Logo IMD

Cepillado del cabello: momento adecuado y técnica para prevenir la caída

El acto aparentemente simple de cepillar el cabello puede tener un impacto profundo en la salud capilar y la prevención de la caída del cabello. Más allá de simplemente desenredar los nudos, el momento y la técnica adecuados pueden marcar la diferencia en la vitalidad de tu cabello. En este artículo, exploraremos por qué el cepillado es más que un paso rutinario y cómo hacerlo de manera efectiva para maximizar la salud capilar.

¿Cómo el cepillado influye en la salud capilar?

El cabello no solo es un elemento de belleza, sino también un indicador de la salud general. El cepillado no solo mejora la apariencia del cabello, sino que también estimula los folículos capilares y el cuero cabelludo, fomentando una mejor circulación sanguínea. Sin embargo, comprender cuándo y cómo cepillar es esencial para evitar causar daño y prevenir la caída del cabello.

El momento adecuado para cepillar

El momento en el que cepillas tu cabello puede tener un impacto significativo en su salud. Recuerda estos consejos:

  • Cabello Seco y desenredado: Cepillar el cabello seco y desenredado es primordial. El cabello mojado es más susceptible a la rotura, así que si es necesario cepillarlo después de lavarlo, utiliza un peine de dientes anchos y comienza desenredando desde las puntas hacia arriba con suavidad.
  • Antes del baño: Cepillar suavemente antes de entrar en la ducha puede ayudar a desenredar el cabello y minimizar la pérdida de cabello durante el lavado.
  • Mañana y noche: Cepillar el cabello por la mañana y antes de acostarte puede estimular la circulación del cuero cabelludo y distribuir los aceites naturales a lo largo del cabello.

Técnica de cepillado correcta

Un enfoque experto en la técnica de cepillado puede optimizar los resultados. Sigue estos pasos para un cepillado maestro:

  • Usa el cepillo adecuado: opta por un cepillo de cerdas naturales o un peine de dientes anchos. Estos minimizan el daño, desenredan sin tensión y reducen el riesgo de rotura.
  • Empieza desde las puntas: comienza cepillando suavemente las puntas y desenredándolas con cuidado. Luego, trabaja gradualmente hacia las raíces. Esta técnica evita la tensión en los folículos y minimiza la pérdida de cabello.
  • Movimientos suaves: evita tirones bruscos y movimientos rápidos. Cepilla con movimientos suaves y constantes para evitar la rotura.
  • Moderación, la clave: Cepillar en exceso puede estresar el cabello. Limita el cepillado a unas pocas veces al día, enfocándote en desenredar y estimular suavemente.
  • Masajea el cuero cabelludo: Aprovecha el momento para masajear el cuero cabelludo con el cepillo. Estimular la circulación sanguínea promueve el crecimiento saludable del cabello.

Frecuencia del cepillado

Si bien el cepillado regular es beneficioso, el exceso puede ser perjudicial. Un cepillado suave una o dos veces al día es suficiente para mantener el cabello desenredado y estimular la circulación sanguínea en el cuero cabelludo. Mantén un equilibrio para evitar ejercer demasiada presión sobre los folículos.

Otras prácticas para la salud capilar

El cuidado capilar va más allá del cepillado. Mantener una dieta equilibrada rica en nutrientes, mantenerse hidratado y gestionar el estrés también desempeñan un papel vital en la prevención de la caída del cabello.

En resumen, el cepillado del cabello no es solo una tarea cotidiana. La elección del momento adecuado y la técnica correcta pueden contribuir significativamente a la salud capilar y a la prevención de la caída del cabello. Al combinar el cepillado con prácticas de cuidado holístico, puedes mantener un cabello saludable y vibrante.

En IMD Instituto Médico Dermatológico contamos con profesionales expertos en cuidar la salud capilar para que estudien tu caso de manera personalizada y mantener así un cabello saludable.

Te recordamos que dispones de una 1º consulta gratuita sin ningún tipo de compromiso con nosotros para estudiar tu caso detenidamente.

