Logo IMD

Canas ¿Pueden recuperar su color?

Las canas, síntoma imperecedero de que el envejecimiento es un proceso inevitable y que deja su huella en nuestro cuerpo.

Con el paso de los años, comienzan a aparecer signos visibles como arrugas, manchas en la piel, líneas de expresión y, por supuesto, las canas.

En España, disponemos de una amplia variedad de soluciones para combatir estos efectos, sin embargo, un reciente estudio capilar podría revolucionar la forma en la que tratamos la aparición de las canas.

Un grupo de científicos en Nueva York ha revelado que este cambio de color en el cabello podría no ser permanente.

Según los resultados publicados en la prestigiosa revista Nature, la pérdida de pigmento en el cabello podría revertirse.

¿Qué causa realmente las canas?

El estudio señala que las canas se producen debido a un proceso celular relacionado con las células madre melanocíticas, conocidas como McSC, células responsables de generar melanina (pigmento que da color al cabello)

Con el tiempo, estas células se quedan «atascadas» en un estado inactivo, lo que impide que sigan produciendo melanina. Como resultado, el cabello pierde progresivamente su color natural y se vuelve blanco o gris.

Este descubrimiento sugiere que el envejecimiento del cabello no es únicamente un proceso irreversible, sino que está ligado a una disfunción específica de las células madre, lo que abre la puerta a nuevas soluciones.

¿Es posible revertir las canas?

Lo más interesante de esta investigación es que propone la posibilidad de reactivar las células McSC y, por lo tanto, recuperar el color original del cabello.

Aunque aún estamos lejos de ver tratamientos disponibles en el mercado, los resultados preliminares indican que sería posible trabajar con estas células madre para que vuelvan a cumplir su función.

Este avance podría cambiar por completo la forma en que tratamos las canas, ofreciendo una alternativa más natural y duradera a los tintes químicos, que actualmente son el método más utilizado para cubrir el cabello blanco o gris.

¿Qué significa esto para el futuro del cuidado capilar?

Si bien todavía queda mucho por investigar, este descubrimiento abre la puerta a una nueva era en el cuidado capilar. En lugar de depender de soluciones cosméticas temporales, podríamos estar a un paso de tratamientos que restauren el color natural del cabello de manera definitiva y sin recurrir a productos químicos agresivos.

La investigación también podría tener implicaciones en otros aspectos del envejecimiento, ya que las células madre juegan un papel crucial en la regeneración de tejidos en el cuerpo. Por ahora, el hallazgo supone un paso importante en la comprensión del proceso de envejecimiento capilar y nos da una nueva esperanza para decirle «adiós» a las canas de manera natural.

En un futuro cercano, podríamos estar ante soluciones capilares personalizadas que no solo prevengan las canas, sino que también sean capaces de revertirlas, marcando un antes y un después en la forma en que cuidamos nuestra melena.

Mientras tanto en Clínica Capilar IMD, como expertos en salud capilar, aconsejamos que para el cuidado del cabello

Todo lo que necesitas saber sobre las canas

En IMD, nos especializamos en ofrecer información completa y soluciones efectivas para nuestros pacientes. En esta ocasión, aprovechamos la experiencia de Eva María Fernández, nuestra experta en salud capilar y directora de las clínicas IMD en Málaga y Sevilla, quien recientemente profundizó sobre el fenómeno de las canas en una entrevista en Canal Sur Andalucía. Puedes ver la entrevista completa aquí.

¿Qué provoca la aparición prematura de canas?

Las canas no solo son un indicador de envejecimiento; también pueden aparecer a una edad temprana debido a varios factores. Investigaciones recientes han demostrado que el estrés, tanto físico como emocional, puede acelerar este proceso. Según un estudio publicado en Nature Reviews Molecular Cell Biology, el estrés crónico puede afectar negativamente a las células madre responsables de la pigmentación del cabello, contribuyendo así a la aparición prematura de canas en personas jóvenes.

Además del estrés, la predisposición genética juega un papel fundamental. Según datos del Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos (NIH), aproximadamente el 50% de las personas desarrollarán al menos un 50% de canas al alcanzar los 50 años, dependiendo en gran medida de la herencia genética recibida de sus progenitores.

