Logo IMD

Cómo hacer crecer el pelo en zonas calvas

Existen tratamientos y hábitos que podemos implementar en nuestra rutina para evitar una pérdida masiva del cabello. Tomar suplementos vitamínicos como la Valevita enfocados en reforzar el cabello y estimularlo para su crecimiento te ayudará a mantener un cabello sano y te ayudará a frenar la caída del mismo.

Pero también existen malas prácticas que se le realizan al cabello como el uso muy frecuente de planchas o secadores, la aplicación de tratamientos demasiado fuertes como permanentes o la práctica habitual de peinados demasiado tirantes.

Por qué se cae el pelo sólo en algunas zonas

Existe un tipo de alopecia, la alopecia areata, en la que el sistema inmunitario ataca los folículos pilosos (las estructuras de la piel que forman el pelo). Esta enfermedad, normalmente se caracteriza por la pérdida de cabello en zonas puntuales de nuestro cuerpo; como el cuero cabelludo o la zona facial. Aunque puede presentarse de manera más grave y atacar a todo el cuerpo.

La enfermedad puede presentarse de manera leve, produciendo en los mejores casos una aparición de dos o tres zonas con pérdida de cabello y de manera temporal; es decir, de manera natural el paciente puede volver a recuperar el cabello en las zonas afectadas.

Existe otra opción, y es que la enfermedad ataque de manera más agresiva y se llegue a perder el cabello por completo de todo el cuerpo y de manera permanente; no suele ser el caso más común.

En cualquiera de las dos posibilidades, es imposible saber cómo se va a desarrollar la enfermedad. Por este motivo es de vital importancia acudir de inmediato a un especialista para poder diagnosticar la enfermedad en las primeras fases y poder aplicar el mejor tratamiento.

En IMD contamos con el test genético de alopecia que nos ayuda a detectar cualquier tipo de alopecia de manera prematura para poder aplicar cuanto antes el correcto tratamiento.

Síntomas más frecuentes de la alopecia areata

El principal síntoma de la alopecia areata es la pérdida de cabello no cicatrizal en forma de círculos redondos en el cuero cabelludo y la zona de la barba.

Al tratarse de una enfermedad del sistema inmunitario, hasta que no se observa la caída del cabello no se padece ningún otro síntoma físico que alerte de esta enfermedad.

En la mayoría de los casos, el pelo perdido se vuelve a recuperar, aunque existe la posibilidad en los casos más graves que, o el cabello perdido se vuelva a perder o directamente que no vuelva a crecer.

Los mejores tratamientos para recuperar el pelo en estas zonas

En cualquier de los dos casos explicados anteriormente existen tratamientos de prevención y de recuperación para el cabello perdido.

Tratamientos para frenar la caída del pelo

  • Láser capilar
    Contribuye al crecimiento del cabello favoreciendo su crecimiento para frenar su caída. Este tratamiento no requiere de intervención quirúrgica y sus resultados son visibles entre la tercera y la quinta sesión.
  • Mesoterapia capilar
    Este tratamiento invierte el proceso degenerativo al que se han visto sometidas las células. La mesoterapia nos permite recuperar las condiciones óptimas de las células del cuero cabelludo de forma que se favorece el crecimiento de cabello nuevo además de mejorar el desarrollo y la calidad del ya existente.
  • Vita X regeneración
    Este tratamiento logra frenar la caída del cabello mediante Minoxidil. Es totalmente indoloro y aumenta su efectividad al ser inyectado por vía tópica. Recomendado cada 15 días aunque hay que seguir las indicaciones médicas.

Tratamientos médicos y estéticos para solucionar tu calvicie

  • Sistemas de integración
    Se trata de mallas de hilo transpirable en las que se insertan, de forma artesanal cabellos de las mismas características que los del paciente.
  • Pelucas
    Pelucas 100% de cabello natural adaptadas a la fisionomía y preferencias del paciente.
Pide tu primera consulta gratuita.

Qué hacer para que crezca pelo en la coronilla

La calvicie es una enfermedad que cada vez afecta a más cantidad de población. La creciente importancia por la imagen ha generado una gran preocupación por la salud del cabello. Una de las causas más comunes de pérdida de pelo es la alopecia androgenética o alopecia común, que afecta primeramente las zonas de las entradas y la coronilla.

