Logo IMD

Envejecimiento capilar: qué es y cómo tratarlo 

El envejecimiento capilar es un proceso biológico natural que lleva al cabello a sufrir las consecuencias del paso de los años.

Aunque estas consecuencias dependen de las variantes genéticas u hormonales o el estilo de vida de cada persona, hacen que en la mayoría de los casos cambie la naturaleza del pelo.

Contra el primer escenario es muy difícil luchar, pero respecto al segundo punto sí se puede hacer algo para retrasarlo.

Así que es normal que a medida que el calendario marca los años empieces a notar que disminuye la densidad, espesor, brillo y volumen de tu pelo.

Vamos a ver de qué se trata el envejecimiento capilar y que se puede hacer para abordarlo de forma positiva.

Qué es el envejecimiento capilar

De acuerdo con los especialistas en dermatología, el envejecimiento capilar es un proceso que lleva al cabello a debilitarse, perder hidratación, brillo, fuerza y se va afinando.

Como ya sabes envejecer es natural. Sin embargo, sus efectos dependen de las condiciones genéticas y en el caso de los hombres puede influir el desequilibrio en los niveles de testosterona. Es decir, los niveles hormonales son de vital importancia respecto al envejecimiento capilar, por lo que consumo de esteroides generan una caída del pelo anormal en deportistas.

Sobre el envejecimiento capilar en las mujeres, una de las razones que lo ocasiona es la falta de estrógeno.

Sin embargo, existen otros factores externos como la contaminación ambiental, desórdenes en la alimentación, secadores, planchas, dietas estrictas, el estrés y el uso de productos químicos que apresuran la vejez del pelo.

De hecho, a la lista hay que añadir otros factores como el consumo de estimulantes o medicamentos para aumentar la masa muscular o la práctica del ayuno intermitente, que al final acaba en un déficit de nutrientes.

En resumen, con el envejecimiento del cabello se registra una pérdida de densidad y de volumen capilar, lo que contribuye a una mayor fragilidad del pelo y alto riesgo de rotura a largo plazo.

Con el paso del tiempo, el pelo tiende a ser más seco y a perder parte de brillo y de su pigmento natural, volviéndose más opaco.

Cómo son los primeros síntomas del envejecimiento capilar

El primer y más evidente síntoma del envejecimiento capilar son las canas.

Aunque no es el único, porque existen otras señales habituales como:

  • Debilitamiento. Con el tiempo el cabello se vuelve más frágil y más propenso a roturas y puntas quebradizas.
  • Disminución de volumen y densidad. Con la pérdida del grosor se reduce el espesor y volumen del pelo.
  • Sequedad. La edad resta hidratación al pelo y lo vuelve más seco.
  • Caída. En este síntoma influyen muchos aspectos, y el envejecimiento capilar es uno de ellos.

Causas del envejecimiento capilar

Como ya lo hemos mencionado, en el envejecimiento capilar predominan causas internas y externas.

Así que vamos a repasar algunas de las razones que intervienen en el proceso:

  • Edad. Es el principal factor, ya que implica un deterioro general del organismo causado por el envejecimiento y la oxidación celular. La renovación de las células es más lenta y las estructuras de cuero cabelludo no son la excepción.
  • Los genes y las hormonas. En este caso, algunas personas son más proclives al envejecimiento prematuro, a la aparición de canas o a la caída del pelo, ya sea por razones hereditarias o por cambios hormonales.

En el caso de las mujeres, la menopausia ocasiona una disminución brusca de los niveles de estrógeno, lo cual hace que el pelo se vuelva más fino y quebradizo.

  • El estilo de vida. Tal como la alimentación, el estrés, el tabaquismo o la rutina de cuidado del pelo también influyen en el envejecimiento.

Cuando hablamos de rutinas de cuidado nos referimos al uso desproporcionado del secador y las planchas de pelo, junto a la aplicación de tintes, decoloraciones y alisados, que producen como resultado final un cúmulo de agresiones constantes del cabello que aceleran su envejecimiento.

  • Los factores ambientales. Tanto la exposición prolongada al sol como la contaminación causan envejecimiento capilar. Por lo tanto, es importante proteger el pelo de los rayos solares.

