Logo IMD

¡Adiós a la Caspa! Descubre los Secretos para un Cuero Cabelludo Saludable

La caspa, ese incómodo fenómeno que afecta a muchos, se presenta como una descamación del cuero cabelludo. Sus causas, que pueden ser diversas, desde desequilibrios en la producción de sebo hasta la acción de hongos, estrés o incluso el uso de productos capilares inadecuados, la convierten en un desafío que va más allá de lo estético. En IMD, entendemos que la caspa no solo afecta la salud capilar sino también la confianza en uno mismo.

En este recorrido, te guiaremos a través de la comprensión profunda de la caspa, sus causas subyacentes y cómo abordarla de manera efectiva. Desde los mitos comunes hasta los tratamientos disponibles, exploraremos juntos las mejores prácticas para un cuero cabelludo saludable.

No permitas que la caspa te cause vergüenza o incomodidad. ¡Dile adiós a la caspa y saluda a un cabello libre de escamas!

¿Qué es la Caspa?

La caspa, esa irritante compañera del cuero cabelludo, se manifiesta como una descamación de la piel. Este fenómeno puede ser desencadenado por diversos factores, como desequilibrios en la producción de sebo, la acción de hongos, estrés o incluso el uso de ciertos productos para el cuidado del cabello. Conocida también como dermatitis seborreica, se convierte en un desafío que va más allá de lo estético, afectando no solo la salud capilar sino también la confianza en uno mismo.

Es crucial comprender las causas subyacentes de la caspa, ya que esto te ayudará a identificar el enfoque adecuado para eliminarla. Por ejemplo, si tu caspa es causada por la sequedad del cuero cabelludo, necesitarás utilizar productos específicos para hidratarlo y evitar la descamación.

El impacto de la caspa en la salud del cuero cabelludo

Además de ser una molestia estética, la caspa también puede tener un impacto negativo en la salud general de tu cuero cabelludo. La descamación excesiva puede obstruir los folículos capilares y dificultar el crecimiento saludable del cabello. También puede causar picazón y enrojecimiento, lo que puede resultar en rascado excesivo y posibles infecciones.

Es fundamental abordar la caspa de manera adecuada y oportuna para mantener un cuero cabelludo saludable. De esta manera, puedes evitar problemas más graves y promover el crecimiento de un cabello fuerte y radiante.

Conceptos erróneos comunes sobre la caspa

Existen muchos mitos y conceptos erróneos en torno a la caspa, lo que puede dificultar la comprensión adecuada de esta condición y su tratamiento. Uno de los mitos más comunes es que la caspa es causada por una mala higiene. Sin embargo, esto no es del todo cierto. La caspa puede afectar a personas con una excelente higiene capilar, ya que sus causas son más complejas y pueden estar relacionadas con factores genéticos, hormonales o ambientales.

Es importante desenmascarar estos mitos y comprender la verdad detrás de la caspa para poder abordarla de manera efectiva. De esta manera, podrás tomar las medidas adecuadas para eliminarla y mantener un cuero cabelludo saludable.

Tratamientos de venta libre para la caspa

Existen numerosos productos de venta libre diseñados específicamente para tratar la caspa. Estos productos suelen contener ingredientes activos como el sulfuro de selenio, el ketoconazol o el piritionato de zinc, que ayudan a controlar la descamación y reducir la presencia del hongo responsable de la caspa.

  • Descubre Nuestro Champú Anticaspa en la Tienda Online IMD

En nuestra incansable búsqueda por brindar soluciones capilares efectivas, presentamos nuestro exclusivo Champú Anticaspa disponible en la tienda online IMD. Este poderoso champú ha sido meticulosamente formulado con ingredientes clave, como ácido salicílico y piroctona de zinc, para abordar de manera integral la caspa y sus molestias asociadas. Permítenos guiarte a través de sus beneficios y modos de aplicación para que experimentes una transformación completa en la salud de tu cuero cabelludo.

Beneficios Clave de Nuestro Champú Anticaspa:

  1. Acción Antibacteriana y Antifúngica: La combinación de ácido salicílico y piroctona de zinc confiere a nuestro champú propiedades antibacterianas y antifúngicas. Este dúo dinámico trabaja en armonía para eliminar la caspa, erradicando bacterias y hongos responsables de la descamación y el picor.
  2. Limpieza Profunda: La fórmula del Champú Anticaspa asegura una limpieza profunda del cuero cabelludo y el cabello. Elimina eficazmente las escamas de caspa, dejando una sensación de frescura y pureza en cada lavado.
  3. Brillo Renovado: Más allá de combatir la caspa, nuestro champú nutre tu cabello, aportándole un brillo saludable. La acción combinada de sus ingredientes ayuda a revitalizar el cabello, contribuyendo a una apariencia más radiante y vital.

Modo de Uso Recomendado:

  1. Aplicación Inicial: Humedece tu cuero cabelludo y cabello. Aplica una pequeña cantidad de Champú Anticaspa y masajea suavemente para garantizar una distribución uniforme.
  2. Segundo Lavado para Máxima Eficacia: Repite el proceso para un segundo lavado, asegurándote de cubrir todo el cuero cabelludo y el cabello. Este paso adicional potenciará la eficacia del champú.
  3. Aclarado Abundante: Aclara abundantemente con agua para eliminar completamente el champú y las impurezas.

Encuentra más información sobre su composición y uso en nuestra tienda online: https://imdermatologico.com/tienda/champu-anticaspa/

Nuestra aproximación en IMD

Imagina tratamientos capilares que no solo se centran en eliminar la caspa, sino que también trabajan incansablemente para fortalecer y revitalizar tu cabello. En IMD, esa es la realidad. Utilizamos tecnologías avanzadas y productos de la más alta calidad para garantizar resultados duraderos y una mejora significativa en la salud de tu cuero cabelludo.

Tratamientos Capilares Especializados

Nuestros tratamientos capilares no solo se centran en eliminar la caspa, sino también en fortalecer y revitalizar tu cabello. Utilizamos tecnologías avanzadas y productos de calidad para garantizar resultados duraderos y una mejora significativa en la salud de tu cuero cabelludo.

Por qué elegir IMD:

  1. Especialización en Salud Capilar: En IMD, somos líderes en el cuidado de la salud capilar, respaldados por años de experiencia y éxito en tratamientos personalizados.
  2. Enfoque Personalizado: Reconocemos que cada individuo es único. Nuestros tratamientos se adaptan a tus necesidades específicas, garantizando resultados efectivos.
  3. Profesionales Expertos: Contamos con un equipo de especialistas altamente calificados y apasionados por el bienestar de tu cabello y cuero cabelludo.

