Logo IMD

La alopecia en los distintos tipos de cabello

La estructura del cabello no es un factor que condicione o influya en la posibilidad de sufrir algún tipo de alopecia. Si bien es cierto que, las personas con cabello rizado suelen presentar un cabello con mayor volumen y cuando una persona con el pelo rizado sufre de alopecia, se le suele disimular más que en una persona con el cabello liso, ya que ésta última mantiene el cabello más pegado al rostro.

Lo mismo pasa con los cabellos rubios. Éstos suelen aparentar mayor volumen que los oscuros, por lo tanto; una persona con calvicie y el pelo rubio se le disimula más que a una persona con la misma calvicie, pero con el cabello oscuro.

¿Afecta el tipo de cabello a la alopecia?

El cabello y el cuero cabelludo son cosas diferentes, este concepto hay que tenerlo muy claro porque la alopecia, generalmente, viene determinada por razones genéticas y hormonales que afectarían al cuero cabelludo y no directamente al cabello.

En principio el tipo de cabello que tengas no interviene como factor para sufrir algún tipo de alopecia.

Por otro lado, los cabellos grasos sí suelen asociarse a correr un mayor riesgo de sufrir algún trastorno capilar. Esto es debido a que, al tratarse de un cabello más fino, suele ser más débil, además de que, un incorrecto control del sebo producido en el folículo puede propiciar la caída del cabello.

En cuanto a la estructura del cabello, no influye si lo se tiene rizado o liso. Aunque el cabello rizado suele estar expuesto a más agresiones debido a un mayor uso de instrumentos de calor, mayor dificultad para peinarlo, por lo que suele sufrir más tiranteces y un uso más continuado de productos que pueden terminar debilitándolo.

¿Qué tratamientos capilares puedes utilizar si tienes pelo rizado o liso?

Lo más importante es recordar que tú tipo de cabello no te va a condicionar a la hora de elegir tratamiento, ya que todos y cada uno de los tratamientos con los que contamos en IMD son igual de efectivos para todos los cabellos independientemente de sus características.

Nuestra recomendación, independientemente del tipo de cabello que tengas, es que te sometas al Test genético de alopecia. Los resultados te mostrarán si cuentas con factores genéticos que puedan propiciar algún tipo de calvicie.

A continuación te mencionamos los tratamientos con mejores resultados:

  • Vita X Regeneración: Tratamiento totalmente indoloro que logra frenar la caída del cabello mediante la aplicación de Minoxidil.
  • Mesoterapia capilar: Es un tratamiento que invierte el proceso degenerativo al que se han visto sometidas las células. Nos permite recuperar las condiciones del cabello.
  • Láser capilar: Frena la caída del cabello y favorece su crecimiento estimulando el corriente sanguíneo.

Si tienes dudas consulta con un especialista

Cuando sientas que tú cabello está perdiendo volumen, densidad o sientes que estás sufriendo una mayor caída del cabello de lo normal, inmediatamente debes acudir a un especialista para que te valore y pueda diagnosticarte qué causa dichos cambios.

Un diagnóstico precoz, en la mayoría de los casos, es lo que marca la diferencia entre someterse a un tratamiento más largo o menos, y por supuesto en la efectividad del mismo. En ningún caso es lo mismo detectar una alopecia en sus primeras fases, cuando posiblemente la pérdida de cabello es casi indetectable y el tratamiento se centre en fortalecer el cabello y frenar la alopecia, que cuando el paciente ya se encuentra en una fase bastante más adelantada de la enfermedad. En este caso la recuperación del cabello y de su estado natural, puede suponer un tratamiento mucho más largo, y en su defecto, más frustrante para el paciente.

Cuida de ti y de tu salud capilar

Cómo influyen las hormonas en la alopecia

Los cambios hormonales pueden afectar al normal funcionamiento de nuestro sistema metabólico. Y esto incluye también al ciclo por el que pasa el cabello desde que nace hasta que se cae para volver a crecer. Ciertas alteraciones en los niveles de hormonas, pueden propiciar que estos cambios sean temporales, y otros en cambio, pueden ser el antecedente para sufrir algún tipo de alopecia.

Sigue leyendo y descubre cómo los cambios hormonales pueden afectar en la caída del cabello.

Cómo influyen los cambios hormonales en la caída del pelo

Las hormonas ayudan a nuestro sistema a regular diferentes procesos que abarcan desde el apetito hasta el deseo sexual pasando por los cambios de humor y las diferentes respuestas de nuestro sistema a la exposición de los estímulos externos.

Nuestro sistema está en constante cambio hormonal, pero es cierto que existen periodos en que estos cambios son más notorios y como consecuencia pueden llegar a afectar al ciclo natural del crecimiento del cabello, debilitándolo y pudiendo llegar a generar su pérdida.

En general, los cambios hormonales a los que se ve sometido nuestro sistema diariamente no suelen afectar a la salud capilar si se mantienen unos cambios equilibrados, pero es cierto que existen periodos en los que los cambios hormonales producen un descenso de nivel de estrógenos y esta es la causa por que la que el cabello puede perder fuerza.

Las hormonas que más afectan a la alopecia

Existen tres cambios hormonales que afectan a la salud capilar:

  1. El aumento de andrógenos, como la testosterona.
  2. Disminución de estrógenos
  3. Disminución de hormona tiroideas

1. Testosterona y caída del pelo

Existe la posibilidad que la testosterona se convierta en dihidrotestosterona, ésta es la responsable de la caída del cabello en hombres. La consecuencia de esta trasformación es que los folículos pilosos del cuero cabelludo se atrofien, lo que supone una disminución del flujo sanguíneo. Al caerse de forma natural el cabello, con una media de 100 pelos diarios, los nuevos pelos que nacen desde ese mismo folículo piloso, crecerán más finos y debilitados por la disminución del flujo sanguíneo.

