Logo IMD

Consejos para prevenir la caída del cabello

Pese a que siempre se ha considerado un problema típicamente masculino, la caída del cabello afecta cada vez a más mujeres por muy diversos motivos. Debido a ello, conviene tener claras tanto sus causas como qué podemos hacer para prevenir la alopecia femenina.

En este artículo te contamos algunos de los factores que provocan la caída del cabello tanto en hombres como en mujeres.
(más…)

Esteroides anabolizantes y caída del pelo

En la actualidad, miles de personas invierten enormes cantidades de dinero y tiempo para lucir un cuerpo tonificado y perfecto.

Incluso algunos deportistas ingieren sustancias para aumentar su masa muscular. Son varios los tipos de medicamentos que consiguen este objetivo.

Es por eso que hoy queremos comentarte acerca de los efectos de los esteroides anabolizantes y cómo afecta para la pérdida de cabello.

¿Qué son los esteroides anabolizantes?

Para comprender el posible vínculo entre anabolizantes y calvicie es importante conocer qué son los anabolizantes.

Se trata de sustancias artificiales que replican las propiedades de la testosterona, hormona sexual masculina, que está presente de manera natural en el organismo de hombres y en el de las mujeres, aunque en menor cantidad.

Es por ello, que algunos deportistas emplean este tipo de elementos para lograr una musculatura superior, aunque saben que mejora la apariencia del músculo, pero no su fuerza.

Entre los esteroides anabolizantes más conocidos están el oximetolona, estanozolol, la nandrolona, la metenolona, la dromostanolona, y varias mezclas a base de testosterona.

Es cierto que estos anabolizantes pueden reforzar el desarrollo de la musculatura, pero también acarrean efectos secundarios.

En todos los ámbitos no es una buena práctica, ya que por lo general se accede a ellos sin ningún tipo de supervisión ni receta de un profesional médico y en cantidades superiores a aquellas que son consideradas seguras.

En este punto, es necesario aclarar la diferencia entre los anabolizantes y la testosterona.

La testosterona es una hormona que produce de manera natural el cuerpo, mientras que los anabólicos son fabricados sintéticamente con la testosterona.

Los efectos secundarios más comunes por esteroides anabolizantes

Además, de la caída capilar es muy común que el abuso de anabolizantes produzca acné facial, disminución del lípido, problemas cardiovasculares, disfunción sexual, aumento en la cantidad de tejido de las glándulas mamarias o mejor conocido como ginecomastia y retención de líquidos.

Igualmente, al momento que las personas consumen esteroides, estos se convierten en Dihidrotestosterona o DHT, lo que genera una pérdida anormal del pelo.

En sí, el DHT es un andrógeno que influye en la próstata y en la caída del cabello. Es por esto que la mayoría de los tratamientos contra la alopecia buscan inhibir su actuación sobre el organismo.

Su nombre completo es 5-alfa Dihidrotestosterona, y es procesada por la enzima 5-alfa reductasa que hace su efecto en la próstata y en los folículos pilosos.

Es decir, puedes tener los niveles de testosterona elevados y el DHT bajo, y viceversa.

¿Por qué se cae el pelo al consumir esteroides?

Antes de satanizar los esteroides, debemos recordar que su consumo supervisado forma parte de terapias de recuperación.

Por lo cual, es muy común para procesos post operatorios o post quirúrgicos y en aquellos casos donde existen alteraciones musculares u óseas.

De tal modo que, si lo necesitas y has sido medicado por un especialista, este tipo de compuesto puede aportar beneficios a tu cuerpo.

Pero vamos a ver la otra cara de la moneda.

Es probable que algunos deportistas que sufren de calvicie, tengan un tipo de relación con los anabolizantes, ya que el alto rendimiento deportivo y la exigencia llevan al consumo de esteroides, lo que provoca la pérdida del cabello.

Como ya lo mencionamos, los esteroides anabolizantes son hormonas como la testosterona, que influyen en el ciclo capilar.

Si ese ciclo capilar se acelera, provoca un agotamiento de la capacidad de regeneración pilosa por parte del folículo y en consecuencia la caída del pelo.

A esto se le conoce como alopecia androgenética, donde el componente hormonal toma mayor importancia.

Aunque depende del tipo de anabolizante, así como la dosis, por lo general el uso indebido de los esteroides anabolizantes inciden negativamente a la salud con efectos como afecciones cardíacas, daños renales, enfermedades de hígado o problemas circulatorios, entre otros.

Por todo lo mencionado, lo más recomendable es mantener el cabello sano, reducir o bien eliminar completamente la toma de esteroides anabolizantes.

