología te ofrecen alternativas seguras y eficaces sin necesidad de incurrir en los gastos adicionales de una consulta presencial tradicional.

Foliculitis capilar: una condición más común de lo que parece

La foliculitis capilar ocurre cuando los folículos pilosos se inflaman, ya sea por fricción, técnicas de cuidado inadecuadas o irritaciones provocadas por la sequedad y el roce de la ropa. Esta condición suele ser más frecuente en invierno, cuando el frío y los tejidos pesados pueden empeorar el estado de la piel.

Sus síntomas más característicos son pequeñas protuberancias rojizas que aparecen principalmente en el cuero cabelludo, la cara o áreas que tienen contacto frecuente con la ropa. Estas lesiones suelen generar molestias como dolor, picazón o ardor, y pueden incluir un pequeño cabello incrustado en el centro de las protuberancias.

Si no se trata a tiempo, la foliculitis puede volverse crónica y difícil de manejar. Para reducir la inflamación y prevenir complicaciones:

Limpia el área afectada dos veces al día con un jabón antibacteriano.

Aplica una pomada antibiótica de venta libre para acelerar la recuperación.

Para aliviar las molestias, utiliza compresas tibias con una solución diluida de vinagre blanco.

En los casos más severos, nuestros especialistas en Clínica Capilar IMD pueden prescribir antibióticos orales u otros tratamientos médicos para solucionar el problema de raíz. Además, es fundamental evitar el uso de ropa ajustada en las zonas afectadas y no compartir prendas, almohadas o sábanas que hayan estado en contacto con las áreas irritadas.

Cómo prevenir problemas de piel en invierno

Proteger la piel en invierno requiere ciertos hábitos esenciales que pueden marcar la diferencia:

Hidratación constante

Asegúrate de usar cremas humectantes a diario, enfocándote en las zonas más propensas a la sequedad, como manos, pies, codos y rostro.

Protección contra el frío

Viste ropa adecuada que resguarde tu piel, como guantes, bufandas y gorros, para evitar la exposición directa a las bajas temperaturas.

Evita la sudoración excesiva

Aunque mantenerse activo es importante, el exceso de calor atrapado por la ropa de invierno puede agravar irritaciones o provocar foliculitis.

Otros tratamientos capilares para tratar la foliculitus capilar

La ozonoterapia

El tratamiento capilar con ozono busca ayudar a regenerar y reforzar el cuero cabelludo dañado, así como eliminar sustancias dañinas o prevenir problemas de alopecia.

En Clínica Capilar IMD estamos comprometidos con el cuidado de tu cabello. Si tienes dudas o necesitas asesoramiento capilar, no dudes en contactarnos para obtener un diagnóstico capilar profesional y un plan de tratamiento a la medida de tus necesidades.

Pide tu primera consulta gratuita.
Pide tu diagnóstico capilar

Primeros síntomas de calvicie en las mujeres

Los primeros síntomas de calvicie en las mujeres suelen aparecer afectando a la zona del cuero cabelludo, tornándose progresivamente menos denso. La gran mayoría de mujeres que sufren de alopecia empiezan experimentando debilitamiento y caída del cabello en la línea de división y en la zona de la coronilla.

Cómo identificar los primeros síntomas de calvicie en las mujeres

Aunque detectar los primeros síntomas de la calvicie femenina reside en la propia observación de los cambios que puede ir sufriendo el cabello ante esta enfermedad, la mejor opción para salir de dudas es realizarse un test genético de alopecia. Con los resultados de este test podrás saber sin lugar a equivocación si se trata solamente de un período en el que el cabello se está viendo afectado, o por lo contrario si estás sufriendo algún tipo de alopecia.

Hay identificados unos síntomas que se pueden observar desde casa y que pueden ayudar a detectar prematuramente si se padece de algún tipo de alopecia:

  1. Pérdida de volumen del cabello.
  2. Presencia continua de cabello en peine y ducha.
  3. Aumento de las entradas.
  4. Menor densidad en la zona de la coronilla.
  5. Molestias en el cuero cabelludo; rojeces, hinchazón.