Según estadísticas de la Sociedad Española de Tricología, alrededor del 65% de las mujeres y el 30% de los hombres se preocupan por la aparición prematura de canas. Estos datos, que reflejan una creciente demanda de soluciones innovadoras en el ámbito de la salud capilar, pueden encontrarse en el sitio web de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV).

¿Cómo podemos eliminar o disimular las Canas?

Eliminar completamente las canas es un desafío, pero existen opciones efectivas para disimularlas. Los tratamientos como los tintes capilares y los productos de coloración no solo cubren las canas, sino que también promueven la salud general del cabello.

En IMD, ofrecemos servicios personalizados donde nuestros especialistas pueden recomendar el mejor enfoque según las necesidades individuales de cada paciente. Además, mantener hábitos saludables como una alimentación rica en antioxidantes, evitar el alcohol y el tabaco, hacer ejercicio regularmente y reducir el estrés puede ayudar a retrasar la aparición de las canas.

Impacto de las canas en la alopecia y el trasplante capilar

Es importante aclarar que la presencia de canas no protege contra la alopecia. La alopecia se produce por la miniaturización progresiva del folículo piloso hasta su desaparición, independientemente del color del cabello. La pérdida de melanina que causa las canas no está relacionada con la pérdida de cabello.

Por ello, el trasplante capilar puede ser la única solución efectiva a largo plazo para quienes sufren de alopecia androgénica y tienen cabello canoso. En IMD, utilizamos tecnología avanzada como el dispositivo de extracción dual para realizar trasplantes capilares precisos y efectivos. Es crucial contar con especialistas experimentados, especialmente cuando se trata de trasplantes en cabello canoso, ya que puede ser más difícil de visualizar durante el procedimiento.

Consultas personalizadas y soluciones avanzadas

En nuestras clínicas IMD, ofrecemos consultas personalizadas donde evaluamos el estado del cabello y diseñamos un plan de tratamiento adaptado a cada persona. Utilizamos tecnologías avanzadas y productos de calidad para garantizar resultados efectivos y duraderos.

¿Listo para tomar acción?

Si estás interesado en aprender más sobre cómo manejar las canas o si deseas programar una consulta gratuita en IMD, te invitamos a explorar nuestro artículo completo en el blog y ver la entrevista con Eva María Fernández en Canal Sur Andalucía. No dudes en contactarnos para dar el primer paso hacia un cabello saludable y con la apariencia que deseas.

¡Sigue el enlace y descubre todo lo que necesitas saber sobre las canas!

Descubre las principales causas de la aparición prematura de canas y aprende cómo disimularlas con tratamientos efectivos. Obtén información basada en investigaciones recientes y datos de la Sociedad Española de Tricología.

¿Condiciona la presencia de canas un injerto capilar?

Las personas con cabello canoso que buscan abordar la pérdida de cabello encuentran en el injerto capilar una solución prometedora. Sin embargo, la efectividad del procedimiento depende en gran medida de la calidad de las unidades foliculares de la zona donante y de una minuciosa evaluación realizada por nuestro equipo médico en IMD.

Para garantizar resultados óptimos, es fundamental evaluar el estado de la alopecia y la calidad del cabello que se utilizará en el trasplante. Contrariamente a la creencia popular, las estadísticas demuestran que los folículos de pelo gris no son menos efectivos que los folículos pigmentados. Con la experiencia acreditada de nuestros cirujanos y la tecnología avanzada que empleamos, el éxito del injerto capilar con canas está garantizado.

Es crucial tener en cuenta que el trasplante de cabello canoso requiere una planificación meticulosa. El pelo blanco es más común en la zona de la nuca y entre las orejas y para lograr un resultado satisfactorio en el trasplante capilar, se deben evaluar los siguientes factores:

– El color de los folículos pilosos que se extraerá del área donante.
– El color de los folículos pilosos en la zona receptora.
– Lograr un color de cabello que esté en armonía entre sí.

¿Qué son las canas y por qué aparecen?

Las canas, también conocidas como pelo blanco, son unidades foliculares que han perdido su pigmentación o melanina, adquiriendo tonos más grisáceos. De hecho, el color del cabello está estrechamente relacionado con la cantidad de melanina presente en él: cuanto más melanina, más oscuro es el cabello.

