Logo IMD

Hábitos saludables para poner en práctica en tu pelo

Llega enero y como cada año nuevo colmamos las agendas de buenos propósitos como ir al gimnasio, dejar de fumar o ponerse a dieta. Estos proyectos benefician nuestra salud y si no los cumplimos a rajatabla, al menos deberían de entrar en nuestra lista de “asuntos pendientes”.

En IMD venimos a proponerte una tarea no menos importante que las anteriores pero que no te supondrá mucho esfuerzo en tu rutina diaria y estamos seguros de que te sentará de maravilla: se trata de cuidar tu pelo y hacerlo a partir de ya, el mismo día 1. Sigue leyendo verás qué fácil resulta:

Cuidados que puedes introducir en tu rutina diaria y que mejorarán el aspecto de tu cabello

– Lavado: debes saber que cuando te lavas el cabello puedes introducir ciertas pautas que ayudarán notablemente a que el pelo se vea más sano y reluciente. El lavado debería llevar un ritual tal como distribuir adecuadamente el champú por todo el cuero cabelludo y masajear suavemente en círculos durante al menos dos o tres minutos. De esta forma estimularemos las cavidades pilosas donde se regenera el cabello librándolo de exceso de grasa o restos de células muertas que bloqueen el folículo. Realiza el aclarado con agua tibia (el calor debilita y favorece el exceso de grasa y el frío impide la circulación sanguínea) y quítale la humedad con una toalla antes de peinarlo. Puedes aplicar acondicionador pero solo en las puntas porque aporta algo de grasa a la raíz del cabello.

Secado: la humedad se quita con una toalla y con movimientos suaves y sin tirones para que no se rompa el cabello. Debes evitar el calor, no nos cansamos de decirlo. Si por necesidad tienes que usar un secador puedes consultar nuestro post sobre cómo secarte el pelo adecuadamente. El uso frecuente de herramientas de secado quema mucho el pelo por lo que si lo usas, te recomendamos que al menos una vez a la semana te apliques una mascarilla revitalizante.

– Peinado: evita peinarte con el pelo mojado pues es más fácil que se rompa. Usa cepillos de cerdas naturales gruesas y empieza a desenredar desde las puntas y continúa por la raíz para ejercer menos presión sobre el cabello.

Cuando aparecen signos visibles de alopecia o deterioro

Muchas veces la acción externa del entorno: rayos solares, contaminación, malos hábitos de cuidado como el abuso de tintes, moldeadores o simplemente factores internos de nuestro organismo, pueden provocar debilitamiento, que el cabello se caiga con facilidad o que no tenga salud. Cuando notemos estos síntomas debemos actuar cuanto antes:

  • Existen tratamientos de queratina muy necesarios para reforzar la salud de nuestro cabello que ayudan a recomponer esta proteína. La queratina es la responsable de la protección externa del pelo y su reconstrucción hará que el cabello se vea más sano, brillante y fuerte.
  • Por otro lado, puede que tengas el pelo demasiado grasiento, entonces deberás de llevar unas pautas algo diferentes a las que hemos descrito. A menudo hemos comentado que es muy bueno masajear el cuero cabelludo durante el lavado, bien, esto no es recomendable si tienes el pelo graso: ¿por qué?, porque estimular demasiado los folículos pilosos fomentará la producción de grasa, así que, no masajees y utiliza un champú lo más neutro posible.
  • Si además tienes algo de caspa seca, lo que se conoce como las clásicas motitas blancas sobre tus hombros, debes cuidar un poco más el pelo. Lávalo a menudo y con un champú muy suave. Si ves que el problema aumenta entonces debe entrar en juego el champú anticaspa. Este champú no solo eliminará la caspa sino también los picores y problemas de dermatitis asociados a esta.

Y por supuesto, ¡cuida tu alimentación!