En IMD, comprendemos que un cuero cabelludo saludable es vital para tu bienestar general. Abordar la caspa se convierte así en un paso esencial hacia la restauración de la confianza en uno mismo y el amor propio. Permítenos ser tu guía para decir adiós a la caspa y dar la bienvenida a un cabello saludable y radiante.

Te invitamos a agendar tu primera consulta gratuita con nuestros especialistas en cualquiera de nuestras 16 clínicas repartidas por España. Descubre cómo podemos transformar tu salud capilar. Pide tu cita aquí.

¡Esperamos conocerte pronto y ser tu aliado en el camino hacia un cabello más saludable!

Desde desmitificar conceptos erróneos sobre la caspa hasta ofrecer tratamientos capilares especializados, exploramos las raíces del problema para brindarte soluciones personalizadas.

Explorando la Dermatitis Seborreica en el Cuero Cabelludo: Síntomas, Causas y Tratamientos Efectivos

La dermatitis seborreica es una afección común que puede afectar al cuero cabelludo de las personas. Esta condición puede causar picazón, enrojecimiento y descamación en la piel del cuero cabelludo, lo que puede ser molesto para aquellos que la padecen. Aunque no se sabe exactamente qué causa la dermatitis seborreica, hay varios factores que pueden contribuir a su desarrollo.

En este artículo, exploraremos qué es la dermatitis seborreica y cómo afecta al cuero cabelludo, los síntomas comunes de la afección, sus causas y tratamientos efectivos, así como algunos consejos para prevenir su aparición.

¿Qué es la dermatitis seborreica y cómo afecta al cuero cabelludo?

La dermatitis seborreica, conocida como caspa, despliega su compleja naturaleza cuando afecta el cuero cabelludo. Este desafío cutáneo no solo trae consigo incomodidades visibles, como la descamación y la irritación, sino también la molestia de la picazón persistente. Aunque los hilos que tejen su origen son aún enigmáticos, se presume que una compleja danza entre factores genéticos, hormonales y ambientales contribuye a su desarrollo.

La dermatitis seborreica del cuero cabelludo no discrimina en cuanto a edades, aunque suelen ser los adultos jóvenes quienes la experimentan con mayor frecuencia. Sorprendentemente, esta actuación cutánea tiende a favorecer al género masculino sobre el femenino. Reconociendo su potencial para causar molestias embarazosas y complicaciones, se vuelve imperativo abordar y tratar esta afección para evitar su retorno.

En IMD, comprendemos la importancia de desentrañar los misterios de la dermatitis seborreica, ofreciendo soluciones personalizadas que buscan no solo aliviar los síntomas visibles, sino también prevenir su persistencia. ¡Descubre cómo puedes recuperar la armonía de tu cuero cabelludo con nuestros enfoques especializados!

Síntomas de la dermatitis seborreica en el cuero cabelludo

La dermatitis seborreica, al teñir el cuero cabelludo con su presencia, despliega una serie de síntomas incómodos y visibles que merecen nuestra atención. Entre las manifestaciones más frecuentes, destaca la descamación de la piel, un fenómeno que desencadena picazón y enrojecimiento, sumiendo al individuo en una experiencia cutánea única.

Como un telón de fondo, el cuero cabelludo se transforma en una zona grasa y oleosa, gestando la formación de costras de tonalidades amarillas o blancas. La sintomatología no se limita a la superficie capilar; algunos protagonistas adicionales se unen a la trama, como la sensación de ardor o irritación en el cuero cabelludo. La dermatitis seborreica, lejos de limitarse al escenario principal, puede extender su influencia a otras áreas del cuerpo, como cejas, nariz, orejas y pecho.

Es crucial tener presente la variabilidad única de estos síntomas, ya que su intensidad puede oscilar de una persona a otra. Ante la presencia de estos signos en tu cuero cabelludo, se aconseja encarecidamente consultar a un dermatólogo. Este profesional de la piel no solo proporcionará un diagnóstico preciso, sino que también guiará hacia tratamientos efectivos que devolverán el equilibrio y la salud a tu cuero cabelludo.

Causas comunes de la dermatitis seborreica en el cuero cabelludo

Una de las causas prominentes es la producción desmesurada de sebo, esa sustancia aceitosa creada por las prolíficas glándulas sebáceas de la piel. Cuando este sebo alcanza niveles excesivos en el cuero cabelludo, desencadena una sinfonía de inflamación y descamación, dando vida a la escena de la dermatitis seborreica.

Otro participante destacado en este drama cutáneo es el hongo Malassezia, un habitante intrínseco del cuero cabelludo en todas las personas. Sin embargo, algunas personas, más susceptibles a sus efectos, ven desencadenarse la dermatitis seborreica como una consecuencia de esta interacción particular.

No obstante, no podemos pasar por alto la influencia de los factores de estilo de vida en este escenario. El estrés, esa sombra ineludible en la vida moderna, y una dieta poco saludable, compuesta por ingredientes que alimentan el desequilibrio, también emergen como contribuyentes significativos al riesgo de desarrollar esta afección del cuero cabelludo.

Tratamientos efectivos para la dermatitis seborreica en el cuero cabelludo

En la búsqueda incansable de restaurar la armonía capilar, nos adentramos en el intrigante mundo de los tratamientos eficaces contra la dermatitis seborreica en el cuero cabelludo. En IMD, reconocemos la diversidad de esta afección y ofrecemos un abanico de soluciones adaptadas a cada caso.

1. Champús Anticaspa con Poderosos Ingredientes Activos:

Una de las armas más destacadas en nuestro arsenal es el uso de champús anticaspa, formulados con ingredientes activos como ketoconazol, sulfuro de selenio o alquitrán de hulla. Estos campeones combaten la inflamación y descamación, al tiempo que despiden la caspa y los residuos de grasa. Descubre nuestro producto estrella en este enlace: Champú Anticaspa IMD.

Champú anticaspa IMD

2. Corticosteroides Tópicos:

Como una segunda línea de defensa, los corticosteroides tópicos se aplican directamente en las áreas afectadas del cuero cabelludo. Su misión es clara: reducir la inflamación y calmar la irritación que la dermatitis seborreica desata.

