Logo IMD

¿A qué edad se estabiliza la alopecia androgénica?

La alopecia androgenética o calvicie común es el tipo de alopecia que representa el porcentaje más alto entre la población que padece algún tipo de calvicie, sobre todo entre la población masculina y en menor medida, al 30% de la población femenina.

Como cualquier enfermedad, la alopecia androgenética pasa por unas fases y llega a un punto en el que se estabiliza la pérdida de cabello. Los primeros síntomas suelen aparecer entre los 20 y 30 años, en este periodo la pérdida de cabello avanza con rapidez y el paciente experimenta una pérdida de cabello y volumen en zonas como las entradas y o la coronilla. 

En el periodo de los 30 a 35 años, el ritmo en el que el cabello se pierde, suele ralentizarse se puede apreciar como la zona frontal ha aumentado de tamaño debido a la pérdida del cabello, o se observa una coronilla bastante despoblada. 

Por último, en el periodo de los 40 a 50 años, la alopecia suele estabilizarse y ya se observa una pérdida considerable de la cantidad de cabello. En este último tramo coincide con una bajada de los niveles de testosterona en los hombres.

Las causas de la alopecia androgénica

La principal causa de alopecia androgenética suele venir por antecedentes genéticos, tanto por parte materna como paterna. La población con antecedentes familiares con esta enfermedad, suelen tener un porcentaje mucho mayor a sufrir de alopecia androgenética.

Existen otros factores que pueden influir y propiciar a sufrir de alopecia androgenética:

  • Estrés
  • Edad
  • Pérdida de peso significativa y rápida
  • Afecciones médicas (diabetes, lupus…)
  • Mala nutrición
  • Estilo de vida poco sano

Qué tratamientos ayudan a estabilizar la alopecia androgenética

En IMD contamos con tratamientos enfocados en la recuperación y frenada de la pérdida del cabello. 

Los mejores tratamientos para combatir la alopecia androgenética son:

  • Láser capilar
    Aplicando el láser sobre las zonas despobladas o aquellas que estén amenazadas a sufrir una caída del cabello ayudará a frenar la caída del cabello y favorece su crecimiento. La aplicación de este tratamiento favorece al riego sanguíneo, estimulando la producción del cabello en los folículos pilosos. Los resultados suelen aparecer entre la tercera y la quinta sesión.
  • Mesoterapia capilar
    Aplicando vitaminas, ácido hialurónico, coenzimas y oligoelementos esenciales,conseguimos invertir el proceso degenerativo al que se han visto sometidas las células y que afecta al normal desarrollo del cabello. Este tratamiento nos permite recuperar las condiciones óptimas para favorecer el crecimiento de cabello nuevo además de mejorar las condiciones del ya existente. 
  • Vita X regeneración
    Mediante la aplicación vía tópica de Minoxidil cada 15 días, conseguimos frenar la caída del cabello. Es un tratamiento totalmente indoloro. 

No esperes a la última fase de la alopecia androgénica

Como con todas las enfermedades; cuanto antes acudas a un especialista y obtengas un diagnóstico, mayores serán los resultados obtenidos por el tratamiento. En muchos casos, detectar que tienes una enfermedad capilar en sus primeras fases puede significar tener que someterse a un periodo mucho más corto de tiempo a los tratamientos y o que los resultados aparezcan mucho más temprano.

En cuanto a salud capilar, IMD cuenta con un equipo multidisciplinar formado por especialistas con una larga trayectoria en el cuidado del cabello. Es por eso, que en el momento en que notes que tu cabello está perdiendo volumen, aprecies zonas más despobladas de lo que solían estar, o simplemente te preocupa la salud y el aspecto de tu cabello, nuestro equipo de profesionales te recomienda que te realices el test genético de alopecia

El test se realiza con un sencillo análisis de sangre y te permite saber si sufres o sufrirás algún tipo de alopecia. Los estudios han demostrado que, los pacientes que se sometieron al test genético de alopecia, obtuvieron unos mejores resultados en los tratamientos a los que se sometieron para combatir la alopecia. 

Aprovecha que la primera consulta es totalmente gratuita en cualquiera de nuestras clínicas y resuelve todas tus dudas con un especialista. 

Cuidar de tu salud capilar, es cuidar de ti.

Entradas en el pelo y eres mujer ¿Qué hacer?

Las entradas en el pelo en las mujeres son mucho más visibles debido a que históricamente no ha sido la población femenina la que ha presentado signos de alopecia. Pero es una realidad que cada vez más mujeres padecen este problema. Esto un tema que preocupa y en IMD queremos ayudarte a solucionarlo.

¿Por qué tengo entradas si soy mujer?

La pérdida de cabello en la zona frontal es un trastorno capilar que cada vez sufren más mujeres, el porcentaje de mujeres que sufren de alopecia ha aumentado de manera considerable en el último año y aunque la población masculina que sufre de algún tipo de alopecia es mucho mayor, el impacto psicológico para la población femenina suele ser mucho mayor debido a que en general, para la mayoría de mujeres es una característica que acentúa su feminidad.

La pérdida de volumen y cabello en la zona más próxima a la frente suele ser un síntoma de padecer algún tipo de alopecia. Por lo general, las mujeres que sufren de alopecia suelen estar atravesando algún tipo de desajuste hormonal. La entrada en la menopausia, el estrés, un mal estilo de vida suelen y los factores ambientales suelen ser las principales causas. Aunque también existen factores genéticos que pueden portar consigo algún tipo de alopecia.

¿Cómo saber si tienes muchas entradas?