Esta recomendación no solo es buena para tu cabello sino que seguramente también te ayudará a cuidar tu peso (si es que tienes pendiente cuidar tus kilos este 2019 y si no, da igual, mejorará tu salud así en general). En el crecimiento del cabello están implicados nutrientes como las proteínas, minerales y vitaminas. Muchos de estos nutrientes se adquieren de forma natural a través de los alimentos por eso, una dieta equilibrada a base de zinc, hierro, magnesio, vitaminas y proteínas saludables supondrá un crecimiento sano y fuerte del pelo.

En ocasiones, por el motivo que sea, la dieta es insuficiente para nutrir el cabello (nuestro estilo de vida no nos lo permite o disponemos de algún factor genético que bloquea la entrada de nutrientes en el organismo). En IMD tenemos la solución, puedes incorporar un suplemento alimenticio como Carolvita, que incorpora los nutrientes necesarios que tu pelo necesita.

¿No es tan difícil, verdad? ¿Te animas a cuidar tu pelo?

Horario de atención telefónica y Whatsapp: L-V de 10:00 a 19:00h. También puedes pedir cita a través de nuestro formulario las 24 horas.

Descubre hábitos saludables que puedes incorporar en tu rutina para mantener un cabello fuerte y saludable en IMD.

Peinados para lucir en tu fiesta de Nochevieja

Chica con peinado de Navidad
Cierra los ojos y piensa en la celebración de fin de año: brillantina, pelucas, plumas, confeti dorado ¡y champán! ¡sobre todo champán! Si te gusta esta mezcla seguro que estás deseando que llegue la Nochevieja para sacar a relucir tus adornos más brillantes.
En estas fechas todo son excesos y en el estilo no iba a ser menos. Sea cual sea el tipo de fiesta a la que acudas, todas tienen algo en común, un toque brillante dorado y plateado.
Estas pautas también se aplican para los complementos y tocados en el cabello que dependerán del look que se elija para la ocasión.
No está muy claro el origen de tanto brillo en Nochevieja. Una de las explicaciones podría ser que debido al frío que hace en estas fechas los colores más apropiados para vestirse son el negro, azul o rojo (tonos oscuros) que a su vez combinan con tonos dorados y plateados creando interesantes contrastes y efectos deslumbrantes.
Usamos ornamentos brillantes para romper con el aburrimiento o discreción de estos tonos pero a su vez cuidamos y realzamos la elegancia que aportan. Recordemos que es Fin de Año y es una noche especial.

Qué hacer con tu pelo en tu fiesta de Fin de Año

Aunque la tónica sea emperifollarse, el pelo que lleves dependerá de tu estilo y de los planes previstos. El peinado sirve para adornar y perfeccionar el resto de los complementos elegidos. Sin embargo, ya lo hemos dicho antes, ¡es una noche mágica y solo podrás vivirla una vez al año! Así que hemos seleccionado una lista de peinados que combinarán estupendamente con un look de fiesta colmado de purpurina, terciopelo y mucho glamour.