3. Medicamentos Orales en Casos Más Exigentes:

Cuando el desafío es más intenso, no escatimamos en recursos. Los medicamentos orales, como antifúngicos e inmunomoduladores, entran en escena. Su objetivo: abordar la dermatitis seborreica desde sus raíces más profundas.

Es imperativo subrayar que cada caso de dermatitis seborreica es único, como una partitura individual en una sinfonía cutánea. La clave reside en la personalización del tratamiento. Recomendamos encarecidamente la consulta con un dermatólogo, quien, con su expertise, proporcionará un diagnóstico preciso y guiará hacia el tratamiento más adecuado para cada situación.

Consejos para prevenir la dermatitis seborreica en el cuero cabelludo

Prevenir la dermatitis seborreica en el cuero cabelludo es una tarea alcanzable con prácticas de cuidado capilar conscientes. En IMD, te compartimos consejos valiosos para mantener la salud de tu cuero cabelludo y prevenir la aparición de esta condición común.

  1. Higiene y Cuidado Riguroso:

Lava tu cabello regularmente con un champú suave.

Evita productos químicos agresivos que puedan irritar el cuero cabelludo.

2. Gestiona la Tendencia a Rascarte:

    Resistir la tentación de rascarse o frotarse el cuero cabelludo es esencial.

    Estas acciones pueden agravar la condición y aumentar la inflamación.

    3. Reducción del Estrés:

    Evita el estrés excesivo, reconocido como un contribuyente al desarrollo de la dermatitis seborreica.

    Practica técnicas de relajación para mantener un equilibrio emocional.

    4. Dieta Equilibrada y Saludable:

    Adopta una dieta equilibrada, ya que ciertos alimentos pueden desencadenar los síntomas.

    Nutre tu cuerpo con alimentos que promuevan la salud cutánea.

    5. Moderación en el Uso de Gorras o Sombreros Ajustados:

    Evita el uso prolongado de gorras o sombreros ajustados.

    La acumulación de sudor y aceites puede empeorar los síntomas de la dermatitis seborreica.

    La dermatitis seborreica, aunque común, no debe ser subestimada. Los síntomas, desde picazón hasta inflamación, pueden afectar significativamente tu calidad de vida. En IMD, abogamos por la prevención como un componente clave en el cuidado cutáneo. Si experimentas síntomas, no dudes en consultar a un dermatólogo para obtener un diagnóstico preciso y un tratamiento adaptado a tus necesidades individuales.

    Recuerda que la 1º consulta con nuestros especialistas es totalmente GRATIS.

    Desafíos de los Forúnculos: Cómo Cuidar tu Cuero Cabelludo de Manera Efectiva

    En IMD, nos adentramos en la salud capilar para abordar un desafío recurrente en España: los forúnculos en el cuero cabelludo. Según datos epidemiológicos, un porcentaje sustancial de la población española enfrenta episodios recurrentes de esta infección folicular, subrayando la necesidad de estrategias médicas preventivas y soluciones eficaces.

    Exploraremos cómo prevenir y tratar eficazmente estos incómodos inconvenientes para asegurar la salud de tu cuero cabelludo.

    ¿Qué Son los Forúnculos y por qué se Forman?

    Los forúnculos son infecciones de los folículos pilosos, siendo cruciales en el cuero cabelludo. Comprenderemos por qué se forman y cómo afectan la salud capilar, desde la obstrucción de los folículos hasta la propagación de bacterias.

    El Panorama de los Forúnculos en el Cuero Cabelludo: Un Desafío Significativo

    Originados por la bacteria Staphylococcus aureus, los forúnculos representan una infección folicular que no solo impacta la salud capilar sino también la cutánea. Este problema afecta a un significativo porcentaje de la población española, generando inquietudes sobre su influencia en la salud del cuero cabelludo.

    Prevención: Hábitos para un Cuero Cabelludo Sano

    • Higiene Capilar Especializada: La limpieza rigurosa, utilizando productos dermatológicamente recomendados, es esencial para prevenir la acumulación de bacterias en el cuero cabelludo.
    • Selección Cuidadosa de Productos Capilares: La elección de productos específicos, aconsejados por profesionales médicos, es determinante para reducir el riesgo de forúnculos.
    • Evaluación Nutricional: La alimentación desempeña un papel crucial en la salud capilar. Consultar con especialistas para un enfoque nutricional adecuado puede marcar la diferencia.

    Enfoque Médico y Protocolos Especializados en IMD

    En IMD, creemos en la importancia de un enfoque médico para el tratamiento de los forúnculos. Nuestros expertos en salud capilar están dedicados a proporcionar evaluaciones clínicas detalladas para determinar los tratamientos específicos necesarios. Además, ofrecemos protocolos de cuidado en casa basados en las indicaciones de nuestros profesionales, brindando a nuestras pacientes herramientas para mantener la salud del cuero cabelludo entre visitas.

    Cuando Consultar a un Profesional en IMD

    Entendemos que la salud capilar es una parte integral de tu bienestar general, y reconocemos la importancia de abordar los forúnculos en el cuero cabelludo de manera oportuna y eficaz. Algunos forúnculos pueden presentar características que indican la necesidad de atención especializada por parte de nuestros expertos en salud capilar en IMD. Aquí te proporcionamos señales clave que debes tener en cuenta:

    1. Persistencia de síntomas: Si experimentas la persistencia de síntomas asociados con los forúnculos, como dolor, enrojecimiento, hinchazón o secreción de pus, es fundamental buscar atención profesional. La persistencia de estos signos puede indicar una infección más profunda que requiere evaluación y tratamiento especializado.
    2. Recurrencia frecuente: Si has experimentado múltiples episodios de forúnculos en el cuero cabelludo, a pesar de los esfuerzos de cuidado en el hogar, puede ser indicativo de una condición subyacente que necesita ser abordada. Nuestros expertos pueden realizar una evaluación exhaustiva para determinar la causa subyacente y desarrollar un plan de tratamiento adecuado.
    3. Dolor intenso o aumento rápido de tamaño: Un aumento repentino en el tamaño del forúnculo o un dolor intenso que no cede con medidas simples de alivio puede ser motivo de preocupación. Estos síntomas pueden sugerir complicaciones que requieren la intervención de profesionales médicos capacitados.
    4. Signos de infección extendida: Si observas signos de infección extendida, como fiebre, escalofríos o malestar general, es esencial buscar ayuda médica de inmediato. Estos síntomas indican una respuesta sistémica a la infección y deben ser evaluados por nuestros especialistas.
    5. Cambios en la textura o color del cabello circundante: Alteraciones en la textura o color del cabello que rodea el área afectada pueden ser indicativos de complicaciones más profundas. Nuestros profesionales pueden examinar estos cambios y determinar el curso de acción necesario para preservar la salud capilar.