Cómo evitar el envejecimiento capilar

En efecto, no se puede hacer nada para detener el tiempo, pero sí que parezca que transcurre más despacio. La mejor manera es adoptar ciertos hábitos y estilos de vida que ayudan a la salud capilar y a retrasar el envejecimiento del cabello:

  • Aplicar una rutina capilar adecuada. Que contemple una buena higiene del cabello que ayude a mantener el cuero cabelludo sano, así como aplicar productos adecuados.

Lo mejor es escoger aquellos que sean poco agresivos y que no contengan sulfatos o alcohol.

  • Resguardar el cabello del sol. Las quemaduras solares aceleran el envejecimiento capilar por lo que es necesario protegerlo, sobre todo en verano.

Lo ideal es aplicar fotoprotectores solares, así como usar sombreros que ayuden a resguardar el cuero cabelludo del sol.

  • Llevar una dieta equilibrada. Que incluya alimentos ideales para promover el crecimiento del folículo piloso tales como frutas, verduras, legumbres y cereales.
  • Disminuir el uso de herramientas de calor. Es esencial respetar el cuero cabelludo al momento de peinarlo o de secarlo, para ello lo mejor es aplicar un protector térmico antes de utilizar secadores o planchas, para evitar el daño que ocasionan estos utensilios.
  • Reducir el uso de tintes y escoger aquellos con aceites y sin PPD (parafenilendiamina).
  • Usar líneas de productos específicos para cabello maduro.

Diferencias entre envejecimiento capilar y alopecia

Es común asociar el envejecimiento capilar con la alopecia. Sin embargo, ambas condiciones no están relacionadas.

La calvicie puede sobrevenir a cualquier edad, porque es un tema de genética, más que de envejecimiento que se da con el paso de los años.

La buena noticia es que, en los dos casos, la adecuada alimentación y el cuidado del pelo contribuyen a ralentizar este proceso.

También se puede recurrir a soluciones más expeditivas como minoxidil, mesoterapias o tratamientos definitivos como el injerto capilar.

Qué hacer si sospechas que sufres envejecimiento capilar

Es inevitable que, con el paso de los años, la calidad del cabello se deteriore de forma natural. Como ya hemos dicho, el pelo cuando envejece es más frágil y más difícil de cuidar.

Por lo tanto, si crees que los años ya están afectando tu cabellera, es importante que recibas orientación de un especialista y adoptes una serie de medidas que ayudan a su cuidado.

Tal como seguir una rutina de prevención adecuada, que incluya hidratación constante, cepillado diario, uso de protectores térmico, el consumo de una dieta rica en frutas, verduras, legumbres y cereales, que aportan las vitaminas y oligoelementos que el cabello necesita para seguir creciendo fuerte y sano.

Además, también está la elección de evaluar algunas alternativas como la bioestimulación transdérmica o la radiofrecuencia capilar que son excelentes para dar energía y revitalizar los cabellos, en especial, aquellos en fase de envejecimiento.

Lo relevante es recordar que siempre hay solución para un problema capilar.

Al contrario de lo que ocurre con la piel, la fibra capilar no puede renovarse por sí misma, por lo que requiere ayuda para hacerlo mediante diferentes tratamientos destinados a combatir ese envejecimiento y recuperar la calidad.

En el Instituto Médico Dermatológico contamos con un equipo médico de más de 80 expertos profesionales para solucionar tu problema capilar y garantizar el éxito en los resultados de los tratamientos.

Desde dermatólogos, tricólogos y cirujanos capilares, que supervisan los tratamientos y realizan el seguimiento de cada caso.

Si estás sufriendo de envejecimiento capilar no dudes en contactarnos y te informaremos de la mejor solución para recuperar tu pelo de siempre.

¿Practicar deporte afecta a la salud capilar?

Con frecuencia hemos oído que el deporte es un aliado para el bienestar físico y emocional, pero ¿sabes cómo influye en la salud capilar?

Atrás quedó el mito de que el deporte intenso provoca la caída del cabello. En realidad, practicar deporte es una manera de mantener el pelo saludable.