Por estrés: alopecia areata

Una de las principales causas de pérdida de cabello en mujeres viene dado por el (lo elimino por redundancia con causa) estrés. Cuando el cuerpo se ve sometido a una fuerte presión física o psicológica, nuestro cuerpo responde desatando respuestas inflamatorias en el cuerpo y la piel. El cuero cabelludo es un órgano muy sensible al estrés, en épocas de presión emocional, el folículo piloso se ve afectado negativamente.

La alopecia areata es una enfermedad de la que aún se desconocen las principales causas, pero sí se sabe que es autoinmune; es decir, son las defensas del propio organismo quienes atacan a las raíces del pelo produciendo una inflamación que desencadena en su caída; hasta que no cesa dicha inflamación el pelo no vuelve a crecer. La alopecia areata se presenta en la pérdida del pelo dejando a la vista partes de piel en forma redonda más o menos del tamaño de una moneda.

Aunque se desconocen las causas de este tipo de alopecia, los estudios la relacionan con un factor genético y sobre todo con el estrés.

Algunas prácticas que puedes emplear para evitar o combatir el estrés serían:

  • Llevar una dieta equilibrada
  • Meditar
  • Realizar ejercicio físico
  • Masajear el cuero cabelludo
  • Realizar actividades al aire libre

Alopecia postparto

La alopecia postparto suele aparecer 2 o 3 meses después de haber dado a luz y sin que tenga nada que ver el tipo de lactancia que se decida dar al bebé Este tipo de pérdida de cabello está relacionada con el cambio hormonal debido al parto. También está relacionada con el sentimiento de presión o estrés que supone para algunas madres la nueva situación que conlleva el traer una nueva vida al mundo, los horarios agotadores que implica el cuidado del bebé, estrés familiar, etc. La pérdida de hierro que suelen sufrir las madres tras dar a luz también es una de las causas que pueden propiciar este tipo de alopecia tras el embarazo

Causas hormonales: alopecia androgénica

Debido a trastornos hormonales, la mujer puede sufrir de alopecia androgénica. Este tipo de alopecia viene dado por el aumento de los niveles de andrógenos, que son hormonas masculinas.

El aumento de estas hormonas en el cuerpo femenino provoca un adelgazamiento progresivo en los folículos capilares hasta el punto de convertirlos en vello, haciéndolos casi inapreciables.

Factores como el estrés o una mala alimentación pueden ser los causantes de desatar este tipo de alopecia.

Tras la menopausia: alopecia frontal fibrosante

Este tipo de alopecia suele aparecer en la fase postmenopáusica, se trata de un tipo de alopecia cicatrizal que afecta de forma y bilateral a la parte frontal y temporal del cuero cabelludo. Vendría a suponer la pérdida del cabello en la “zona de la diadema”.

Se desconocen las causas de la alopecia frontal fibrosante pero se suele relacionar con los cambios hormonales.

Cómo detectar la calvicie en las mujeres en sus primeras etapas

Como hemos comentado anteriormente, prestar atención a los cambios que va sufriendo nuestro cabello es vital para poder percibir si realmente estamos experimentando una pérdida brusca de cabello y así poder intervenir para buscar y encontrar el mejor tratamiento adecuado a tu caso.

Algunos signos que advierten de que podrías sufrir de algún tipo de alopecia:

  1. Factores genéticos.
  2. Envejecimiento
  3. Uso excesivo de champú, plancha o secador 4. Algunos tratamientos médicos.
  4. Peinados muy tirantes
  5. Tratamientos capilares agresivos

Detectar los primeros síntomas de calvicie en las mujeres a tiempo es fundamental para conseguir una mayor efectividad en los tratamientos. En IMD te aconsejamos que ante cualquier síntoma de que puedas estar sufriendo pérdida de cabello, nos contactes y un equipo de profesionales te atenderá para ofrecerte la mejor solución.

Pide tu primera consulta gratuita.

El dolor de la mesoterapia capilar: causas, manejo y expectativas

La mesoterapia capilar es un procedimiento estético y terapéutico que ha ganado popularidad por su eficacia en tratar condiciones como la celulitis, la flacidez cutánea y el envejecimiento de la piel. Sin embargo, una de las preocupaciones más comunes entre los pacientes es el dolor asociado al tratamiento capilar. En este artículo, exploramos las causas del dolor en la mesoterapia, cómo manejarlo y qué expectativas tener al someterse a este procedimiento.

¿Qué es la mesoterapia capilar?