    Ofrecemos Esperanza y Confianza: 1º Consulta GRATUITA con nuestros Especialistas

    Reconocemos que cualquier tipo de problema capilar puede ser desafiante, y en IMD, estamos aquí para ofrecer una primera consulta gratuita. Durante esta consulta, nuestros especialistas llevarán a cabo un diagnóstico capilar exhaustivo y desarrollarán un plan de tratamiento adaptado a tus necesidades individuales.

    Para programar tu consulta gratuita, visita nuestro sitio web aquí o llámanos al 91 123 07 12.

    En IMD Instituto Médico Dermatológico, estamos comprometidos a ayudarte a controlar la alopecia y mantener tu cabello saludable ¡Esperamos poder acompañarte en este viaje!

    Pide tu primera consulta gratuita.

    ¿Por qué me pica tanto el cuero cabelludo? Descubre las razones y soluciones.

    ¿Te encuentras lidiando con constantes picores en el cuero cabelludo sin hallar alivio? En este artículo, exploraremos a fondo las diversas razones detrás de esta irritante sensación y te guiaremos hacia soluciones efectivas.

    El picor en el cuero cabelludo puede originarse por varias razones, como la dermatitis seborreica, la psoriasis, infecciones fúngicas o simplemente debido a la sequedad excesiva. Si experimentas un picor intenso acompañado de enrojecimiento, descamación o llagas, es crucial que consultes a un dermatólogo para obtener un diagnóstico preciso.

    Sumérgete con nosotros en un análisis detallado de las causas comunes del picor en el cuero cabelludo, mientras te proporcionamos información valiosa para abordar esta molestia de manera efectiva.

    Causas comunes del picor del cuero cabelludo

    El picor del cuero cabelludo puede surgir de diversas fuentes, y entender estas causas es fundamental para abordar la molestia de manera efectiva.

    1. Higiene capilar inadecuada

    La irritación puede surgir por el uso excesivo de productos capilares, champús agresivos o la falta de enjuague adecuado. Adoptar prácticas de higiene capilar saludables es clave para restablecer el equilibrio y evitar la irritación.

    1. Alergias a ingredientes en productos capilares

    Sensibilidad a ciertos ingredientes en productos capilares puede desencadenar reacciones alérgicas. Identificar alérgenos potenciales y seleccionar productos adecuados minimiza dichas reacciones.

    1. Cuero cabelludo graso

    El exceso de sebo puede obstruir folículos capilares, contribuyendo al picor. Estrategias específicas, como elegir productos adecuados y hábitos de lavado específicos, abordan este problema.

    1. Folículos capilares obstruidos

    La acumulación de células muertas y residuos puede obstruir folículos, causando picor persistente. Métodos de exfoliación suave mantienen los folículos capilares limpios y libres de obstrucciones.

    1. Clima y condiciones ambientales

    Factores externos como clima seco o exposición al sol afectan la hidratación del cuero cabelludo, desencadenando picor. Ajustar la rutina capilar según las condiciones ambientales mantiene el equilibrio.

    1. Estrés y tensión emocional

    El estrés puede manifestarse físicamente en el cuero cabelludo. Comprender cómo el estrés y la tensión emocional contribuyen al picor ayuda a implementar estrategias efectivas de manejo del estrés para mejorar la salud capilar y emocional.

    1. Infecciones fúngicas

    Las infecciones por hongos, como la dermatitis seborreica, desencadenan picor persistente, manifestándose con síntomas como enrojecimiento y descamación. Para abordar estas infecciones, es esencial reconocer la importancia de tratamientos específicos que no solo alivien el picor, sino que también combatan la causa subyacente.

    1. Uso excesivo de herramientas de estilizado

    El uso frecuente de herramientas de calor o productos de estilizado agresivos puede dañar el cuero cabelludo y causar picor.

    Desequilibrios hormonales y picor en el cuero cabelludo: una perspectiva profunda

    Los desequilibrios hormonales pueden influir en la salud del cuero cabelludo y desencadenar el picor persistente.

    1. Pubertad y cambios hormonales: durante la pubertad, cambios hormonales significativos pueden generar cuero cabelludo graso y picor.
    2. Embarazo y postparto: fluctuaciones hormonales en el embarazo y postparto influyen en la hidratación del cuero cabelludo, desencadenando el picor.
    3. Menopausia: la disminución hormonal durante la menopausia afecta la hidratación del cuero cabelludo, contribuyendo al picor.
    4. Trastornos hormonales: Trastornos como el síndrome de ovario poliquístico, el cuál impacta la salud capilar y desencadenan el picor.

    Cuando acudir al médico para el picor del cuero cabelludo: señales de alerta

    Un diagnóstico preciso es esencial para encontrar soluciones efectivas y abordar el picor del cuero cabelludo de manera integral.

    Síntomas persistentes

    Si el picor persiste a pesar de los remedios caseros y cambios en la rutina capilar, es crucial buscar orientación profesional para identificar posibles afecciones subyacentes.

    Cambios en la piel del cuero cabelludo

    Cualquier cambio notable en la piel del cuero cabelludo, como enrojecimiento, hinchazón o descamación, debe ser evaluado por un dermatólogo para un diagnóstico preciso.

    Picor intenso y dolor

    El picor intenso acompañado de dolor puede ser indicativo de problemas más serios. Buscar atención médica garantizará una evaluación exhaustiva.

    IMD: tu socio en salud capilar

    Como expertos en el sector, ofrecemos soluciones personalizadas para abordar diversas condiciones del cuero cabelludo, garantizando a nuestros pacientes el alivio del picor y una óptima salud capilar.

    Profesionales especializados

    Nuestro equipo está compuesto por dermatólogos especializados en salud capilar, proporcionando un enfoque experto para el diagnóstico y tratamiento de condiciones que afectan el cuero cabelludo.

    Tecnologías avanzadas

    En IMD, utilizamos tecnologías avanzadas y tratamientos de vanguardia para abordar una variedad de problemas capilares, asegurando resultados efectivos y duraderos.