Sobre todo, en la actualidad donde la vida diaria está marcada por el estrés que lamentablemente afecta al cuerpo y por supuesto el cabello.

Cuando estás estresado, tu organismo genera una hormona llamada cortisol que puede llevar a la pérdida del pelo. Por el contrario, cuando practicas deporte tu cuerpo reduce el estrés al producir serotonina, la hormona que influye en la salud, la piel y el cabello.

Así que en el siguiente post vamos a tratar en profundidad todos los detalles de cómo afecta el deporte a tu pelo.

Los beneficios que aporta el deporte para cuidar tu cabello

Como hemos mencionado, el deporte es una de las claves para disfrutar de un cabello de aspecto saludable.

A continuación te explicamos por qué:

  • Cuando haces ejercicios se activa el flujo sanguíneo y la oxigenación. Esto significa que los nutrientes y el oxígeno provoca una alimentación más rápida de los folículos pilosos e incrementa el crecimiento del cabello.
  • Con la actividad física tu cuerpo suda. Lo que ocasiona que las raíces del cabello se abran lo suficiente para que crezca el pelo.
  • Aumenta la serotonina. Mejor conocida como la hormona de la felicidad que ayuda a disminuir los niveles de estrés, uno de los enemigos del cabello.

Es más, sufrir de estrés puede provocar la llamada alopecia nerviosa. Por tal razón, toda actividad deportiva que contribuya a disminuir el estrés es beneficioso para el pelo.

En resumen, cuando estás estresado, el cortisol o la hormona del estrés, puede presentar valores altos, que alteran a su vez a los proteoglicanos que es una molécula de proteína encargada de formar y mantener la estructura de las células. Si ésta registra una anomalía, afecta al normal funcionamiento del folículo piloso.

¿Cuál es el deporte más beneficioso para el cabello?

En realidad, todos los deportes ayudan a fortalecer la salud del cabello.

Como sabemos que te gusta lucir un cabello hermoso y sano, presta tu atención a entrenamientos de cardio como: caminar, correr, nadar, montar en bicicleta, bailar, pilates o yoga.

Sobre el yoga, queremos añadir que es uno de los preferidos del bienestar capilar, ya que aumenta el flujo de sangre al área de la cabeza y propicia las condiciones óptimas necesarias para un crecimiento rápido del cabello.

Y no solo eso, también regula los desequilibrios hormonales, otra de las causas de la pérdida de cabello.

Además, aumenta la concentración, posee un efecto calmante y mejora el funcionamiento correcto del sistema digestivo.

¿La práctica de algunos deportes implican peligro para la salud capilar?

Hasta ahora sabemos que el deporte es bueno para el pelo, entonces, ¿por qué existe la creencia de que algunos deportes afectan la salud capilar?

Antes de continuar, debemos señalar que los estudios médicos aseguran que en el caso de los hombres, a partir de los 35 años, dos tercios de ellos experimentan una caída de cabello significativa.

De hecho, existen muchas razones que provocan una caída del pelo. Van desde los factores genéticos, consumo de algunos medicamentos, el estrés, enfermedades y la desnutrición que ocasiona deficiencia de proteínas, zinc, magnesio, calcio o hierro.

Pero, cuando se trata de hacer deporte, es necesario determinar el marco del deporte extremo.

Si se refiere a un programa de levantamiento de peso intenso, se conoce que este tipo de rutinas causan algunos cambios en el cuerpo.

Sin embargo, es poco probable que la salud capilar resulte afectada debido al incremento de testosterona inmediatamente después de empezar un programa de tipo intenso.

Caso contrario, sí hay un aumento en la pérdida de cabello en aquellas personas que toman esteroides y otros suplementos elaborados para subir los niveles de testosterona de forma artificial.

Por lo tanto, si la pérdida de cabello inicia o continúa durante la práctica deportiva, es mejor acudir al médico especialista en el tema.

Cuidados para el pelo si practicas deporte

Es importante cuidar del pelo durante la práctica de ejercicios, sobre todo prestar atención a cómo proteger el cuero cabelludo de las radiaciones solares.

Aunque en el mercado existen infinidades de fórmulas que crean una película sobre las cutículas, lo mejor es utilizar medios físicos, como gorras y pañuelos, ya que los productos cosméticos tienen la posibilidad de diluirse o evaporarse con el sudor y el aumento de la temperatura corporal.