Problemas capilares en mujeres que consumen anabolizantes

Los efectos negativos de los anabólicos también afectan a las mujeres. Lo anterior se encuentra relacionado con el hecho de un consumo exagerado y al mismo efecto genético que se presenta en los hombres.

Es por esto, que una mujer que se dedica al culturismo y padece de este tipo de problema capilar, no debe consumir en gran cantidad para así evitar otros efectos secundarios de los esteroides anabolizantes que mencionamos a continuación:

  • Crecimiento exagerado de vello corporal.
  • Desarrollo de voz grave, disminución de los senos y mayor semejanza al cuerpo masculino.
  • Alteraciones del ciclo menstrual.
  • Agrandamiento del clítoris.

Si por algún motivo te han iniciado en el consumo de este tipo de productos y no quieres dejar su ingesta o administración, lo mejor es que acudas a un especialista para que te ofrezca las indicaciones correctas a tu estado de salud y físico.

¿Se puede tratar la alopecia por consumo de esteroides anabolizantes?

La primera medida para frenar la caída del cabello ocasionada por los anabolizantes es dejar de consumir esta sustancia.
De hecho, se ha comentado la posibilidad de utilizar inhibidores de la DHT como el Finasteride o el Dutasteride para contrarrestar este efecto indeseado.

También se ha mencionado el Saw Palmetto (una palmera que crece en México y ejerce un efecto antiandrógeno muy eficaz) como sustituto natural a estos fármacos, pero tampoco hay ningún estudio serio que respalde la disminución de la caída del cabello y el cuidado de la salud capilar.

En realidad hasta la fecha no existen estudios médicos al respecto, ya que estos fármacos también tienen efectos secundarios y se desconoce si su interacción con los esteroides puede potenciarlo más.

Por lo tanto, no recomendamos el consumo de esteroides anabolizantes en personas susceptibles a sufrir alopecia.

Además de los numerosos efectos negativos, la pérdida de cabello no se contrarresta con medicamentos y el tratamiento más eficaz es el trasplante de pelo.

Importancia de consultar con un experto en salud capilar

Si tienes dudas sobre la alopecia androgenética y el uso de esteroides anabolizantes, en IMD somos expertos en salud capilar y estamos a tu disposición para resolver cada duda que tengas.

Acude a cualquiera de nuestras clínicas donde recibirás un diagnóstico médico por parte de profesionales en la materia. De esta forma, el equipo médico determinará qué hacer en tu caso.

Pide tu primera cita gratuita y sin ningún compromiso.

Qué es la falacrofobia y cómo tratarla

¿Sabías que entre tantas fobias que existen está la falacrofobia, que es el temor intenso a perder el cabello?

Como ya sabes, el pelo es una parte muy importante de nuestra imagen personal y por eso ello, queremos ayudarte a mantenerlo sano y en perfectas condiciones con un aspecto de lo más atractivo.

Pues bien, aunque la alopecia es una afección tan común, sobre todo en los hombres, el miedo a quedar calvo puede llegar a convertirse en un sentimiento irracional.

Solo imagina por un par de segundos que tu pelo se caiga de forma progresiva y al mirarte en el espejo experimentes síntomas físicos intensos como una crisis de ansiedad.

En este punto, es importante que comprendas que si tienes terror a sufrir algún tipo de alopecia no debes preocuparte porque existen soluciones.

Así que en el siguiente artículo queremos hablar de la Falacrofobia y dar algunos consejos para que sepas qué hacer ante la pérdida de cabello.

¿Qué es la Falacrofobia?

Como decíamos, es un trastorno ocasionado por un miedo intenso y excesivo a perder el cabello, incluso a ver a personas calvas.

Lo suelen sufrir más los hombres, pero también puede afectar a las mujeres.

¿La razón?

Los estudios aseguran que 1 de cada 4 varones mayores de 25 años tienen problemas de alopecia, una cifra que sube a casi la mitad de los hombres que rondan los 50 años.

Por supuesto que un temor descontrolado produce ansiedad y puede afectar incluso a las personas que no tienen ninguna razón para quedarse calvas en el futuro.

Es más, en casos extremos se presentan alteraciones perceptivas muy similares a la anorexia. La persona cree que está perdiendo el pelo, aunque en realidad es todo lo contrario, porque lo conserva sano y hermoso

Consecuencias de la Falacrofobia

Experimentar el temor exagerado por el hecho de solo imaginar que quedarás calvo o calva produce una serie de consecuencias que se dividen en tres planos: fisiológicos, cognitivos y comportamentales.

Dentro de las reacciones fisiológicas, las comunes son:

  • Sudoración excesiva.
  • Palpitaciones.
  • Incremento de la tensión arterial.
  • Dificultad para respirar.
  • Náuseas y vómitos.