La pérdida de melanina se debe a las reacciones químicas del funcionamiento habitual del organismo que se produce en cadena y empieza con la disminución de una enzima (MSR) que neutraliza el peróxido de hidrógeno, que generamos y cuya acción inhibe otra enzima indispensable para la producción de melanina.

Por lo tanto, la canicie, como se denomina a la aparición de canas, es por lo general consecuencia del envejecimiento y existen diferentes tipos:

  • Canicie fisiológica. Es la que ocurre con el paso de los años, las canas salen primero en las sienes y después se extienden al resto de la cabeza.
  • Canicie prematura. Aparece antes de cumplir los 20 años e incluso en la infancia.
  • Poliosis. Se caracteriza por la recurrencia de canas en zonas muy específicas, formando una mancha blanca, ya sea en la cabeza, las cejas o las pestañas.
  • Canicie anular. Son aquellas canas que aparecen de manera aislada en la cabeza o como mechones blancos.

Además del envejecimiento, otros factores que influyen en la aparición de canas incluyen la herencia genética, el estrés, la alimentación, enfermedades como el hipotiroidismo o la anemia perniciosa, y diversos factores externos como el tabaquismo, el consumo de alcohol o el uso continuo de tintes permanentes. 

¿Condiciona la presencia de canas un injerto capilar?

La presencia de canas no afecta la viabilidad de un injerto capilar. La textura, color y fuerza del cabello no son determinantes en el resultado final del procedimiento. Previamente al injerto, se evalúa tanto la zona donante como la receptora para determinar la cantidad de unidades foliculares que se pueden implantar y garantizar un resultado satisfactorio.

Es importante destacar que las canas suelen tener una textura más gruesa que los cabellos pigmentados, lo que puede traducirse en resultados aún más satisfactorios para los pacientes con canas.

Cuándo el injerto puede ser una buena opción para tratar la alopecia

Para que un injerto de pelo sea recomendable para un paciente es necesario cumplir con varios requisitos:

  • Lo primero es determinar la situación de su alopecia, la causa de la caída y el estado de salud de su cabello.
  • Si la alopecia es estable. Lo que no es común en hombres menores de 25 años. Por lo tanto, hay que recurrir a otros tratamientos.
  • Si se ha determinado el motivo de la calvicie para intentar detenerla antes de realizar el implante (si es por estrés, mala alimentación y otras causas).
  • Si el cuero cabelludo y calidad del pelo son adecuados para que el resultado final sea el esperado.
  • Si el paciente cuenta con densidad, el cabello, así como de un número determinado de unidades foliculares disponibles en la zona donante para cubrir el área con alopecia.

Diferencias en un injerto capilar con canas y sin canas

No existen diferencias significativas en el procedimiento quirúrgico entre un injerto capilar con canas y uno sin canas. En ambos casos, se siguen los mismos protocolos y técnicas para asegurar resultados satisfactorios y naturales.

Consulta con nuestros expertos en IMD para resolver todas tus dudas sobre el injerto capilar y descubre cómo podemos ayudarte a recuperar tu cabello de manera segura y efectiva.

El precio del injerto capilar en IMD: Una solución asequible y efectiva

Ofrecemos la solución duradera para la calvicie con nuestros servicios de injerto capilar a un precio accesible y transparente. Sin ingreso y alta en el mismo día, nuestros pacientes pueden beneficiarse de nuestros tratamientos a partir de solo 2.500 €. Además, las revisiones periódicas están incluidas en el precio del injerto capilar, asegurando la satisfacción a largo plazo de nuestros pacientes.

Con 17 clínicas en toda España, incluyendo Madrid, garantizamos resultados a medida de cada paciente para lograr el aspecto más natural posible. En IMD, nuestros cirujanos expertos en injerto capilar están comprometidos en ofrecer la mejor atención y los resultados más satisfactorios para cada paciente.

Queremos ayudarte a tomar la mejor decisión y ofrecer el tratamiento indicado para tu pérdida de cabello. No dudes en solicitar tu primera cita totalmente gratuita.


Dr. Gustavo Galindo

Dr. Gustavo Galindo
Director Médico de IMD y Director del Máster en Trasplantes Capilares FUE – FUSS y FUE Robotizado para Médicos y para Enfermeros impartido por la Universidad Católica de Murcia (UCM ).