2. Estrógenos y alopecia

Caída del pelo durante el embarazo

El periodo de gestación de un bebé provoca una serie de cambios hormonales durante los nueve meses en el cuerpo de una mujer. Pero es durante el primer trimestre, con el aumento de la progesterona, el cabello se ve afectado con una pérdida de brillo, se torna más débil y quebradizo. Aunque este cambio en la calidad del cabello también puede venir dado a causa de las náuseas y vómitos, ya que estos cambios afectan a la nutrición de la madre y la calidad de la alimentación puede verse dañada y por consiguiente el cabello puede sufrir escasez de nutrientes.

Sin embargo, es a partir del segundo trimestre, con el aumento de los estrógenos, la caída natural del cabello se retarda y se mantiene en constante fase de crecimiento. Además, el aumento del estriol, propiciará que el cabello se vea con más brillo y mucho más volumen.

No obstante, una vez la madre haya dado a luz, el cabello entra en ‘fase de descanso’, esto sumado a la disminución del nivel de hormonas en el sistema, provoca una considerable pérdida de cabello durante los siguientes cinco meses. En los meses siguientes al parto, el cuerpo autorregula de forma natural los niveles de hormonas y, en consecuencia, la cantidad de pérdida del cabello que se retrasó, cae ahora de golpe.

El 50% de las mujeres que dan a luz se ven afectadas por estos trastornos hormonales, pero el cuerpo regula de manera natural estos niveles y la calidad del cabello vuelve a ser la de antes del embarazo. Si pasados unos meses, observas que tú cabello no luce igual que antes de quedarte embarazada no dudes en acudir a un especialista.

Caída del pelo durante la menstruación

El ciclo menstrual al que se enfrenta todos los meses el cuerpo de una mujer, supone un cambio hormonal para el sistema de ésta. Los niveles de hormona se ven afectados ya que el cuerpo se prepara para la liberación de los óvulos, y estas variaciones en los niveles de hormonas afectan a algunos órganos como puede ser la piel con la aparición de acné, hinchazón en las mamas y en la zona abdominal o hipersensibilidad en las zonas erógenas. El cabello es otro de los órganos que puede verse afectado durante el ciclo menstrual a causa de trastornos hormonales. Propiciando una mayor caída, debilidad o falta de brillo en los días de sangrado.

Alopecia durante la menopausia

La menopausia está considerada una de las principales causas de la alopecia en mujeres. A partir de los 40 años empieza el descenso de los niveles de estrógenos, y los ovarios al dejar de producir esta hormona, provoca una aceleración de la pérdida del cabello. Las consecuencias que derivan de esta pérdida de producción de los estrógenos, son: debilitamiento del cabello, mayor fragilidad y pérdida de volumen y brillo.

La consecuencia directa de la pérdida de cabello durante la menopausia es el desequilibrio que se produce entre el descenso de los niveles de los estrógenos, y por consiguiente hay un mayor nivel de testosterona en el sistema. Que la hormona masculina predomine, la testosterona, aumenta

las posibilidades de sufrir de alopecia androgénica. En las mujeres es menos común este tipo de alopecia, pero los estudios apuntan que un 15% de las mujeres menores de 40 años y un 40% de las mujeres que ya están en el periodo de la menopausia sufren de alopecia androgénica femenina, por lo que también es un problema existente.

Otras hormonas que influyen en la alopecia

Si el nivel de las hormonas tiroideas es bajo, afectará de manera directa al crecimiento del cabello. Esta falta de producción de la hormona tiroidea viene dada por la afección del hipertiroidismo. El cabello se volverá más quebradizo y se propiciará su caída.

Las hormonas que son producidas por la tiroides intervienen de manera directa en el ciclo del crecimiento del cabello. La tiroides deja de producir suficientes hormonas TH3 y TH4 y cuando esto ocurra, los folículos pasarán directamente a la fase de reposo, propiciando una pérdida inmediata del cabello en toda la zona capilar por igual.

Sal de dudas gracias a una consulta con nuestros expertos

Tanto si estás atravesando algunos de estos periodos, como si sientes que tú cabello ha perdido el aspecto que solía tener, te recomendamos que acudas a visitar a un especialista en salud capilar para que pueda diagnosticar el motivo por el cual tu salud capilar se ha visto comprometida y poder buscar la mejor solución para tu problema.

En IMD somos expertos en salud capilar y contamos con un equipo de profesionales que estarán encantados de poder ayudarte. Además, la primera consulta es totalmente gratuita en cualquiera de nuestras clínicas y en ella podrás resolver todas tus dudas y valorar qué solución es la mejor para ti.

¡No dudes en contactarnos y consigue un cabello sano!

A qué médico acudir si se me cae el cabello

Los problemas capilares cada vez están más presentes en la lista de prioridades de la población. El interés que tiene la imagen física hoy en día es un punto muy importante que define a la sociedad en la que vivimos. Presentar un cabello brillante, fuerte y abundante es sinónimo de presentar una buena imagen y de gozar de una buena salud capilar.

En el siguiente post te explicamos qué es un tricólogo y por qué es tan importante su función dentro del campo de la medicina.

Tricólogo: dermatólogo en alopecia y problemas capilares

La tricología es el campo de la medicina que se encarga del estudio del cuero cabelludo y del cabello, tanto sanos como si se ven afectados por alguna enfermedad.

