Logo IMD

Primeros síntomas de alopecia ¿Cuándo acudir al dermatólogo?

A muchas personas les preocupa la duda recurrente de “¿Me estoy quedando calvo/a?”. Por ello es relevante estar atentos a los primeros síntomas de alopecia, dado que no es tan sencillo saber si se está ante un problema.

De hecho cualquier persona pierde cabello todos los días de su vida. Concretamente, entre 50 y 100 diarios. Unas lo conservan hasta sus últimos días (las menos); otras van perdiendo volumen y grosor con los años (la mayoría); y otras tantas lo pierden totalmente.

Eso quiere decir que no se puede englobar toda caída capilar como primeros síntomas de alopecia. Siempre dejamos un rastro capilar. Así que en nuestras clínicas capilares tratamos de valorar mucho más, no simplemente una preocupación puntual porque se le puede ver el cuero cabelludo con la luz. Tratamos de verlo desde una perspectiva médica.

Para nosotros, los expertos en la medicina capilar, lo verdaderamente importante es lo que no vemos: el crecimiento del cabello. Conforme pasa el tiempo, nuestros folículos pilosos pierden vigor y dejan de fabricar cabello. Pueden dejar de hacerlo totalmente, como es el caso de la alopecia. O también pueden seguir generando cabello, pero más lentamente y con un aspecto más débil. En ambos casos, un especialista puede ayudarte a mejorar tu salud capilar.

Aclarado esto, entonces ¿cuáles podrían clasificarse como primeros síntomas de alopecia? En realidad, las alopecias androgenéticas son las que dan pistas más confusas. Resulta mucho más sencillo identificar una alopecia areata (la de las calvas con forma de moneda), una difusa (la de las zonas irregulares sin cabello) o una cicatrizal (el cuero cabelludo es sustituido por una costra donde no crece el pelo). Pero distinguir entre unas entradas avanzadas, la caída propia de la edad, o una alopecia diagnosticada es una cuestión mucho más complicada de resolver. Vamos a intentar poner un poco de luz sobre ello.

Para ellos: alopecia androgenética en hombres

Seguramente has escuchado hablar sobre qué es la alopecia androgénica, pero es posible que no te has parado a repasar la estadística sobre su incidencia según el género. Realmente el caso de la alopecia androgénica en hombres es mucho más común que en el caso de las mujeres. La estadística no falla: la sufren 9 de cada 10 hombres a partir de los 21 años. Es una estadística que deja poco lugar a las dudas. Pero hay letra pequeña: lo que para unos puede ser una calva incipiente en la región parietal a los 34, para otros pueden ser unas entradas avanzadas a los 50. O a los 21.

  • ¿Son todos casos de alopecia? Sí.
  • ¿Son casos que haya que tratar? Pues depende de cada caso particular.

¿Tener entradas es tener alopecia?

Hay hombres que valoran positivamente tener unas entradas poco disimuladas a los 50. Otros las detestan, pero no están tan a disgusto con su imagen como para iniciar un tratamiento para cambiarla. Cada caso es particular y depende exclusivamente de lo conforme que esté la persona con su apariencia.

Otra cosa son las entradas poco disimuladas a los 20, más complicadas de llevar. ¿Cuándo hablamos de una entrada y cuándo de un nacimiento del pelo retrasado? Si nos retiramos el cabello y vemos claramente una V, el llamado Pico de Drácula o Pico de viuda, son entradas. Pueden darse en los primeros 20, quedarse ahí y no prolongarse hasta llegados los 30. O pueden crecer recién cumplidos los 20. La predisposición genética influirá en el desarrollo de estas entradas, aunque hoy en día son muchas las fórmulas y tratamientos que pueden aplicarse siguiendo la investigación científica.

¿Tienes Pico de viuda y aún no has llegado a los 25? Comprueba si las entradas avanzan: sácate fotos cada semana durante 3 meses y descubre si las entradas se extienden hacia adentro o bien están paralizadas.

(Nota: las fotos, nunca en el baño con la luz encendida, pues la sombra de tu mano te impedirá ver con claridad)

  • Entradas. Si ocurre lo primero y no te sientes a gusto con tu imagen, actúa rápido y ponte en contacto con tu dermatólogo. Al tratarse de los primeros síntomas de alopecia, puedes optar por un tratamiento que reduzca su avance.
  • Densidad en la coronilla. Otro caso, aunque menos habitual, es que la alopecia incipiente no se manifieste en las entradas, sino en la pérdida de densidad en la zona parietal, en la coronilla. Si tienes sospechas de que podría ser tu caso, recurre otra vez a las fotos: con 3 meses, a foto por semana, sabrás si estás perdiendo cabello en esa zona o no. De ser así, analiza tu imagen a futuro y, si no estás cómodo, ya sabes a dónde dirigirte.
  • Una frente más despejada de lo que cabría esperar. La última sospecha de alopecia incipiente es la que despierta menos dudas, pues es justo la fase anterior a una alopecia visible: el retraso del nacimiento del cabello justo encima de la frente. El cabello que hay sobre la frente se cae y deja de crecer, lo que provoca que la frente gane terreno al cuero cabelludo. Es, de las tres formas de alopecia incipiente, la más fácil de ver. Pero también es la que deja menos tiempo de reacción, pues la alopecia está más avanzada que en los casos de las entradas y la coronilla.