09 de mayo del 2024

Injerto capilar con canas

Las personas que tienen el cabello canoso y quieren solucionar sus problemas de pérdida de pelo son pacientes ideales para un injerto capilar, siempre que las unidades foliculares de la zona donante cuenten con las características que considere el especialista.

Para garantizar unos resultados óptimos, es importante que el equipo médico realice una evaluación del estado de la alopecia, así como la calidad del cabello que se utilizará en el trasplante con el fin de evitar problemas por un mal injerto capilar.

Si cumplen con todos los requisitos, el procedimiento quirúrgico tendrá el mismo éxito que con un pelo que cuente con su pigmento.

Esta aclaratoria la hacemos porque existe la idea errónea que los folículos de pelo gris son menos efectivos que los folículos de pelo pigmentado.

En realidad, las estadísticas aseguran lo contrario. Al efectuar el trasplante, no hay una diferencia marcada entre estos tipos de pelos, excepto por su tonalidad.

Solo hace falta la experiencia acreditada del cirujano y una buena tecnología durante todo el proceso para garantizar el éxito del injerto con canas.

Es por eso que el trasplante de cabello canoso debe contar con una minuciosa planificación.
El pelo blanco es más común en la zona de la nuca y entre las orejas y para lograr un resultado satisfactorio se deben evaluar los siguientes factores:

  • El color de los folículos pilosos que se extraerá del área donante.
  • El color de los folículos pilosos en la zona receptora.
  • Lograr un color de cabello que esté en armonía entre sí.

¿Qué son las canas y por qué aparecen?

Las canas o pelo blanco son unidades foliculares que han perdido su pigmentación o melanina y han cambiado a tonos más grisáceos.

De hecho, el color del pelo está relacionado con la cantidad de melanina que se acumula en él, es decir, cuanta más melanina, más oscuro es.

La pérdida de melanina se debe a las reacciones químicas del funcionamiento habitual del organismo que se produce en cadena y empieza con la disminución de una enzima (MSR) que neutraliza el peróxido de hidrógeno, que generamos y cuya acción inhibe otra enzima indispensable para la producción de melanina.

Por lo tanto, la canicie, como se denomina a la aparición de canas, es por lo general consecuencia del envejecimiento y existen diferentes tipos:

  • Canicie fisiológica. Es la que ocurre con el paso de los años, las canas salen primero en las sienes y después se extienden al resto de la cabeza.
  • Canicie prematura. Aparece antes de cumplir los 20 años e incluso en la infancia.
  • Poliosis. Se caracteriza por la recurrencia de canas en zonas muy específicas, formando una mancha blanca, ya sea en la cabeza, las cejas o las pestañas.
  • Canicie anular. Son aquellas canas que aparecen de manera aislada en la cabeza o como mechones blancos.

Como ya mencionamos la aparición de las canas ocurre de manera natural, pero también existen factores que influyen:

  • La edad. Para poder realizar ser eficaces, hay que tener en cuenta la edad para el injerto capilar. Con forme pasan los años, el cabello experimenta un desgaste celular por lo que aparecen canas. Además, la canicie va de la mano con factores étnicos:

Los caucásicos son los más prematuros, en torno a los 30 años, seguidos de las personas asiáticas que empiezan a tener canas a los 40, y por último gran parte de los negros conservan su color hasta llegar a la vejez.

  • La herencia. Se debe a la genética que marca los rasgos físicos y sus cambios.
    Si observas la evolución de las canas en tus progenitores, resulta predecible cómo y cuándo empezarás a ver las tuyas.
  • El estrés. Si sometes tu cuerpo a un grado de estrés continuo, el metabolismo puede resultar afectado, ya que las tensiones, preocupaciones, estrés emocional inciden en los cambios hormonales y la producción de melanina, por ende favorece la aparición de la canicie.
  • La alimentación. Es importante que contenga los suficientes antioxidantes como el hierro, zinc, cobre, así como las vitaminas B1 y B2 para contrarrestar los efectos del peróxido de hidrógeno, y mantener la melanina.
  • Enfermedades. Como hipotiroidismo o la anemia perniciosa, relacionadas con la deficiencia de vitamina B12, el vitíligo y el síndrome de Waardenburg.
  • Causas diversas. Vinculadas con elementos químicos o maltrato externo como tabaquismo, el consumo de alcohol, la incorrecta higiene, lavarse el pelo con agua muy caliente, excesivo uso del secador o la aplicación continua de tintes permanentes.