    Enfoque personalizado

    Reconocemos la singularidad de cada caso y ofrecemos un enfoque personalizado para garantizar que los pacientes reciban el tratamiento más adecuado para sus necesidades específicas.

    Compromiso con la salud capilar

    IMD se compromete a mejorar la salud capilar de nuestros pacientes, brindando soluciones efectivas y promoviendo la confianza y el bienestar general.

    Redirigiendo hacia la esperanza y la confianza: 1º Consulta GRATIS con nuestros especialistas

    Para ayudarte a abordar tus preocupaciones y encontrar una solución adecuada, ofrecemos una primera consulta gratuita con nuestros especialistas. Durante esta consulta, realizaremos un diagnóstico capilar exhaustivo y desarrollaremos un plan de tratamiento adaptado a tus necesidades individuales.

    Para programar tu consulta gratuita, no dudes en visitar nuestro sitio web PIDE TU CITA o llamarnos al 91 123 07 12.

    En IMD Instituto Médico Dermatológico, estamos comprometidos en ayudarte a mantener un cabello saludable. ¡Esperamos poder acompañarte en este viaje!

    Recuerda que nuestra 1º consulta es totalmente GRATUITA. Pide ya tu cita.

    Pide tu primera consulta gratuita.

    Explorando las causas del dolor en el cuero cabelludo y cómo aliviarlo

    El cuero cabelludo es una zona sensible y a menudo pasada por alto en nuestra rutina de cuidado capilar. Sin embargo, en ocasiones, puede experimentar dolor que va más allá de la simple incomodidad. En este artículo, desentrañaremos las posibles causas detrás del dolor en el cuero cabelludo y te proporcionaremos consejos para aliviarlo y mantener un cuero cabelludo saludable.

    Causas comunes del dolor en el cuero cabelludo

    1. Tensión Muscular: La tensión muscular en el cuello y los hombros puede irradiar hacia el cuero cabelludo, causando sensaciones dolorosas. Esta tensión a menudo está relacionada con el estrés y la postura inadecuada.
    2. Cabello Apretado: Peinados apretados como coletas, trenzas y moños pueden ejercer presión sobre los folículos capilares y la piel del cuero cabelludo, causando molestias y dolor.
    3. Inflamación del Folículo: La inflamación de los folículos capilares, a menudo causada por afecciones como la dermatitis seborreica o la foliculitis, puede manifestarse como dolor en el cuero cabelludo.
    4. Sensibilidad Nerviosa: Los nervios en el cuero cabelludo pueden volverse sensibles debido a diversas razones, incluidas las fluctuaciones hormonales, lo que resulta en dolor o sensaciones punzantes.
    5. Quemaduras Solares: La exposición excesiva al sol sin protección puede causar quemaduras solares en el cuero cabelludo, causando enrojecimiento y dolor.

    Cómo aliviar el dolor en el cuero cabelludo

    1. Masajes Suaves: Masajear suavemente el cuero cabelludo con movimientos circulares puede ayudar a relajar los músculos tensos y mejorar la circulación sanguínea.
    2. Cambios en la Rutina Capilar: Evita peinados muy apretados y opta por productos capilares suaves y no irritantes. Utiliza un champú y acondicionador adecuados para tu tipo de cabello y cuero cabelludo.
    3. Aplicación de Calor o Frío: La aplicación de una compresa caliente o fría puede aliviar la inflamación y reducir el dolor en el cuero cabelludo.
    4. Protección Solar: Siempre protege tu cuero cabelludo de la exposición directa al sol usando sombreros o protectores solares capilares.
    5. Consulta Profesional: Si el dolor persiste o se acompaña de otros síntomas preocupantes, busca la opinión de un dermatólogo o médico especializado para un diagnóstico adecuado.

    El dolor en el cuero cabelludo puede ser desconcertante, pero comprender sus causas subyacentes es el primer paso para aliviarlo. Con algunos ajustes en tu rutina y cuidado capilar, puedes promover un cuero cabelludo saludable y minimizar las molestias. Recuerda que cada persona es única, por lo que es esencial prestar atención a las señales que tu cuero cabelludo te está dando y actuar en consecuencia.

    Si estás experimentando dolor en el cuero cabelludo persistente o grave, no dudes en reservar una consulta con nuestros expertos en IMD Instituto Médico Dermatológico para obtener orientación personalizada y soluciones efectivas. La 1º consulta es GRATUITA.

    Alopecia traumática, síntomas y tratamiento

    Cuando hablamos de alopecia traumática nos referimos a la pérdida de cabello por un trauma físico o mental que provoca despoblación capilar. En este caso, puede afectar más a las mujeres. Se trata de un problema de alopecia que puede tener diferentes orígenes, por lo que es vital determinar la principal causa para decidir qué tratamiento será el ideal.

    También es causada por el uso de productos para el cabello como alisadores, peines calientes, rulos o trenzados apretados.

    En cuanto a la alopecia por tracción, es el hábito más frecuente, ya que la presión continuada sobre el pelo provoca su caída y si se repite la acción de forma habitual, los daños son irreversibles.

    Si bien los tintes para el pelo (que contienen parafenilendiamina) pueden acarrear irritación del cuero cabelludo, la pérdida es poco común por esta razón.

    A diferencia de otras alopecias causadas por factores genéticos u hormonales, la calvicie por trauma se puede solventar con un cambio de hábitos y tratamiento para fortalecer el pelo.

    La clave es determinar cuál es el factor que provoca esta caída. Una vez establecido, ésta revierte y el pelo vuelve a recuperar su vigor y fortaleza.

    Por lo tanto, identificar de forma correcta los comportamientos que perjudican la salud capilar es clave para evitarlos y empezar a la brevedad un tratamiento para la alopecia traumática.

    Hay que tener en cuenta que, si se retoman esos hábitos nocivos tras la recuperación del cabello, se volverá a caer.

    Síntomas para identificar la alopecia traumática

    Como ya comentamos, la alopecia traumática es más habitual en mujeres que en hombres.

    Así que debes estar atent@ a las señales que advierten la presencia de este tipo de alopecia:

    • Excesiva sensibilidad al tacto después de un periodo con el pelo recogido.
    • Picor y dolor de cabeza leve.
    • Cabello débil debido a la inflamación en los folículos pilosos.
    • Pérdida de pelo en los laterales y detrás de las orejas. Aunque también puede presentarse en la coronilla.

