Diabetes: Conciencia social para una acción temprana
Desde el blog de IMD, nos enorgullece unirnos a la causa de concienciación y prevención liderada por la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde 1991. En un mundo donde la diabetes sigue en aumento, es crucial actuar.
Cada año, esta campaña aborda temáticas diversas, desde la relación entre la diabetes y la vista hasta los riesgos renales, trastornos de obesidad y su impacto en niños y personas con discapacidad. Desde 2007, hemos ampliado su alcance, y el año pasado, lanzamos una iniciativa de prevención y formación familiar para identificar señales tempranas y garantizar un diagnóstico precoz y tratamiento adecuado.
Es esencial que las familias estén equipadas con información sobre la diabetes tipo 2, especialmente porque sus síntomas pueden ser sutiles y confusos. ¿Pero qué es la diabetes en sus dos tipos?
¿Qué es la diabetes?
La diabetes es una enfermedad crónica que ocurre cuando el páncreas no produce suficiente insulina (la hormona que regula el azúcar en sangre) o cuando el organismo no la utiliza eficazmente, lo que causa un aumento en el nivel de azúcar en la sangre (hiperglucemia).
- Diabetes tipo 1: Aquí, el páncreas no produce suficiente insulina, y las personas afectadas deben administrarse insulina diariamente. Suele aparecer en edad temprana, y sus causas no se comprenden completamente.
- Diabetes tipo 2: Esta forma se desarrolla debido a una gestión ineficaz de la insulina en el organismo, a menudo asociada con sobrepeso o inactividad física. Afecta a adultos, pero lamentablemente, también a niños.
También existe la diabetes gestacional, que se manifiesta durante el embarazo, aunque no llega a los niveles de hiperglucemia de la diabetes normal y aún puede causar complicaciones en el feto.
¿Cuáles son las señales de advertencia más comunes en la aparición de diabetes?
La FID ofrece un cuestionario en su sitio web para evaluar el conocimiento de las familias sobre la prevención de la diabetes tipo 2. Algunos signos alarmantes incluyen sed excesiva, frecuencia elevada de micción y entumecimiento en manos y pies.
Otras señales pueden incluir la caída del cabello, ya que la diabetes afecta al equilibrio hormonal, que es vital para el crecimiento del cabello.
¿Cómo afecta la diabetes a la caída del pelo?
La diabetes puede provocar la caída del cabello al dañar el sistema circulatorio, esencial para nutrir los folículos pilosos. Además, puede desencadenar la alopecia areata, relacionada con problemas autoinmunes, más común en personas con diabetes debido a su sistema inmunológico comprometido. También, el estrés asociado con la enfermedad puede desencadenar la pérdida de cabello.
Cómo controlar la caída del cabello producida por la diabetes
Los síntomas de la diabetes tipo 1 suelen ser evidentes: sed intensa, micción frecuente, hambre constante, pérdida de peso y fatiga crónica. Los de la diabetes tipo 2 pueden ser más sutiles, lo que dificulta el diagnóstico.
Lo importante es que una vez detectada, la diabetes se puede controlar con una dieta adecuada, ejercicio regular y sin fumar. Estas medidas también son efectivas para prevenir la diabetes tipo 2. Y lo mejor, la alopecia causada por la diabetes es temporal y se resuelve cuando la enfermedad está bajo control.
¡No esperes más! Disponemos de una primera consulta gratuita. ¡Reserva ya y cuida de tu salud!