Mientras que en el plano cognitivo surgen creencias y pensamientos que pueden incapacitar la posibilidad de afrontarlo.

De ahí que, en el comportamiento de las personas, lo más habitual es huir de la situación e intentar evitarla.

En los casos extremos, la combinación de todas estas consecuencias por lo general desencadena un ataque de ansiedad o pánico si la persona con Falacrofobia se imagina su propia calvicie o se encuentra con una persona calva.

Consejos para superar el miedo a la pérdida de cabello

Empezar a sufrir los primeros síntomas de alopecia es una situación difícil.

Pero, cuando van acompañados de miedos irracionales e incontrolables, hay que enfocarse en cómo superar el problema.

Por ejemplo, en los casos que representan algún tipo de limitación de la salud y bienestar, es necesario acudir a un profesional de la psicología, para que decida qué enfoque es el más correcto.

Para ello, suele aplicarse la terapia de exposición, la cual consiste en afrontar el estímulo que desencadena la fobia. Con esto se busca reducir la ansiedad de forma regulada.

Asimismo, la terapia cognitiva se ha convertido en un complemento efectivo de la alternativa anterior. El objetivo es determinar las causas del miedo para comprender la situación y buscar soluciones efectivas.

También son de gran ayuda las técnicas de relajación y si el profesional lo considera necesario puede prescribir ansiolíticos.

Adicional, te aconsejamos promover la positividad en tu vida.

Pero, ¿cómo lo puedes hacer?

Te dejamos algunos consejos útiles de autoayuda:

  • Infórmate sobre tu problema. Ante la posibilidad de sufrir alopecia o falacrofobia lo mejor es salir de dudas y descubrir qué es lo que está originando tu pérdida de cabello.
  • Explora todas las opciones. La alopecia siempre tiene solución, lo esencial es definir cuál. Para acabar con tu problema, consulta a los profesionales para que sepas cómo actuar.
  • Comparte tu historia. Es importante saber que no estás solo.
  • Únete a un grupo de apoyo. Hay círculos en los que puedes socializar con otras personas con Falacrofobia.
  • Conéctate. Si prefieres en internet también existen foros o grupos online para hablar con otras personas afectadas.
  • Habla sobre el problema. Comenta la situación con tus amigos, familiares y seres queridos. La idea es expresar el tipo de apoyo que necesitas.
  • Fomenta la paciencia. Superar una fobia requiere de mucha dedicación y trabajo.
  • Evita las curas milagrosas. No te dejes engañar por los productos que prometen resultados maravillosos. Confía solo en el diagnóstico y las acciones terapéuticas aplicadas por especialistas.

Combate tu miedo con tratamientos contra la calvicie

Si sufres de caída del cabello o alopecia, la mayor tranquilidad que podemos ofrecerte es un diagnóstico médico adecuado.

De acuerdo con tu caso, puede que necesites solo un empujón para que recuperes la salud de tu pelo o soluciones más avanzadas como tratamientos médicos.

Para ello, en IMD cuentas con el asesoramiento por parte de profesionales especializados en prescripciones dirigidas a la recuperación y frenada de la pérdida del cabello.

Hasta hace pocos años existía un protocolo general para todos los pacientes con calvicie. Afortunadamente, la innovación y tecnología médica capilar cuenta con varias opciones:

  • Vita X Regeneración. Con este tratamiento basado en Minoxidil logramos frenar la caída del cabello. Es indoloro y se aplica cada 15 días a través de una ligera presión sobre la zona del cuero cabelludo afectada por pérdida del cabello.

Todo ello se logra con la aplicación de precursores o activadores con vitaminas, ácido hialurónico, coenzimas y oligoelementos esenciales.

  • Láser capilar. También es conocido como Láser de Baja Potencia o Low Level Light Therapy (LLLT). Consiste en aplicar un dispositivo láser sobre las zonas despobladas para frenar la caída del cabello y favorecer su crecimiento. Los resultados son visibles entre la 3ª y la 5ª sesión.

Pues bien, si sufres de falacrofobia o estás empezando a perder tu cabello, no te preocupes, existen tratamientos y soluciones para la calvicie.

¿Quieres saber más? Contáctanos somos líderes en innovación y tecnología médica capilar.

Efectos secundarios del Minoxidil

¿Qué es el minoxidil?

En el camino de combatir las primeras etapas de la alopecia androgenética, el Minoxidil, junto con la finasterida, se erige como uno de los pocos tratamientos recomendados. Cuando la destrucción de los folículos pilosos aún no es extensa, el Minoxidil desempeña un papel vital. Según la doctora Pérez Orta, este vasodilatador tiene un propósito claro: estimular el flujo sanguíneo para asegurar un mayor y más rápido suministro de nutrientes a los folículos pilosos.

