Conocer las señales de advertencia de la diabetes
noviembre 14, 2019

Conocer las señales de advertencia de la diabetes

Dieta de diabetes, medidos de glucosa

Diabetes, conciencia social para actuar

Desde el blog de IMD queremos hacer eco de la campaña de concienciación y prevención que la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) instauraron en 1991 ante el crecimiento de los casos de diabetes a lo largo de mundo.
El evento se celebra desde sus inicios en torno a una temática cada año, de esta manera, se ha profundizado en áreas tan diversas como la diabetes y su relación con la vista, el riesgo de padecer complicaciones renales, de trastornos de obesidad o la incidencia de la enfermedad en niños o personas con discapacidad. Desde el 2007, las campañas se han alargado en el tiempo organizándose en bloques más amplios. El año pasado, se inició una iniciativa de prevención y puesta en práctica de tareas de formación a familias para que aprendan a detectar señales de aparición temprana para realizar un diagnóstico precoz y un tratamiento adecuado.
Cabe recalcar la importancia de que las familias aprendan a obtener información sobre las señales de la diabetes tipo 2. El problema viene dado porque muchos padres tendrían problemas para detectar los síntomas y señales de advertencia de la enfermedad, esta falta de conocimiento, se ve acrecentada en la diabetes tipo 2, donde los signos son más leves y más confusos.
Antes de nada, veamos en qué consiste la diabetes de ambos tipos.

¿Qué es la diabetes?

La diabetes es una enfermedad crónica que puede producirse o bien porque el páncreas no produce suficiente insulina (la hormona encargada de regular el azúcar en sangre) o porque nuestro organismo no gestiona eficazmente la insulina que genera dando lugar a un aumento de azúcar en nuestra sangre (hiperglucemia).
Cuando se trata del primer caso, que nuestro páncreas no produce bastante insulina, la enfermedad se denomina diabetes de tipo 1 o insulinodependiente y la persona afectada, como no llega a los niveles mínimos requeridos por el organismo para funcionar con normalidad, debe de administrarse una dosis diaria de esta hormona. Este tipo de diabetes suele aparecer en edad temprana y no se conocen las causas de su desarrollo.
Si la diabetes se produce porque nuestro organismo no regula bien la insulina se produce un excedente de azúcar que llamamos diabetes de tipo 2. Esta diabetes suele iniciarse en la edad adulta aunque cada vez es más común en niños y se asocia a problemas de sobrepeso o inactividad física.
Existe otro tipo de diabetes pasajera denominada diabetes gestacional originada durante el embarazo. No llega a los niveles de hiperglucemia de una diabetes normal pero es lo suficientemente alarmante como para que se produzcan complicaciones en el feto.

¿Cuáles son las señales de advertencia más comunes en la aparición de diabetes?

La Federación Internacional de Diabetes (FID) ha creado un cuestionario en su página web para determinar el conocimiento de las familias para la prevención de la diabetes tipo 2. Algunos de los signos más alarmantes serían el exceso de sed, una frecuencia excesiva de ganas de orinar o entumecimiento de manos y pies.
Hay otros síntomas que no necesariamente son factores determinantes pero que pueden darse cuando se desarrolla la enfermedad, por ejemplo, la alopecia. La diabetes tiene un vínculo directo con la caída del cabello pues produce un desequilibrio hormonal que afecta a los principales sistemas del cuerpo humano como el sistema circulatorio o el sistema nervioso, muy estrechamente ligados al crecimiento del pelo.

¿Cómo afecta la diabetes a la caída del pelo?


La enfermedad de diabetes puede provocar caída del cabello y generar una alopecia temporal que es conveniente diagnosticar y tratar adecuadamente. Cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina, con el tiempo, muchos órganos y sistemas se pueden ver dañados.
El sistema circulatorio es el principal responsable de la regeneración de los folículos pilosos (cavidades donde se genera el cabello). Estos necesitan la ayuda del torrente sanguíneo para estimular el crecimiento del cabello ya que gracias a la circulación de glóbulos rojos se facilita la llegada de nutrientes y oxígeno. El desajuste que produce la variación hormonal de la insulina obstruye los capilares responsables de la revitalización del cabello produciendo la caída.
Otro efecto relacionado con la diabetes es la alopecia areata. Este tipo de alopecia también puede generarse por algún tipo de reacción autoinmune en la que el sistema inmunitario ataca a los órganos reconociéndolos como extraños, en este caso a los folículos pilosos. Las personas con diabetes (que es un trastorno autoinmune per se) tienen más probabilidades de tener otros problemas relacionados con su sistema inmunológico.
La diabetes también puede generar alopecia por el estrés que puede causar padecer la enfermedad.

Cómo controlar la caída del cabello producida por la diabetes

Una chica sostiene una magdalena en una mano y en la otra una manzana
Los síntomas de la diabetes de tipo 1 suelen aparecer en edad temprana y consisten en excreción excesiva de orina, mucha sed, hambre constante, pérdida de peso y cansancio crónico. En la diabetes de tipo 2, las señales son las misma pero más leves, por eso, se hace más difícil el diagnóstico.
Lo importante es que una vez detectada la enfermedad se puede controlar mediante una dieta adecuada para controlar el peso y el azúcar, mucho ejercicio físico y nada de tabaco.
Estas medidas también se deben aplicar para la prevención de la aparición de la diabetes tipo 2. Una alimentación sana y vida activa pueden evitar y retrasar el debut de la enfermedad pero es necesario controlar esos factores.
La buena noticia es que la alopecia causada por la diabetes es temporal y se corrige una vez que la enfermedad se controla.

Soluciona ya tu caida

Si tienes problemas de caída o alopecia y quieres ponerle solución, lo primero es un diagnostico médico correcto.

Reserva tu primera cita gratuita sin compromiso que incluye Diagnóstico y Test Capilar de tu cabello.

Descarga nuestroeBook de Alopecia

La clave para solucionar un problema es conocerlo. Te damos toda la información sobre qué tipos de alopecia existen y qué tratamientos son eficaces para tratarla.

Categorías del blog
También puede interesarte
Cómo es el pelo miniaturizado
marzo 20, 2023
En este artículo te detallamos las opciones que dispones para combatir la miniaturización del pelo y reactivar la circulación sanguínea.
Qué son los sistemas de integración capilar
marzo 15, 2023
Conoce los sistemas de integración capilar, diseñados para aquellas personas que tengan muy poca densidad capilar.
Entrevista Teresa Espinosa tricóloga
marzo 2, 2023
Teresa Espinosa es entrevistada en la radio por Onda Cero, donde nos detalla todo lo que necesitamos saber sobre la tricología.

Por qué
elegir IMD

Más de 20 años siendo líderes del sector capilar. Descubre porqué.

Clínicas
IMD

Contamos con una red de 14 clínicas en toda España dotadas de tecnología de vanguardia en diagnóstico y tratamiento.

Nuestro
Equipo

En IMD contamos con un equipo multidisciplinar para satisfacer de manera integral las necesidades de tratamiento de nuestros pacientes.

    aviso legal     política de privacidad

    La finalidad de la recogida de sus datos es para poder atender su solicitud de información, sin cederlos a terceros, siendo responsable del tratamiento Tricopharma, S.L. La legitimación se basa en su propio consentimiento, teniendo usted derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, tal y como se explica en la Política de Privacidad.

      aviso legal     política de privacidad

      La finalidad de la recogida de sus datos es para poder atender su solicitud de información, sin cederlos a terceros, siendo responsable del tratamiento Tricopharma, S.L. La legitimación se basa en su propio consentimiento, teniendo usted derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, tal y como se explica en la Política de Privacidad.