La mesoterapia capilar consiste en la inyección de pequeñas cantidades de medicamentos, vitaminas, minerales o aminoácidos directamente en la capa media de la piel (dermis) del cuero cabelludo. Estas microinyecciones tienen como objetivo mejorar la circulación, promover la regeneración celular y disolver la grasa localizada favoreciendo el crecimiento capilar.

Técnica de aplicación de la mesoterapia capilar

La mesoterapia implica múltiples inyecciones en áreas específicas del cuero cabelludo.

La inserción repetida de agujas puede generar una sensación de incomodidad o dolor, especialmente en zonas sensibles de la cabeza sin llegar a un dolor extremo. El dolor de la mesoterapia capilar es un dolor manejable y que permite hacer una vida con completa normalidad.

Cada persona tiene un umbral de dolor diferente. Aquellos con mayor sensibilidad en la piel pueden experimentar una sensación más intensa durante y después del procedimiento.

Si la piel está inflamada, irritada o lesionada, el dolor de la mesoterapia capilar sí puede resultar más intenso.

¿Qué nivel de dolor se suele presentar en este tratamiento capilar?

El nivel de dolor durante la mesoterapia capilar es generalmente considerado leve a moderado y temporal. Los pacientes suelen describirlo como una sensación de pinchazos o un leve ardor. En la mayoría de los casos, las molestias disminuyen poco después de completar el procedimiento.

Cómo manejar el dolor

Uso de anestesia local

Se pueden aplicar cremas anestésicas antes del procedimiento para reducir significativamente las molestias.

Técnica de Inyección

Un profesional experimentado puede minimizar el dolor utilizando agujas de alta calidad y una técnica precisa.

Consulta previa

Hablar con el especialista sobre cualquier inquietud o sensibilidad especial puede ayudar a personalizar el tratamiento y reducir posibles molestias.

Cuidados posteriores

Tras la aplicación de la mesoterapia capilar, es común experimentar enrojecimiento, sensibilidad o pequeños hematomas en las zonas tratadas. Estas molestias suelen resolverse en pocos días.

Desde IMD clínicas capilares recomendamos recomienda evitar la exposición directa al sol y utilizar cremas hidratantes y calmantes para favorecer la recuperación.

Desde IMD siempre recordamos que ante cualquier duda siempre debes acudir a tu especialista de salud capilar.

Pide tu primera consulta gratuita.
Pide tu diagnóstico capilar

Tratamientos capilares para frenar la caída estacional del cabello

Con tratamientos capilares para frenar la caída del cabello durante épocas estacionales ¿Por qué vas a esperar al injerto capilar?

La caída estacional del cabello es un fenómeno común que muchas mujeres experimentan, especialmente durante el otoño, la primavera y en especial con la llegada del frío.

Aunque suele estar relacionado con el ciclo natural de crecimiento del cabello, la caída del cabello durante el mismo invierno no solo genera una preocupación constante en las personas que sufren de alopecia estacional, también afecta a la imagen personal y los propios estados de ánimo.

¿Qué tratamientos capilares previenen la caída del cabello?

Para frenar la caída del cabello y mejorar nuestra salud capilar, es importante actuar de manera preventiva con tratamientos que fortalezcan el cabello y reduzcan su caída.

En Clínica Capilar IMD, ofrecemos una combinación de soluciones efectivas y personalizadas, que incluyen el uso de Minoxidil, Finasteride, vitaminas capilares y ozonoterapia, diseñadas para mejorar la salud capilar de manera integral.

Tratamientos capilares para frenar la caída estacional del cabello

El Minoxidil es uno de los tratamientos más eficaces y reconocidos en dermatología capilar.

Este medicamento tópico actúa directamente en los folículos pilosos, estimulando la fase de crecimiento del cabello (fase anágena) y aumentando la densidad capilar.

Su aplicación constante contribuye a reducir la caída y mejorar la calidad del cabello, siendo especialmente útil en casos de pérdida difusa o asociada a alopecia androgenética.

En Clínica Capilar IMD, supervisamos cuidadosamente el uso del Minoxidil para garantizar que cada paciente reciba la concentración adecuada según sus necesidades. Esto, sumado a la importancia de una aplicación correcta y constante, asegura resultados visibles y duraderos.