Peinados de Nochevieja con cabello largo y media melena

Chica con melena rizada en Nochevieja
Si tienes una melena larga lo más probable es que te apetezca lucirla al viento. Es el mejor complemento que podemos llevar y muy adecuado si llevas un look brillante o con lentejuelas. Un recurso muy utilizado en las pasarelas y en las alfombras rojas es marcar la raya al lado muy definida y dejar caer la melena en cascada hacia el lado contrario. Queda genial en melenas rizadas pero si tienes el pelo liso puedes darle un poco de onda con unos rulos (mejor si no aplicas mucho calor). Los rulos o tubos son una forma muy natural de crear volumen y no dañan tu cabello como las planchas o rizadores que acaban por dejarlo seco y sin brillo. Otra forma natural de rizar tu cabello sin necesidad de aplicarle productos químicos es humedecerlo y trenzarlo horas antes de la fiesta. Si eres poco friolera puedes probar a hacerlo la noche anterior usando la técnica de enrollar tu cabello en pequeños tirabuzones.
Pelo rubio de chica con ondas
Las trenzas en el pelo largo también son una opción perfecta y que sienta de maravilla, muy apropiadas si tienes un estilo más rockero y desenfadado. Puedes hacértelas sin dejarlas muy tirantes ya que esto podría dañar tu cabello y romperlo. Para ello, puedes ayudarte de horquillas o seleccionar mechones finitos como en la foto.
chica con peinado con trenza de raíz lateral
Los recogidos también son una forma ideal de acicalarte en Nochevieja. Al recogerte el pelo podrás realzar otros complementos como los pendientes. Es mejor evitar hacer los recogidos muy tirantes ya que puedes romper tu cabello igual que con las trenzas. Si notas que te duele la cabeza, puedes ir aflojando el pelo y hacerte un tupé, evitarás el efecto tirante y es un peinado muy sofisticado ideal para estas fiestas.
Chica con peinado de tupé y melena larga
Otro recurso ideal para Nochevieja es ponerte algún tocado. Dependiendo de la sencillez de tu estilo puedes optar por una corona o una sencilla diadema. Si quieres mantener tu pelo intacto echa un ojo a nuestro post sobre cómo usar adecuadamente los accesorios en tu cabello.
Chica con tocado de diadema de brillantes
Chica con diadema de fiesta

Peinados de Nochevieja con cabello corto

Los peinados de fiesta con cabello corto son ideales combinados con complementos y bisutería muy llamativos. Unas pocas ondas pegadas a la cara y algún bonito collar te darán un toque muy femenino y sobre todo seductor.
Chica con melena corta y rizada para Nochevieja
Otra posibilidad es hacerte un tupé con efecto mojado. Para conseguir este resultado puedes aplicarte algún producto fijador lo más natural posible. Este look te dará un aire rockabily muy apropiado para no parar de bailar en toda la noche.
Chica con tupé y media melena
¿Cuál de todos estos peinados te gusta? ¿Te animas a contarnos cómo será tu estilo de pelo esta Nochevieja?

Los peinados más extravagantes de los futbolistas

Ya hemos visto cómo los acontecimientos históricos han marcado la evolución de los peinados a lo largo del último siglo . El fútbol no es para menos, es uno de los deportes que, a lo largo de la historia, más pasiones ha exaltado. Los campeonatos mundiales y las ligas nacionales son eventos que ya se consideran hitos referentes en la historia social.
Al igual que se han puesto de moda los peinados de las estrellas de cine y de las series de televisión, los futbolistas también son referentes de estilo y saben cómo crear tendencias capilares.

Los cortes de pelo más imitados dentro y fuera del campo

En muchas ocasiones el look en cuestiones de cabello de los grandes del balón ha causado furor entre sus fans. El máximo ejemplo ha sido David Beckham y su estilizada melena engominada, que ha sido copiada por muchas estrellas de los mejores equipos en todas sus variantes (con raya a lado o peinada hacia atrás).
https://www.instagram.com/p/BjxXKIQnikK/?utm_source=ig_web_options_share_sheet
Por su parte, Cristiano Ronaldo se ha atrevido con una gran variedad de cortes a lo largo de toda su carrera futbolística. En los últimos años, se ha decantado por un estilo moderno con toque clásico y raya al lado.
https://www.instagram.com/p/BbPmobsFZ-S/?utm_source=ig_web_options_share_sheet

Los estilos más atrevidos

Sin embargo, algunos fichajes también revolucionan el campo con formatos mucho más rompedores y llamativos. Aunque casi ninguno de estos peinados ha sido tendencia en la calle, muchos han causado furor en los medios y redes sociales por extravagantes y originales.
Vamos a ver cuáles son los peinados más raros y curiosos que se han atrevido a llevar algunos futbolistas en la historia del fútbol.