¿Para qué sirve el Minoxidil?

El Minoxidil aplicado para contrarrestar la caída del cabello busca prolongar la actividad de los folículos aún no dañados. De esta manera, no solo detiene la pérdida capilar, sino que al reactivar los folículos debilitados, puede resultar en la regeneración del cabello, aunque suele ser más fino y escaso.

¿Cuál es el principal efecto secundario del Minoxidil?

En concentraciones del 2% (Minoxidil 2) para mujeres y del 5% (Minoxidil 5) para hombres, normalmente en forma tópica, el Minoxidil muestra una efectividad que oscila entre el 15% y el 60%. Los resultados iniciales suelen ser notorios a los 6 meses y su efecto secundario clave es la interrupción del tratamiento. Esta interrupción, que generalmente requiere una aplicación doble diaria o cada dos días, suele llevar a la pérdida total del cabello conservado.

Es decir, se regresa a la casilla de inicio, pero con la desazón de ver caer el cabello que se había mantenido. Este problema en un tratamiento de por vida es un efecto secundario que debe ser enfatizado desde el principio.

Descubre en menos de 1 minuto cuál es tu problema capilar y su solución

¿Qué es el Efecto Shedding?

Otro efecto secundario derivado del tratamiento es el conocido efecto shedding(del inglés «shed», derramar), que implica la pérdida parcial del cabello regenerado a los 2 o 3 meses del inicio del tratamiento. Aunque esto es normal, ya que el cabello regenerado es más frágil y cae para permitir que el cabello más robusto crezca, este proceso no se debe interrumpir. Esta caída controlada es parte del tratamiento con Minoxidil.

¿Qué diferencias tiene con la Finasterida?

En cuanto a otros efectos secundarios, el Minoxidil ofrece una ventaja frente a otros tratamientos como la finasterida. Las consecuencias negativas suelen limitarse al cabello o la zona de aplicación del tratamiento. Esto lo convierte en una opción menos agresiva.

En este vídeo, la Dra. Pérez Orta amplía los detalles sobre el minoxidil y sus efectos secundarios más habituales.

¿El minoxidil causa sequedad?

Casi todos los efectos secundarios se derivan del alcohol presente en el tratamiento: picazón, deshidratación, irritación o ardor. Aunque no siempre ocurre, dado que el alcohol está presente en muchos productos capilares, es posible que en áreas sensibles del cuero cabelludo cause molestias, además de la ya conocida propiedad desecante del alcohol.

¿Qué es el Hirsutismo?

Otro efecto secundario relacionado con el Minoxidil es un efecto colateral de la administración en forma de píldoras: el hirsutismo. En el caso de los hombres, un aumento de vello facial no suele llamar la atención, e incluso podría ser bien recibido por algunos. Sin embargo, en el caso de las mujeres, puede resultar incómodo. El efecto vasodilatador generalmente se controla cuando se aplica tópicamente, ya sea en gel o aerosol. Sin embargo, al tomar Minoxidil en forma de píldoras, el efecto estimulante tiende a producirse a nivel global, especialmente en áreas con folículos pilosos más productivos, pero también en otras zonas como la cara, brazos o pecho.

Existen otros efectos adversos derivados del tratamiento con Minoxidil, pero están más relacionados con las características individuales del paciente, como alergias. Por ello, antes de comenzar el tratamiento, es esencial consultar con un dermatólogo. No podemos enfatizar lo suficiente que el Minoxidil es un tratamiento de por vida que requiere un compromiso constante: la aplicación diaria del fármaco.

Alternativas a las pastillas de Minoxidil

Si has llegado hasta aquí, es posible que te preguntes qué otros tratamientos contra la alopecia existen con menos efectos secundarios que el minoxidil.

Doctor Gustavo Galindo

Dr. Gustavo Galindo

Director Médico del Instituto Médico Dermatológico. Es experto en trasplante capilar y cuenta con 20 años de experiencia.

Premiado con la Estrella de Oro a la Excelencia Profesional, en 2018, por la labor que desempeña en esta compañía.

Licenciado en Medicina y Cirugía, cuenta con un Máster en Trasplante y Medicina Capilar por la Universidad Alcalá de Henares y un Máster en Medicina Estética y Antienvejecimiento por la Universidad Complutense de Madrid, entre otros.