    Causas más comunes de la alopecia traumática

    La alopecia traumática está causada directamente por el paciente, las más comunes son:

    • Altos niveles de tensión que rompen el folículo. Por lo general lo ocasiona los moños, trenzas, rastas o coletas muy ajustadas.
    • Peinados agresivos acompañados por el uso de planchas y decoloraciones.
    • Uso excesivo de cascos, gorras, cintas del pelo o sombreros muy apretados que impiden la oxigenación de los folículos, lo que implica la debilitación del cabello y su caída.
    • La alopecia traumática por tricotilomanía, es el hábito nervioso y repetitivo de arrancarse el cabello. La acción propicia la aparición de áreas calvas localizadas no cicatriciales que pueden llegar a serlo si se repite con frecuencia.

    Así que la alopecia traumática no se previene tomando ningún tipo de medicamentos, pero sí eliminando las causas que la han ocasionado. Para avanzar en la recuperación es recomendable los tratamientos capilares.

    Tipos de alopecia traumática

    La alopecia traumática se presenta de tres formas diferentes. De allí la importancia de conocer las características de cada una de las enfermedades para indicar el mejor tratamiento.

    Su origen puede ser por fuerza, presión o por un impulso involuntario:

    • Alopecia por tracción. Es una variante de la alopecia y se produce por la fuerza excesiva al realizar el peinado o el cepillado del pelo.

    En este caso la tracción debilita los folículos pilosos y dificulta su crecimiento.

    También se te haces trenzas, moños o rastas sometes al cabello a una excesiva fuerza, lo que facilita su caída.

    • Alopecia por presión. Provoca la pérdida del pelo, que a veces puede ser definitiva.

    La ocasiona el constante roce por el uso del casco, de sombreros o gorras. A su vez, esto disminuye el oxígeno en el cuero cabelludo y conlleva su caída. También suele ocurrir mientras la persona duerme y deja sobre la almohada gran cantidad de cabello.

    • Alopecia por tricotilomanía. Es generada por un tic nervioso de arrancarse el pelo, estas manifestaciones impulsivas y nerviosas son muy habituales en los niños y menos frecuentes en la edad adulta.

    La mejor recomendación ante la conducta es acudir a un psicólogo y tratar los problemas de ansiedad.

    En los últimos meses, el estrés o las restricciones provocadas por la pandemia del COVID-19 han favorecido este tipo de situaciones.

    Prevención de la alopecia traumática

    La alopecia traumática puede prevenirse aplicando unos sencillos consejos:

    • Evita los tics nerviosos para prevenir la tricotilomanía. Si sientes obsesión por arrancar tu propio cabello, la mejor terapia es asistir a un psicólogo. Si reduces el estrés, se acabará el problema.
    • Disminuye el uso de sombreros y gorras. Su empleo constante provoca baja oxigenación en los folículos pilosos y al poco tiempo se registra la caída del cabello.
    • Péinate de forma menos agresiva. Este tip es ideal para aplicarlo en los casos de alopecia traumática por tracción. Con poner un poco más de atención en las actividades diarias puedes reducir las consecuencias negativas que se reflejan en tu pelo.
    • Cuidado con algunos productos. Evita el uso de sustancias que tienen efectos perjudiciales sobre la fortaleza de los folículos.

    Tratamiento para la alopecia traumática

    Como ya lo sabes, la alopecia traumática es reversible en la mayoría de los casos.

    El objetivo de los tratamientos para tratarla consiste en determinar el foco del problema que causa esa pérdida.

    • La primera opción es llevar a cabo un cambio de hábitos, pero puede que no funcione de inmediato. Como segunda posibilidad están las que dependen del tipo de enfermedad:
    • Para la alopecia traumática por tracción lo mejor es la mesoterapia capilar en fases iniciales.

    El procedimiento potencia la regeneración del cabello gracias a la implantación de cóctel vitamínico enriquecido.

    También mejora la calidad del pelo, ya que estimula la producción natural del colágeno y contrarresta el efecto de los radicales libres.

    Su aplicación es a través de inyección en la zona despoblada del cuero cabelludo. Los resultados son muy positivos y son visibles en el segundo ciclo de medicación.

    • Vita X. El tratamiento busca frenar la caída del cabello mediante Minoxidil. Es un complemento indoloro, que se aplica a través de una ligera presión sobre el cuero cabelludo afectado por pérdida de pelo. El Minoxidil aumenta su efectividad si se usa por la vía tópica (a través de la piel).

    El fármaco dilata los vasos sanguíneos, de forma que la sangre y otros nutrientes circulan con mayor facilidad. Esto fomenta la llegada de los elementos necesarios para que los folículos pilosos sigan creando cabello.

    • Si los daños en el cuero cabelludo son irreversibles, lo más adecuado es realizar un trasplante capilar.

    De esta forma se injertan folículos de zonas no afectadas por la alopecia traumática sobre aquella con pérdida del cabello. Con esto se consigue que el pelo crezca con normalidad, sin comprometer la densidad de la zona donante.

    • Láser capilar. Es un tratamiento para frenar la caída del cabello y consiste en la aplicación de un dispositivo láser sobre las zonas despobladas.

    Su función es favorecer el riego sanguíneo, por tanto, estimula la producción de cabello en los folículos pilosos y la eliminación de toxinas y cualquier obstrucción que se encuentre dentro del folículo.

    Los resultados suelen ser visibles entre la 3ª y la 5ª sesión.

    • Para la alopecia traumática por tricotilomanía, la recomendación es ir más allá del terreno capilar. Lo mejor es realizar ejercicios de meditación o conciencia plena que pueden reducir ese impulso, aunque la solución se suele encontrar en la terapia cognitiva conductual.

    Si sufres de alopecia traumática, desde IMD te animamos a que pidas tu primera consulta gratis, nuestros especialistas valorarán tu caso y responderás todas las dudas que tienes al respecto.

    Te recordamos que cada tratamiento es personalizado y el equipo de expertos decide cuál es la mejor opción.

    ¿Qué esperas?

    A qué médico acudir si se me cae el cabello

    Los problemas capilares cada vez están más presentes en la lista de prioridades de la población. El interés que tiene la imagen física hoy en día es un punto muy importante que define a la sociedad en la que vivimos. Presentar un cabello brillante, fuerte y abundante es sinónimo de presentar una buena imagen y de gozar de una buena salud capilar.