Marouane Fellaini y su peinado afro

https://www.instagram.com/p/BgRC9argf6d/?utm_source=ig_web_options_share_sheet
El jugador del Manchester United sorprendió a sus fans con un original cardado de Mickey Mouse para la revista GQ. Quizá sea el peinado más atrevido de cuántos se han visto entre los futbolistas y es que el jugador belga presume de un provocativo cabello afro que da mucho juego para este tipo de cardados. El pelo afro se extendió entre la comunidad afroamericana en Estados Unidos en la década de 1960 como símbolo de identidad racial ante una sociedad bastante conservadora y discriminatoria con la población negra. Encontraron en su cabello el mejor aliado para reivindicar sus derechos e igualdad y con ello pusieron de moda un estilo que, hoy día, ha perdido su valor de protesta.

Mario Balotelli: el último mohicano

https://www.instagram.com/p/BprnSzmheeT/?utm_source=ig_web_options_share_sheet
En una de las últimas fotos de su cuenta de Instagram el futbolista italiano del OGC de Niza se ha atrevido a trenzar su ya famosa cresta de mohicano. El peinado de mohicano hace referencia a la tribu nativo-americana de los mohawks, perteneciente a la confederación iroquesa. Se caracteriza por el corte a los lados de la cabeza dejando una franja de pelo largo por el centro. Este peinado fue adaptado por los soldados de la fuerza aérea norteamericana durante la Segunda Guerra Mundial para intimidar al enemigo y en la década de los 70 se popularizo gracias a la cultura punk como símbolo de extravagancia y rebeldía.

Neymar y el estilo undercut camaleónico

https://www.instagram.com/p/Bgbqt8ljiBd/?utm_source=ig_web_options_share_sheet
Neymar es uno de los futbolistas más extravagantes en lo que a cabello se refiere. Si bien su pelo ha tocado casi todos los “palos”, nos quedamos con este espectacular corte estilo undercut, una variación del peinado mohicano en la que se corta muy corto el cabello de la parte inferior de la cabeza y de alrededor de las orejas dejando siempre la parte superior mucho más larga (como mínimo unos ocho centímetros de diferencia). Esta tendencia se desarrolló en los 80 gracias al cantante David Bowie y deriva del estilo punk y gótico. En este caso, el brasileño ha optado por trenzarla en diferentes trenzas finitas dándole un toque caribeño.

Djibril Cissé

https://www.instagram.com/p/BpnLc-QFG0O/?utm_source=ig_web_options_share_sheet
No hay ningún estilo capilar con el que no se haya atrevido Djibril Cissé. El futbolista, ya retirado, nunca se ha cortado luciendo los peinados más atrevidos. Le gusta improvisar y se deja llevar por estilistas muy creativos que imprimen en su cuero cabelludo auténticas obras de arte. Los decolorados resaltan mucho con su piel morena.
¿Y tú? ¿Te animarías a llevar uno de estos atrevidos cortes y estilos?, ¿Te define una imagen rompedora o apuestas por un look clásico tipo Beckham o Ronaldo?

La dieta de los superalimentos ¿mito o verdad?

Todos queremos comer mejor y mantener una dieta saludable, quizá por eso ponemos más atención cuando escuchamos la profusión de algún alimento que nos prometen como milagroso y con propiedades curativas. Comer bien es imprescindible para una vida sana, sin embargo, no debemos descuidar una dieta equilibrada sustituyéndola por productos concretos por muchos beneficios que estos nos ofrezcan.

Muchos nutricionistas están de acuerdo en que ningún producto es un superalimento y que todos los nutrientes que necesitamos para mantener una vida sana están en nuestra comida diaria, siempre y cuando esta sea rica en proteínas, minerales, vitaminas, hidratos, grasas y sentido común.
Desde Clínicas IMD siempre nos preocupamos por la salud general de nuestros pacientes y usuarios, somos conscientes de la importancia de una buena alimentación para cuidar la salud. Un ejemplo de ello es la lista de alimentos prohibidos para la caída del cabello que recomendamos evitar todo lo posible. Pero conocer más sobre los superalimentos y sus beneficios pensamos que también resultará útil.