Sin embargo, debes evaluar un error que se comete con frecuencia: recogerse el pelo fuertemente. Esto puede romperlo e impedir que el cuero cabelludo se oxigene.

Aunque resulte incómodo, lo mejor es dejar el cabello suelto siempre que sea posible. Si no es viable la opción, entonces utiliza gomas elásticas que no opriman, trenzas flojas o si tienes la melena corta, una cinta que retire el pelo del rostro.

Con los deportes que implican estar en la piscina surgen un par de amenazas que debes tener en cuenta: el uso del gorro y el cloro.

En este caso, lo mejor es elegir materiales que no dañen el cabello como el nylon y descartar opciones como el látex.

Respecto al cloro, es evidente que afecta tus cutículas, la solución es proporcionar al cabello la suficiente hidratación con productos acondicionadores y mascarillas después del uso del champú.

No te olvides de la limpieza, es esencial que después de practicar algún deporte o realizar una rutina de ejercicios, laves el pelo con un champú de empleo habitual que tenga un pH neutro para que no dañe la fibra capilar.

Cuidar la alimentación

Una de las claves a la hora de hacer deporte y cuidar el cabello, es la dieta. Es imprescindible tener una alimentación equilibrada, rica en frutas, frutos secos y pescado azul que ayudan a mantener el cabello saludable.

También debes sumar verduras y carnes que son necesarias para aportar vitaminas, proteínas de origen animal, vegetal y mineral.

La meta es seguir una dieta con suficientes nutrientes, oligoelementos y vitaminas para que no necesites suplementos extras.

Precaución con algunos suplementos

Hablando de la suplementación, ¿sabías que algunos productos pueden provocar efectos negativos en la salud capilar?

Por ejemplo, el abuso en el consumo de esteroides, perjudica la reproducción masculina, intensifica el riesgo cardiovascular y provoca la pérdida de pelo.

La razón es el aumento en la dihidrotestosterona, que se trata de un metabolito biológico activo de la testosterona, que se sintetiza en la próstata, testículos y en las cápsulas suprarrenales y que actúa sobre los receptores hormonales de los folículos pilosos.

Es por eso que cuando se toma en grandes cantidades (por encima de la media) es común que genere una mayor pérdida del cabello, aunque puede ser reversible, siempre y cuando se suspenda la ingesta de anabolizantes.

Sin embargo, como hemos comentado previamente, sí existen vitaminas que ayudan a mejorar la calidad del cabello.

Consulta a un profesional para cualquier duda

¿Tienes problemas con tu salud capilar?

En el IMD tenemos la solución a la caída de tu cabello.

Estamos encantados de resolver todas tus dudas e inquietudes de manera personalizada.

Somos fieles a la regla de oro que siempre recomendamos seguir: para asegurar que tu salud física va alineada a tu salud capilar, lo recomendable es acudir a un especialista que valore cada caso de manera personalizada y que defina unas pautas, cuidados o tratamientos adaptados a cada circunstancia.

Así que para mantener la salud capilar no hay nada mejor que seguir los consejos de un profesional.

¿Por qué elegirnos?

Nuestro equipo de profesionales médicos ha ayudado a más de 125.000 pacientes con tratamientos innovadores y personalizados y los resultados han resultado positivos.

Qué es la falacrofobia y cómo tratarla

¿Sabías que entre tantas fobias que existen está la falacrofobia, que es el temor intenso a perder el cabello?

Como ya sabes, el pelo es una parte muy importante de nuestra imagen personal y por eso ello, queremos ayudarte a mantenerlo sano y en perfectas condiciones con un aspecto de lo más atractivo.

Pues bien, aunque la alopecia es una afección tan común, sobre todo en los hombres, el miedo a quedar calvo puede llegar a convertirse en un sentimiento irracional.

Solo imagina por un par de segundos que tu pelo se caiga de forma progresiva y al mirarte en el espejo experimentes síntomas físicos intensos como una crisis de ansiedad.

En este punto, es importante que comprendas que si tienes terror a sufrir algún tipo de alopecia no debes preocuparte porque existen soluciones.