Por qué no crece pelo en la coronilla

Cuando empezamos a sufrir pérdida de cabello en la coronilla, es como consecuencia de la alopecia androgénica o alopecia común. Esta enfermedad es más común en hombres, uno de cada dos sufren este tipo de problema capilar (o promble capilar o caida de pelo o cabello, pero “Caida capilar no suena bien). Aunque en los últimos años está aumentando el número de mujeres afectadas por este tipo de pérdida de cabello, sobre todo después de la menopausia. Una de cada tres mujeres se ven afectadas por este tipo de alopecia. Las causas de este tipo de alopecia son genéticas, este tipo de alopecia es el más común. Generalmente en el caso de los hombres se suele asociar este problema a calvicie genética, algo que se puede predecir con un test, de modo que sepamos si alguien sufrirá de este tipo de caída del cabello.

Fases de alopecia en la coronilla

Como en el caso de la ausencia de pelo o cabello en la zona de la coronilla estamos hablando, por regla general, de una calvicie del tipo genético, es importante conocer todas las fases de la alpecia androgénica, conocer todos ellos ayudará a determinar en qué etapa de estas nos encontramos y, por tanto, qué opciones tenemos para frenar este proceso.

Nuestro cabello pasa por cuatro fases

  • Primera fase
    Aparecen los primeros síntomas de la enfermedad. El cuerpo produce una cantidad excesiva de la hormona dihidrotestosterona por predisposición genética.
  • Segunda fase
    El folículo piloso se vuelve insensible a la hormona dihidrotestosterona. Una vez los folículos se han insensibilizado ante esta hormona, son éstos mismos los que bloquean el flujo de sangre a las raíces del cabello, lo que produce que mueran por falta de corriente sanguínea.
  • Tercera fase
    El folículo se desprende del cuero cabelludo y cae. Ante la falta de corriente sanguínea, el cabello experimenta un adelgazamiento prematuro, sumado a la debilitación que sufre termina cayéndose.
  • Cuarta fase
    Última fase y pérdida definitiva del cabello. Cuando son (CONCORDANCIA y ausencia de sujeto, directa o indirecta) insensibilizados a la hormona DHT, con el paso del tiempo la raíz del cabello se vuelve más fina hasta que su tamaño hace imposible que vuelvan a crecer nuevos cabellos.

Mejores tratamientos para recuperar el pelo en la coronilla

En IMD disponemos de tratamientos que ayudan a frenar esta caída y a recuperar el cabello perdido.

Estos son nuestros tres tratamientos estrella para este tipo de alopecia:

  • Láser capilar
    Contribuye al crecimiento del cabello favoreciendo su crecimiento para frenar su caída. Este tratamiento no requiere de intervención quirúrgica y generalmente sus resultados son visibles entre la tercera y la quinta sesión.
  • Mesoterapia capilar
    Este tratamiento invierte el proceso degenerativo al que se han visto sometidas las células. La mesoterapia nos permite recuperar las condiciones óptimas de las células del cuero cabelludo de forma que se favorece el crecimiento de cabello nuevo además de mejorar el desarrollo y la calidad del ya existente.

Importancia de anticiparse a fases más avanzadas de alopecia

Como con cualquier enfermedad, cuanto antes dispongamos de un diagnóstico, Mucho más efectivos serán los tratamientos aplicados por nuestrso especialistas en salud capilar.

En IMD disponemos del Test genético para la alopecia que nos permite saber con antelación la disposición genética a sufrir algún tipo de alopecia genética. (si aludimos a IMD con tercera del plurarl, no podemos mantenerla en misma frase o párrafo para dirigirnos a lector)

De la población que ha realizado el test, un 70%, ha conseguido que los efectos de los tratamientos sean mucho más efectivos que los de la población que no se sometió al test.

Esta prueba, basada en el análisis de 48 tipos de variantes genéticas nos ayuda a detectar diferentes tipos de alopecia como la alopecia areata, la alopecia androgénica y la de efluvio telógeno.

Pide tu primera consulta gratuita.

Mejores tratamientos para mujeres con poco pelo y fino

Existen tratamientos preventivos y reactivos para recuperar el volumen en nuestro cabello y conseguir así una melena sana y con cuerpo.

En este post te traemos algunos consejos y tratamientos específicos para mujeres que se preocupan porque tienen poco pelo o demasiado fino. Vamos a explicarte cómo puedes conseguir que vuestro cabello vuelva a lucir su mejor versión y recuperar vuestra confianza.