Cada persona tiene el nacimiento del cabello a una altura de la frente diferente. Hay casos en los que la persona presenta una frente más prominente debido a que su cabello tiene un inicio muy adentrado en la cabeza, y, por el contrario, hay casos en los que la zona de la frente se ve muy reducida ya que su nacimiento es bastante bajo.

Tú mejor que nadie puedes valorar si el nacimiento del cabello en la zona frontal ha retrocedido dejando a la vista una mayor zona de piel de la frente al descubierto. Viendo fotografías de un tiempo atrás podrás observar que tus entradas se están agrandando o están perdiendo volumen del cabello. O si estás realmente segura de que el nacimiento de tu cabello cada vez está más hacia atrás, puedes medirte la frente desde la línea en horizontal de tu nariz hasta el nacimiento del cabello y las comparas con las mismas medidas tomadas a la semana durante un mes. Si observas que la diferencia es bastante considerable no esperes un mes en acudir a un profesional, ya que cuanto antes inicies un tratamiento para recuperar el cabello perdido mejor serán los resultados del tratamiento que hayas iniciado.

Cómo prevenir y tratar las entradas en el pelo

Algunas prácticas que pueden favorecer la aparición de entradas son la realización de peinados como coletas, recogidos o trenzas muy tirantes que obliguen al cabello a estar estirado hacia atrás. Un uso excesivo de utensilios de peluquería como la plancha y el secador, también son prácticas que debilitan el cabello y que pueden propiciar a la pérdida de volumen y cabello. Al igual que abusar de tintes o tratamientos agresivos para el cabello son acciones que también lo debilitan y que pueden desencadenar en la pérdida de cabello.

El primer paso que te recomendamos es que te sometas al Test genético de alopecia para poder diagnosticar la causa de la aparición de las entradas. Gracias a los resultados de este test, los especialistas podrán ajustar el mejor tratamiento para ti.

En IMD contamos en tratamientos capilares que pueden ayudarte a frenar esa caída y a recuperar el cabello perdido:

  • Vita X regeneración
    Se trata de un tratamiento de estimulación capilar mediante la aplicación de Minoxidil. Se trata de un tratamiento que se aplica cada 15 días y es totalmente indoloro.
  • Mesoterapia capilar
    Tratamiento que se encarga de invertir el proceso degenerativo de las células que afectan a nuestro cuero cabelludo.
  • Láser capilar
    El láser capilar de IMD frena la caída del cabello y favorece su crecimiento favoreciendo el corriente sanguíneo y estimulando las células capilares.
  • Injerto capilar
    Se extraen entre 1 y 4 unidades de pelos y se injertan en las zonas despobladas consiguiendo unos resultados totalmente naturales y duraderos.
  • Ampollas anticaída
    Se aplican dos veces a la semana con un suave masaje.

Redirigiendo hacia la esperanza y la confianza: 1º Consulta GRATUITA con nuestros especialistas

Entendemos que los problemas capilares pueden ser una experiencia desafiante. Para ayudarte a abordar tus preocupaciones y encontrar una solución adecuada, ofrecemos una primera consulta gratuita con nuestros especialistas. Durante esta consulta, realizaremos un diagnóstico capilar exhaustivo y desarrollaremos un plan de tratamiento adaptado a tus necesidades individuales.

Para programar tu consulta gratuita, no dudes en visitar nuestro sitio web https://imdermatologico.com/pide-tu-cita/ o llamarnos al 91 123 07 12.

En IMD Instituto Médico Dermatológico, estamos comprometidos en ayudarte a mantener un cabello saludable. ¡Esperamos poder acompañarte en este viaje!

¿Por qué aparecen calvas en la cabeza de las mujeres?

La aparición de zonas despobladas de cabello en la cabeza en mujeres suele ser consecuencia de la alopecia androgénica o alopecia androgenética. Esta enfermedad suele producirse por un desajuste hormonal que, al debilitar los folículos pilosos, producen menos pelo.

Es una enfermedad que suele afectar a 4 de cada 10 mujeres cuando ya han entrado en la fase de la menopausia.

En el siguiente post te contamos las causas y los mejores tratamientos para combatir este tipo de alopecia.

Problemas más frecuentes de alopecia en mujeres que causan estas calvas

La alopecia androgénica se presenta con un adelgazamiento del cabello, pérdida de volumen y la presencia de zonas claras en la parte superior de la cabeza. La zona frontal, es decir el flequillo suele mantenerse intacta, mientras que en el resto de la cabeza suelen apreciarse franjas delgadas con ausencia de cabello.

La causa de esta enfermedad viene dada por problemas hormonales, la gran mayoría de las pacientes que sufren esta enfermedad suelen sufrir cambios producidos por la menopausia, pero hay otros factores como el estrés, la mala alimentación o un estilo de vida poco saludable que también contribuyen a la aparición de esta dolencia.

Con la disminución de producción del cabello, a este no le da tiempo a crecer una vez se ha caído, dejando pequeñas zonas del cuero cabelludo con calvas.

Importancia del diagnóstico tras detectar las primeras calvas

Ante cualquier tipo de trastorno capilar, un diagnóstico precoz puede suponer una gran diferencia para lograr frenar dicha enfermedad e incluso llegar a revertirla.

En IMD contamos con el test genético de alopecia, que permite detectar y saber si sufrimos algún tipo de alopecia y cuál sufrimos.

Además, en todos los centros médicos que disponemos repartidos por todo el territorio español, la primera consulta con uno de nuestros especialistas es totalmente gratuita. En ella podrás exponer todas tus dudas y preocupaciones acerca de tu salud capilar y de manera personalizada, nuestro equipo te aconsejará qué tratamiento o solución es la que mejor se adapta a tu caso.