Así que en el siguiente artículo queremos hablar de la Falacrofobia y dar algunos consejos para que sepas qué hacer ante la pérdida de cabello.

¿Qué es la Falacrofobia?

Como decíamos, es un trastorno ocasionado por un miedo intenso y excesivo a perder el cabello, incluso a ver a personas calvas.

Lo suelen sufrir más los hombres, pero también puede afectar a las mujeres.

¿La razón?

Los estudios aseguran que 1 de cada 4 varones mayores de 25 años tienen problemas de alopecia, una cifra que sube a casi la mitad de los hombres que rondan los 50 años.

Por supuesto que un temor descontrolado produce ansiedad y puede afectar incluso a las personas que no tienen ninguna razón para quedarse calvas en el futuro.

Es más, en casos extremos se presentan alteraciones perceptivas muy similares a la anorexia. La persona cree que está perdiendo el pelo, aunque en realidad es todo lo contrario, porque lo conserva sano y hermoso

Consecuencias de la Falacrofobia

Experimentar el temor exagerado por el hecho de solo imaginar que quedarás calvo o calva produce una serie de consecuencias que se dividen en tres planos: fisiológicos, cognitivos y comportamentales.

Dentro de las reacciones fisiológicas, las comunes son:

  • Sudoración excesiva.
  • Palpitaciones.
  • Incremento de la tensión arterial.
  • Dificultad para respirar.
  • Náuseas y vómitos.

Mientras que en el plano cognitivo surgen creencias y pensamientos que pueden incapacitar la posibilidad de afrontarlo.

De ahí que, en el comportamiento de las personas, lo más habitual es huir de la situación e intentar evitarla.

En los casos extremos, la combinación de todas estas consecuencias por lo general desencadena un ataque de ansiedad o pánico si la persona con Falacrofobia se imagina su propia calvicie o se encuentra con una persona calva.

Consejos para superar el miedo a la pérdida de cabello

Empezar a sufrir los primeros síntomas de alopecia es una situación difícil.

Pero, cuando van acompañados de miedos irracionales e incontrolables, hay que enfocarse en cómo superar el problema.

Por ejemplo, en los casos que representan algún tipo de limitación de la salud y bienestar, es necesario acudir a un profesional de la psicología, para que decida qué enfoque es el más correcto.

Para ello, suele aplicarse la terapia de exposición, la cual consiste en afrontar el estímulo que desencadena la fobia. Con esto se busca reducir la ansiedad de forma regulada.

Asimismo, la terapia cognitiva se ha convertido en un complemento efectivo de la alternativa anterior. El objetivo es determinar las causas del miedo para comprender la situación y buscar soluciones efectivas.

También son de gran ayuda las técnicas de relajación y si el profesional lo considera necesario puede prescribir ansiolíticos.

Adicional, te aconsejamos promover la positividad en tu vida.

Pero, ¿cómo lo puedes hacer?

Te dejamos algunos consejos útiles de autoayuda:

  • Infórmate sobre tu problema. Ante la posibilidad de sufrir alopecia o falacrofobia lo mejor es salir de dudas y descubrir qué es lo que está originando tu pérdida de cabello.
  • Explora todas las opciones. La alopecia siempre tiene solución, lo esencial es definir cuál. Para acabar con tu problema, consulta a los profesionales para que sepas cómo actuar.
  • Comparte tu historia. Es importante saber que no estás solo.
  • Únete a un grupo de apoyo. Hay círculos en los que puedes socializar con otras personas con Falacrofobia.
  • Conéctate. Si prefieres en internet también existen foros o grupos online para hablar con otras personas afectadas.
  • Habla sobre el problema. Comenta la situación con tus amigos, familiares y seres queridos. La idea es expresar el tipo de apoyo que necesitas.
  • Fomenta la paciencia. Superar una fobia requiere de mucha dedicación y trabajo.
  • Evita las curas milagrosas. No te dejes engañar por los productos que prometen resultados maravillosos. Confía solo en el diagnóstico y las acciones terapéuticas aplicadas por especialistas.