Para ellas: alopecia en mujeres

La alopecia androgénica en mujeres resulta menos frecuente que en su variante masculina, pero también hay que tenerla presente, afecta a 2 de cada 10 mujeres antes de los 40 años, y a 4 de cada 10 después de esa edad. La buena noticia es que no es tan visible como en el caso de los hombres, pues la androgenética femenina se centra en la zona superior de la cabeza, donde nace el cabello, y son pocos los casos donde suele extenderse al resto de la cabeza.

La forma de comprobarlo en casa es parecida al caso masculino: hazte fotos cada semana durante 5 meses. ¿Ves más cuero cabelludo que antes? Entonces es posible que sufras alopecia, pero no es un diagnóstico concluyente, dado que el porcentaje de casos de alopecia femenina no es tan alto como con los hombres. De ahí que aumente el periodo de observación. Ante la duda, prolonga un mes más la observación.

5 remedios caseros para la irritación del cuero cabelludo

Aquellas personas que lidian con irritación en el cuero cabelludo saben lo incómodo que puede llegar a ser este problema.

¿Qué causa la irritación del cuero cabelludo?

Picazón, resequedad, caspa… estas molestias pueden tener múltiples causas y es crucial identificar el origen del problema para encontrar la solución más efectiva.

Durante el verano, aumenta la posibilidad de irritación debido a la humedad persistente en el cabello, que abre los poros y acentúa las incomodidades. También, el uso de tintes puede provocar esta afección.

Si sufres de irritación en el cuero cabelludo, toma nota de nuestros remedios naturales. ¡Di adiós a las molestias y la comezón en poco tiempo!

¿Quieres conocer el verdadero estado de tu cabello?
Descubre en menos de 1 minuto si tienes algún problema capilar y su solución

1. Infusión de caléndula

Este es uno de los mejores remedios para aliviar la irritación en un cuero cabelludo sensible, ya que la caléndula posee propiedades antiinflamatorias y antioxidantes que pueden detener la picazón de forma rápida.

2. Infusión de manzanilla

Combinar cantidades iguales de manzanilla y agua permite crear un tónico que reduce la irritación de los folículos capilares, aliviando la picazón y el enrojecimiento del cuero cabelludo. Además, previene la aparición de escamas de caspa.

3. Aloe Vera

Esta planta ofrece múltiples propiedades beneficiosas para nuestro cuerpo y piel. En nuestro cabello, actúa como un acondicionador, proporcionando hidratación y propiedades antimicóticas que alivian la sequedad de manera eficaz.

4. Vinagre de sidra de manzana

Las propiedades del vinagre son útiles para aliviar la irritación y la picazón. Puedes mezclar cuatro partes de agua con una parte de vinagre de sidra de manzana, aplicarlo en el cuero cabelludo y dar un suave masaje.

5. Aceite de coco y árbol de té

Este remedio es efectivo si la irritación del cuero cabelludo es causada por escamas u otros problemas cutáneos infecciosos. Puede combatir diversos tipos de hongos y bacterias.

Además, es recomendable suspender el uso temporal de productos capilares que contengan químicos fuertes. En estos casos, se aconseja optar por champús de pH neutro o suaves, disponibles aquí.

Tratamientos Capilares en IMD: guiando tu viaje hacia un cabello saludable

Explora nuestra gama de tratamientos capilares en IMD diseñados para rejuvenecer y fortalecer tu cabello, proporcionando soluciones efectivas para diversas preocupaciones capilares. Entre ellas:

  • Sistema de Terapia Capilar con Ozono: El tratamiento con ozono es efectivo para mejorar la circulación sanguínea en el cuero cabelludo y fortalecer los folículos capilares.
  • Radiofrecuencia Capilar Indiba: La radiofrecuencia capilar Indiba estimula la regeneración del cabello y mejora la calidad del cuero cabelludo.
  • Bioestimulación Transdérmica (BET): La BET es una terapia que estimula la regeneración celular y fortalece el cuero cabelludo para prevenir la caída del cabello.
  • Láser Capilar: El láser capilar es una terapia que estimula el crecimiento del cabello y fortalece los folículos capilares.
  • Mesoterapia Capilar: La mesoterapia administra nutrientes y vitaminas directamente en el cuero cabelludo para prevenir la caída y mejorar la salud del cabello.
  • Vita X Regeneración: Vita X es una terapia efectiva para prevenir la caída del cabello y estimular su crecimiento.