La salud capilar, muchas veces se deja en un segundo plano al ser considerada una enfermedad poco importante. Tanto mantener un cuero cabelludo sano y por consiguiente también un cabello sano y fuerte, son elementos muy importantes para que un paciente se sienta a gusto consigo mismo. De hecho, el cabello es un órgano muy sensible a factores como hábitos de vida poco saludables, una mala alimentación, falta de hidratación, estrés o síntomas emocionales que favorecen al debilitamiento del cabello. La suma de estos factores a la propensión de sufrir algún tipo de trastorno capilar puede derivar en algún tipo de alopecia.

La tricología es un campo que en los últimos años ha ido ganando importancia debido al creciente interés de la población que sufre alguna enfermedad capilar. Cada vez son más las personas que se ven afectadas por algún trastorno capilar, preocupándose por la salud de su pelo y deseando recuperar el buen aspecto de su cabello, las que buscan soluciones contra los problemas de alopecia.

La imagen que proyectamos de nosotros mismos sobre otra gente cada vez es más valorada y, es por este motivo que cada vez hay más pacientes en las clínicas de tratamientos capilares.

Esta alta demanda de soluciones y búsqueda de una mejora salud capilar ha provocado una mayor investigación en los tratamientos capilares y que den solución soluciones a todos estos problemas. Vivimos en un mundo donde la primera impresión cuenta muchísimo, y para ofrecer una correcta imagen, mantener un cabello sano y cuidado es uno de los principales factores a tener en cuenta.

¿Cuándo se debería acudir al dermatólogo o tricólogo?

Nos miramos en un espejo un mínimo de 3 veces al día. Conocemos todas nuestras facciones y características corporales porque son a las que más atención prestamos.

Por ello, en el momento en que adviertas que estás perdiendo volumen en el cabello, que la zona frontal se está haciendo más extensa o que la coronilla empieza a clarear, son síntomas claros de que puedes estar sufriendo algún tipo de enfermedad capilar. Otras consecuencias que puedes sufrir derivadas de un trastorno capilar son una picazón en todo el cuero cabelludo, o la aparición de costras, así como la aparición de círculos faltos de cabello.

Cualquiera de los síntomas mencionados, así como cualquier cambio físico que pueda sufrir tu cabello es un síntoma claro de que existe un motivo médico que está propiciando dichas alteraciones y por las que puedes acudir a un especialista para poder detectar y abordar el problema cuanto antes.

IMD, expertos en tricología

IMD es un centro médico para el cuidado de la salud capilar, en cualquiera de las 14 clínicas que disponemos repartidas por todo el territorio español, contamos con un equipo experto en tricología. Con más de 150 profesionales en salud capilar y más de 125.000 pacientes satisfechos, IMD se ha consolidado como un referente para el cuidado y la preservación de la salud capilar.

La primera consulta es totalmente gratuita y serás atendid@ por un especialista que te asesorará, responderá todas tus dudas y te aconsejará de manera personalizada cuál es el mejor tratamiento en tu caso.

¡No dejes pasar esta oportunidad e infórmate sin compromiso!

¿Por qué hay más hombres que se quedan calvos que mujeres?

Actualmente, y a lo largo del tiempo siempre ha sido así, la población masculina es más propensa a sufrir algún tipo de alopecia.

A pesar de que siempre se ha asociado esta enfermedad a los hombres, existe un porcentaje de población femenina que también sufre esta dolencia y cada vez lo están mostrando de manera más pública. En el siguiente post te contamos las causas de esta clara diferencia de afectados entre el público femenino y el masculino y cuáles son las más frecuentes en ambos casos.

Estadísticas sobre calvicie en hombres y en mujeres

Más de la mitad de la población masculina padece de alopecia a partir de los 50 años, aumentando un 10% cada diez años, frente a un 20% de la población femenina.

Se estima que un 65% de los hombres sufren de alopecia, más concretamente de la alopecia androgénica. Se trata de un tipo de alopecia con una condición hereditaria dependiente de la testosterona. La mayoría de hombres que padecen de alopecia suelen ser por causas genéticas, aunque existen otros factores como un estilo de vida poco saludable, la contaminación y el estrés que afectan al cabello debilitándolo y acelerando su caída.

En las mujeres, aunque también existen los factores genéticos, las causas más comunes de su pérdida de cabello suele estar relacionado con cambios hormonales como la fase de postparto y lactancia, la entrada en la menopausia o factores externos como el estrés, malos hábitos de vida o la contaminación.

Qué tipos de calvicie afecta a hombres y mujeres

La alopecia femenina suele ser menos común, aunque existen tres tipos de alopecia que las mujeres suelen sufrir; la alopecia androgenética, la alopecia areata y la alopecia fibrosante frontal.

Es cierto que la población femenina suele sufrir menos esta dolencia, pero la suelen sobrellevar de peor manera por las connotaciones sociales que supone ver a una mujer con irregularidades en la cantidad de cabello que posee en la cabeza. Generalmente la calvicie empieza en las mujeres en zona de la línea de visión y en la coronilla, estos son los indicios que a muchas les sirve para hacer saltar sus primeras alarmas para consultar con un experto.

La alopecia androgénica, como hemos comentado antes, viene dada por un factor genético.

Pero en el caso de la alopecia areata, sus causas suelen relacionarse a trastornos hormonales. Y en el caso de la alopecia fibrosante frontal; los especialistas no determinan su causa, aunque se suele asociar a cambios hormonales como pueden ser los debidos a la menopausia o a la evolución de la enfermedad del Liquen Plano.

Por otro lado, la población masculina es más propensa a sufrir cualquier tipo de alopecia, siendo la más común la alopecia androgénica.