Tratamientos para la aparición de calvas en mujeres

Ante este tipo de alopecia, podemos contar con dos tipos de tratamiento:

1. Tratamientos para frenar la caída del cabello

  • Láser capilar
    Este tratamiento frena la caída del cabello y favorece su crecimiento. El láser capilar o láser de baja potencia se encarga de estimular el corriente sanguíneo, favoreciendo así el crecimiento de pelo.
  • Mesoterapia capilar
    La mesoterapia capilar ayuda a invertir el proceso degenerativo al que se han visto sometidas las células, permite recuperar las condiciones óptimas de éstas del cuero cabelludo estimulando el crecimiento del cabello.
  • Vita X regeneración
    Mediante la aplicación de Minoxidil, de manera totalmente indolora, se consigue frenar al caída del cabello y la producción y crecimiento del mismo.

2. Tratamientos médicos y estéticos para solucionar tu calvicie

  • Sistemas de integración
    Este sistema de prótesis de cabello natural diseñada a medida, permite llevar una vida totalmente normal y sin que se note que llevas ningún tipo de prótesis.
  • Injerto capilar
    IMD cuenta con quirófanos propios para realizar los mejores implantes capilares y disfrutar de una apariencia totalmente natural y propia.
  • Pelucas
    Es una magnífica opción para aquellas personas que prefieran optar por una la opción más práctica. Pelucas fabricadas con pelo 100% natural y que se amoldan perfectamente a todo tipo de cabezas.

Redirigiendo hacia la esperanza y la confianza: 1º Consulta GRATUITA con nuestros especialistas

Entendemos que los problemas capilares pueden ser una experiencia desafiante. Para ayudarte a abordar tus preocupaciones y encontrar una solución adecuada, ofrecemos una primera consulta gratuita con nuestros especialistas. Durante esta consulta, realizaremos un diagnóstico capilar exhaustivo y desarrollaremos un plan de tratamiento adaptado a tus necesidades individuales.

Para programar tu consulta gratuita, no dudes en visitar nuestro sitio web https://imdermatologico.com/pide-tu-cita/ o llamarnos al 91 123 07 12.

En IMD Instituto Médico Dermatológico, estamos comprometidos en ayudarte a mantener un cabello saludable. ¡Esperamos poder acompañarte en este viaje!

Las fases de la alopecia androgénica

La alopecia androgénica, o más conocida, como alopecia común; es la mayor causa de pérdida del cabello al tratarse de una enfermedad de causas genéticas,  tiene mayor incidencia en hombres, aunque también hay mujeres que sufren esta enfermedad.

¿Qué es la alopecia androgénica?

La alopecia androgénica o androgenética es la pérdida de cabello a causa de factores genéticos. Este tipo de alopecia es la más común entre la población masculina aunque las mujeres también la sufren. 

Este tipo de alopecia viene dada por el aumento de la acción de los andrógenos en ciertas zonas del cuero cabelludo, lo que provoca una disminución progresiva en la actividad de folículo piloso que va menguando de tamaño hasta que se produce la atrofia total del bulbo piloso degenerando en la pérdida total del cabello. 

Dependiendo de si la sufren hombre o mujeres el comportamiento de esta enfermedad tiene dos patrones:

  • Patrón masculino: el cabello perdido se centra casi siempre en las zonas frontal y parietal, más conocida como las entradas. La pérdida de cabello empieza en estas zonas y va avanzando hacia la parte trasera de la cabeza. También puede darse la pérdida de cabello en la zona de la coronilla.

Fases de la alopecia androgénica

La alopecia androgénica atraviesa 3 fases antes de sufrir la pérdida total del cabello:

Primeros síntomas de la enfermedad

El cuerpo, debido a una predisposición genética, produce una gran cantidad de la hormona dihidrotestosterona (DHT). La producción excesiva de esta hormona se  deefine como el primer síntoma de la enfermedad que, aunque no la notemos, nuestro cuerpo ya la está desarrollando.

El folículo piloso de vuelve sensible a la hormona DHT

Como consecuencia de la excesiva producción que genera nuestro cuerpo de la hormona DHT, el folículo piloso se vuelve insensible propiciando un bloqueo del flujo de sangre a las raíces del cabello.

El folículo se desmonta y muere

La falta de corriente sanguínea a las raíces, provoca el debilitamiento de los folículos pilosos y su posterior muerte.

Pérdida definitiva del cabello

Los folículos pilosos, al volverse sensibles a la hormona DHT, van debilitándose, por lo que el eje del cabello se vuelva más delgado hasta llegar al punto de no poder volver a crecer.

¿Por qué es importante tratar la alopecia androgénica en las primeras fases?

Como con cualquier enfermedad, el pronto diagnostico puede ayudar a frenar y en algunos casos a revertir esta patología. Cuando hablamos de la alopecia androgénica, es un perfecto ejemplo de aquellas enfermedades que consiguiendo detectarla en las primeras fases, podemos retardar y recuperar parte de la salud capilar.

En IMD contamos con el test genético de alopecia que nos ayuda a detectar de forma prematura cualquier tipo de alopecia que podamos estar sufriendo o si estamos predispuestos en un futuro a padecerla.

La alopecia androgénica, como hemos comentado al principio de este post, se trata de una enfermedad genética que es provocada por el exceso de producción de la hormona DHT y esto a lo largo del tiempo desencadena en la muerte de los folículos pilosos sin la posibilidad que de ellos vuelva a crecer pelo nuevo. 

Por esta sencilla razón, en especial en este tipo de alopecia, tener la posibilidad de actuar en las primeras fases del debilitamiento del cabello nos permitirá poder salvar aquellos que aún no se han visto afectados y recuperar  las zonas en las que la enfermedad ataca primero.