Causas del pelo fino y escaso

Aunque normalmente la pérdida de volumen y escasez de cabello se produce más en hombres, también las mujeres podéis sufrir estas alteraciones.

Existen algunos factores, aparte del genético, que pueden influir la pérdida de pelo:

  • Envejecimiento
  • Colesterol alto
  • Presión sanguínea alta
  • Infecciones

La pérdida del cabello puede producirse de manera lenta o repentinamente. Lo más importante es acudir a un especialista para que ellos os ofrezcan un diagnóstico claro y os pueda ofrecer un tratamiento adecuado para cada caso en particular.

Anticípate a problemas de alopecia

Es muy importante, para poder prevenir cualquier tipo de alopecia que valoréis el aspecto del cabello, si éste ha sufrido cambios drásticos en un periodo de tiempo determinado y, por supuesto, realizarnos un test de alopecia.

En IMD contamos con el Test genético de alopecia que nos ayuda a detectar de manera prematura cualquier tipo de alopecia que podamos sufrir. Realizar este test permitirá la mejor elección del tratamiento para cada caso. Nuestros especialistas en tricología podrán ayudarte a determinar cuál es el tratamiento que más se ajusta a tu problema capilar para recuperar la salud que tenías antes.

¿Qué tratamientos puedes encontrar en IMD para solucionar tu alopecia?

  • Test genético de alopecia: una prueba para detectar la predisposición a la caída del cabello, la importancia del diagnóstico es máxima.
  • Vita X Regeneración: una técnica que utiliza el minoxidil con un sistema más eficaz, aplicando cada 15 días este producto directamente en el folículo, optimizando sus efectos.
  • Mesoterapia capilar: mediante esta terapia es posible invertir el proceso degenerativo de las células que afecta a la pérdida del pelo.
  • Láser capilar: tratamiento que puede ayudar a frenar la caída del pelo por medio de un láser de baja potencia (TTL).
  • Sistemas de integración capilar: prótesis de cabello natural para lograr un resultado natural, perfecto para mantener una vida normal, nuestras pacientes reconocen que su imagen es la misma que antes de la alopecia.
  • Injerto capilar: se extrae pelo para implantarlo de nuevo en zonas sin cabello. Pelucas oncológicas: elaboradas con pelo totalmente natural y a medida para cada paciente, ayuda a mantener la imagen habitual previa a la caída del cabello.

Algunos productos recomendados para cuidar tu pelo

En IMD tenemos productos para fortalecer, nutrir, prevenir la caída del cabello y estimular su crecimiento. Te proponemos un listado de los mejores tratamientos según las necesidades de tu cabello.

  • Valevita Vitaminas
    Ayudan contra la caída del cabello, al mismo tiempo lo nutre, repara y favorece su crecimiento.
  • Mascarilla colágeno
    Perfecta para hidratar y aportar volumen a nuestro cabello. – Ampollas regeneradoras Formulado con extractos vegetales y 5 glicopéptidos que nos ayudan a fortalecer la raíz del cabello y a regenerar las zonas dañadas.

Otros consejos para mejorar el aspecto de tu cabello

El primer paso y de los más importantes es escoger un champú adecuado a las necesidades del cabello. Su aplicación debe ser con un suave masaje en el cuero cabelludo, ya que esto evitará la creación de caspa y no debilitará las raíces.

La utilización de mascarillas hidratantes y libres de sulfatos nos permitirá ayudar al cabello para que este no pierda fuerza y mantenerlo sano.

La aplicación de otras sustancias como aceites vegetales y por qué no, de manzanilla aportarán brillo y elasticidad, ayudando de esta manera a que el cabello se mantenga sano y evitar así roturas en las fibras.

Evitar el uso excesivo de tratamientos agresivos para el cabello como tintes o permanentes, y en la medida de lo posible el uso de secadores y planchas. Estos procedimientos atacan de manera directa a nuestro cabello debilitándolo y ocasionando un peor aspecto a largo plazo.

Peinados como los recogidos y coletas tirantes favorecen también al debilitamiento de nuestras raíces, produciendo una mayor caída del cabello.

En IMD somos expertos en prevención y recuperación de la caída del cabello. Gracias al equipo de expertos que forman nuestra plantilla, realizando un estudio previo de cada caso, podemos seleccionar y aplicar el mejor tratamiento para lograr recuperar un cabello sano y fuerte.