Pero los hombres también sufren de alopecia areata, alopecia fibrosante frontal, alopecia difusa, que se relaciona como consecuencia de otras enfermedades o trastornos y la alopecia. La alopecia fibrosante, aunque suele ser la que menos sufren los hombres, y la alopecia universal, que suele afectar en sus primeras fases a la zona de las entradas y poco a poco va avanzando hacia la zona de la coronilla hasta afectar a todo el cuero cabelludo.

Por qué es más frecuente la calvicie en los hombres

La pérdida del cabello tiene una directa relación con la hormona DHT, que deriva de la testosterona. Tanto hombres como mujeres tienen testosterona en su organismo, pero éstas últimas en menor cantidad. Es por ello que la calvicie afecta de manera más significativa a la población masculina.

Esto sumado a que la mayoría de la población que sufre de calvicie es por causas genéticas, hace que la población masculina sea la más afectada.

Importancia de un tratamiento precoz para evitar problemas mayores de alopecia

Con cualquier enfermedad, patología o trastorno que puedas sufrir, obtener un diagnóstico precoz te ayudará no solo a prevenir la enfermedad, si no a poder entender los síntomas, aceptar esta nueva condición y sobre todo a buscar el mejor tratamiento para dicha dolencia.

En IMD contamos con el test genético de alopecia que se puede realizar en cualquiera de las clínicas que hay repartidas por toda la península y que te ayudará a identificar si sufres de alopecia y de qué tipo de alopecia se trata para así escoger el mejor tratamiento dependiendo de las características de cada paciente.

Cómo hacer crecer el pelo en zonas calvas

Existen tratamientos y hábitos que podemos implementar en nuestra rutina para evitar una pérdida masiva del cabello. Tomar suplementos vitamínicos como la Valevita enfocados en reforzar el cabello y estimularlo para su crecimiento te ayudará a mantener un cabello sano y te ayudará a frenar la caída del mismo.

Pero también existen malas prácticas que se le realizan al cabello como el uso muy frecuente de planchas o secadores, la aplicación de tratamientos demasiado fuertes como permanentes o la práctica habitual de peinados demasiado tirantes.

Por qué se cae el pelo sólo en algunas zonas

Existe un tipo de alopecia, la alopecia areata, en la que el sistema inmunitario ataca los folículos pilosos (las estructuras de la piel que forman el pelo). Esta enfermedad, normalmente se caracteriza por la pérdida de cabello en zonas puntuales de nuestro cuerpo; como el cuero cabelludo o la zona facial. Aunque puede presentarse de manera más grave y atacar a todo el cuerpo.

La enfermedad puede presentarse de manera leve, produciendo en los mejores casos una aparición de dos o tres zonas con pérdida de cabello y de manera temporal; es decir, de manera natural el paciente puede volver a recuperar el cabello en las zonas afectadas.

Existe otra opción, y es que la enfermedad ataque de manera más agresiva y se llegue a perder el cabello por completo de todo el cuerpo y de manera permanente; no suele ser el caso más común.

En cualquiera de las dos posibilidades, es imposible saber cómo se va a desarrollar la enfermedad. Por este motivo es de vital importancia acudir de inmediato a un especialista para poder diagnosticar la enfermedad en las primeras fases y poder aplicar el mejor tratamiento.

En IMD contamos con el test genético de alopecia que nos ayuda a detectar cualquier tipo de alopecia de manera prematura para poder aplicar cuanto antes el correcto tratamiento.

Síntomas más frecuentes de la alopecia areata

El principal síntoma de la alopecia areata es la pérdida de cabello no cicatrizal en forma de círculos redondos en el cuero cabelludo y la zona de la barba.

Al tratarse de una enfermedad del sistema inmunitario, hasta que no se observa la caída del cabello no se padece ningún otro síntoma físico que alerte de esta enfermedad.

En la mayoría de los casos, el pelo perdido se vuelve a recuperar, aunque existe la posibilidad en los casos más graves que, o el cabello perdido se vuelva a perder o directamente que no vuelva a crecer.

Los mejores tratamientos para recuperar el pelo en estas zonas

En cualquier de los dos casos explicados anteriormente existen tratamientos de prevención y de recuperación para el cabello perdido.

Tratamientos para frenar la caída del pelo

  • Láser capilar
    Contribuye al crecimiento del cabello favoreciendo su crecimiento para frenar su caída. Este tratamiento no requiere de intervención quirúrgica y sus resultados son visibles entre la tercera y la quinta sesión.
  • Mesoterapia capilar
    Este tratamiento invierte el proceso degenerativo al que se han visto sometidas las células. La mesoterapia nos permite recuperar las condiciones óptimas de las células del cuero cabelludo de forma que se favorece el crecimiento de cabello nuevo además de mejorar el desarrollo y la calidad del ya existente.
  • Vita X regeneración
    Este tratamiento logra frenar la caída del cabello mediante Minoxidil. Es totalmente indoloro y aumenta su efectividad al ser inyectado por vía tópica. Recomendado cada 15 días aunque hay que seguir las indicaciones médicas.

Tratamientos médicos y estéticos para solucionar tu calvicie

  • Sistemas de integración
    Se trata de mallas de hilo transpirable en las que se insertan, de forma artesanal cabellos de las mismas características que los del paciente.
  • Pelucas
    Pelucas 100% de cabello natural adaptadas a la fisionomía y preferencias del paciente.
Pide tu primera consulta gratuita.