Los mejores tratamientos para alopecia androgénica

Tratamientos para frenar la caída del cabello 

  • Láser capilar
    Frena la caída y favorece su crecimiento.
  • Mesoterapia capilar
    Invierte el proceso al que se han visto sometidas las células y afecta a nuestro pelo y cuero cabelludo.
  • Vita X Regeneración
    Logra frenar la caída del cabello mediante la aplicación de Minoxidil.

Tratamientos médicos y estéticos para solucionar tu calvicie

  • Sistemas de integración capilar
    Prótesis de cabello natural diseñada a medida a partir de cabello natural.
  • Injerto capilar
    Se extraen pelos de la zona del cuero cabelludo que no esté afecta por la pérdida de éstos y se implantan en las zonas ya despobladas.
  • Pelucas
    Las pelucas oncológicas son la opción más elegida, sobre todo por el público femenino. Es una solución fácil y práctica que nos ayuda a recuperar nuestra imagen y autoestima.
Pide tu primera consulta gratuita.

Qué hacer para que crezca pelo en la coronilla

La calvicie es una enfermedad que cada vez afecta a más cantidad de población. La creciente importancia por la imagen ha generado una gran preocupación por la salud del cabello. Una de las causas más comunes de pérdida de pelo es la alopecia androgenética o alopecia común, que afecta primeramente las zonas de las entradas y la coronilla.

Por qué no crece pelo en la coronilla

Cuando empezamos a sufrir pérdida de cabello en la coronilla, es como consecuencia de la alopecia androgénica o alopecia común. Esta enfermedad es más común en hombres, uno de cada dos sufren este tipo de problema capilar (o promble capilar o caida de pelo o cabello, pero “Caida capilar no suena bien). Aunque en los últimos años está aumentando el número de mujeres afectadas por este tipo de pérdida de cabello, sobre todo después de la menopausia. Una de cada tres mujeres se ven afectadas por este tipo de alopecia. Las causas de este tipo de alopecia son genéticas, este tipo de alopecia es el más común. Generalmente en el caso de los hombres se suele asociar este problema a calvicie genética, algo que se puede predecir con un test, de modo que sepamos si alguien sufrirá de este tipo de caída del cabello.

Fases de alopecia en la coronilla

Como en el caso de la ausencia de pelo o cabello en la zona de la coronilla estamos hablando, por regla general, de una calvicie del tipo genético, es importante conocer todas las fases de la alpecia androgénica, conocer todos ellos ayudará a determinar en qué etapa de estas nos encontramos y, por tanto, qué opciones tenemos para frenar este proceso.

Nuestro cabello pasa por cuatro fases

  • Primera fase
    Aparecen los primeros síntomas de la enfermedad. El cuerpo produce una cantidad excesiva de la hormona dihidrotestosterona por predisposición genética.
  • Segunda fase
    El folículo piloso se vuelve insensible a la hormona dihidrotestosterona. Una vez los folículos se han insensibilizado ante esta hormona, son éstos mismos los que bloquean el flujo de sangre a las raíces del cabello, lo que produce que mueran por falta de corriente sanguínea.
  • Tercera fase
    El folículo se desprende del cuero cabelludo y cae. Ante la falta de corriente sanguínea, el cabello experimenta un adelgazamiento prematuro, sumado a la debilitación que sufre termina cayéndose.
  • Cuarta fase
    Última fase y pérdida definitiva del cabello. Cuando son (CONCORDANCIA y ausencia de sujeto, directa o indirecta) insensibilizados a la hormona DHT, con el paso del tiempo la raíz del cabello se vuelve más fina hasta que su tamaño hace imposible que vuelvan a crecer nuevos cabellos.

Mejores tratamientos para recuperar el pelo en la coronilla

En IMD disponemos de tratamientos que ayudan a frenar esta caída y a recuperar el cabello perdido.

Estos son nuestros tres tratamientos estrella para este tipo de alopecia:

  • Láser capilar
    Contribuye al crecimiento del cabello favoreciendo su crecimiento para frenar su caída. Este tratamiento no requiere de intervención quirúrgica y generalmente sus resultados son visibles entre la tercera y la quinta sesión.
  • Mesoterapia capilar
    Este tratamiento invierte el proceso degenerativo al que se han visto sometidas las células. La mesoterapia nos permite recuperar las condiciones óptimas de las células del cuero cabelludo de forma que se favorece el crecimiento de cabello nuevo además de mejorar el desarrollo y la calidad del ya existente.

Importancia de anticiparse a fases más avanzadas de alopecia

Como con cualquier enfermedad, cuanto antes dispongamos de un diagnóstico, Mucho más efectivos serán los tratamientos aplicados por nuestrso especialistas en salud capilar.

En IMD disponemos del Test genético para la alopecia que nos permite saber con antelación la disposición genética a sufrir algún tipo de alopecia genética. (si aludimos a IMD con tercera del plurarl, no podemos mantenerla en misma frase o párrafo para dirigirnos a lector)

De la población que ha realizado el test, un 70%, ha conseguido que los efectos de los tratamientos sean mucho más efectivos que los de la población que no se sometió al test.

Esta prueba, basada en el análisis de 48 tipos de variantes genéticas nos ayuda a detectar diferentes tipos de alopecia como la alopecia areata, la alopecia androgénica y la de efluvio telógeno.

Pide tu primera consulta gratuita.