El Finasteride es un tratamiento capilar preventivo que inhibe la acción de la hormona DHT (dihidrotestosterona), la cual debilita los folículos pilosos y acelera la caída del cabello.

Aunque suele asociarse al tratamiento en hombres, en Clínica Capilar IMD ofrecemos esta opción a mujeres en casos específicos, como aquellas en etapas postmenopáusicas.

Vitaminas capilares para frenar la caída estacional del cabello

El cuidado capilar también depende de una nutrición adecuada, y aquí es donde las vitaminas capilares desempeñan un papel fundamental.

Estas vitaminas aportan los nutrientes esenciales que el cabello necesita para mantenerse fuerte y saludable.

Los suplementos personalizados que ofrecemos en Clínica Capilar IMD contienen ingredientes clave como biotina, zinc, vitamina D, ácido fólico y vitamina B12. Estos nutrientes promueven la regeneración celular, mejoran la oxigenación del cuero cabelludo y estimulan la producción de queratina, fortaleciendo el cabello desde la raíz.

Otros tratamientos capilares para frenar la caída del pelo

Para potenciar los efectos de estas aplicaciones, existen modernos tratamientos capilares que contrarrestan la pérdida de cabello.

La ozonoterapia, un procedimiento innovador y eficaz para mejorar la salud capilar utiliza el ozono médico, conocido por sus propiedades regeneradoras y oxigenantes, para estimular la circulación sanguínea en el cuero cabelludo y revitalizar los folículos pilosos.

Los beneficios de la ozonoterapia incluyen la reducción de la inflamación del cuero cabelludo, un crecimiento capilar más rápido y una mejora significativa en la textura y el brillo del cabello.

 Combinada con el uso de Minoxidil, Finasteride y vitaminas capilares, la ozonoterapia crea un enfoque integral para tratar la caída del cabello y fortalecerlo de manera duradera.

En Clínica Capilar IMD, entendemos que cada mujer es única, y por ello, todos nuestros tratamientos se aplican de forma individual y personalizada.

Nuestro equipo de especialistas realiza una evaluación detallada, incluyendo análisis capilar y revisión de posibles factores subyacentes como desequilibrios hormonales, estrés o deficiencias nutricionales.

Nuestros diagnósticos capilares, nos permite ofrecer soluciones eficaces que no solo frenan la caída del cabello, sino que también mejoran su salud y apariencia general.

Si estás experimentando una caída estacional del cabello o simplemente deseas prevenirla, te invitamos a programar tu Cita Online con nosotros.

 En Clínica Capilar IMD, utilizamos tecnología avanzada y un enfoque humano para cuidar de tu salud capilar. Nuestros tratamientos, que combinan ciencia y bienestar, te ayudarán a recuperar un cabello fuerte, sano y lleno de vitalidad.

Los tratamientos combinados de Minoxidil, Finasteride, vitaminas capilares y ozonoterapia han demostrado ser altamente efectivos para prevenir la caída estacional y mejorar la calidad del cabello. No esperes más para comenzar, reserva tu cita ahora.

Pide tu primera consulta gratuita.

Descubre cuáles son las mejores vitaminas para el pelo

¿Mejores vitaminas para el pelo? Sí es posible en IMD.

Las mejores vitaminas para el pelo están en IMD. En ocasiones, experimentamos cambios en la salud de nuestro cabello que pueden impactar nuestra confianza y bienestar. Notamos que se cae con mayor intensidad, se vuelve quebradizo y la calidad y cantidad del cabello comienzan a verse afectadas.

Ante estas preocupaciones, es común recurrir a complementos alimenticios con la esperanza de restaurar la vitalidad de nuestro pelo. Pero ¿realmente sabemos cuáles son las vitaminas para el pelo que pueden brindar resultados efectivos?

Desde Clínica capilar IMD estamos aquí para proporcionarte toda la información necesaria sobre estas vitaminas y cómo pueden contribuir a mejorar la salud de tu cabello.

¿Qué vitaminas son beneficiosas para el pelo?

En esta sección, profundizaremos en las vitaminas esenciales para promover la salud del cabello, explorando cómo cada una de estas vitaminas contribuye al fortalecimiento del cabello y a la prevención de la caída. Desde la vitamina A hasta la vitamina E, te proporcionaremos una guía completa sobre qué vitaminas son más beneficiosas para mantener un cabello saludable y radiante.