Redirigiendo hacia la esperanza y la confianza: 1º Consulta GRATUITA con nuestros especialistas

Entendemos que los problemas capilares pueden ser una experiencia desafiante. Para ayudarte a abordar tus preocupaciones y encontrar una solución adecuada, ofrecemos una primera consulta gratuita con nuestros especialistas. Durante esta consulta, realizaremos un diagnóstico capilar exhaustivo y desarrollaremos un plan de tratamiento adaptado a tus necesidades individuales.

Para programar tu consulta gratuita, no dudes en visitar nuestro sitio web https://imdermatologico.com/pide-tu-cita/ o llamarnos al 91 123 07 12.

En IMD Instituto Médico Dermatológico, estamos comprometidos en ayudarte a mantener un cabello saludable. ¡Esperamos poder acompañarte en este viaje!

La prevención capilar salvará tu cabello

Caída de pelo
La prevención contra la caída del cabello es crítica. Sobre todo cuando sabes que el 50% de las mujeres sufren alopecia en algún momento de su vida y muchas podrían haberle puesto freno a su avance de detectarla a tiempo. Por desgracia, esta cifra cada vez está aumentando más.
En el caso de los hombres las cifras no son más alentadoras, ya que a partir de los 25 años la alopecia está presente en el 25% de ellos. Es decir, 1 de cada 4 hombres en esta franja de edad sufren alopecia. La cantidad no hace más que aumentar cuando rondan los 50 años de edad, donde son la mitad de hombres los que presentan síntomas de alopecia evidentes. Estos datos están respaldados en un estudio de TripAdvisor Japón que ha determinado que España es el segundo país del mundo con mayor cantidad de pacientes que sufren alopecia, justo por debajo de la República Checa.
Detectar la alopecia en las mujeres es más complejo, ya que los síntomas de la alopecia femenina pueden pasar más desapercibidos: pérdida de densidad en la parte superior de la cabeza, falta de volumen o menor cantidad de cabello a la hora de hacerse una coleta. Factores que en muchos casos acaban ocasionando el clareo del cuero cabelludo. Estos cambios pasan inadvertidos en el día a día, por eso cuando quieren darse cuenta, es tarde para actuar y evitar la pérdida de folículos que harán imposible recuperar la melena.
A diferencia de las mujeres, ocurre lo contrario para los hombres, puesto que el proceso suele ser más notorio y comienzan a detectar la pérdida del cabello al mirarse en el espejo; pérdida de volumen, la coronilla o en la zona de las entradas. El doctor Gustavo Galindo, experto y cirujano en medicina capilar, advierte de la importancia de la prevención antes de que sea imposible ofrecer una solución diferente al implante o al injerto:

Es muy importante acudir a un centro médico especializado cuando se perciban los primeros síntomas para que se realice un diagnóstico y detener así la caída del cabello. Con frecuencia las causas de la caída del cabello suelen esconderse detrás de muchos factores hormonales, alimenticios o por factores ambientales. Paliar los síntomas es más sencillo cuando se ha hecho a tiempo que cuando el daño ya está causado y se tienen que recurrir a sistemas de integración capilares, implantes u otros métodos más complejos”.

Dr. Galindo Cirujano Capilar IMD

Las causas de la caída del cabello

El estrés, la herencia genética, dietas extremas, la contaminación atmosférica y los cambios hormonales son, con mucha frecuencia, la causa principal de la pérdida de cabello de manera abundante en el caso de las mujeres. Tal y como explica el Doctor:

El factor androgenético determina la caída del cabello, pero solo el 40% está relacionado con el ámbito genético. El otro 60% es de origen apigenético; la nutrición, las dietas extremas a las que se someten, en mayor parte las mujeres, el ambiente en el que vives, la contaminación y el estrés puede condicionar la caída del cabello y son factores determinantes a tener en cuenta a la hora de ofrecer un diagnóstico

La caída del cabello como parte de su ciclo de vida

El ciclo de vida del cabello está compuesto por tres etapas; la fase de crecimiento, la de transición y la de reposo.

  • Fase anágena o de crecimiento: el cabello está anclado y solo puede ser extraído aplicando fuerza [2-7 años]
  • Fase catágena o de transición: El crecimiento del cabello queda en suspensión [3 semanas]
  • Fase telógena o de reposo: para que se produzca la caída tan solo es necesario un masaje capilar, o el peinado [3 meses]

Aunque el cabello caiga en su proceso normal de muda, cuando hay alguna alteración, el folículo piloso puede dejar de fabricar cabello. Por lo tanto, la papila se cierra y este cabello no vuelve a crecer nunca más y se pierde así para siempre. De ahí la necesidad del estudio y la prevención cuando notamos los primeros síntomas.
Desde IMD, somos conscientes de la importancia de prevenir una patología para aminorar las secuelas, por ello detectar aquellas anomalías en nuestro cabello es crucial para evitar o paliar los efectos de la caída del cabello, ya que existe la posibilidad de no recuperarlo nunca más.