Cómo hacer crecer el cabello en la frente

A pesar de la tradición de pensamiento que hemos ido arrastrando ante la creencia de que el pelo que se cae no se puede recuperar, hoy en día existen tratamientos que nos pueden ayudar a la regeneración de nuevos pelos en las primeras zonas de despoblamiento como sule ser la frente. Existen nuevos estudios y avances médicos que nos ayudan a repoblar zonas en las que hemos perdido densidad de cabello o directamente en las que hemos sufrido un avance de la alopecia. Vamos a darte todos los detalles sobre cómo puedes hacer crecer el cabello en la frente, con la ayuda de nuestros especialistas.

Causas de la pérdida de cabello en la frente

  • Por antecedentes genéticos
    Suele ser la causa más común de alopecia; por herencia, tanto en mujeres como en hombres en la fase de envejecimiento. Este trastorno es llamado alopecia androgénica.
  • Cambios hormonales y afecciones médicas
    Trastornos como los cambios hormonales durante el embarazo y la lactancia, la menopausia y los problemas de tiroides pueden ocasionar la pérdida temporal o permanente del cabello. En este grupo se incluiría la alopecia areata (link al artículo de la alopecia areata) ya que está relacionada con el sistema inmunitario.
  • Periodos de mucho estrés
    Estar sometidos a altos niveles de estrés o presión emocional puede derivar en debilitamiento del cabello y como consecuencia su pérdida. – Medicamentos y suplementos Existen algunos estudios que demuestran la relación entre los componentes de ciertos fármacos, como pueden ser tratamientos contra el cáncer, la artritis, la gota, problemas cardíacos y o la presión arterial alta y la pérdida de cabello.
  • Radioterapia en la cabeza
    Estar bajo tratamiento de radioterapia puede afectar a la caída del cabello.
  • Peinados y tratamientos capilares en centros estéticos
    El uso excesivo de peinados como las coletas o recogidos tirantes y las trenzas africanas pueden provocar un tipo de alopecia llamada alopecia por tracción. Someterse a excesivos tratamientos de aceite caliente, moldeados o permanentes, pueden traer también como consecuencia debilitamiento del cabello y su posterior pérdida.

La alopecia frontal fibrosante en las mujeres

La alopecia frontal fibrosante es un tipo de alopecia cicatrizal cada vez más común y de la que aún se desconoce su origen. Normalmente suele afectar a mujeres que ya han entrado en la menopausia, aunque cada vez se dan más casos en mujeres premenopáusicas así como en hombres. La causa de este tipo de alopecia es aún desconocida, aunque se suele relacionar con cambios hormonales.

Este tipo de alopecia se produce por un proceso inflamatorio autoinmune (redundancia), El sistema inmunológico es el que ataca y destruye las unidades foliculares de forma irreversible, produciendo una cicatriz en el cuero cabelludo.

Existen cuatro factores a los que se les atribuye este tipo de alopecia:

  1. Factores hormonales
  2. Factores genéticos
  3. Factores autoinmunes
  4. Factores medioambientales

Mejores tratamientos para estimular el crecimiento del cabello en la frente

  • Vita X Regeneración
    Se trata de un tratamiento totalmente indoloro, que ayuda a frenar la caída del cabello mediante la bioestimulación capilar con Minoxidil. Se recomienda aplicar este tratamiento cada dos semanas.
  • Mesoterapia capilar
    La mesoterapia consiste en invertir el proceso degenerativo al que se han visto sometidas las células. Este tratamiento nos ofrece recuperar las condiciones óptimas de las células del cuero cabelludo propiciando una crecida del cabello aa través de la bioestimulación capilar con precursores
  • Láser capilar
    Este tratameinto nos ayuda a frenar la caída del cabello y favorece su crecimiento estimulando la circulación del torrente sanguíneo. Este proceso facilita la llegada de nutrientes, sangre y oxígeno a los folículos pilosos.

IMD cuenta con un gran equipo especializado tanto en la prevención de la pérdida de cabello como en la aplicación de diferentes tratamientos para su recuperación.

¿Qué hacer si sale una calva en la cabeza?

La alopecia areata es bastante sencilla de detectar ya que la pérdida de cabello deja a la vista zonas de piel en formas redondas y pequeñas, normalmente en cuero cabelludo y barba.

Para evitar dudas y tener un diagnóstico certero, puedes hacer nuestro test genético de alopecia, en la salud capilar, la identificación correcta del tipo de alopecia es vital para una adecuada actuación.

Existen diferentes tipos de alopecia areata y por lo tanto posibles soluciones para frenar esta caída del pelo que seguramente tanto te preocupe.

¿Qué es la alopecia areata?

Se trata de una enfermedad que afecta al 2% de la población desencadenando la pérdida de cabello focalizada en una zona en concreto del cuerpo, generalmente con “calvas” con forma redondeada y pequeña. Normalmente aparecen en cuero cabelludo y barba, aunque a veces puede causar cambios en las uñas.

El aspecto de la piel que se ve afectada por este tipo de alopecia presenta un estado normal; no hay visibilidad de inflamación, enrojecimiento, descamación, ni otro tipo de anomalías, lo que la diferencia de otras alopecias.