¿Son entonces los superalimentos un mito?

No. No son un mito. Es verdad que hay alimentos que son muy ricos en nutrientes y esa cantidad tan elevada de compuestos esenciales los convierte en suplementos muy completos en nuestra dieta. Sin embargo, por una cuestión de marketing, no se explica que todos esos nutrientes también se encuentran en otros alimentos diarios, que combinados adecuadamente tienen exactamente las mismas propiedades. Por omisión de información podemos ser llevados a engaño creyendo que las bayas de goji o la quinoa son más necesarias en nuestra dieta que la carne, el arroz o las verduras.

¿Cuáles son los superalimentos más populares?

A continuación vamos a ver cuáles son algunos de los superalimentos más conocidos y sus propiedades:

  1. Quinoa: ya hablamos en este blog de la quinoa. Tiene un alto contenido en fibra, minerales, proteínas y aminoácidos esenciales. Sin embargo, este alto contenido de aminoácidos es equiparable al de combinar cereales con legumbres (lentejas con arroz por ejemplo) y con el añadido de que nuestro organismo tiene reservas, con lo que podemos comer legumbres y arroz sin mezclar y el efecto será el mismo que con la quinoa. La carne, por ejemplo, sería el alimento con más aminoácidos esenciales respecto de los mencionados anteriormente.
  2. Bayas de goji: son muy ricas en antioxidantes y vitamina C, gracias a estas propiedades absorben muy bien el hierro. Además contienen vitamina A, fundamental para la vista. ¿El doble rasero? Que cualquier fruto de la misma variedad (moras, frambuesas o arándanos) tiene las mismas características y además se consiguen en nuestro país, lo que abarata el coste de distribución y su consiguiente impacto ecológico y sostenible.
  3. Kale: el kale es una variedad de la col o la berza y también se conoce como col rizada. Tiene un alto contenido en calcio y en vitamina C (más que una naranja) y exactamente igual que sus primas hermanas.
  4. Kombucha: es un té fermentado con azúcar, bacterias y levadura. Esta mezcla es famosa por tener propiedades milagrosas que vienen dadas por su abundancia de vitaminas y minerales. Pero, los estudios microbiológicos han demostrado que los bichos que se fermentan en la levadura contienen lactobacillus, las bacterias que lleva el yogurt o que podemos encontrar en un probiótico cualquiera.

Con lo cual,  no hay evidencia científica de las bondades que se le atribuyen.
Existen muchos más: las semillas de chía, el té de maca o el aceite de coco, por ejemplo, todos con propiedades beneficiosas para el organismo pero no menos que si tomásemos los alimentos que nos daban nuestras madres y abuelas.

¿Y cuáles son los efectos de consumir estos alimentos en nuestro cabello?

Consumir vitaminas en abundancia aporta muchísimas ventajas a nuestra salud por ejemplo la regeneración de las células. Esta regeneración celular está estrechamente relacionada con el crecimiento del cabello. Las vitaminas y minerales también son beneficiosas para el funcionamiento adecuado del riego sanguíneo y la hidratación del pelo. Así que ya sabes, ¡come sano y con sentido común y tendrás una garantía de salud a largo plazo!

Cómo rizar tu pelo sin dañarlo

El pelo rizado es tan codiciado para los/las que tienen el pelo liso como al contrario, quien tiene rizos desea un cabello como una tabla o al menos, se lo cambiaría por lo menos alguna vez al año.

El cabello lacio suele ser muy difícil de moldear y en ocasiones unas ondas ya son más que suficientes para verse diferente. El problema son los métodos de moldeado que no son muy sanos para el pelo y pueden deteriorarlo y volverlo más seco y apagado.

¿Por qué los rizadores de pelo dañan tu cabello?