Para agendar tu cita, déjanos tus datos accediendo al siguiente enlace: https://imdermatologico.com/pide-tu-cita/

Pide tu primera consulta gratuita.

Desenredando realidades: los vínculos entre la Caspa y la Salud Capilar

La caspa es un problema común que afecta a muchas personas en todo el mundo.

A menudo se percibe como un inconveniente estético, pero es importante entender que la caspa puede tener consecuencias más profundas en la salud capilar. En este artículo, exploraremos cómo la caspa puede ser una alarma que indica problemas subyacentes en el cuero cabelludo y cómo abordar este problema de manera efectiva.

Caspa: más allá de lo estético

La caspa, conocida científicamente como «dermatitis seborreica», es una afección que provoca la descamación del cuero cabelludo. Si bien puede ser vergonzosa desde un punto de vista estético debido a los copos blancos que quedan sobre la ropa, es fundamental comprender que la caspa también puede ser un indicador de problemas de salud capilar más profundos.

Consecuencias para la Salud Capilar

  • Picazón e irritación: La caspa suele estar acompañada de picazón y enrojecimiento en el cuero cabelludo. Esta picazón constante puede llevar al rascado excesivo, lo que a su vez puede dañar la piel y debilitar los folículos capilares. Esta acción repetitiva puede incluso causar heridas en el cuero cabelludo, lo que agrava aún más el problema.
  • Pérdida de cabello: Si la caspa y la irritación no se tratan adecuadamente, pueden contribuir a la pérdida de cabello. El rascado frecuente y la inflamación crónica pueden dañar los folículos capilares, lo que resulta en una pérdida de calidad y densidad del cabello con el tiempo.
  • Infecciones secundarias: Un cuero cabelludo afectado por la caspa puede ser más propenso a desarrollar infecciones secundarias. Debido a la ruptura de la barrera cutánea natural, las bacterias y los hongos pueden ingresar al cuero cabelludo, agravando la situación y comprometiendo la salud capilar en general.
  • Descenso de la confianza: La caspa no solo afecta físicamente, sino también emocionalmente. La preocupación constante por la apariencia puede llevar a problemas de autoestima y aumentar los niveles de estrés. La relación entre la salud capilar y el bienestar emocional no debe subestimarse.

Abordaje y tratamiento

  • Productos específicos: Utilizar champús y productos capilares diseñados específicamente para tratar la caspa es un paso crucial. Busca ingredientes como el ketoconazol, el zinc piritionato o el alquitrán de hulla. Estos componentes son conocidos por sus propiedades antifúngicas y antiinflamatorias, que ayudan a reducir la presencia de escamas y aliviar la irritación.
  • Higiene y cuidado: Mantener una buena higiene capilar es esencial para prevenir la acumulación de células muertas y exceso de grasa en el cuero cabelludo. Lavar el cabello regularmente y masajear suavemente el cuero cabelludo durante el lavado puede mejorar la salud del cuero cabelludo y prevenir la proliferación de la caspa.
  • Consulta profesional: Si la caspa persiste o se agrava, es importante buscar la orientación de un especialista. Puede haber causas subyacentes más graves que requieran atención médica especializada. Un diagnóstico preciso puede guiar hacia un tratamiento más eficaz y personalizado.

En resumen, la caspa no debe subestimarse como un problema estético trivial. Puede ser una señal de advertencia que indica problemas subyacentes en la salud capilar. Ignorar la caspa y sus síntomas podría tener consecuencias más graves, como la pérdida de cabello y una disminución en la calidad de vida. Abordar este problema de manera adecuada no solo mejorará la apariencia, sino que también promoverá la salud general del cuero cabelludo y el cabello.

Recuerda que, aunque la caspa puede ser incómoda, tomar medidas para comprender y tratar sus causas subyacentes es fundamental. No solo estarás mejorando su aspecto, sino también su salud a largo plazo.

Pide tu primera consulta gratuita.

Consejos para prevenir la caída del cabello

Pese a que siempre se ha considerado un problema típicamente masculino, la caída del cabello afecta cada vez a más mujeres por muy diversos motivos. Debido a ello, conviene tener claras tanto sus causas como qué podemos hacer para prevenir la alopecia femenina.