Tipos de alopecia areata

  1. Alopecia areata en placa única
    Presenta una única zona afectada, generalmente aparecer en el cuero cabelludo y de un tamaño pequeño. ser la más común. -> Presenta una única zona afectada, generalmente aparece en el cuero cabelludo, tiene el tamaño de una moneda. Es la alopecia areata más común.
  2. Alopecia areata en placa múltiple
    Se manifiesta de manera similar a la alopecia areata en placa única con la diferencia de que en este caso aparecen más zonas afectadas que posteriormente se unen formando una única placa de mayor tamaño.
  3. Alopecia areata total
    La pérdida de cabello afecta a todo el cuero cabelludo, produciendo una calvicie total.
  4. Alopecia areata universal
    La infección se extiende hacia todo el cuerpo. Afecta a todo el bello corporal incluyendo cejas y pestañas.
  5. Alopecia areata difusa o incógnita
    Es el tipo de alopecia areata menos frecuente, se presenta como pérdida de cabello difusa y no aparece en forma de placa, por lo que puede resultar muy complicado diferenciarla de la alopecia androgenética.
  6. Alopecia areata para el cabello oscuro
    Esta enfermedad se presenta de manera inusual, se caracteriza por afectar solamente a los cabellos pigmentados, respetando las canas y los no pigmentados. Es decir, se pierden los cabellos de color natural. Este tipo de alopecia suele darse en situaciones de gran estrés a causa de verse que ha encanecido en un corto periodo de tiempo. La alopecia areata para el cabello oscuro, cuando se da en mujeres también se conoce como Alopecia areata tipo María Antonieta y en el caso de los hombres como alopecia areata Tomás Moro.

Causas de la aparición de estas calvas

No existe una causa en concreto para la alopecia areata, aunque sí está estudiado que tiene un origen autoinmune. Son las defensas del propio organismo las que atacan a la raíz del pelo produciendo una inflamación que propicia su caída. Hasta que esta inflamación no cesa, el pelo no vuelve a crecer.

Factores como cambios emocionales bruscos, traumatismos e infecciones pueden agravar los síntomas o propiciar su aparición.

Tratamiento para la alopecia areata

  • Vita X Regeneración, bioestimulación capilar con Minoxidil. Tratamiento totalmente indoloro, que ayuda a frenar la caída del cabello mediante la aplicación de Minoxidil directamente al folículo cada 15 días.
  • Mesoterapia capilar, bioestimulación capilar con precursores. Invierte el proceso degenerativo al que se han visto sometidas las células. La mesoterapia capilar nos ofrece recuperar las condiciones óptimas de las células del cuero cabelludo propiciando una crecida del cabello.
  • Láser capilar, tratamiento para frenar la caída del cabello. Ayuda a frenar la caída del cabello y favorece su crecimiento estimulando la circulación del torrente sanguíneo. Este proceso facilita la llegada de nutrientes , sangre y oxígeno a los folículos pilosos.

Redirigiendo hacia la esperanza y la confianza: 1º Consulta GRATUITA con nuestros especialistas

Entendemos que los problemas capilares pueden ser una experiencia desafiante. Para ayudarte a abordar tus preocupaciones y encontrar una solución adecuada, ofrecemos una primera consulta gratuita con nuestros especialistas. Durante esta consulta, realizaremos un diagnóstico capilar exhaustivo y desarrollaremos un plan de tratamiento adaptado a tus necesidades individuales.

Para programar tu consulta gratuita, no dudes en visitar nuestro sitio web https://imdermatologico.com/pide-tu-cita/ o llamarnos al 91 123 07 12.

En IMD Instituto Médico Dermatológico, estamos comprometidos en ayudarte a mantener un cabello saludable. ¡Esperamos poder acompañarte en este viaje!

¿Qué tipos de alopecia existen?

Los problemas capilares se han extendido tanto que ya son muchos los que conocen los principales tipos de alopecia que existen. Cada vez valoramos más la apariencia física; tanto la nuestra como la de las personas que nos rodean. Estar cómodos con nuestro aspecto físico nos condiciona a la hora de sentirnos a gusto con nosotros mismos y poder afrontar nuestra vida con seguridad. En los últimos tiempos ha aumentado el número de personas que buscan ponerle solución a la alopecia. En los centros capilares de IMD contamos con un amplio abanico de profesionales que buscarán el mejor tratamiento adecuado a cada caso.

Principales tipos de alopecia

Existen 6 tipos de alopecia:

  1. Alopecia androgénica
    Se trata de la calvicie común. Se suele presentar a partir de los 50 años de edad y suele ser genética, aunque también puede ser debida a un trastorno hormonal. Alrededor del 50% de los varones la sufren y en el caso de las mujeres un 10%.
  2. Alopecia areata
    Es la segunda más común. Se trata de la pérdida de cabello en forma de círculos sobre el cuero cabelludo, aunque puede extenderse a toda la cabeza y cuerpo.. Este trastorno se suele asociar, (no existe la forma “asociar del…”) junto al componente genético, a enfermedades autoinmunes como diabetes, artritis o celiaquía.

    2.1. Alopecia universal
    Es un subtipo de la alopecia areata, esta aparición de calvicie se produce por una enfermedad autoinmune que ataca a los folículos pilosos impidiéndo que puedan generar nuevos cabellos. Los anticuerpos del paciente eliminan por completo el folículo.
  3. Alopecia fibrosante
    Más conocida como alopecia frontal. Este tipo de carencia de cabello suele darse más en mujeres que en hombres, afectando a la zona inicio frontal del cabello. El creciendo del cabello se da cada vez más atrás, dejando la zona de la frente al descubierto. Aunque no se conocen las causas exactas de este trastorno se piensa que puede estar asociado con la menopausia.
  4. Alopecia difusa
  5. Alopecia cicatrizal
    Este tipo de alopecia se produce ante la aparición de una herida y la consiguiente cicatriz. los folículos pilosos han sido desctruidos y esto impide que aparezcan nuevos cabellos en esa zona.

Alopecia en mujeres

Generalmente la calvicie en mujeres suele afectar a la zona inicio frontal, ensanchando esta parte del cuero cabelludo y haciendo que el inicio del cabello quede mucho más atrás. También se suele perder densidad capilar en la línea central extendiéndose hacia los lados y llegando hasta la coronilla. Este tipo de calvicie se denomina calvicie de patrón femenina.