La respuesta es corta y directa: los productos químicos y el calor que se aplica posteriormente dañan la estructura del cabello volviéndolo endeble y seco. La explicación más larga y técnica es que los moldeadores o la permanente penetran en la composición del cabello y rompen su estructura para después volverla a unir forzándola a crear una apariencia que no es su forma natural.
Aun así no es imposible, puedes rizar tu cabellera ocasionalmente y sin miedo a quedarte sin pelo. Todo consiste en hacerlo con un poco de sentido común y con los siguientes trucos que te daremos a continuación.

Cómo rizar tu pelo de manera menos agresiva

Los métodos tradicionales, si los realizamos con delicadeza y mimo, pueden ser muy eficaces y menos dañinos que aplicar técnicas permanentes.

El inconveniente es que duran menos y tendrás que hacerlo con más frecuencia pero te aseguras mantener la vitalidad de tu pelo. Eso sí, como todo, es relativo y hay que valorar los pros y contras. Si tienes que hacerte cada día una trenza, moñitos, o aplicarte rulos, es muy probable que te desesperes por el tiempo invertido y tu cabello acabará por romperse al someterlo repetidamente a tirones y enredos. Así que ya sabes, ¡con moderación!

Rulos tradicionales

Este invento fue patentado por el peluquero alemán Karl Nessler nada más ni menos que en 1905. Fue toda una revolución entre las damas acaudaladas de la época que acudían de toda Europa para experimentar con su cabello. El invento, en sus inicios, era muy rudimentario, consistía en un rodillo de metal tratado con sustancias químicas al que se le aplicaba calor excesivo durante diez minutos. No eran pocas las valientes que chamuscaban su pelo en el intento.

Afortunadamente, la técnica ha evolucionado y es mucho más seguro acudir a la peluquería para hacerte un moldeado (al menos sin riesgo de regresar con el pelo incinerado). Lo que sí es cierto es que aplicar calor directo frecuente, tal y como explicábamos en este post, no es muy recomendable y menos si no se toman ciertas precauciones como mantener una cierta distancia o utilizar boquillas o difusores.

Otras alternativas

Sin embargo, existen otros métodos de rizado con rulos de goma o tubos mediante los cuáles no es necesario aplicar calor y se puede hacer sencillamente en casa. El cabello se enrolla alrededor de estos tubos o cilindros y se sujeta con pinzas (también existe una versión de rulos con velcro que no requiere de complementos para asegurar el cabello sino que se sujetan solos). Si se retuercen los mechones de pelo antes de enrollarlos sobre el rulo se consigue un poco más de onda.

Es mejor dejarlos secar al aire y cuando el pelo esté seco soltarlos con cuidado sin tirones. Cuanto más tiempo los dejemos mejor.

Otra opción para rizar el pelo de manera natural, esta vez sin ningún tipo de artefacto, es hacernos pequeños moñitos con el cabello húmedo hasta cubrir toda la cabeza. Al igual que al prepararnos los rulos, primero enrollaremos el pelo en pequeños tirabuzones para luego enrollarlos sobre sí mismos y agarrarlos con horquillas sobre nuestra nuca. Los dejamos secar y los soltamos con cuidado, el efecto es sorprendente, pero debemos tener mucha paciencia y no quitarlos antes de tiempo.

Para ambas opciones suéltalas peinando con los dedos. ¡Nunca con un cepillo!

¿Y tú, has probado alguna vez a rizarte el cabello de forma natural? Comparte con nosotros tus trucos.

Fitoterapia para el cabello ¿qué plantas favorecen el crecimiento de nuestro pelo?