En este artículo te contamos algunos de los factores que provocan la caída del cabello tanto en hombres como en mujeres.
(más…)

Lavar el pelo con cerveza: ¿SÍ o NO?

Seguro que has escuchado en más de una ocasión que lavarse el pelo con cerveza es buena idea. En realidad, como existen muchos mitos alrededor del cabello, hoy queremos contarte cuánto hay de verdad en todo esto.
Seguro que recuerdas capítulos anteriores de nuestro blog relacionados de algún modo con verdades y mentiras como la de lavarse el pelo con cerveza. Uno de los más actuales fue el de las ventajas y/o desventajas de lavarse el pelo con Coca-Cola: ¿era beneficioso, era una pérdida de tiempo? (No te adelantaremos la respuesta, puedes encontrarla en el post)

(más…)

Parches o mechones de pelo blanco. ¿Sabes qué es la poliosis?

Seguramente en alguna ocasión hayas visto a personas que tienen mechones sueltos de pelo blanco. Estos parches de pelo blanco son en realidad una dolencia del cuero cabelludo que tiene un nombre propio: poliosis. Te contamos exactamente de qué se trata.

¿Qué es poliosis?

Muchas veces, la poliosis o esos mechones blancos en el cabello se confunden con la alopecia areata, especialmente si la persona que sufre esta alopecia lleva el pelo muy corto.

Las consecuencias de la poliosis y de la alopecia areata pueden ser, para quien mira de lejos, muy parecidas, pues ambas enfermedades provocan zonas blanquecinas en el cabello. Pero un vistazo más cercano es suficiente para ver las diferencias: mientras que las zonas blanquecinas provocadas por la alopecia areata están despobladas de cabello, y son normalmente circulares; en el caso de la poliosis sí que hay cabello, pero es blanco o grisáceo.

Ejemplo de mechones blancos o poliosis en el cabello

La poliosis está provocada por unos bajos niveles de melanina. Se trata del principal pigmento que colorea nuestra piel y cabello. Nuestro cuerpo la produce de forma natural, pero puede suceder que la producción baje. Si desciende la producción de melanina, el cabello empieza a perder color y surgen las primeras canas.

La pérdida de estos pigmentos se da de forma muy notable en una zona muy concreta, lo que provoca esos parches de pelo blanquecino. Lo habitual es que estos parches se produzcan en la cabeza, pero también hay casos en cejas, bigotes y barbas.

Causas de la poliosis o de la aparición de mechones de pelo blanco

Puede producirse por varias causas. Y no todas ellas están claras científicamente hoy en día, como se puede apreciar en numerosos estudios acerca de la poliosis.

  • La más habitual es la ya comentada: la poliosis es la consecuencia de una baja producción de melanina, un inconveniente que nos llega de forma natural a partir de los 40 años.
  • Pero la poliosis puede aparecer en cualquier edad, incluso en niños debido a un factor genético.

¿Por qué se produce la poliosis?

La poliosis también puede aparecer como consecuencia de algunas enfermedades. Entre estas destacan:

  • La esclerosis tuberosa, uno de cuyos síntomas es precisamente la falta de pigmentación en piel y cabello
  • El síndrome autoinmune Vogt-Koyanagi-Harada
  • El síndrome de Waardenburg (la poliosis se manifiesta como un mechón de pelo blanco), las enfermedades de tiroides (que tanto afectan a la producción de cabello)
  • El hipogonadismo.
  • El vitíligo, una enfermedad que afecta a la pigmentación de la piel pero que usualmente también daña al cabello.

La quimioterapia y la radioterapia pueden provocar la caída del pelo pero como síntoma también se encuentra la aparición de estos mechones blancos, algo que sucede porque estos tratamientos alteran la producción de melanina, y lo mismo ocurre con algunos medicamentos agresivos.

Recientemente también se ha demostrado que la falta de vitamina B12, también llamada cobalamina –como recordarás por nuestro post sobre las vitaminas del Complejo B, las que sí o sí debes tomar para tener un pelo saludable–, puede estar detrás de un déficit en la producción de melanina.