Qué hacer para que crezca pelo en la coronilla

La calvicie es una enfermedad que cada vez afecta a más cantidad de población. La creciente importancia por la imagen ha generado una gran preocupación por la salud del cabello. Una de las causas más comunes de pérdida de pelo es la alopecia androgenética o alopecia común, que afecta primeramente las zonas de las entradas y la coronilla.

Por qué no crece pelo en la coronilla

Cuando empezamos a sufrir pérdida de cabello en la coronilla, es como consecuencia de la alopecia androgénica o alopecia común. Esta enfermedad es más común en hombres, uno de cada dos sufren este tipo de problema capilar (o promble capilar o caida de pelo o cabello, pero “Caida capilar no suena bien). Aunque en los últimos años está aumentando el número de mujeres afectadas por este tipo de pérdida de cabello, sobre todo después de la menopausia. Una de cada tres mujeres se ven afectadas por este tipo de alopecia. Las causas de este tipo de alopecia son genéticas, este tipo de alopecia es el más común. Generalmente en el caso de los hombres se suele asociar este problema a calvicie genética, algo que se puede predecir con un test, de modo que sepamos si alguien sufrirá de este tipo de caída del cabello.

Fases de alopecia en la coronilla

Como en el caso de la ausencia de pelo o cabello en la zona de la coronilla estamos hablando, por regla general, de una calvicie del tipo genético, es importante conocer todas las fases de la alpecia androgénica, conocer todos ellos ayudará a determinar en qué etapa de estas nos encontramos y, por tanto, qué opciones tenemos para frenar este proceso.

Nuestro cabello pasa por cuatro fases

  • Primera fase
    Aparecen los primeros síntomas de la enfermedad. El cuerpo produce una cantidad excesiva de la hormona dihidrotestosterona por predisposición genética.
  • Segunda fase
    El folículo piloso se vuelve insensible a la hormona dihidrotestosterona. Una vez los folículos se han insensibilizado ante esta hormona, son éstos mismos los que bloquean el flujo de sangre a las raíces del cabello, lo que produce que mueran por falta de corriente sanguínea.
  • Tercera fase
    El folículo se desprende del cuero cabelludo y cae. Ante la falta de corriente sanguínea, el cabello experimenta un adelgazamiento prematuro, sumado a la debilitación que sufre termina cayéndose.
  • Cuarta fase
    Última fase y pérdida definitiva del cabello. Cuando son (CONCORDANCIA y ausencia de sujeto, directa o indirecta) insensibilizados a la hormona DHT, con el paso del tiempo la raíz del cabello se vuelve más fina hasta que su tamaño hace imposible que vuelvan a crecer nuevos cabellos.

Mejores tratamientos para recuperar el pelo en la coronilla

En IMD disponemos de tratamientos que ayudan a frenar esta caída y a recuperar el cabello perdido.

Estos son nuestros tres tratamientos estrella para este tipo de alopecia:

  • Láser capilar
    Contribuye al crecimiento del cabello favoreciendo su crecimiento para frenar su caída. Este tratamiento no requiere de intervención quirúrgica y generalmente sus resultados son visibles entre la tercera y la quinta sesión.
  • Mesoterapia capilar
    Este tratamiento invierte el proceso degenerativo al que se han visto sometidas las células. La mesoterapia nos permite recuperar las condiciones óptimas de las células del cuero cabelludo de forma que se favorece el crecimiento de cabello nuevo además de mejorar el desarrollo y la calidad del ya existente.

Importancia de anticiparse a fases más avanzadas de alopecia

Como con cualquier enfermedad, cuanto antes dispongamos de un diagnóstico, Mucho más efectivos serán los tratamientos aplicados por nuestrso especialistas en salud capilar.

En IMD disponemos del Test genético para la alopecia que nos permite saber con antelación la disposición genética a sufrir algún tipo de alopecia genética. (si aludimos a IMD con tercera del plurarl, no podemos mantenerla en misma frase o párrafo para dirigirnos a lector)

De la población que ha realizado el test, un 70%, ha conseguido que los efectos de los tratamientos sean mucho más efectivos que los de la población que no se sometió al test.

Esta prueba, basada en el análisis de 48 tipos de variantes genéticas nos ayuda a detectar diferentes tipos de alopecia como la alopecia areata, la alopecia androgénica y la de efluvio telógeno.

Pide tu primera consulta gratuita.

Mejores tratamientos para mujeres con poco pelo y fino

Existen tratamientos preventivos y reactivos para recuperar el volumen en nuestro cabello y conseguir así una melena sana y con cuerpo.

En este post te traemos algunos consejos y tratamientos específicos para mujeres que se preocupan porque tienen poco pelo o demasiado fino. Vamos a explicarte cómo puedes conseguir que vuestro cabello vuelva a lucir su mejor versión y recuperar vuestra confianza.

Causas del pelo fino y escaso

Aunque normalmente la pérdida de volumen y escasez de cabello se produce más en hombres, también las mujeres podéis sufrir estas alteraciones.

Existen algunos factores, aparte del genético, que pueden influir la pérdida de pelo:

  • Envejecimiento
  • Colesterol alto
  • Presión sanguínea alta
  • Infecciones

La pérdida del cabello puede producirse de manera lenta o repentinamente. Lo más importante es acudir a un especialista para que ellos os ofrezcan un diagnóstico claro y os pueda ofrecer un tratamiento adecuado para cada caso en particular.

Anticípate a problemas de alopecia

Es muy importante, para poder prevenir cualquier tipo de alopecia que valoréis el aspecto del cabello, si éste ha sufrido cambios drásticos en un periodo de tiempo determinado y, por supuesto, realizarnos un test de alopecia.