El ser humano no es el único animal que se queda calvo

La calvicie es uno de los cambios corporales que más preocupa a los seres humanos, especialmente a los hombres. Estamos tan obsesionados con sus consecuencias estéticas y psicológicas que rara vez nos detenemos a mirar a nuestro alrededor y preguntarnos: ¿Esto le pasa a otros animales?
La respuesta es sí, pero resulta evidente que la incidencia de calvicie en el reino animal es muchísimo más baja que la que observamos en los humanos. Esto se debe a cuestiones de supervivencia; mientras que nosotros nos refugiamos en nuestras casas, con aire acondicionado y calefacción, los animales se encuentran expuestos a las inclemencias atmosféricas, su pelaje juega un papel fundamental en la regulación de la temperatura corporal y la protección contra otras agresiones. De hecho, los animales domesticados y en cautiverio tienden a sufrir más problemas de pelaje que los que se encuentran en estado salvaje.
el pelaje es una herramienta de protección y de defensa
Además del trabajo que hace la selección natural con el pelaje de los animales salvajes, hay otra razón por la que sus parientes domésticos y en cautiverio pueden ser más propensos a sufrir de calvicie: el origen genético. Los animales domésticos suelen provenir de criadores que, en algunos casos, aparean a sus animales en círculos más o menos endogámicos. Por otro lado, los animales que viven en cautiverio disponen de muy pocas parejas potenciales alrededor del mundo (que, como ellos, también sean cautivos), por lo que el problema es el mismo, pero con un ritmo menos frenético. Algunas de las secuelas de esta poca variación genética pueden manifestarse en la pérdida de pelo.
Mientras que muchísimos animales pueden nacer o quedarse parcial o totalmente calvos debido a anomalías, mutaciones, enfermedades o, incluso, selección artificial (por ejemplo, los gatos esfinge y los perros xoloitzcuintle solo unos pocos experimentan un proceso de calvicie permanente similar al de los seres humanos.

Macacos arctoides

Hay algún tipo de mono que también sufre de alopecia areata
También conocido como macaco rabón, este primate sufre de alopecia areata que aparece con la edad, como los seres humanos. A diferencia de lo que nos ocurre a nosotros, a los rabones la alopecia los ataca indistintamente del género; tanto machos como hembras presentan, con la misma frecuencia, los mismos patrones de calvicie en la coronilla a medida que envejecen.

Perros: salchichas y galgos

La mezcla de especies caninas a manos del ser humano ha conseguido que algunas especies tengan problemas con sus pelajes
En el afán por obtener razas de animales con unas características muy específicas, el ser humano ha experimentado con la genética de estos animales durante siglos. Si bien ha logrado obtener los rasgos deseados (animales muy bajos, muy rápidos, muy musculosos, muy pequeños, etc.), también se han obtenido no pocos efectos secundarios. Cada raza tiene sus problemas, y dentro de la lista de los perros salchicha y los galgos está la calvicie.

Oso frontino

El oso frontino sufre un tipo de alopecia que le hace sufrir dolores y picores
Este fascinante animal no forma parte de los que presentan un patrón de calvicie similar al humano, pero también sufre de un tipo de alopecia muy frecuente y fastidiosa. La afección le produce un escozor tan grande, que los zoológicos suelen plantearse la eutanasia.

Macacas mulattas

Estos macacos pierden pelo por rascarse y durante el embarazo
Estos primates sufren de pérdida de pelo debido al hábito social de arrancárselo unos a otros. Adicionalmente, las hembras de esta especie suelen perder pelo durante el embarazo, exactamente como las hembras humanas.

En fin…

El hombre no es el único animal que se queda calvo, pero sí es el único que ha ideado mecanismos para evitarlo o remediarlo. Teniendo a la mano tantos avances tecnológicos, no es necesario sucumbir al destino de la calvicie.

Preguntas frecuentes sobre el pelo

¿Cuánto influye la alimentación en la salud del cabello?

La alimentación influye en todo el funcionamiento de nuestro organismo, incluyendo la producción de pelo. El déficit de vitaminas (o, también, el exceso de algunas de ellas) es una de las causas más comunes de caída de cabello. Es indispensable llevar una dieta balanceada y asegurarse de ingerir todos los nutrientes que nuestro cabello necesita. Muchas veces —por razones ambientales, de dieta o fisiológicas— necesitamos de la ayuda de complejos vitamínicos.
Imagen de una mesa con hamburguesas y comida rápida

¿El Minoxidil puede resolver cualquier problema de caída de cabello?