¿Existe cura para la poliosis?

Si la poliosis es una dolencia en sí misma, es decir, no es síntoma de ninguna enfermedad, el tratamiento más habitual es reforzar la producción de melanina para que el cabello recupere el color perdido. Dependiendo de lo resistente que sea la causa de la poliosis al tratamiento, el pelo puede recuperar su color original o bien permanecer igual.

En los casos en los que los tratamientos no den resultados, –recordemos: siempre que no esté relacionada con ninguna enfermedad– la opción habitual suele ser la misma que para el tratamiento del pelo canoso: usar tinte.

Sin embargo, si la poliosis es un síntoma de una enfermedad, que desaparezcan los mechones de pelo blanco dependerá directamente de la desaparición de la enfermedad que los causa.

Redirigiendo hacia la esperanza y la confianza: 1º Consulta GRATUITA con nuestros especialistas

Entendemos que los problemas capilares pueden ser una experiencia desafiante. Para ayudarte a abordar tus preocupaciones y encontrar una solución adecuada, ofrecemos una primera consulta gratuita con nuestros especialistas. Durante esta consulta, realizaremos un diagnóstico capilar exhaustivo y desarrollaremos un plan de tratamiento adaptado a tus necesidades individuales.

Para programar tu consulta gratuita, no dudes en visitar nuestro sitio web https://imdermatologico.com/pide-tu-cita/ o llamarnos al 91 123 07 12.

En IMD Instituto Médico Dermatológico, estamos comprometidos en ayudarte a mantener un cabello saludable. ¡Esperamos poder acompañarte en este viaje!

Pide tu primera consulta gratuita.

Tres enfermedades que tu cabello puede diagnosticar

El cuerpo humano es un sistema extremadamente complejo y eficiente que tiende a la autopreservación. Cuando existen circunstancias internas o externas que dificultan su correcto funcionamiento, el cuerpo grita: «Ey, ¡haz algo!». El problema es que el cuerpo habla su propio idioma, y con frecuencia nos cuesta entenderlo, así que nos enfocamos en lo mucho que nos fastidian los gritos en lugar de centrarnos en el mensaje.
Sin embargo, comprenderlo y atenderlo es fundamental: muchos de los problemas estéticos del cabello son, en realidad, un síntoma de que algo no anda bien con nuestra salud. Sin embargo, cuando se nos resquebraja el cabello o nos aparecen canas, pensamos en cremas hidratantes y tintes, en lugar de pensar en una visita médica. Las soluciones cosméticas pueden paliar temporalmente el problema, pero para solucionarlo, debemos ir a la causa.
Aquí van tres enfermedades que tu cabello podría estar intentando ayudar a diagnosticar.

Síndrome de Cushing


Es una condición que se genera por exceso de cortisol en el cuerpo. Puede estar causado por la exposición a ciertos medicamentos o porque el cuerpo genera más cortisol del que debería. Diagnosticarlo pronto es fundamental para su tratamiento y recuperación. Algunas de las consecuencias que puede tener son pérdida ósea, hipertensión y diabetes tipo 2.
Entre los síntomas de este síndrome se encuentran la fatiga y el aumento de peso, pero también el cabello emite una señal de alerta: las fibras quebradizas.

Anemia


Existen varios tipos de anemia, pero en este caso nos referimos a la deficiencia de hierro. Esto ocasiona una baja producción de glóbulos rojos y, como consecuencia, las células del cuerpo no reciben suficiente oxígeno. La anemia puede ocasionar enfermedades del corazón y problemas en el crecimiento y el embarazo.
Las causas de la anemia suelen ser nutricionales. Generalmente, las personas que sufren de anemia no ingieren suficientes alimentos que contienen hierro; sin embargo, a veces se trata de un problema de absorción. Una mala absorción del hierro puede deberse a una baja ingesta de vitamina C o a condiciones intestinales.
Algunos síntomas de la anemia pueden ser: fatiga extrema, palpitaciones, mareos y caída de cabello.