¿Condiciona la presencia de canas un injerto capilar?

Por supuesto que se puede realizar el injerto capilar independientemente de si tienes canas o no, ya que la textura, el color o la fuerza del pelo no va a definir el resultado final.

Previo al injerto hay que analizar la zona donante y la receptora y determinar cuántas unidades foliculares se pueden implantar para garantizar un buen resultado.

En este diagnóstico previo también se toma en cuenta las canas que tiene el paciente, para indicar o no si es posible teñir el pelo.

Además, las canas tienen más textura y son más gruesas que las unidades pigmentadas. Lo que se traduce que los pacientes con canas obtienen mejores resultados tras una intervención de trasplante capilar.

Cuándo el injerto puede ser una buena opción para tratar la alopecia

Para que un injerto de pelo sea recomendable para un paciente es necesario cumplir con varios requisitos:

  • Lo primero es determinar la situación de su alopecia, la causa de la caída y el estado de salud de su cabello.
  • Si la alopecia es estable. Lo que no es común en hombres menores de 25 años. Por lo tanto, hay que recurrir a otros tratamientos.
  • Si se ha determinado el motivo de la calvicie para intentar detenerla antes de realizar el implante (si es por estrés, mala alimentación y otras causas).
  • Si el cuero cabelludo y calidad del pelo son adecuados para que el resultado final sea el esperado.
  • Si el paciente cuenta con densidad, el cabello, así como de un número determinado de unidades foliculares disponibles en la zona donante para cubrir el área con alopecia.

Diferencias en un injerto capilar con canas y sin canas

Un procedimiento quirúrgico con canas se ejecuta igual que con un cabello con todo su pigmento. No existe ninguna diferencia. En pocas palabras, el paciente debe contar con los mismos requisitos que necesita cualquier persona que quiere recurrir a un trasplante de pelo.

Consulta con un experto para resolver todas tus dudas

Sea cual sea la pigmentación de tu cabello y el tipo de alopecia, lo más recomendable es hacer un diagnóstico preciso.

Por eso en IMD nuestro equipo médico analizará de manera personalizada el origen de tus problemas capilares, así como la calidad de las unidades foliculares, ya sean canosas o no, para determinar si son adecuadas para efectuar un injerto.

Queremos ayudarte a tomar la mejor decisión y ofrecer el tratamiento indicado para tu pérdida de cabello. No dudes en solicitar tu primera cita totalmente gratuita.

Mitos sobre la calvicie: las canas

Se dice: “El que canea no calvea”. El que lo dice suele ser un señor mayor que, en efecto, ha caneado sin calvear, pero hay que detenerse un momento a pensar: ¿tienen realmente que ver las canas y la calvicie?, ¿es la ausencia de melanina el remedio secreto para la caída del cabello?

Orígenes del mito

Este mito parece tener dos fuentes. La primera es otro dicho que advierte que al arrancar una cana salen tres más. Según esto, la lógica es ineludible, ¿no es cierto? Se saca una y salen tres, ¡es matemático! La realidad es un poco más complicada que esto, como veremos más adelante.
La segunda fuente es el hecho de que las canas pueden ser más ásperas y gruesas que el cabello regular, por lo que se les asocia con un cabello más sano. Esto, sin embargo, no es cierto, y tenemos evidencia.

Ni lo uno ni lo otro

Ambas fuentes, lamentablemente, son falsas. Vayamos por partes: la idea de arrancar una cana para hacer crecer otras sería un remedio efectivo, económico y bastante casero para la calvicie, si tan solo fuese cierto. En realidad, lo único que ocurre al arrancar una cana —o cualquier otro pelo— es que le causamos un traumatismo al cuero cabelludo, cosa que podría dañar el folículo y, efectivamente, dejar al cano más calvo que al principio.
La segunda idea es un clásico caso de confusión entre causalidad y correlatividad. Las canas, en efecto, pueden ser más gruesas y ásperas que el pelo con color, pero esto no significa que sea más sano. El pelo —y en esto el color no afecta— tiene un proceso de crecimiento y caída que depende solamente de factores genéticos.