Aunque es un tratamiento de conservación y regeneración muy popular, el Minoxidil ataca algunos problemas específicos del folículo piloso y, principalmente, complementa otros tratamientos. Si estás experimentando caída de tu cabello, lo mejor es que acudas a un experto para que evalúe tu caso y te recomiende el tratamiento más adecuado. Puedes solicitar una cita con un especialista.
Imagen de una entrada de casa, con reloj, perchero, estanterías

¿Si mi padre es calvo, estoy destinado a ser calvo?

No estás destinado. Dependiendo de las causas por las que tu padre sea calvo, podrías tener una predisposición genética para desarrollar algunos tipos de alopecia; sin embargo, aún así es posible ganarles la batalla a los genes de la calvicie.
Imagen de dos hombres sentados de espaldas uno calvo y otro no

¿El cabello necesita protección solar, como la piel?

Sí, tu pelo necesita cuidados muy parecidos a los de tu piel: protección solar, hidratación, mascarillas y nutrientes específicos.
Una chica en la playa tumbada en una tumbona

¿La caspa tiene cura?

La tiene. La caspa es una de las condiciones del cuero cabelludo más comunes, y existen muchos productos especialmente desarrollados para atacarla, pero es indispensable aprender a usarlos correctamente.
Imagen de un sombrero con una flor

¿Tienes más preguntas?

Plantea tu pregunta en un comentario del post o visita cualquiera de nuestras clínicas para hacérselas personalmente a uno de los 170 expertos del Instituto Médico Dermatológico.
Un perro mirando con cara de demanda de atención

¿Se me caerá más pelo por ser vegano o vegetariano?

Dar el salto al vegetarianismo o el mundo vegano puede resultar una decisión difícil. No solo por el sacrificio de renunciar a la ingesta de alimentos de origen animal (si es que estos nos gustaban mucho) sino también por las complicaciones que pueden surgir a nivel orgánico. Uno de los efectos que podemos percibir en nuestro cuerpo es que se nos caiga el pelo más que antes. Sin embargo, la mayoría de las veces, esto se produce por un desconocimiento de la dieta adecuada que deberíamos seguir para cubrir todas las necesidades vitamínicas. Entonces ¿afecta el veganismo a la caída capilar?

Veganismo y caída capilar: ¿Por qué puede caerse el pelo más de lo normal?

Una de las razones por las que el pelo puede caerse más en las dietas vegetarianas sería el aumento del consumo de soja. La soja se utiliza en parte como sustituta de proteínas y calcio, sin embargo, su incremento puede alterar el funcionamiento de las hormonas tiroideas. Los problemas de tiroides afectan al ciclo de vida del cabello generando alopecia difusa, en la que el cabello se desprende muy rápidamente dejando zonas despobladas en el cuero cabelludo. Moderar el consumo de soja y complementarlo con otros alimentos que veremos más adelante será más que suficiente para prevenir este problema.

Otra alteración que puede surgir es la mala absorción del hierro. Los vegetarianos y veganos suelen tomar mucho hierro, sin embargo, no se absorbe igual que en una dieta omnívora. El hierro es esencial para transportar el oxígeno a través de la sangre y de esta forma estimular los tejidos. Un déficit de hierro provocará un bloqueo de nutrientes en los folículos pilosos(raíz del cabello) haciendo que el pelo interrumpa su fase de crecimiento. Para la mala absorción del hierro es suficiente con que la dieta se incremente con otros nutrientes que estimulen la absorción y complementen su efecto.
Por tanto, no parece que el veganismo y la caída capilar vayan de la mano, sino un desconocimiento en la nutrición y en los alimentos que deberían ser reducidos o incrementados en la dieta.

Soluciones para no perder ni un solo cabello

Seguir una dieta sin carne o productos de origen animal no tiene por qué suponer ningún trastorno para el organismo o para el cabello. Simplemente hay que comer de forma equilibrada y así evitar la profusión de alopecias como la difusa, la más común en estos casos.

Es muy importante que los veganos suplementen su dieta con vitamina B12. Lo recomendable es tomarla como suplemento aunque también se encuentra en la levadura de cerveza. Este alimento es rico en hierro y zinc, se puede consumir en copos añadidos a ensaladas, cremas, sopas o en cualquier plato que nos apetezca.

La biotina (también conocida como vitamina H) es otro nutriente esencial para evitar la caída del cabello. Se puede tomar en forma de suplemento pero también lo encontramos en los cereales, frutos secos y en verduras como la coliflor y el brócoli. Además, todos estos alimentos que hemos mencionado son muy ricos en minerales como el zinc, que es otro nutriente indispensable para mantener el cabello brillante y fuerte.