En IMD contamos con el Test genético de alopecia que nos ayuda a detectar de manera prematura cualquier tipo de alopecia que podamos sufrir. Realizar este test permitirá la mejor elección del tratamiento para cada caso. Nuestros especialistas en tricología podrán ayudarte a determinar cuál es el tratamiento que más se ajusta a tu problema capilar para recuperar la salud que tenías antes.

¿Qué tratamientos puedes encontrar en IMD para solucionar tu alopecia?

  • Test genético de alopecia: una prueba para detectar la predisposición a la caída del cabello, la importancia del diagnóstico es máxima.
  • Vita X Regeneración: una técnica que utiliza el minoxidil con un sistema más eficaz, aplicando cada 15 días este producto directamente en el folículo, optimizando sus efectos.
  • Mesoterapia capilar: mediante esta terapia es posible invertir el proceso degenerativo de las células que afecta a la pérdida del pelo.
  • Láser capilar: tratamiento que puede ayudar a frenar la caída del pelo por medio de un láser de baja potencia (TTL).
  • Sistemas de integración capilar: prótesis de cabello natural para lograr un resultado natural, perfecto para mantener una vida normal, nuestras pacientes reconocen que su imagen es la misma que antes de la alopecia.
  • Injerto capilar: se extrae pelo para implantarlo de nuevo en zonas sin cabello. Pelucas oncológicas: elaboradas con pelo totalmente natural y a medida para cada paciente, ayuda a mantener la imagen habitual previa a la caída del cabello.

Algunos productos recomendados para cuidar tu pelo

En IMD tenemos productos para fortalecer, nutrir, prevenir la caída del cabello y estimular su crecimiento. Te proponemos un listado de los mejores tratamientos según las necesidades de tu cabello.

  • Valevita Vitaminas
    Ayudan contra la caída del cabello, al mismo tiempo lo nutre, repara y favorece su crecimiento.
  • Mascarilla colágeno
    Perfecta para hidratar y aportar volumen a nuestro cabello. – Ampollas regeneradoras Formulado con extractos vegetales y 5 glicopéptidos que nos ayudan a fortalecer la raíz del cabello y a regenerar las zonas dañadas.

Otros consejos para mejorar el aspecto de tu cabello

El primer paso y de los más importantes es escoger un champú adecuado a las necesidades del cabello. Su aplicación debe ser con un suave masaje en el cuero cabelludo, ya que esto evitará la creación de caspa y no debilitará las raíces.

La utilización de mascarillas hidratantes y libres de sulfatos nos permitirá ayudar al cabello para que este no pierda fuerza y mantenerlo sano.

La aplicación de otras sustancias como aceites vegetales y por qué no, de manzanilla aportarán brillo y elasticidad, ayudando de esta manera a que el cabello se mantenga sano y evitar así roturas en las fibras.

Evitar el uso excesivo de tratamientos agresivos para el cabello como tintes o permanentes, y en la medida de lo posible el uso de secadores y planchas. Estos procedimientos atacan de manera directa a nuestro cabello debilitándolo y ocasionando un peor aspecto a largo plazo.

Peinados como los recogidos y coletas tirantes favorecen también al debilitamiento de nuestras raíces, produciendo una mayor caída del cabello.

En IMD somos expertos en prevención y recuperación de la caída del cabello. Gracias al equipo de expertos que forman nuestra plantilla, realizando un estudio previo de cada caso, podemos seleccionar y aplicar el mejor tratamiento para lograr recuperar un cabello sano y fuerte.

¿Qué tipos de alopecia existen?

Los problemas capilares se han extendido tanto que ya son muchos los que conocen los principales tipos de alopecia que existen. Cada vez valoramos más la apariencia física; tanto la nuestra como la de las personas que nos rodean. Estar cómodos con nuestro aspecto físico nos condiciona a la hora de sentirnos a gusto con nosotros mismos y poder afrontar nuestra vida con seguridad. En los últimos tiempos ha aumentado el número de personas que buscan ponerle solución a la alopecia. En los centros capilares de IMD contamos con un amplio abanico de profesionales que buscarán el mejor tratamiento adecuado a cada caso.

Principales tipos de alopecia

Existen 6 tipos de alopecia:

  1. Alopecia androgénica
    Se trata de la calvicie común. Se suele presentar a partir de los 50 años de edad y suele ser genética, aunque también puede ser debida a un trastorno hormonal. Alrededor del 50% de los varones la sufren y en el caso de las mujeres un 10%.
  2. Alopecia areata
    Es la segunda más común. Se trata de la pérdida de cabello en forma de círculos sobre el cuero cabelludo, aunque puede extenderse a toda la cabeza y cuerpo.. Este trastorno se suele asociar, (no existe la forma “asociar del…”) junto al componente genético, a enfermedades autoinmunes como diabetes, artritis o celiaquía.

    2.1. Alopecia universal
    Es un subtipo de la alopecia areata, esta aparición de calvicie se produce por una enfermedad autoinmune que ataca a los folículos pilosos impidiéndo que puedan generar nuevos cabellos. Los anticuerpos del paciente eliminan por completo el folículo.
  3. Alopecia fibrosante
    Más conocida como alopecia frontal. Este tipo de carencia de cabello suele darse más en mujeres que en hombres, afectando a la zona inicio frontal del cabello. El creciendo del cabello se da cada vez más atrás, dejando la zona de la frente al descubierto. Aunque no se conocen las causas exactas de este trastorno se piensa que puede estar asociado con la menopausia.
  4. Alopecia difusa
  5. Alopecia cicatrizal
    Este tipo de alopecia se produce ante la aparición de una herida y la consiguiente cicatriz. los folículos pilosos han sido desctruidos y esto impide que aparezcan nuevos cabellos en esa zona.