Sino todo lo contrario

De hecho, una de las razones por las que pueden aparecer canas, especialmente de forma prematura es por un déficit de vitamina B12. Toda deficiencia vitamínica contribuye al debilitamiento del cabello, cosa que a la larga puede potenciar la caída. Las canas también pueden aparecer como síntoma de enfermedades relacionadas con el corazón, las hormonas y la piel. Muchas de ellas pueden poner en riesgo la salud capilar y potenciar la calvicie.

Desmentido

Las canas pueden ser señal de estrés, edad, genética (la herencia suele ser muy importante en nuestro cabello, recuerda la popular calvicie genética que muchos sufren), deficiencias vitamínicas, enfermedades tiroideas o de piel y muchas cosas más. De lo que no es señal —para bien o para mal— es de un futuro acompañado de una blanca melena. En fin, podemos decir con seguridad que es posible canear y calvear al mismo tiempo, hasta el último pelo.

¿De dónde vienen las canas?

La primera nos causa el efecto de un avistamiento tan temido como esperado; nos produce incluso un poco de gracia. Pero luego ya no es una, ni un par… las canas empiezan a reproducirse de manera exponencial en nuestra cabeza, pero ¿de dónde vienen?

Antes de despuntar en los folículos pilosos del cuero cabelludo, las canas recorren largos y tortuosos trechos. Algunos de estos caminos empiezan en los organismos de nuestros ancestros, otros en los mercados donde hacemos la compra. El recorrido de cada cana es distinto, pero el resultado es siempre el mismo: cabelleras total o parcialmente blancas.

Hoy rastrearemos los periplos más comunes de los cabellos blancos:

Cuestión de tiempo

Lo natural es que las canas lleguen, y que lo hagan en compañía. A medida que pasan los años, las estructuras del cuerpo se van deteriorando, dando lugar a arrugas, canas y achaques. Entre otras cosas, el cuerpo deja de producir melanina, responsable de la coloración del pelo. En este caso, podríamos decir que los años transcurridos le han ido desgastando la pátina de color a nuestra cabellera.

Herencia

Es difícil decir hace cuántas generaciones ocurrió, pero en alguna rama del árbol genealógico de ciertos individuos, tuvo lugar una mutación inofensiva. Así empezó la historia familiar de la poliosis . Se trata de canas que aparecen de manera localizada, como un lunar claro en el pelo. No se limitan a la cabeza; también se pueden presentar en las cejas y pestañas.

La poliosis no es exclusivamente hereditaria, sino que puede ser síntoma de algunas enfermedades. Si por primera vez en la historia familiar aparece un caso de poliosis, lo conveniente es acudir a una revisión médica para determinar la causa.

Estrés

El estrés es un vehículo muy veloz. Gracias a él pueden acelerarse muchos procesos degenerativos en el cuerpo humano, incluyendo la aparición temprana de cabellos blancos.

Bandera roja, bandera blanca

Las canas pueden venir de otros órganos de nuestro cuerpo como una señal de alerta para indicar que algo no anda bien. El despunte de cabellos blancos, especialmente de forma prematura, puede ser indicio de enfermedades cardíacas, tiroideas o de la piel.

Productos químicos y de peinado

El empleo excesivo de tintes para el cabello y productos químicos en general, así como de planchas y secadores de pelo, puede deteriorar la estructura del cabello y el cuero cabelludo, ocasionando una pérdida de pigmentación natural en las fibras.

Vitamina cana

El camino de las canas también puede empezar ahí donde la vitamina B12 deja un vacío de poder. El déficit de este elemento fundamental para el correcto funcionamiento del organismo produce cabellos blancos, entre otros efectos indeseados mucho menos accesorios. Las personas con alimentaciones no balanceadas o que siguen dietas vegetales son más tendentes a presentar este tipo de deficiencia.

Derribando puentes

Uno de los métodos más efectivos y antiguos para entorpecer el camino de los adversarios es derribar los puentes que le permiten seguir adelante. Así mismo, la mejor manera de retrasar la aparición de las canas es atacar las causas de raíz, cuando es posible, y tener una alimentación rica en alimentos potenciadores de la melanina.