La fitoterapia puede ayudar a estimular el crecimiento del cabello previniendo la aparición de la calvicie a través de plantas depuradoras del organismo y sobre todo, de aquellas que favorecen la circulación de la sangre.
El pelo es un organismo vivo, no en vano, su ciclo de crecimiento es muy parecido al de las plantas, como ya explicábamos en este post. La raíz del pelo nace bajo el cuero cabelludo en unas cavidades denominadas folículos pilosos, que, en una planta, corresponderían a la raíz que nace en el bulbo y crece hasta la tierra.
Pues bien, esos folículos pilosos desempeñan un papel fundamental en el crecimiento del cabello y por eso deben de estar convenientemente nutridos e hidratados. Esa nutrición llega por medio del torrente sanguíneo en forma de minerales, proteínas y vitaminas, por tanto, debemos de mantener estas cavidades siempre en continuo riego. Si estamos en una de las primeras fases de la alopecia androgénica y algún otro tipo de problema capilar, es posible que podamos favorecer la recuperación de la salud de nuestro cabello si recurrimos a algún complemento con componentes que nos favorezcan.

Plantas que ayudan a favorecer la circulación y por ello son saludables para nuestro cabello

Cuando se secan las vías que nutren de sangre los folículos pilosos es necesario estimularlas mediante algún componente vasodilatador que despeje estos conductos y haga llegar los nutrientes necesarios. El tratamiento más común para este problema es el Minoxidil pero además, se puede complementar con la ingesta de plantas medicinales.

  • Onagra: se compone de ácidos orgánicos, vitaminas, minerales y aminoácidos muy adecuados para los problemas de alopecia relacionados con los problemas circulatorios.
  • Ginkgo: Ingerir una cantidad adecuada de ginkgo puede aumentar el riego en el folículo piloso.
  • Diente de león: evita la retención de líquidos y tiene propiedades depurativas que facilitan la eliminación de toxinas y protegen el hígado de posibles intoxicaciones.
  • Cola de caballo: su alto contenido en sílice mantiene el cabello en buen estado. También previene la retención de líquidos fundamental para mantener hidratados los folículos pilosos.

Plantas adecuadas para la salud y fortalecimiento del cabello

  • Laurel: combate alteraciones del cuero cabelludo como la caspa y el exceso de seborrea. Es necesario aplicarlo directamente sobre el cabello tras una decocción y dejarlo secar al aire.
  • Ortiga: como el laurel, tiene un efecto regenerador del cuello cabelludo y ayuda a prevenir la caspa y la seborrea. Se aplica mediante fricciones por la mañana y por la noche.
  • Boj: es un antiséptico natural que ayudará a mantener el cabello libre de tóxicos. Es necesario aplicarlo tópicamente.

Plantas que ayudan a combatir el estrés, el principal aliado de la alopecia

El estrés es uno de los precipitadores principales de la caída del cabello. Existen multitud de plantas adecuadas para equilibrar el organismo y controlar el sistema nervioso.

  • Tisana: es la planta por excelencia para calmar la ansiedad y los nervios, al menos la más conocida. Sus propiedades vienen dadas por la capacidad relajante y antiespasmódica de las flores de tilo.
  • Lavanda: la lavanda se puede ingerir en forma de infusión o aplicar de forma tópica sobre el cabello. Sus propiedades tranquilizantes ayudan a relajar los folículos pilosos y aumentan el riego sanguíneo en la zona.
  • Ylang ylang: sus flores tienen propiedades sedantes que ayudan a combatir el estrés. Además, es muy rica en aceites esenciales que nutren el cabello previniendo la alopecia.

La medicina natural y el consumo de plantas medicinales debe realizarse siempre con la supervisión de un profesional y con mucha cautela. Muchas plantas pueden tener propiedades tóxicas si no se administran en dosis adecuadas, además, sus bondades no son aptas para todas las personas.
La fitoterapia puede ser una alternativa eficaz para la prevención de la caída y siempre es necesaria y saludable. No obstante, si desde hace tiempo notas un aumento considerable en la caída del cabello te recomendamos que cuanto antes consultes con un médico profesional dermatológico experto en alopecia, ya que los tratamientos son mucho más efectivos si se llevan a cabo en fases tempranas.