Hipotiroidismo


Se trata de un trastorno de la glándula tiroidea que le impide producir una cantidad normal de hormonas. Puede deberse a múltiples causas (genética, embarazo, problemas autoinmunes, medicamentos, etc.) y ocasionar gran cantidad de efectos adversos (infertilidad, depresión, bocio, etc.). Es relativamente común y puede aparecer desde la temprana infancia, aunque con frecuencia no presenta síntomas evidentes durante las primeras etapas.
El hipotiroidismo puede cambiar el aspecto del cabello, haciéndolo más delgado y disminuyendo su volumen (debido a una mayor caída de las hebras). Además, esta condición es un factor de riesgo para la alopecia areata.
Si notas algún cambio en tu cabello, siempre es recomendable acudir a un especialista para identificar correctamente las causas y tratarlas de manera pertinente. Solicita una cita diagnóstica gratuita en cualquiera de nuestras clínicas.

Tu pelo necesita dormir bien

Dormir bien es tan importante como comer bien. De un correcto patrón de sueño dependen muchos procesos del cuerpo, mentales y físicos. No dormir una cantidad suficiente de horas puede provocar numerosos trastornos, como déficit de atención, irritabilidad y mala memoria; también puede ser el detonante para problemas de salud, como aumento de la presión arterial, diabetes, cardiopatías, debilitamiento del sistema inmunitario, obesidad, depresión y ansiedad. La falta de sueño puede acortar considerablemente la expectativa de vida de un individuo.

El sueño de belleza

Imagen de una chica tumbada entre flores con los ojos cerrados
Lo que parecía ser un mito no lo es tanto. El período de sueño es el momento en el que el cuerpo se regenera y reequilibra; durante él se regulan, entre otras cosas, nuestros ciclos hormonales. Si no tenemos patrones de sueño regulares y saludables, empiezan a producirse numerosos desequilibrios que afectan nuestro aspecto físico. Las hormonas juegan un papel importantísimo en la salud capilar, y un desequilibrio hormonal puede causar o potenciar la pérdida del cabello, de forma temporal o definitiva.

Una cuestión de estrés

El estrés es un factor importante para la pérdida de cabello; puede causarla o favorecerla, cuando ya existen otras causas. Un sueño insuficiente y de mala calidad potencia la ansiedad y perturba las capacidades cognitivas, provocando errores en el ámbito laboral, discusiones en la vida personal, accidentes de todo tipo y toma de malas decisiones. Todos estos factores, a su vez, causan más estrés, por lo que algunas noches de mal sueño pueden convertirse en un círculo vicioso difícil de romper. Es posible que tras una temporada durmiendo menos de lo que necesitamos comencemos a percibir los primeros síntomas que nos preocupan, generalmente las mujeres empiezan a detectar la calvicie con la pérdida de densidad en el cuero cabelluda.

Atacar los síntomas no basta

Imagen de las manos de una persona cogiendo las raíces de una planta
Cuando se observa una pérdida anormal del cabello, no es suficiente con tratar el síntoma, sino que es necesario determinar cuál es la causa de esta caída. Será de poca utilidad aplicar tratamientos regenerantes si los factores de salud que están ocasionando la caída del cabello permanecen inalterados y continúan trabajando en pro de la calvicie.
Muchas veces, iniciar un tratamiento de recuperación capilar implica también iniciar un cambio de hábitos de vida: cambiar la alimentación, hacer actividad física y asumir hábitos de sueño saludables.

Las dietas vegetales y la salud capilar

Cuando hayas terminado de leer este artículo, el número de veganos y vegetarianos en el mundo habrá aumentado considerablemente. Las dietas total o prevalentemente vegetales están el ápice de la popularidad, pero la información nutricional responsable no siempre ha ido de la mano con la arrolladora movilización mercadotécnica…

Aunque es perfectamente posible llevar una dieta equilibrada y saludable basada 100% en alimentos de origen vegetal, lo cierto es que un porcentaje altísimo de las personas que lo hacen no son del todo conscientes de qué requerimientos nutricionales deben cubrir ni de cómo hacerlo. Es por eso que muchos aspirantes a vegetarianos abandonan su intento al sentirse con menos energía o encontrar desequilibrios en sus analíticas.