1) Vitamina A

La vitamina A es esencial para la producción de sebo en el cuero cabelludo, lo que ayuda a mantener el cabello hidratado y fortalecido. Además, promueve el crecimiento del cabello al estimular la producción de células capilares. Las fuentes de vitamina A incluyen zanahorias, batatas, espinacas y melón.

2) Vitamina B

Las vitaminas del complejo B, como la biotina (vitamina B7) y la niacina (vitamina B3), son cruciales para la salud del cabello. La biotina, en particular, ayuda a fortalecer el cabello y a prevenir la caída, mientras que la niacina mejora la circulación sanguínea en el cuero cabelludo. Encuentra estas vitaminas en alimentos como huevos, nueces, pescado y legumbres.

3) Vitamina C

La vitamina C es un poderoso antioxidante que ayuda a proteger las células del daño causado por los radicales libres. Además, es vital para la producción de colágeno, que es esencial para el crecimiento del cabello y la salud del cuero cabelludo. Las frutas cítricas, como naranjas, limones y fresas, son excelentes fuentes de vitamina C.

4) Vitamina D

La vitamina D desempeña un papel crucial en el ciclo de crecimiento del cabello y puede ayudar a reducir la caída del cabello. La exposición al sol es una forma natural de obtener vitamina D, pero también puedes encontrarla en alimentos como pescados grasos, hígado y yema de huevo.

5) Vitamina E

La vitamina E es otro antioxidante potente que promueve la circulación sanguínea en el cuero cabelludo y ayuda a reparar los folículos capilares dañados. Las nueces, semillas, aguacates y espinacas son excelentes fuentes de vitamina E.

Las mejores vitaminas para el pelo contra la alopecia

La alopecia es una preocupación común que afecta a personas de todas las edades y géneros. Si bien existen diversos tratamientos disponibles, cada vez más personas están explorando el papel de las vitaminas en el manejo de esta afección. En esta sección, examinaremos detalladamente cómo las vitaminas pueden contribuir al tratamiento de la alopecia y qué investigaciones respaldan su eficacia.

¿Cómo pueden las vitaminas ayudar en el tratamiento de la alopecia?

Las mejores vitaminas desempeñan un papel crucial en la salud del cabello y el cuero cabelludo. Ayudan a fortalecer los folículos capilares, promover el crecimiento del cabello y mejorar la salud general del cuero cabelludo. Algunas vitaminas, como la biotina y la vitamina D (la cuál hemos comentado anteriormente), se han asociado específicamente con la prevención de la caída del cabello y la promoción del crecimiento capilar.

La biotina, también conocida como vitamina B7, es especialmente conocida por su papel en el mantenimiento de la salud del cabello. Ayuda a fortalecer los folículos pilosos y promueve el crecimiento del cabello al mejorar la queratina, una proteína estructural importante para el cabello. Además, la biotina puede mejorar la circulación sanguínea en el cuero cabelludo, lo que puede estimular el crecimiento del cabello.

Evidencia científica y estudios sobre el uso de vitaminas para la alopecia

Varios estudios han investigado el efecto de las vitaminas en el tratamiento de la alopecia, con resultados prometedores. Por ejemplo, un estudio publicado en el «Journal of Cosmetic Dermatology» encontró que la suplementación con biotina mejoró significativamente el crecimiento del cabello en mujeres con pérdida de cabello difusa. Otro estudio publicado en el «International Journal of Trichology» encontró una asociación entre la deficiencia de vitamina D y la alopecia areata, lo que sugiere que la suplementación con vitamina D podría ser beneficiosa para algunas personas con esta afección.

Si bien se necesitan más investigaciones para comprender completamente el papel de las vitaminas en el tratamiento de la alopecia, los estudios existentes respaldan su eficacia en ciertos casos.

Encuentra las mejores vitaminas para el pelo ahora

En IMD ofrecemos una 1º consulta GRATIS con especialistas en salud capilar

Si estás experimentando caída del cabello o alopecia, es importante consultar a un médico o dermatólogo antes de comenzar cualquier suplemento de vitaminas. Un profesional de la salud puede realizar pruebas para determinar si tienes deficiencias vitamínicas u otras afecciones subyacentes que podrían estar contribuyendo a tu pérdida de cabello.