Normalmente, la alopecia en mujeres viene causada por trastornos hormonales como la menopausia y por el postparto, pudoiendo aparecer entre seis a doce meses después de dar a luz. Otra causa común suele ser los antecedentes genéticos, tanto por parte de madre como de padre.

Sin obviar algunos factores que también puedes influir en la caída del cabello como:

  • Mala alimentación
  • Fumar
  • Uso excesivo de extensiones
  • Contaminación
  • Higiene deficiente
  • Contínuo uso de productos de peluquería agresivos
  • Estrés

Alopecia en hombres

La alopecia en hombres es mucho más habitual que en mujeres, normalmente suele estar relacionada con causas genéticas y hormonales. Los hombres que la padecen generalmente tienen antecedentes familiares directos,

La más común es la alopecia androgénica. Este tipo de alopecia, como hemos comentado anteriormente, afecta principalmente en las áreas frontal, superior y la coronilla. Estas zonas suelen ser más sensibles a la pérdida de fuerza del cabello ocasionada por las hormonas masculinas (andrógenos). Estas hormonas sexuales masculinas hacen que el folículo sea cada vez más débil ocasionando así la pérdida de fuerza en el cabello; si no se aplica un tratamiento adecuado puede llegar hasta su total pérdida.

La alopecia androgénica puede empezar a hacerse visible entre los 20 y 25 años, o incluso a edades más tempranas.

Tratamientos para prevenir la alopecia en las primeras fases

En la mayoría de problemas de calvicie podemos identificar diferentes etapas según el grado de alopecia que sufrimos. Es importante valorar en qué lugar encaja nuestros síntomas visibles. Antes de llegar a la pérdida total del cabello y tener que optar por los injertos, existen tratamientos preventivos que nos ayudarán a prevenir la caída del pelo y al mismo tiempo estimular su crecimiento.

  • Vita X Regeneración
    Se trata de un tratamiento totalmente indoloro de estimulación capilar, este proceso nos ayudará a frenar la caída del cabello con la aplicación de Minoxidil. Este tratamiento está recomendado para los casos de alopecia androgenética, areata y difusa.
  • Mesoterapia capilar
    Este tratamiento capilar nos ayudará a invertir el proceso degenerativo al que se han visto sometido las células afectando a nuestro cabello y cuero cabelludo, provocando la pérdida de cabello. Recuperaremos las condiciones óptimas de nuestras células favoreciendo así el crecimiento de nuevos pelos y mejorando la densidad de los ya existentes.
  • Láser capilar
    El láser capilar frena la caída del cabello y favorece su crecimiento. Este láser actúa sobre los tejidos del cuero cabelludo favoreciendo el riego sanguíneo y por ende, la estimulación de la producción de cabello.

En IMD somos expertos en la aplicación de estos tratamientos, personalizando cada uno de ellos dependiendo de las necesidades del paciente. Contamos con un equipo de profesionales especializados en el campo de la medicina capilar dispuestos a ofrecer siempre los mejores tratamientos ajustándose a casa caso.

Cómo tratar las calvas en el pelo de una mujer

La preocupación cuando notamos que el pelo se cae más de lo normal es bastante frecuente. En el caso del público femenino, en ocasiones aparecen calvas en el pelo y la mayoría de mujeres prefieren tratar este problema para tener siempre un buen aspecto en su cabello.

La mayor parte de los problemas de alopecia los sufren los hombres. Sin embargo, esta realidad numérica hace que la información, así como el conocimiento sobre la alopecia femenina quede en un segundo plano, haciendo que aquellas mujeres que la sufren sientan en ocasiones que lo que les ocurre no tiene solución, o que incluso son “un bicho raro”. Y nada más lejos de la realidad. En clínicas como IMD diagnosticamos casos de calvas en el pelo de una mujer, así como consultamos cada día a muchas de ellas preocupadas por la salud capilar. Por eso, como siempre decimos: el mejor remedio es anticiparse.

Algunos estudios científicos muestran cómo la epidemiología y la predisposición genética pueden ser claves en el desarrollo de alopecia areata femenina. Y cada vez hay más investigaciones sobre el tema, que ayudan a tener enfoques más variados ante la dolencia que garanticen mejores resultados. Pero, ¿te gustaría saber cuáles son los tratamientos que existen para tratar las calvas en el pelo de una mujer?

Cómo tratar las calvas en el pelo de una mujer: algunos de los tratamientos estrella de IMD

Para saber cómo tratar las calvas en el pelo de una mujer, lo primero es tener un diagnóstico establecido por un médico especialista. Como hacemos siempre que hablamos del tema de la alopecia, te recomendamos que evites autodiagnosticarte con la información que encuestras en la red. Acude a una de nuestras clínicas y conversa sin coste con un especialista tu primera vez.

Explicada esta parte, entendemos que muchas personas a las que les preocupan sus problemas de caída capilar, en particular las calvas en el pelo de una mujer, quieren comprender de antemano la tecnología que actualmente se utiliza para ponerles solución. Y con ese fin de informar, detallamos a continuación algunos de los tratamientos que recomendamos a nuestros pacientes si se dan cuenta que se les cae mucho el pelo o identifican claramente la formación de una calva.