    En el siguiente post te explicamos qué es un tricólogo y por qué es tan importante su función dentro del campo de la medicina.

    Tricólogo: dermatólogo en alopecia y problemas capilares

    La tricología es el campo de la medicina que se encarga del estudio del cuero cabelludo y del cabello, tanto sanos como si se ven afectados por alguna enfermedad.

    La salud capilar, muchas veces se deja en un segundo plano al ser considerada una enfermedad poco importante. Tanto mantener un cuero cabelludo sano y por consiguiente también un cabello sano y fuerte, son elementos muy importantes para que un paciente se sienta a gusto consigo mismo. De hecho, el cabello es un órgano muy sensible a factores como hábitos de vida poco saludables, una mala alimentación, falta de hidratación, estrés o síntomas emocionales que favorecen al debilitamiento del cabello. La suma de estos factores a la propensión de sufrir algún tipo de trastorno capilar puede derivar en algún tipo de alopecia.

    La tricología es un campo que en los últimos años ha ido ganando importancia debido al creciente interés de la población que sufre alguna enfermedad capilar. Cada vez son más las personas que se ven afectadas por algún trastorno capilar, preocupándose por la salud de su pelo y deseando recuperar el buen aspecto de su cabello, las que buscan soluciones contra los problemas de alopecia.

    La imagen que proyectamos de nosotros mismos sobre otra gente cada vez es más valorada y, es por este motivo que cada vez hay más pacientes en las clínicas de tratamientos capilares.

    Esta alta demanda de soluciones y búsqueda de una mejora salud capilar ha provocado una mayor investigación en los tratamientos capilares y que den solución soluciones a todos estos problemas. Vivimos en un mundo donde la primera impresión cuenta muchísimo, y para ofrecer una correcta imagen, mantener un cabello sano y cuidado es uno de los principales factores a tener en cuenta.

    ¿Cuándo se debería acudir al dermatólogo o tricólogo?

    Nos miramos en un espejo un mínimo de 3 veces al día. Conocemos todas nuestras facciones y características corporales porque son a las que más atención prestamos.

    Por ello, en el momento en que adviertas que estás perdiendo volumen en el cabello, que la zona frontal se está haciendo más extensa o que la coronilla empieza a clarear, son síntomas claros de que puedes estar sufriendo algún tipo de enfermedad capilar. Otras consecuencias que puedes sufrir derivadas de un trastorno capilar son una picazón en todo el cuero cabelludo, o la aparición de costras, así como la aparición de círculos faltos de cabello.

    Cualquiera de los síntomas mencionados, así como cualquier cambio físico que pueda sufrir tu cabello es un síntoma claro de que existe un motivo médico que está propiciando dichas alteraciones y por las que puedes acudir a un especialista para poder detectar y abordar el problema cuanto antes.

    IMD, expertos en tricología

    IMD es un centro médico para el cuidado de la salud capilar, en cualquiera de las 14 clínicas que disponemos repartidas por todo el territorio español, contamos con un equipo experto en tricología. Con más de 150 profesionales en salud capilar y más de 125.000 pacientes satisfechos, IMD se ha consolidado como un referente para el cuidado y la preservación de la salud capilar.

    La primera consulta es totalmente gratuita y serás atendid@ por un especialista que te asesorará, responderá todas tus dudas y te aconsejará de manera personalizada cuál es el mejor tratamiento en tu caso.

    ¡No dejes pasar esta oportunidad e infórmate sin compromiso!

    Liquen plano en el cuero cabelludo

    En el cuero cabelludo se dan una serie de dolencias y enfermedades que son para el público general desconocidos. Además, se pueden presentar de diferentes modos, y resulta fácil que un ojo no experto confunda síntomas. Uno de los ejemplos más claros es lo que se conoce como linquen plano en el cuero cabelludo, que es precisamente el tema que tratamos en nuestro post de hoy. 

    La inflamación de la zona del cuero cabelludo con pequeñas ampollas y pelos infectados puede ser un síntoma del liquen plano en el cuero cabelludo en su versión clásica, que es también la más habitual. ¿Nunca has escuchado hablar de esta dolencia? Te presentamos la información sin mitos, elaborada por especialistas en dermatología capilar.

    ¿Qué es el Liquen plano en el cuero cabelludo?

    Pese a su nombre, un tanto rebuscado, el liquen plano en el cuero cabelludo es una dolencia no infecciosa, que habitualmente provoca una hinchazón e irritación en diferentes zonas del cuero cabelludo. A menudo se presenta como unas pequeñas ampollas, que suelen causar picor y en algunos casos descamación.

    ¿Por qué aparece el liquen plano en el cuero cabelludo?

    Entender cómo funciona esta enfermedad es clave para analizar el mejor tratamiento para cada paciente. Cabe señalar que el liquen plano en el cuero cabelludo puede presentarse en hasta tres variantes que mostraremos en el siguiente enunciado, y que además puede ser confundido con otro tipo de dolencias. Por eso, desde IMD te recomendamos pedir una cita en una de nuestras clínicas para obtener un diagnóstico personalizado que te ayude a tratar el problema.

    ¡Puedes pedir tu primera cita gratis aquí!

    Algunas de las causas que desencadenan esta dolencia, aunque no las únicas puesto que la misma sigue siendo objeto de estudio por parte de dermatólogos especializados en salud capilar son:

    • Haber sufrido una infección de hepatitis C.
    • La toma de analgésicos como el ibuprofeno en algunas personas.
    • La utilización de algunos medicamentos para la hipertensión o para enfermedades cardíacas. 
    • Algunos metales, productos químicos y pigmentos.

    Cabe señalar que el liquen plano no solo afecta al cuero cabelludo, dado que puede aparecer en la piel o en las uñas. Sin embargo, en nuestra consulta, nos centramos en el tratamiento del problema a nivel capilar porque además de ser molesto, puede causar caída del pelo.

    Tipos de liquen plano capilar

    El liquen plano capilar puede presentarse de tres maneras diferentes: clásica, alopecia frontal fibrosante y como Síndrome de Graham Little-Piccardi-Lassueur.