Por último, recordar que para cualquier proceso de regeneración del cabello es indispensable mantener una dieta equilibrada y que es totalmente compatible con unas pautas de alimentación vegetariana o vegana. Si tienes dudas siempre puedes consultar con un nutricionista para que te oriente y, si ya lo eres y a pesar de todo el cabello se cae, no dudes en consultarnos. Podemos ayudarte a revertir la caída.

 
Pide tu primera consulta gratuita.

El lupus también provoca la caída del cabello

Bajo el nombre lupus se agrupa un buen número de enfermedades que tienen en común que son autoinmunes, es decir que atacan al organismo de quien las sufre. Uno de los síntomas del lupus es precisamente la alopecia, que puede ser cicatrizal (para siempre) o no. Sobre el lupus y la caída del cabello hablaremos hoy.

Acores y actrices de la serie House

By Source, Fair use, https://en.wikipedia.org/w/index.php?curid=22929942


Quien fuera seguidor de la serie House seguro que recuerda al lupus. El doctor tenía esta enfermedad siempre presente en sus diagnósticos y no pasaban más de cinco capítulos sin que apareciera de una u otra forma. ¿Por qué? Porque el lupus tiene mil y un síntomas: manchas en la piel, dolor en las articulaciones, músculos inflamados, cansancio, fiebres, alopecia, dolores internos en casi cualquier órgano.
La clave del lupus es que las defensas del organismo giran la mirilla 180º y disparan contra nosotros. Casi cualquier parte de nuestro cuerpo puede ser víctima del lupus.
Se saben las consecuencias, pero no las causas. Como ocurre con la alopecia areata, otra enfermedad autoinmune, no se sabe exactamente qué produce el lupus. Pueden ser factores genéticos, medioambientales, hormonales… La comunidad científica no se pone de acuerdo. Lo que sí se sabe es que afecta con más frecuencia a la mujer y que la edad de riesgo está entre los 20 y los 40 años.

Lo que provoca el lupus

El lupus puede manifestarse de muchas maneras, pero lo habitual es que las consecuencias sean moderadas. Es extraño que el lupus ataque algún órgano vital con tanta severidad que suponga un riesgo serio para la salud. Pese a esto, los objetivos habituales del lupus asustan: sistema cardiovascular, sistema nervioso, sistema respiratorio, músculos y articulaciones, piel y mucosas (la parte exterior de los órganos), entre otras partes del organismo.
El lupus provoca la caída del cabello. La alopecia es uno de los síntomas que con mayor frecuencia aparecen con el lupus. De hecho, es tan habitual que si el pelo comienza a caerse y no hay una razón clara para ello (alopecia por estrés, quimioterapia, enfermedad diagnosticada, etc.), el lupus siempre es sospechoso.
Como dijimos más arriba, la alopecia provocada por el lupus puede ser cicatrizal o puede no serlo. En los casos más leves de lupus, o en aquellos donde la enfermedad no se haya centrado en el cuero cabelludo, lo normal es que la alopecia no sea cicatrizal. La diferencia entre que sea cicatrizal o no es decisiva: si es cicatrizal, el folículo piloso queda destruido y el pelo no vuelve a crecer por mucho que los síntomas de la enfermedad queden controlados. Pero como decimos, lo habitual es que no sea cicatrizal.

Distintos grados de caída

Imagen de un cepillo del pelo con mucho cabello enredado
El lupus provoca la caída del cabello de diversas formas. El cabello puede caerse por mechones aislados, por mechones cercanos unos a otros o incluso puede caerse poco pero lo suficiente como para que se note la pérdida de volumen.
A veces, el pelo no llega a caerse, pero se queda tan débil que se desaconseja incluso recogerse el cabello con coletas. Cejas, pestañas y vello corporal también pueden verse afectados y perder su volumen o, directamente, desaparecer.
Pese a controlar los síntomas y reducir los ataques de la enfermedad, en ocasiones el cabello no recupera totalmente su vigor y su volumen y quedan algunas zonas más frágiles que dan al cabello un aspecto poco uniforme. Es lo que se conoce como el pelo lupus.
Así que si sufres esta enfermedad rara, no te preocupes antes de tiempo por la pérdida de tu cabello y consulta con tu dermatólogo de confianza para que estudie tu caso.

Pierdo pelo, ¿puede ser por la tiroides?

Un funcionamiento anormal de la tiroides podría ser la causa de una pérdida de cabello, sin duda. (Eso sí, si tienes sospechas de que pierdes pelo, deja ahora la lectura de este post y consulta con tu (más…)