Tratamientos de IMD para solventar problemas relacionados con las calvas en el pelo de una mujer

Dependiendo de cada caso, el especialista recomendará la opción más adecuada, o una combinación de diferentes técnicas:

  • Vía X o estimulación capilar con Minoxidil: Se trata de una técnica completamente indolora que ofrece mejores resultados que el uso del fármaco Minoxidil por vía tópica. La aplicación se realiza con una ligera presión en el cuero cabelludo, y así se consiguen unos mejores resultados de un tratamiento que se administra con alopecia areata,  androgenética o difusa. 
  • Mesoterapia capilar: Este tratamiento es una terapia muy potente con la que se consiguen recuperar las condiciones más favorables del cuero cabelludo. Dependiendo de cada caso, se inyectan diferentes precursores o vitaminas, así como ácido hialurónico, coenzimas u oligoelementos con los que fomentar el crecimiento capilar. 
  • Láser capilar: El láser capilar del que disponemos en IMD es capaz de atravesar la superficie de la piel de forma segura, incrementando el riego sanguíneo y estimulando de ese modo la producción de cabello en los folículos pilosos.

Una solución adecuada a tu problema con la cita gratuita de IMD

IMD es un centro especializado en salud capilar que dispone de más de una decena de clínicas distribuidas por todo el país. Todos nuestros especialistas tienen amplia experiencia en el diagnóstico, en el tratamiento y en el trato con el paciente. Somos conscientes de los problemas en el día a día que puede producir la pérdida del cabello, y como esto puede afectar a tu autoestima. Por eso, contamos con un equipo multidisciplinar que también incluye a profesionales de la salud mental que te ayudarán con el trabajo a realizar para mejorar tus relación personal contigo mismo.

En nuestros centros, la primera consulta es siempre gratuita. Sabemos que son muchas tus dudas, y sabemos que necesitas a un profesional que te ayude a resolverlas. Por eso te invitamos a reservar tu cita gratis, o a consultar tu clínica más cercana y llamarles para que te asignen un día y hora. ¡No lo dudes más! Pon remedio hoy mismo a tus preocupaciones sobre salud capilar.

Mesoterapia capilar: qué es y ejemplos de resultados con este tratamiento

La percepción de la imagen personal influye directamente en el estado de ánimo, lo que supone que cuidarse y sentirse bien consigo mismo es una manera de mantener una autoestima sana. Los dermatólogos especializados en salud capilar somos conscientes del malestar que provoca la caída del pelo, o que este se encuentre claramente debilitado. Por eso, en IMD tenemos tratamientos que pueden devolverle ese aspecto bonito que supone también devolverle la salud. Entre los más demandados está la mesoterapia capilar que ha sido probada en diversos estudios científicos como fórmula para prevenir y tratar la caída capilar en mujeres.

¿Qué es la mesoterapia capilar?

La mesoterapia capilar es una técnica que utiliza diferentes sustancias con propiedades que permiten recuperar la salud capilar adecuándose al diagnóstico de cada paciente. Se administra utilizando una pequeña aguja con la que se aplica el compuesto elegido de forma subcutánea, directamente sobre el cuero cabelludo. 

La mayoría de las personas que han escuchado hablar sobre mesoterapia capilar y buscan por primera vez información se asustan porque creen que se trata de un tratamiento doloroso, o que puede tener importantes efectos secundarios. La realidad es que se trata de una técnica completamente segura, indolora y con muy buenos resultados cuando es aplicada por médicos especializados.

¿Para qué tipo de problemas se utiliza la mesoterapia en el cuero cabelludo?

Puesto que la mesoterapia para el cabello puede incluir una combinación diferente de compuestos a administrar, sus usos son bastante variados. En general, se puede personalizar un tratamiento de mesoterapia capilar para:

  • Favorecer el crecimiento capilar. En estos casos se utilizan inyecciones que combinan vitaminas, aminoácidos capilares, antioxidantes, minerales,…
  • Mejorar el espesor capilar. Dependiendo de la causa, se utilizan sustancias que son similares a las anteriores en una concentración mayor, o se combinan con otros compuestos.

Cabe señalar que como todos los tratamientos médicos o médico-estéticos, ha de ser un especialista el que diagnostique la raíz del problema antes de decidir qué medidas tomar para atajarlo. Por eso, aunque es perfecto informarse de todos los tratamientos que existen en la actualidad una vez tenemos la preocupación y tenemos una preocupación porque se nos cae demasiado el pelo, es fundamental que acudas a un especialista, ya que de su correcto diagnóstico depende la eficacia y obtener los resultados que esperas. En IMD ofrecemos una primera consulta siempre gratuita para que puedas consultar todas tus dudas o problemas que te preocupan.

¿Cuáles son los beneficios más habituales que se obtienen con la mesoterapia capilar?

Como hemos dicho hasta ahora, el tratamiento de mesoterapia capilar puede personalizarse según las necesidades del cabello de cada paciente. Sin embargo, entre los beneficios más habituales se podrían destacar:

  • Hidratación del cuero cabelludo mejorando la apariencia y evitando la rotura.
  • Prevención de la caída del pelo al mejorar la regeneración capilar.
  • Estimulación de la actividad de los llamados folículos hipoactivos, promoviendo el crecimiento del cabello.
  • Fortalecimiento general del pelo.

Como ves, son muchas las ventajas que puedes obtener de la mesoterapia capilar. Se trata de uno de los tratamientos seguros que administramos en nuestras clínicas IMD. Si deseas obtener información personalizada para tu caso concreto y los beneficios que podrías alcanzar, o si quieres que te indiquemos que otras alternativas existen, solo tienes que ponerte en contacto con nosotros.

Para IMD la información personalizada es una de las claves de la filosofía de poner al paciente en primer lugar. Por eso ofrecemos siempre una primera consulta gratuita que puedes reservar ahora mismo. Tenemos clínicas en varias ciudades para facilitar que elijas aquella que mejor se ajusta a tus necesidades. ¡Solicita cita ahora!