Dos de los nutrientes más controvertidos cuando se habla de dietas vegetales son el omega 3 y la vitamina B12. Visto que la acción de estos nutrientes también afecta la salud capilar, pues hay vitaminas muy importantes para cuidar nuestro cabello, nos detendremos en ellos.

Omega 3

La fuente principal de omega 3 es el pescado. Eso no implica que sea imposible adquirir este nutriente de manera natural a través de la alimentación, pero -como suele ser en las dietas vegetarianas y veganas- conseguir las cantidades óptimas es un poco más difícil que ¡a la plancha y a la panza!

Algunos alimentos que contienen omega 3 son: nueces, espinacas, semillas de chía, soja, coles, microalgas y semillas de lino. ¡Pero no basta con consumir estos alimentos! También es necesario tomar en cuenta cómo se relacionan con los otros alimentos que consumimos, pues los alimentos ricos en omega 6 (aceites de semillas, margarina y grasas procesadas) compiten con el omega 3 por los canales de metabolización.

Una deficiencia de omega 3 produce, entre otras cosas, problemas de circulación, cosa que favorece la caída del cabello y el atrofiamiento de los folículos pilosos en caso de alopecia.

Vitamina B12

Esta vitamina pertenece al conocido complejo B. Mientras que muchos herbívoros metabolizan esta vitamina en su sistema digestivo, los humanos necesitamos consumirla en nuestra alimentación. Los vegetarianos pueden obtener esta vitamina de los huevos y los productos lácteos, pero en las dietas veganas no hay ninguna fuente confiable de vitamina B12, por lo que se recomienda consumir alimentos fortificados o suplementos.

La dosis necesaria es muy pequeña, pero la vitamina B12 es tan importante, que el cuerpo tiene un pequeño reservorio de ella en el hígado. Es por eso que las consecuencias de una alimentación pobre en vitaminas del complejo B no se manifiestan hasta después de un tiempo (que puede ir entre uno y cinco años). Entre sus efectos en la salud capilar está la aparición prematura de canas.

Una alimentación balanceada puede proveer todos lo que nuestro organismo necesita para funcionar correctamente. Sin embargo, algunas circunstancias pueden dificultar su consumo o absorción. En caso de deficiencias, se recomienda siempre suplementar con nutrientes sintetizados -generalmente de forma temporal, hasta que se consiga reponer la deficiencia y adoptar una dieta más apropiada-.

Recuerda que igual que hay ingredientes positivos para la salud de nuestro cabello, existen ingredientes que provocan la caída del cabello, algo que podrás leer en nuestro blog, pero ya te anticipamos que ningún vegetal está entre ellos.

Frutas y verduras estivales con beneficios para el pelo

Inicia el verano, sinónimo de vacaciones, calor, bronceado, ropa ligera y paseos al aire libre. Es la estación del año en la que podemos disfrutar de una gran variedad de frutas y vegetales ricos en vitaminas y minerales necesarios para una dieta completa y para la salud del cabello. Además, en esta época debemos prestar atención a lo que comemos para mantenernos hidratados correctamente.

La incorporación de frutas y vegetales a nuestra dieta es una excelente manera de hacerlo. Entre las frutas y vegetales de temporada que podemos disfrutar para tener un pelo más sano y fuerte están:

Fresas

Frutas rojas de exquisito sabor, ricas en el complejo vitamínico B (niacina, riboflavina, ácido pantoténico y ácido fólico), vitamina C, vitamina K, magnesio y potasio. Esto hace que sean un gran antioxidante y un antiinflamatorio natural, propiciando que nuestro cabello se vea fuerte y brillante. Su bajo contenido calórico también las convierten en una fresca y agradable merienda dulce que no afectará nuestro peso.

Las podemos consumir en brochetas parcialmente recubiertas con chocolate negro, así podemos disfrutar también de las propiedades antioxidantes del chocolate. Para los días de mucho calor podemos hacer un zumo con hielo picado para servir con las comidas.