    • Clásica. Resulta el más habitual y se presenta en forma de ampollas muy pequeñas y rojas. Causa picor, descamación y en ocasiones dolor en la zona afectada. Además, produce en muchos casos caída capilar.
    • Alopecia frontal fibrosante. En esta variante, la enfermedad se presenta con una frente mucho más pronunciada, al afectar a la zona frontal. Si bien era mucho más habitual en mujeres, aparecen cada vez más casos en hombres. Las causas todavía están en estudio, si bien algunos especialistas lo relacionan con un mecanismo autoinmune.
    • Síndrome de Graham Little-Piccardi-Lassueur. En este caso, la aparición de alopecia cicatrizal es su signo más característico. Es la variante más compleja, puesto que destruye los folículos pilosos y es irreversible. Sus causas son primarias y secundarias, siendo las primeras genéticas, y las segundas relacionadas con infecciones, heridas o traumatismos.

    Tratamiento y consulta con un especialista para el liquen plano en el cuero cabelludo

    La mejor manera de determinar si en tu caso estás sufriendo una de las variantes del liquen plano del cuero cabelludo es acudir a una cita con un dermatólogo especializado. Como comentamos previamente, puede confundirse con otras dolencias, y al existir además diferentes manifestaciones, es fundamental poder valorar cada caso concreto para ofrecer el mejor tratamiento para el mismo.
    Existen diferentes soluciones para esta dolencia, las cuales pueden basarse en la administración de medicamentos y en ungüentos tópicos. Los corticoides, antibióticos o antihistamínicos pueden ser algunas de las soluciones, pero dependen en gran medida del estado del paciente y de cómo haya afectado la enfermedad. También hay terapias con luz ultravioleta que pueden dar buenos resultados.

    Tratamiento de la dermatitis seborreica en el cuero cabelludo

    El tratamiento de la dermatitis seborreica es una de las cuestiones con la que los dermatólogos especialistas en salud capilar lidiamos a menudo en consulta. De hecho, suele ser una cuestión bastante frecuente y mucho más habitual de lo que piensan algunos pacientes. Es más, se trata de un tema de investigación médica bastante estudiado por dermatólogos especialistas.

    Cuando se habla de la definición de la dermatitis seborreica en el cuero cabelludo, se habla de una alteración de la producción de grasa en la piel del cabello. La palabra seborrea proviene del latín y es un híbrido de sebum (grasa) y el vocablo rhoia (flujo), lo que literalmente significa “flujo de grasa”. Esta producción extra de sebo se origina por el hongo malassezia furfur que acelera la regeneración celular en las zonas grasas de la piel provocando una gran irritación en la cabeza. Y eso supone, para aquellos que la padecen, que se hace necesario encontrar el tratamiento de la dermatitis seborreica más adecuado para ellos.

    Síntomas de la dermatitis seborreica

    Cómo se produce un exceso de pieles muertas que ensucian la piel e impiden su higiene esto da lugar a irritaciones, picores y formación de caspa con aspecto de escamas blanquecinas. Lo normal es que finalmente se formen costras e infecciones que, en los casos más graves pueden dañar los folículos pilosos bloqueando la entrada y salida de nutrientes,  produciendo alopecias severas como la alopecia cicatrizal.
    Es importante contactar con un especialista capilar al notar alguno de estos síntomas.

    ¿Qué agentes externos e internos producen exceso de grasa en la dermatitis seborreica?

    El exceso de grasa y la proliferación del hongo pueden deberse a diversas causas:

    • La ingesta de ciertos medicamentos
    • Cambios hormonales
    • Uso excesivo de fijadores o lacas
    • Mala alimentación (deficiente en vitaminas del grupo B)
    • Alergias alimentarias
    • Estrés y angustia

    ¿Qué tratamientos de la dermatitis seborreica consiguen frenarla?

    Como ya adelantábamos, la formación de grasa en el cuero cabelludo puede afectar a la acción regeneradora de los folículos pilosos donde se genera el cabello haciendo que estos se bloqueen impidiendo el flujo de nutrientes. Hay que entender cómo funciona la dolencia para llegar a recomendar un tratamiento de la dermatitis seborreica adecuado al caso.
    Entre los más recomendables por sus beneficios se encuentra el láser capilar. Este actúa sobre los tejidos del cuero cabelludo favoreciendo el riego sanguíneo. De esa manera, se estimula la producción de cabello en los folículos pilosos, las cavidades dónde crece el pelo.
    Además, algunos fármacos como el minoxidil ayudan a la vasodilatación de los capilares para que la raíz del cabello esté mejor alimentada favoreciendo el crecimiento.
    Para tratar la dermatitis seborreica de una forma más directa y tópica existen algunos champús adecuados para regular el exceso de sebo. Su uso debería de ir acompañado de un tratamiento más específico para que los resultados sean óptimos, pero cada caso es diferente y por ello la mejor recomendación es acudir a un especialista.

    Cómo tratar la dermatitis seborreica de forma natural

    Atajando algunos aceleradores como la mala alimentación o el estrés se puede prevenir y sobrellevar la formación de grasa en el cuero cabelludo.
    La alimentación es un pilar fundamental en nuestra salud y a veces, mejorando esta, mejoramos notablemente el aspecto de nuestro cabello. Pero, entonces, ¿cuáles serían los alimentos buenos para la dermatitis seborreica?
    La vitamina B, o la famosa biotina es muy necesaria en la regeneración y crecimiento del cabello por eso debemos implementar nuestra dieta con alimentos que contengan este suplemento:

    • Las legumbres
    • Los lácteos
    • La carne
    • El pescado
    • La yema de huevo

    Todos estos alimentos son excelentes regeneradores que te ayudarán a tratar tu patología. También puedes encontrar la combinación más adecuada para ti con el apoyo de nuestros profesionales en cuidado del cabello.

    Redirigiendo hacia la esperanza y la confianza: 1º Consulta GRATUITA con nuestros especialistas

    Entendemos que los problemas capilares pueden ser una experiencia desafiante. Para ayudarte a abordar tus preocupaciones y encontrar una solución adecuada, ofrecemos una primera consulta gratuita con nuestros especialistas. Durante esta consulta, realizaremos un diagnóstico capilar exhaustivo y desarrollaremos un plan de tratamiento adaptado a tus necesidades individuales.

    Para programar tu consulta gratuita, no dudes en visitar nuestro sitio web https://imdermatologico.com/pide-tu-cita/ o llamarnos al 91 123 07 12.

    En IMD Instituto Médico Dermatológico, estamos comprometidos en ayudarte a mantener un cabello saludable. ¡Esperamos poder acompañarte en este viaje!

    Recuerda que nuestra 1º consulta es totalmente GRATUITA. Pide ya tu cita.