Redirigiendo hacia la esperanza y la confianza: 1º Consulta GRATUITA con nuestros especialistas

Entendemos que los problemas capilares pueden ser una experiencia desafiante. Para ayudarte a abordar tus preocupaciones y encontrar una solución adecuada, ofrecemos una primera consulta gratuita con nuestros especialistas. Durante esta consulta, realizaremos un diagnóstico capilar exhaustivo y desarrollaremos un plan de tratamiento adaptado a tus necesidades individuales.

Para programar tu consulta gratuita, no dudes en visitar nuestro sitio web https://imdermatologico.com/pide-tu-cita/ o llamarnos al 91 123 07 12.

En IMD Instituto Médico Dermatológico, estamos comprometidos en ayudarte a mantener un canello saludable. ¡Esperamos poder acompañarte en este viaje!

Pide tu primera consulta gratuita.

Ampollas anticaída IMD, tu aliado contra la caída del cabello

Si crees que pierdes cabello y no sabes por qué, ahora es un buen momento para parar un segundo y tratar de averiguar las causas. No hablamos de alopecias diagnosticadas ni de enfermedades no relacionadas con el cabello directamente pero que provocan su caída; ahí no hay ningún misterio, como sabrás. Hablamos de despertar un día y ver que hay demasiado pelo en la almohada −y es el tercer día que te fijas− o que tu cepillo se lleva más pelo del que debería. Son estos casos de los que hablamos.
ampollas anticaida (más…)

5 efectos del estrés en nuestra piel

La piel es el órgano más grande del cuerpo humano, por lo que sufre de forma masiva los efectos del estrés. Desde nuestro origen, en el útero materno, la piel y el sistema nervioso se desarrollan en la misma capa embrionaria. Es fácil entender, por tanto, que el estrés como respuesta natural del sistema nervioso afecte directamente al estado de nuestra piel. (más…)

IMD participará en el III Máster en Dermatología Estética

Por tercer año consecutivo, Instituto Médico Dermatológico (IMD) participará en el Máster en Dermatología Estética por medio de su director general, Ignacio Ventura Otones, quien el próximo día 18 de octubre hablará, en el Pabellón Docente del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid, sobre los sistemas de integración capilar. (más…)

IMD participa en el III Curso de Dermatología Psiquiátrica

El pasado 5 de octubre tuvo lugar en el Hotel Vinci Soma de Madrid el III Curso de Dermatología Psiquiátrica donde se trataron temas tan importantes como los trastornos psicológicos producidos por problemas dermatológicos, entre los que destacan:

  • La tricotilomania, dermotilomania, entre los trastornos obsesivos compulsivos (TOC)
  • Alopecia, dermatitis atópica, psoriasis, como trastornos dismórficos corporales

(más…)

II Máster de Dermatología Estética

Celebrado desde Enero a Diciembre de 2012 en el Hospital Universitario Ramón y Cajal y la Unidad de Estética USP del Hospital San José.

El máster está avalado por la Universidad de Alcalá, por la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) y por el Grupo Español de Dermatología Cosmética y Terapéutica (GEDCT) de la AEDV.
La formación completa y actualizada estará garantizada por la presencia de un profesorado y grupo de especialistas, entre los que se encuentra el Instituto Médico Dermatológico, cuya exposición será el día 6 de octubre, con una gran experiencia en el campo de la dermatología estética. (más…)

Instituto Médico Dermatológico participará en una reunión de expertos en Dermatología.

Se celebrará el próximo jueves 24 de mayo en Valencia, y tratará sobre aspectos generales de la alopecia.

La reunión estará patrocinada por el Instituto Medico Dermatológico, contando con dos ponentes de prestigio como son la Profesora Titular de Dermatología Aurora Guerra, y el Dr. Manuel Velasco Pastor del Hospital Arnau de Villanova.

También contaremos en el evento con más dermatólogos de prestigio expertos en materia capilar.

(más…)

Problemas capilares: Dermatitis seborreica y Psoriasis capilar

Sabemos que existen diversos problemas capilares que pueden derivar en una posible caída de pelo, sin embargo existen tratamientos y soluciones capilares para contrarrestar cualquier problema de alopecia. Muchos lectores escriben preguntando acerca de la diferencia entre la dermatitis seborreica y la psoriasis capilar, y sus consecuencias en la salud del pelo. A continuación se detallan ambos problemas capilares:

(más…)