Sandía

Debido a su frescura y porcentaje de agua, la sandía es la fruta de verano por excelencia. Contiene vitamina A, vitamina B6, vitamina C, ácido fólico, licopeno y minerales como el magnesio. Es una gran aliada para mantener el cuerpo hidratado y, por lo tanto, también el cabello. Resulta muy agradable comerla en rebanadas, pero también podemos preparar helados caseros con su zumo.

Ciruelas

Son frutas ricas en fibra, sorbitol, vitamina C, vitamina E, vitamina K y minerales como potasio, calcio, hierro y magnesio. Además de aportar vitaminas importantes para la salud del cabello, tienen propiedades laxantes, mejoran la anemia y contienen antioxidantes, que protegen al cuerpo de los radicales libres que aceleran el envejecimiento.

El efecto de los antioxidantes contenidos en las ciruelas también se puede apreciar en el cabello, pues crece más fuerte y sano. Además, estas frutas ayudan a prevenir la caspa y a conservar el color natural del cabello.

Pepinos

Los pepinos son ricos en antioxidantes, vitamina A, B y C, y minerales alcalinos como magnesio, molibdeno, fósforo, entre otros; todos estos componentes son excelentes para la salud capilar. Los minerales promueven el crecimiento del cabello y las vitaminas fortifican los capilares, contribuyendo a que el pelo sea más grueso.

Por su alto contenido en agua, los pepinos nos ayudan a mantenernos hidratados durante los meses de más calor, mientras proporcionan un efecto inmediato de refrescamiento al momento de ingerirlos. Además, incorporándolos en nuestra dieta diaria, podemos mejorar también el frizz y el encrespamiento del cabello.

Podemos usar pepino como como sustituto del pan, las regañás o los picos, para comer humus u otras cremas frescas y nutritivas. Así, además de no consumir carbohidratos y grasas, estaremos hidratándonos y consumiendo vitaminas y minerales.

Judías

Las judías son de sabor suave y agradable y tienen alto contenido en fibra, gracias a lo cual ayudan a bajar de peso y aumentan el tiempo de saciedad después de comer. También aportan vitaminas A, el complejo vitamínico B, vitamina C y vitamina E, y minerales como el potasio, calcio, fósforo, magnesio, entre otros.

Las judías también son una fuente de proteína vegetal, por lo que constituyen una buena alternativa para hacer una comida completa que resulte fresca y facilite la digestión. Además, ¡son muy fáciles de preparar! Puedes simplemente hervirlas en agua con sal, dejarlas enfriar y agregar aceite de oliva virgen extra y sal (si quieres elaborarlas un poco más, puedes usar ajo, vinagre y alguna otra especia).

Estas frutas y vegetales te hidratarán desde dentro, pero en los meses de verano debes complementar la hidratación desde fuera también. Tu pelo necesita los mismos cuidados que dedicas a tu piel: utiliza productos de calidad para protegerlo del sol, hidratarlo y nutrirlo. ¡Disfruta el verano de los pies a la punta del pelo en tu cabeza!

Tienda online IMD Instituto Médico Dermatológico

¿Por qué aparecen las puntas abiertas y cómo evitarlas?

Tener las puntas abiertas es un inconveniente que todo el mundo ha sufrido, sufre o sufrirá antes o después. Aunque hay casos más agresivos que otros, las puntas abiertas llegan sí o sí al cabo del tiempo, así que es muy recomendable contar con algunos trucos para retrasar su llegada.
Las puntas abiertas no necesitan mucha presentación: si tu melena no acaba en cabellos definidos sino en una amalgama de pelos finos y ligeros, entonces sufres de puntas abiertas. Todo el mundo las sufre así que no hay de qué preocuparse.
Chica se sujeta el pelo por las puntas y ve que están estropeadas