¿Ayuda realmente el aceite de ricino a nuestro pelo?

En el blog de IMD hablamos a menudo de los remedios naturales para cuidar el cabello porque creemos que existen muchos mitos alrededor de ellos que no ayudan en absoluto en la salud capilar. Es por eso que hoy queremos hablarte de uno de los que se han considerado como súper alimentos para tu pelo: el aceite de ricino. Y vamos a hacerlo desde una perspectiva informativa, para comprender si realmente es interesante utilizarlo y qué beneficios puede aportar.

Antes de entender si ayuda realmente el aceite de ricino a tu pelo, es fundamental comprender qué es este elemento y cuáles son los compuestos que contiene, para así analizar las posibles propiedades que podría aportar. De hecho, te adelantamos que es objeto de estudio en investigaciones recientes relacionadas con nuevos tratamientos para la salud capilar.

Aceite de ricino para el cabello: entendiendo de qué se trata

Cuando se hace mención al aceite de ricino, de lo que se habla es de la extracción de aceite de un arbusto leñoso de origen africano, el Ricinus Communis. Se lleva asociando décadas al cuidado capilar por los nutrientes que incluye, entre los cuales destacan principalmente:

  • Ácido ricinoleico. Mejora el crecimiento natural del pelo al inhibir el aumento de bacterias y hongos que afectan al cuero cabelludo.
  • Vitamina E. Recordarás que es uno de los nutrientes esenciales para la salud capilar de otros artículos de nuestro blog y permite que el cabello esté más fuerte. 
  • Ácidos grasos omega 9. Estos ácidos protegen la fibra capilar manteniendo el cabello hidratado.
  • Ácidos grasos omega 3 y 6. Responsables de la activación de la circulación, resultan fundamentales a la hora de fortalecer los folículos capilares. 

Principales beneficios del aceite de ricino para tu cabello

Precisamente por la composición que hemos comentado al detalle en el párrafo previo, utilizar de forma tópica habitual el aceite de ricino sí que puede proporcionar a tu cabello una serie de beneficios. Entre los más destacados estarían:

  • Mejora el flujo sanguíneo en el cuero cabelludo.
  • Permite activar la restauración en los folículos capilares.
  • Consigue una mejora visible del cabello al contener elementos hidratantes naturales.
  • Funciona como un estimulante del crecimiento capilar por los datos que hemos comentado en el párrafo anterior relacionados con los ácidos grasos omega 3 y 6, así como por las propiedades del ácido ricinoleico.
  • Mejora el cepillado y disminuye el efecto frizz gracias al extra de hidratación que proporciona al pelo.  la irrigación sanguínea en el cuero cabelludo.

Cómo utilizar el aceite de ricino para tu pelo

El aceite de ricino puede ser utilizado como un acondicionador, o como una mascarilla nocturna. Sin embargo, es recomendable su enjuagado posterior, con una duración que puede ir desde los 15 minutos de exposición hasta la noche completa, lavándolo por la mañana.

Como ocurre con otras aplicaciones que contienen aceites, utilizarlo solo en las puntas es la recomendación más lógica para aquellas personas que tengan el pelo graso, ya que de otra manera las propiedades y beneficios se verán mermadas por el exceso de grasa que produce con la aplicación.

En cuanto a la dosis recomendada de aceite de ricino, es preferible utilizar un aceite de ricino orgánico de la mejor calidad, y aplicarlo una vez cada quince días o cada mes de manera habitual

¿Qué deberías esperar y qué no del aceite de ricino como ingrediente para cuidar tu pelo?

Como has podido ver, el aceite de ricino es un producto natural que puede aportar muchos beneficios a tu cabello. Ahora bien, no es la solución, ni el tratamiento, si tienes un diagnóstico de una enfermedad capilar o del cuero cabelludo. Hay que entenderlo como un complemento tópico, es decir, un añadido a la rutina de cuidado del pelo que permite conseguir una hidratación y una nutrición más acentuada.

Algunos productos desarrollados por dermatólogos expertos en el cabello utilizan el ricino como elemento de sus fórmulas, sin embargo, lo hacen en la composición más adecuada para tratar las diversas necesidades del pelo. Si necesitas información sobre complejos vitamínicos u otros productos para la salud capilar, puedes consultar a IMD sin compromiso alguno.