Alopecia en mujeres

Generalmente la calvicie en mujeres suele afectar a la zona inicio frontal, ensanchando esta parte del cuero cabelludo y haciendo que el inicio del cabello quede mucho más atrás. También se suele perder densidad capilar en la línea central extendiéndose hacia los lados y llegando hasta la coronilla. Este tipo de calvicie se denomina calvicie de patrón femenina.

Normalmente, la alopecia en mujeres viene causada por trastornos hormonales como la menopausia y por el postparto, pudoiendo aparecer entre seis a doce meses después de dar a luz. Otra causa común suele ser los antecedentes genéticos, tanto por parte de madre como de padre.

Sin obviar algunos factores que también puedes influir en la caída del cabello como:

  • Mala alimentación
  • Fumar
  • Uso excesivo de extensiones
  • Contaminación
  • Higiene deficiente
  • Contínuo uso de productos de peluquería agresivos
  • Estrés

Alopecia en hombres

La alopecia en hombres es mucho más habitual que en mujeres, normalmente suele estar relacionada con causas genéticas y hormonales. Los hombres que la padecen generalmente tienen antecedentes familiares directos,

La más común es la alopecia androgénica. Este tipo de alopecia, como hemos comentado anteriormente, afecta principalmente en las áreas frontal, superior y la coronilla. Estas zonas suelen ser más sensibles a la pérdida de fuerza del cabello ocasionada por las hormonas masculinas (andrógenos). Estas hormonas sexuales masculinas hacen que el folículo sea cada vez más débil ocasionando así la pérdida de fuerza en el cabello; si no se aplica un tratamiento adecuado puede llegar hasta su total pérdida.

La alopecia androgénica puede empezar a hacerse visible entre los 20 y 25 años, o incluso a edades más tempranas.

Tratamientos para prevenir la alopecia en las primeras fases

En la mayoría de problemas de calvicie podemos identificar diferentes etapas según el grado de alopecia que sufrimos. Es importante valorar en qué lugar encaja nuestros síntomas visibles. Antes de llegar a la pérdida total del cabello y tener que optar por los injertos, existen tratamientos preventivos que nos ayudarán a prevenir la caída del pelo y al mismo tiempo estimular su crecimiento.

  • Vita X Regeneración
    Se trata de un tratamiento totalmente indoloro de estimulación capilar, este proceso nos ayudará a frenar la caída del cabello con la aplicación de Minoxidil. Este tratamiento está recomendado para los casos de alopecia androgenética, areata y difusa.
  • Mesoterapia capilar
    Este tratamiento capilar nos ayudará a invertir el proceso degenerativo al que se han visto sometido las células afectando a nuestro cabello y cuero cabelludo, provocando la pérdida de cabello. Recuperaremos las condiciones óptimas de nuestras células favoreciendo así el crecimiento de nuevos pelos y mejorando la densidad de los ya existentes.
  • Láser capilar
    El láser capilar frena la caída del cabello y favorece su crecimiento. Este láser actúa sobre los tejidos del cuero cabelludo favoreciendo el riego sanguíneo y por ende, la estimulación de la producción de cabello.

En IMD somos expertos en la aplicación de estos tratamientos, personalizando cada uno de ellos dependiendo de las necesidades del paciente. Contamos con un equipo de profesionales especializados en el campo de la medicina capilar dispuestos a ofrecer siempre los mejores tratamientos ajustándose a casa caso.

Champú ideal para prevenir la calvicie

Seguramente has llegado hasta aquí buscando un milagro que te permita frenar la caída del cabello. Es decir, pensando en encontrar el champú ideal para prevenir la calvicie. En realidad, considerando que la pérdida capilar puede tener diversos factores, y que muchos de ellos no se pueden revertir con los ingredientes de un champú -incluso eligiendo los productos más avanzados y desarrollados por dermatólogos-, no queremos acrecentar los tantos mitos que existen sobre el tema.

Nuestra mejor respuesta es un diagnóstico especializado.

Entonces, ¿no hay champú ideal para prevenir la calvicie?

La respuesta es que depende de los factores que originan la caída capilar en tu caso. Si detrás de la misma se encuentra una falta de nutrientes, o una limpieza agresiva o no adecuada a un cuero cabelludo graso o con caspa, pues probablemente en nuestra tienda vas a encontrar varios champús con los que podrás ver soluciones reales. 

Si a tu pelo le falta nutrición, es más que probable que un champú específicamente desarrollado con elementos que funcionan como nutrientes capilares haga que vuelva a recobrar su salud. De hecho, existe mucha literatura científica que relaciona la falta de nutrición con los efectos de salud capilar. En la tienda de IMD, encuentras, entre otros:

  • Champú cabellos grasos: El champú para cabello graso desarrollado por dermatólogos lleva ingredientes activos que permiten limpiar en profundidad el cuero cabelludo que acumula exceso de sebo y garantiza que los folículos pilosos puedan mejorar en cuanto a nutrición al eliminar toda esa capa de grasa.
  • Champú dermoprotector: En ocasiones, la caída capilar se produce por un constante daño al cabello. Los tratamientos químicos, así como el exceso de calor de planchas y secadores causan una mayor frecuencia de rotura y una debilitación gradual. El champú indicado lo hemos desarrollado con una doble vertiente, crear una capa protectora al cabello y reparar el daño causado.
  • Champú solar: A medida que se acerca el verano, al igual que ocurre con la piel, el pelo está más expuesto a una radiación solar importante. Y eso puede causar deshidratación, pero también daños más profundos con los que se notará más quebradizo y debilitado. Por eso hemos desarrollado un champú que es capaz de reducir el daño que las radiaciones solares provocan en el cabello.