Combate tu miedo con tratamientos contra la calvicie

Si sufres de caída del cabello o alopecia, la mayor tranquilidad que podemos ofrecerte es un diagnóstico médico adecuado.

De acuerdo con tu caso, puede que necesites solo un empujón para que recuperes la salud de tu pelo o soluciones más avanzadas como tratamientos médicos.

Para ello, en IMD cuentas con el asesoramiento por parte de profesionales especializados en prescripciones dirigidas a la recuperación y frenada de la pérdida del cabello.

Hasta hace pocos años existía un protocolo general para todos los pacientes con calvicie. Afortunadamente, la innovación y tecnología médica capilar cuenta con varias opciones:

  • Vita X Regeneración. Con este tratamiento basado en Minoxidil logramos frenar la caída del cabello. Es indoloro y se aplica cada 15 días a través de una ligera presión sobre la zona del cuero cabelludo afectada por pérdida del cabello.

Todo ello se logra con la aplicación de precursores o activadores con vitaminas, ácido hialurónico, coenzimas y oligoelementos esenciales.

  • Láser capilar. También es conocido como Láser de Baja Potencia o Low Level Light Therapy (LLLT). Consiste en aplicar un dispositivo láser sobre las zonas despobladas para frenar la caída del cabello y favorecer su crecimiento. Los resultados son visibles entre la 3ª y la 5ª sesión.

Pues bien, si sufres de falacrofobia o estás empezando a perder tu cabello, no te preocupes, existen tratamientos y soluciones para la calvicie.

¿Quieres saber más? Contáctanos somos líderes en innovación y tecnología médica capilar.

Cómo diagnosticar una alopecia – Doctor Galindo

Nuestro cabello es un factor muy importante para nuestra imagen, por lo que diagnosticar de manera precoz la alopecia puede ser decisivo ante los posibles cambios que éste pueda sufrir.

Signos como la pérdida de cabello en la zona frontal y coronilla, pérdida de grosor o la descamación en el cuero cabelludo pueden advertirnos de una importante pérdida de cabello.

Métodos más adecuados para diagnosticar la alopecia

El Doctor Gustavo Galindo nos recomienda acudir a un centro especializado en dermatología capilar, como los centros médicos IMD repartidos por toda España.

En primer lugar, se realiza una consulta con un doctor especializado. Posteriormente se procede a usar alta tecnología para observar el estado del folículo piloso, además de una analítica que nos desvelará el estado nutricional y hormonal en el que se encuentra nuestro cuerpo. Esto es de vital importancia para poner freno a la caída del cabello porque se detectará el tipo de alopecia, así como la falta de nutrientes tales como el Zinc o vitaminas como la B7 (la biotina).

Como explica el doctor, si localizamos percibimos un aumento en la caída del pelo es recomendable acudir a un experto para un diagnóstico anticipado precoz y personalizado. Todo ello con el fin de para asignar aplicar un el tratamiento capilar más adecuado según la fase de la alopecia en la que nos encontremos.

¿Por qué es importante un diagnóstico precoz?

La alopecia androgénica, conocida como alopecia común, es la enfermedad que causa la mayor pérdida del cabello al tratarse de un factor genético. Se trata de un trastorno que afecta en mayor incidencia a hombres, pero que también cobra una gran importancia en mujeres, ya que afecta a un 30% de la población femenina.

Diagnosticar este problema a tiempo es vital para revertir los efectos de las primeras fases de la alopecia mediante tratamientos capilares.

Ventajas de acudir a una clínica especializada en tratamiento de alopecia

Ante la preocupación de exceso de pérdida de cabello, la mejor opción es ponerse en manos de los expertos de IMD, los cuales recomiendan tratamientos como; el láser capilar, que ayuda a

frenar la caída del cabello, la mesoterapia capilar, que funciona mediante bioestimulación con precursores y el tratamiento Vita X regeneración, que emplea la bioestimulación capilar con Minoxidil.

Aprovecha tu primera consulta gratuita con IMD

En IMD, centro especializado en tratamientos para la prevención de la alopecia, ofrecen la primera consulta diagnóstico es gratuita en cualquiera de sus centros médicos en España para que prevenir y recuperar tu cabello sea rápido y eficaz.