Lo bueno de las canas que despuntan en el siglo XXI, es que han perdido casi por completo la connotación antiestética que la sociedad les otorgaba hace apenas una décadas. Ahora, tanto hombres como mujeres lucen sus canas desenfadadamente con tanta gracia, que hasta se ha puesto de moda teñirse el pelo con efecto canoso.

Las dietas vegetales y la salud capilar

Cuando hayas terminado de leer este artículo, el número de veganos y vegetarianos en el mundo habrá aumentado considerablemente. Las dietas total o prevalentemente vegetales están el ápice de la popularidad, pero la información nutricional responsable no siempre ha ido de la mano con la arrolladora movilización mercadotécnica…

Aunque es perfectamente posible llevar una dieta equilibrada y saludable basada 100% en alimentos de origen vegetal, lo cierto es que un porcentaje altísimo de las personas que lo hacen no son del todo conscientes de qué requerimientos nutricionales deben cubrir ni de cómo hacerlo. Es por eso que muchos aspirantes a vegetarianos abandonan su intento al sentirse con menos energía o encontrar desequilibrios en sus analíticas.

Dos de los nutrientes más controvertidos cuando se habla de dietas vegetales son el omega 3 y la vitamina B12. Visto que la acción de estos nutrientes también afecta la salud capilar, pues hay vitaminas muy importantes para cuidar nuestro cabello, nos detendremos en ellos.

Omega 3

La fuente principal de omega 3 es el pescado. Eso no implica que sea imposible adquirir este nutriente de manera natural a través de la alimentación, pero -como suele ser en las dietas vegetarianas y veganas- conseguir las cantidades óptimas es un poco más difícil que ¡a la plancha y a la panza!

Algunos alimentos que contienen omega 3 son: nueces, espinacas, semillas de chía, soja, coles, microalgas y semillas de lino. ¡Pero no basta con consumir estos alimentos! También es necesario tomar en cuenta cómo se relacionan con los otros alimentos que consumimos, pues los alimentos ricos en omega 6 (aceites de semillas, margarina y grasas procesadas) compiten con el omega 3 por los canales de metabolización.

Una deficiencia de omega 3 produce, entre otras cosas, problemas de circulación, cosa que favorece la caída del cabello y el atrofiamiento de los folículos pilosos en caso de alopecia.

Vitamina B12

Esta vitamina pertenece al conocido complejo B. Mientras que muchos herbívoros metabolizan esta vitamina en su sistema digestivo, los humanos necesitamos consumirla en nuestra alimentación. Los vegetarianos pueden obtener esta vitamina de los huevos y los productos lácteos, pero en las dietas veganas no hay ninguna fuente confiable de vitamina B12, por lo que se recomienda consumir alimentos fortificados o suplementos.

La dosis necesaria es muy pequeña, pero la vitamina B12 es tan importante, que el cuerpo tiene un pequeño reservorio de ella en el hígado. Es por eso que las consecuencias de una alimentación pobre en vitaminas del complejo B no se manifiestan hasta después de un tiempo (que puede ir entre uno y cinco años). Entre sus efectos en la salud capilar está la aparición prematura de canas.

Una alimentación balanceada puede proveer todos lo que nuestro organismo necesita para funcionar correctamente. Sin embargo, algunas circunstancias pueden dificultar su consumo o absorción. En caso de deficiencias, se recomienda siempre suplementar con nutrientes sintetizados -generalmente de forma temporal, hasta que se consiga reponer la deficiencia y adoptar una dieta más apropiada-.

Recuerda que igual que hay ingredientes positivos para la salud de nuestro cabello, existen ingredientes que provocan la caída del cabello, algo que podrás leer en nuestro blog, pero ya te anticipamos que ningún vegetal está entre ellos.

Empiezo a tener canas, ¿qué hago?

Empezar a teñirse el pelo puede ser una decisión importante. En muchos casos se trata de un cambio de look temporal, quizá aclarar unos tonos el color natural del cabello, por ejemplo, pero en otras ocasiones la causa es totalmente distinta: tapar las primeras canas. (más…)