Elegir productos profesionales que garanticen el cuidado del cabello sin caer en los mitos del champú ideal para prevenir la calvicie

En muchas ocasiones, llegan a la consulta de IMD pacientes que se quejan de una mayor caída capilar, o de una serie de cambios relacionados con la densidad de su pelo. Como ya han buscado información por Internet, creen padecer un tipo de alopecia que va a requerir una intervención para no quedarse calvos. Aunque existen casos, los mitos y la gran cantidad de información que circula por Internet hace que el autodiagnóstico pueda ser más nocivo de lo que se cree. Si la persona acude a un especialista a confirmar o desmentir y sigue el consejo médico, no hay problema. Pero en muchos casos, con ese autodiagnóstico en la mano, comienzan a aplicarse productos que en realidad dañan el pelo, o que incluso incrementan el problema de base que no fue diagnosticado al no acudir a un profesional.

En IMD somos un equipo médico multidisciplinar en el que los especialistas en la salud capilar no solo diagnosticamos problemas relacionados, sino que también pretendemos ayudar a las personas a resolver sus dudas y a mejorar el aspecto de su cabello.

Si no sabes qué te pasa, puedes pedir una cita gratuita en cualquiera de nuestras clínicas. Sin embargo, si ya te hemos diagnosticado el problema y sabes que lo que necesitas es volver a comprar un buen champú, puedes pasarte por nuestra tienda virtual, o acudir a cualquiera de nuestras clínicas en las que también tenemos disponibles nuestros productos.

¿Me estoy quedando calvo?

La pregunta de si me estoy quedando calvo suele asociarse a una preocupación excesiva por la caída del pelo. Sin embargo, no todos los síntomas que te parece auguran lo peor suponen que realmente el daño capilar sea permanente. Y en caso de serlo, siempre existen soluciones estéticas, o injertos capilares que conseguirán que recuperes toda la autoestima y dejes de preocuparte. Ahora bien, no adelantemos acontecimientos. Vayamos por partes.

Cosas que afectan a tu cabello y que no implican que te estés quedando calvo

No cualquier caída de cabello implica que haya alopecia o calvicie. Es decir, en muchas ocasiones, la preocupación de “me estoy quedando calvo” es más una cuestión temporal o desencadenada por un factor psicológico como el estrés, que una alopecia física e irreversible. Es más, no son pocos los estudios que investigan cómo influyen esos factores psicológicos en la caída capilar y cómo afectan a las alopecias genéticas. Sin embargo, para salir de dudas, siempre es mejor acudir a un experto en salud capilar que pueda hacer un diagnóstico adecuado y precoz.

5 señales de alerta para consultar a un especialista y poner remedio al “Me estoy quedando calvo”

Si bien en algunas ocasiones la preocupación asociada a las búsquedas sobre “me estoy quedando calvo” se corresponde más bien con factores puntuales como puede ser el estrés, o ambientales como lo es la caída de cabello por el cambio de estación, en otros, el factor genético o una dolencia que provoca la alopecia están mostrando sus síntomas. Y son precisamente esos síntomas los que preocupan al paciente que debe acudir lo antes posible a un dermatólogo especializado en salud capilar.

Cambios en el pelo que se vuelve más fino y débil sin razón aparente

Este es el síntoma más inicial de una alopecia, pero está también asociado a factores ambientales y a otras dolencias que nada tienen que ver con quedarse calvo. Para distinguirlos, debes acudir a un tricólogo.

¡Pide tu cita ahora en IMD!

Indicios asociados a alopecias androgenética como caspa o exceso de sebo que antes no se tenía

Hay algunas pistas en los primeros estadios de alopecias androgenéticas que pueden despistar por tratarse también de estados habituales del cabello sano. Un exceso de caspa, de sebo, o rojez en la zona del cuero cabelludo es una señal para acudir al dermatólogo. Puede que no te ocurra nada, pero seguro que te ayudará a encontrar los productos más adecuados para tratar esa dolencia puntual, o diagnosticará precozmente tu problema para evitar esa preocupación frecuente de “me estoy quedando calvo”

Exceso de cabello en la almohada o en el baño

Es otro de esos síntomas confusos. Aunque puede servir para anticiparse a una alopecia, puede confundirse fácilmente con algo tan frecuente como la caída capilar propia del cambio de estación. ¿Cómo diferenciarlos? Tan fácil como pedir una cita con un dermatólogo especializado.

Pérdida de pelo en la zona frontal de la cabeza

Este síntoma sí tiene altas probabilidades de estar indicando un problema de alopecia. De hecho, si notas que tu cabello ha dejado de crecer en la zona frontal de la cabeza, es probable que esa preocupación sobre si te estás quedando calvo sea algo real. En IMD nuestros expertos en dermatología capilar te ofrecen la primera cita gratuita para salir de dudas. 

Aparición de calvas en la coronilla

Aunque puede haber otros motivos, la alopecia androgénetica se manifiesta con calvas en la coronilla. De hecho, en esta fase, la problemática ya ha avanzado. Encontrar el mejor tratamiento para frenar la caída del pelo supone atajarlo cuanto antes. ¿Por qué no pides tu primera consulta gratuita en IMD ahora?
Tengas o no un problema de alopecia, si has llegado hasta aquí buscando respuesta a tus dudas de “me estoy quedando calvo”, queremos ponernos a tu completa disposición.

Todo el equipo médico de IMD ofrece sus conocimientos y experiencia para tratar cualquier preocupación que afecte a tu cabello.