Además, es importante recordar que las vitaminas no son un tratamiento milagroso y pueden no funcionar para todos. La alopecia puede tener múltiples causas, y el tratamiento adecuado puede variar según la persona. Sin embargo, incorporar una dieta equilibrada rica en vitaminas y minerales esenciales para la salud del cabello es fundamental para mantener un cabello fuerte y saludable a largo plazo.

Acude a una 1º consulta con nuestros especialistas para un diagnóstico capilar GRATIS

Pide tu primera consulta gratuita.

Mesoterapia Capilar Funciona: ¿Es la Solución que Buscas para la Salud de tu Cabello?

SI te preguntas si la mesoterapia capilar funciona y si esta es la solución que buscas para la salud de tu cabello, esto te interesa. La caída del cabello es una preocupación común tanto en hombres como en mujeres, y muchos recurren a tratamientos capilares para combatirla. Entre estos tratamientos, la mesoterapia capilar ha ganado popularidad por sus resultados positivos y su enfoque no invasivo. Pero, ¿realmente funciona la mesoterapia capilar? En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre este tratamiento: en qué consiste, cómo puede ayudar con la alopecia, sus resultados y más.

¿Qué es la Mesoterapia Capilar?

La mesoterapia capilar es un tratamiento estético que consiste en la aplicación de microinyecciones de principios activos directamente en el cuero cabelludo. Estas inyecciones capilares están formuladas con vitaminas, minerales, aminoácidos y otros ingredientes que ayudan a revitalizar los folículos capilares, estimulando el crecimiento del cabello y mejorando su salud general.

Este tratamiento capilar que se utiliza principalmente para combatir la alopecia, prevenir la caída del cabello, y fortalecer el cabello existente. Es un proceso no invasivo y relativamente rápido, lo que lo convierte en una opción atractiva para aquellos que buscan mejorar la calidad de su cabello sin someterse a cirugías o tratamientos más agresivos.

¿En qué Consiste la Mesoterapia Capilar?

El tratamiento de mesoterapia capilar es sencillo, pero requiere de un especialista capacitado para garantizar resultados efectivos. En general, el procedimiento sigue estos pasos:

  1. Evaluación inicial: Antes de comenzar el tratamiento, el médico o dermatólogo realiza un diagnóstico del estado del cuero cabelludo y el tipo de caída de cabello (alopecia androgenética, difusa, entre otras).
  2. Aplicación de la mezcla: Se preparan soluciones específicas que incluyen vitaminas, aminoácidos y otros componentes que favorecen el crecimiento capilar. Estos se inyectan directamente en el cuero cabelludo, donde se encuentran los folículos pilosos.
  3. Inyecciones capilares: La aplicación de las inyecciones capilares se realiza con una aguja muy fina, lo que hace que el procedimiento sea relativamente indoloro. La cantidad de inyecciones varía según la zona tratada.
  4. Post-tratamiento: Aunque la mesoterapia capilar no requiere un tiempo de recuperación largo, es recomendable evitar el uso de productos capilares agresivos y la exposición directa al sol durante las primeras horas.

Mesoterapia para el pelo: ¿Cómo Ayuda a Combatir la Caída?

La mesoterapia para el pelo es un tratamiento eficaz para aquellos que buscan fortalecer su melena y reducir la caída del cabello. Este tratamiento se enfoca en revitalizar los folículos pilosos mediante la estimulación directa con las sustancias adecuadas.

Los ingredientes utilizados en la mesoterapia capilar incluyen:

  • Vitaminas: Ayudan a mejorar la nutrición del cuero cabelludo y a fortalecer el cabello.
  • Minerales: Son esenciales para el crecimiento capilar y para mantener la salud del cabello.
  • Aminoácidos: Promueven la formación de queratina, una proteína clave para la fortaleza del cabello.

Este tratamiento también es útil para tratar la alopecia, ya que fortalece el cabello debilitado y estimula el crecimiento de nuevos cabellos en áreas donde la caída es más pronunciada.

Tratamiento Mesoterapia Capilar: Resultados Esperados

Cuando se realiza un tratamiento mesoterapia capilar, es normal preguntarse si los resultados justificarán la inversión. En términos generales, los resultados de la mesoterapia capilar suelen ser muy positivos, pero dependen de varios factores, como la gravedad de la alopecia, el tipo de cabello y la constancia del tratamiento.