Por qué salen las puntas abiertas

Las puntas abiertas son la consecuencia del desgaste del cabello. La punta del cabello es la parte más alejada de la raíz, por tanto la que más tiempo lleva sometida a los daños del entorno y al paso del tiempo.
Una punta abierta es un cabello con la cutícula deteriorada, lo que facilita que el cabello se separe en varios pelos finos y endebles. Imagínate una cuerda. Si es nueva, te costará ver algún hilo suelto. Con el paso del tiempo, la cuerda perderá fuerza y los pequeños hilos que la forman empezarán a romperse y a asomarse del hilo principal. Es lo mismo que ocurre con el cabello.
Pero aunque las puntas abiertas siempre llegan, hay algunas causas que provocan que lleguen antes:

Electrodomésticos capilares

Son los sospechosos habituales del daño a la cutícula. Secadores, planchas, rulos eléctricos atacan directamente la cutícula y la desgastan. Quizá pienses que puedes recuperar la salud de la cutícula con cremas y sérum, que algo hacen, pero lo cierto es que el daño es mucho más intenso que el remedio. Cada vez que usas un electrodoméstico de este tipo, desgastas el cabello y adelantas la llegada de las puntas abiertas.
Rizador de pelo eléctrico, planchas, secadores, rulos

Tintes

Los tintes más agresivos afectan directamente a la cutícula, rompiéndola para que penetre el color que queremos. Cuanto mayor sea la duración del tinte, más fuerte es el producto y más daño causa a la cutícula. El resultado de todo esto ya lo conoces.

Mala alimentación

Las puntas abiertas también son sinónimo de que quizá no comemos como es debido. El cabello necesita una alimentación sana y equilibrada, además de mucha agua. Si faltan las verduras verdes, los frutos secos, la carne, los huevos y el pescado, entonces falta el combustible para tener un cabello sano y fuerte.

Peines de mala calidad

Un peine metálico o de mala calidad (por ejemplo, uno de plástico con las púas mal perfiladas) también puede romper el cabello. Serán pequeñas heridas casi invisibles, pero con el tiempo se notarán. Elige peines o cepillos buenos.

Secarse el cabello con rabia

Si castigas a tu cabello todas las mañanas frotándolo con la toalla arriba y abajo y aprisionando las puntas unas con otras, estás llamando a la puerta de las puntas abiertas.

Cómo retrasar las puntas abiertas

Lo más práctico es que visualices los cinco puntos que hemos comentado más arriba y coloques delante de cada uno de ellos un “Huir de…”. Es así de fácil. Más que usar un acondicionador o un caro producto protector o someterte a un tratamiento regenerador, si tu problema son las puntas abiertas, lo mejor es que cuides tu cabello empezando por lo básico. Y eso significa no abusar del secador ni del tinte, comer bien, usar peines de calidad y secar tu cabello posando la toalla sobre él y esperando, sin frotar.
Pero hay algo más. Las puntas abiertas son como las fugas de agua: si no se cierran pronto, crecen. En el caso del cabello sucede algo parecido: si no se corta una punta abierta, la fractura del cabello empieza a extenderse hacia la raíz, dañando el pelo por el camino.
Imagen de una peluquera cortando las puntas del pelo
¿Cómo se puede evitar que las puntas abiertas se extiendan? Cortando por lo sano. Literalmente. Ve a la peluquería y pide que te corten las puntas. El peluquero o la peluquera cortarán 2 o 3 centímetros de cabello, que te crecerán en nada, y asunto resuelto.
¿Puedes hacerlo en casa? No lo recomendamos. Primero, porque basta con que un lado del cabello te quede algo más corto para que empieces a igualar por el otro lado, y lo que parecía un corte de pocos centímetros se convierta en un estropicio. La segunda razón es que las tijeras de peluquería están diseñadas para cortar el cabello limpiamente, de modo que si hay una punta abierta ¡zas, corte limpio!, ni rastro. Salvo que tengas unas tijeras de profesional, que no suelen estar al alcance de cualquiera, al cortar no vas a cerrar del todo la punta, con lo que no terminarás con el problema.
En resumen, no puedes evitar las puntas abiertas pero sí retrasar su aparición. Cuida tus hábitos capilares y, cuando veas que tienes puntas abiertas, acude a la peluquería.