Resultados del tratamiento

Los resultados de la mesoterapia capilar no son inmediatos, ya que este tratamiento actúa a largo plazo. Los efectos más notables suelen empezar a aparecer después de 2 o 3 meses de tratamiento continuo. Sin embargo, muchos pacientes reportan una mejora en la textura del cabello, un aumento en la densidad capilar y una reducción significativa de la caída.

El número de sesiones necesarias varía según el paciente, pero generalmente se recomienda una serie de 6 a 8 sesiones iniciales, seguidas de mantenimientos periódicos.

Mesoterapia Capilar y Alopecia: ¿Puede Ayudar con la Pérdida de Cabello?

La mesoterapia capilar alopecia es uno de los tratamientos más efectivos para combatir la pérdida de cabello, especialmente en casos de alopecia androgenética (caída de cabello hereditaria). Este tratamiento no solo detiene la caída, sino que también estimula el crecimiento de nuevo cabello al aumentar el flujo sanguíneo hacia los folículos pilosos y mejorar su nutrición.

Aunque la mesoterapia capilar puede ser eficaz para varios tipos de alopecia, sus mejores resultados se observan cuando se usa en fases tempranas de la caída del cabello. En casos más avanzados de alopecia, puede complementar otros tratamientos, como los medicamentos tópicos o los trasplantes capilares.

¿Qué Dicen los Pacientes de este tratamiento capilar?

En general, las opiniones sobre la mesoterapia capilar son bastante positivas, aunque como en cualquier tratamiento estético, los resultados pueden variar. Los pacientes suelen destacar que el tratamiento es rápido, relativamente indoloro y efectivo para reducir la caída del cabello. Muchos notan mejoras en la densidad capilar, el grosor del cabello y la calidad del cuero cabelludo.

Sin embargo, algunas personas pueden experimentar efectos secundarios leves, como enrojecimiento o inflamación temporal en el área tratada, lo cual es completamente normal y desaparece en poco tiempo.

Beneficios Específicos en la mujer

La mesoterapia capilar mujer tiene una serie de beneficios particulares. Las mujeres, especialmente aquellas que experimentan caída de cabello debido a cambios hormonales (embarazo, menopausia, etc.), pueden beneficiarse enormemente de este tratamiento. La mesoterapia capilar ayuda a restaurar el volumen del cabello, combatiendo la pérdida que puede resultar en un cabello más fino y debilitado.

Además de que funciona, la mesoterapia capilar también mejora la salud general del cabello, dejando el cuero cabelludo más fuerte y revitalizado, lo que favorece el crecimiento de nuevos cabellos.

Mesoterapia Capilar: Preguntas Frecuentes

¿Cuántas sesiones son necesarias?
Normalmente, se recomienda una serie inicial de 6 a 8 sesiones de mesoterapia capilar, con una frecuencia de 1 sesión cada 15 a 30 días. Después de esta fase inicial, se pueden realizar sesiones de mantenimiento cada 3 a 6 meses.

¿Es efectiva la mesoterapia capilar?
Sí, la mesoterapia capilar es efectiva, especialmente si se combina con otros tratamientos y se realiza en las etapas iniciales de la caída del cabello. Su efectividad depende también del tipo de alopecia y de la respuesta del paciente al tratamiento.

¿Es doloroso el tratamiento?
La inyección capilar es generalmente indolora debido a que se utilizan agujas muy finas, y el tratamiento se realiza con anestesia tópica para minimizar cualquier incomodidad.


La mesoterapia capilar es un tratamiento prometedor para combatir la caída del cabello y revitalizar el cuero cabelludo. Aunque los resultados varían de persona a persona, muchos pacientes experimentan mejoras notables en la salud de su cabello después de unas pocas sesiones. Es un tratamiento eficaz tanto para hombres como para mujeres, especialmente para aquellos que padecen alopecia o desean prevenir la caída del cabello. Por eso, la mesoterapia capilar funciona.

Si tienes dudas sobre la mesoterapia capilar o deseas saber si este tratamiento es adecuado para ti, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. En Instituto Médico Dermatológico, contamos con un equipo de profesionales expertos en el cuidado capilar que te brindarán una consulta personalizada. Estamos aquí para ayudarte a encontrar la mejor solución para la salud y el crecimiento de tu cabello.